Está en la página 1de 11

La operacionalización de conceptos

[4.1] Introducción

[4.2] La operacionalización de conceptos

4
TEMA
La operacionalización de conceptos

Nivel de medición
Conceptualización Medición de Operacionalización Control del proceso
Esquema

variables Nominales

TEMA 4 – Esquema
Conceptos Ordinales Validez
Exhaustividad
Concepto teórico
Características Intervalos De criterio
Exclusividad
conceptuales
Razón De contenido
Precisión Dimensiones
Escala de medición De constructo
Medición
Continuas Fiabilidad
Del concepto teórico al Indicadores

2
indicador empírico Tipologías Discretas Método test- retest
Función en la Índices Método alternativo
investigación
Operacionalización Método de las dos
Independientes mitades
Ponderación
Plena correspondencia Dependientes Método de
Materializarse de Consejos para la consistencia interna
Perturbadoras
formas diversas ponderación
Nivel de abstracción
Nunca plenamente
cierta (probabilidades) Generales

Intermedias

Empíricas
Técnicas de Investigación Social I

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Lecturas obligatorias

4.1. Introducción

El objetivo de este tema es bordar todos los procedimientos que deben llevarse a cabo
para pasar de los conceptos a su medición específica.

El proceso de operacionalización de conceptos es un momento clave en el análisis de la


realidad social. Este paso se encuentra entre la formulación del problema de
investigación y la realización del diseño.

Operacionalizar constituye un proceso por el que se asignan mediciones a


conceptos. La realidad social se nos presenta de forma abstracta y compleja, y es a
través de este proceso como se puede hacer observable, medible y cuantificable.
Solamente de esta manera se puede trabajar y analizar la realidad social, y es el método
más habitual utilizado por los científicos sociales.

En este tema se abordan todos los procedimientos que deben llevarse a cabo para pasar
de los conceptos a su medición específica. El proceso no es difícil, pero si requiere una
especial atención y destreza por parte del alumno. Este tema se divide en cuatro
apartados.

1. En el primero se abordan los principios básicos de la medición, que


comprenden tres aspectos principales:

 La noción y características del concepto, que hace referencia a


los símbolos lingüísticos que categorizan a los fenómenos

La medición, que es el proceso de vincular los conceptos abstractos a


los indicadores empíricos

Las propias características de la operacionalización que deben


tener en cuenta que los indicadores midan lo que verdaderamente
pretenden medir, pero observando que dicha medición siempre será
supuesta y nunca totalmente cierta, pues la realidad siempre es más
amplia que un concepto
Figura 1. Principios básicos de la medición.

TEMA 4 – Lecturas obligatorias 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

2. La segunda parte del tema analiza las distintas formas de medir las variables,
que, si bien están estudiadas en otras asignaturas del máster, si es conveniente
recordar de cara al proceso de operacionalización.

Una variable es una cualidad o característica de un objeto que contenga al menos dos
atributos en los que pueda clasificarse un objeto o evento determinado; los atributos
son las distintas categorías o valores que componen una variable.

La medición de una variable consiste en asignar valores o categorías a las distintas


características que conforman un objeto de estudio. En el proceso de medición se debe
ser muy riguroso, buscando que toda variable sea exhaustiva, exclusiva, y precisa
respecto del resto.

Existen diferentes formas de clasificar a las variables que el alumno debe


conocer. La clasificación más habitual es según el nivel de medición, que diferencia
entre variables:

Nominales Ordinales De intervalos De razón

Figura 2. Clasificación de las variables.

Lo más habitual en ciencias sociales es trabajar con variables nominales, aunque las
que permiten una mayor riqueza y profundización matemática son las de intervalos y
de razón.

Según la escala de medición, las variables se pueden dividir en:

Continuas, aquellas que pueden tener


valores intermedios
Discretas, aquellas que no pueden
dividirse
Figura 3. Clasificación de las variables según la escala de medición.

TEMA 4 – Lecturas obligatorias 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Otra diferenciación importante es la que se realiza en función de la investigación,


que divide a las variables en:

Independientes, aquellas cuyos atributos se


supone que influyen en los que adopta una
segunda variable

Dependientes, aquellas cuyos atributos


dependen de los que adopten las variables
independientes

Un tercer tipo son las variables control, que


son las que median entre las variables
dependientes e independientes
Figura 4. Clasificación de las variables en función de la investigación.

3. La tercera parte del tema es clave; en ella se explica cómo se desarrolla el


proceso de operacionalización, pasando desde la definición teórica a la
operacional. Dicho proceso parte de un concepto teórico, el cual se descompone en
dimensiones, y cada una de estas dimensiones se componen de indicadores o
variables. A partir de estos indicadores se construye un índice, que constituye la
síntesis numérica de las variables.

Por ejemplo, para medir la calidad de vida, podemos descomponer este concepto en
diez dimensiones (bienestar subjetivo, económico, nivel educativo, relación con el
medio ambiente, trabajo, etc.) y a su vez cada dimensión en variables (por ejemplo, el
bienestar subjetivo lo puedo medir por: el grado de satisfacción con la vida, el estado de
salud, el grado de estrés, etc.). De todo ello, se puede construir un índice que vaya del 1
al 100 y que por ejemplo muestre como tenemos una calidad de vida del 75 en
Andalucía y de 65 en Madrid, o viceversa.

En este proceso de construcción de índices es muy importante la ponderación, es


decir, el asignar pesos a los distintos valores que presentan los indicadores.

4. Por último, en el cuarto apartado del tema, lo que se aborda son las cuestiones de
validez y fiabilidad; en concreto, si los indicadores verdaderamente miden lo que
se pretende medir, es decir, si son válidos.

TEMA 4 – Lecturas obligatorias 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Debe recordarse que el proceso de operacionalización se encuentra en todo momento


vinculado con el marco teórico del proyecto. Son las distintas teorías las que guían
el proceso de investigación. Existen diferentes tipos de validez: de criterio, de
contenido y de constructo.

Por otro lado, también se debe analizar si los indicadores elaborados son fiables, es
decir, si a partir de ellos podemos obtener resultados consistentes del mismo
fenómeno. Los métodos más habituales para comprobar esta validez son: el método
test-retest, el alternativo, el método de las dos mitades, y el de consistencia
interna.

4.2. La operacionalización de conceptos

Cea, M. A. (2009). La operacionalización de conceptos. En Autor, Metodología


cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social (pp.123-158). Madrid:
Editorial Síntesis.

En este capítulo la profesora Cea D’ Ancona presenta las


características de la operacionalización de variables, aclarando
dicho proceso con diferentes ejemplos. Todos los objetivos que se
persiguen en este tema se desarrollan en este capítulo.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/metodologia_cuantitativa__estra
tegias_y_tecnicas_de_investigacion_social___cea_d_ancona.pdf

TEMA 4 – Lecturas obligatorias 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Lecturas recomendadas

Técnicas de investigación social: los indicadores sociales y


psicosociales

Casas, F. (1989). Técnicas de investigación social: los indicadores sociales y


psicosociales. Barcelona: PPU.

Este libro es un clásico para la elaboración de índices, indicadores y escalas utilizadas


por los científicos sociales. A pesar de los años transcurridos sigue siendo una
referencia y recomendable para todos los alumnos que se interesen por esta cuestión.

Nota metodológica sobre los indicadores del barómetro del CIS

Rey, P. (2004). Nota metodológica sobre los indicadores del barómetro del CIS.
Revista española de investigaciones sociológicas, 108, 151-178.

En este artículo se describe la metodología que utiliza el CIS para la realización de


diferentes indicadores. Su análisis comprende desde los conceptos iniciales, las
preguntas en los cuestionarios, hasta las operaciones matemáticas que los constituyen.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1172856

TEMA 4 – Lecturas recomendadas 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

El análisis de la realidad social

García, M., Ibáñez, J y Alvira, F. (2000). El análisis de la realidad social. En Autores,


Métodos y técnicas de investigación (3ª ed.) (pp. 335-364). Madrid: Alianza.

Este capítulo corresponde al manual de García Ferrando, donde se


abordan diferentes aspectos de las técnicas de investigación social.
El capítulo seleccionado analiza el proceso de construcción de
índices en las ciencias sociales. Recoge las principales
aportaciones de la tradición americana y explica su desarrollo en
investigaciones en nuestro país.

Indicadores sociales para la evolución de necesidades

Mascaray, S. (1993). Indicadores sociales para la evolución de necesidades.


Intervención Psicosocial, revista sobre igualdad y calidad de vida, 2(1).

Interesante publicación en la que se nos explica de forma amena


cómo se construye un conjunto de indicadores para medir
necesidades en un municipio de Madrid, en concreto, el municipio
de Parla. Se nos explican los objetivos de la investigación
desarrollada, la batería de indicadores, la metodología, el proceso
de estandarización, etc. De fácil lectura y recomendable para este
tema.

Accede al artículo a través de la Biblioteca Virtual de UNIR

TEMA 4 – Lecturas recomendadas 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Otros recursos

Lecciones magistrales

La construcción de sistemas de indicadores como una opción de


investigación

La operacionalización de conceptos y, sobre todo, aprender a desarrollarla en el


contexto de la investigación social, es cada vez con más frecuencia una competencia que
se le pide al investigador social. En esta clase magistral, el profesor mostrará la utilidad
de los indicadores sociales en el campo de la intervención y como esta técnica puede ser
un valor añadido para aquellos profesionales que se formen en su utilización. Con
ejemplos reales de la construcción de indicadores se ilustrará el argumento presentado.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

TEMA 4 – Actividades 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Vídeos

Indicadores económicos y sociales

Interesante video en el que la catedrática María Ángeles Durán reflexiona sobre la


necesidad de adaptar los indicadores sociales y económicos a la realidad de cada
momento. En concreto apuesta, para el caso de España, por realizar cambios en los
indicadores de bienestar señalando que el PIB como indicador no es capaz de medir
realmente el bienestar de la sociedad española. Recomendamos su visionado porque
aporta claves para entender cómo se hacen y para qué pueden servir los indicadores de
tipo social y de tipo económico.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=M5JuyDVWmHU

TEMA 4 – Actividades 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Técnicas de Investigación Social I

Webs

Encuesta social europea

Página web desde la que podemos acceder a la encuesta social europea. Lo más
interesante, más allá de los datos, es poder descubrir cómo operacionalizan conceptos
como: confianza en las instituciones, implicación política, valores sociopolíticos,
valores morales y sociales, capital social, exclusión social, identidad nacional, étnica y
religiosa, bienestar, salud y seguridad, composición demográfica, educación y
ocupación, actitudes hacia el bienestar, ciudadanía, participación y democracia,
Bienestar personal y social, etc.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
https://www.upf.edu/ess/

TEMA 4 – Actividades 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte