Está en la página 1de 2

Gimnasio Británico

Filosofia
1003
Sofia Pinto Combita

Deconstruccionismo.

El deconstruccionismo es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente


las palabras y sus conceptos, específicamente es un enfoque para comprender la relación
entre texto y significado. En su forma más sencilla, puede considerarse como una critica
del platonismo y de la idea de formas verdaderas, o esenciales, que son prioridad sobre
las apariencias. El énfasis de la deconstrucción priva en la apariencia, o sugiere por lo
menos, que la esencia no se encuentra en la apariencia. Lo que diría Derrida plantea es
que la diferencia es "indecidible", ya que esto no se puede discernir en las experiencias
cotidianas de a vida humana. Derrida postula que el lenguaje como un sistema de signos y
palabras solo tiene significado debido al contraste entre estos signos.

El objetivo de la deconstrucción es mostrar que el lenguaje, principalmente los conceptos


ideales como la justicia y verdad son irreductiblemente inestables, complejos y/o
imposibles de determinar. Además, Derrida sostiene que "En una oposición filosófica
clásica no estamos tratando con la coexistencia pacífica de un vis-a-vis, sino más bien con
una jerarquía violenta. Uno de los dos términos rige al otro, o tiene la ventaja”. Lo que nos
indica que uno de los termino prevalecerá siempre ante el otro, como por ejemplo
discurso sobre escritura; significado sobre significante; inteligible sobre sensible; actividad
sobre pasividad, etc. Esta jerarquía violenta se puede presenciar en muchos de los
términos utilizados en las conversaciones y expresiones actuales

Las observaciones que Derrida hacen presencia en muchos de los debates de la filosofía
continental que hablan sobre epistemología, ética, ontología, hermenéutica, estética y
principalmente filosofía del lenguaje. Desde el año 1980, estas observaciones inspiraron y
siguen inspirando a una gran variedad de empresas teóricas en las humanidades, las
cuales incluyen las disciplinas de antropología, historiografía, derecho, feminismo,
lingüística, estudios de género, sociolingüística y psicoanálisis. Igualmente, la
deconstrucción inspiró el deconstructivismo en la arquitectura y sigue teniendo una gran
importancia en el ámbito del arte, a música y la critica literaria

También podría gustarte