Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO

AZUL

Materia:
Administración de Redes de computadoras
Docente:
Zamora Garza Salvador
Alumno:
Hidalgo Francisco Félix Manuel 15500685

Carrera:
Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Periodo:
ENE-JUN/2020
EXAMEN UNIDAD 1

1. Elaborar un ensayo relacionando con las etapas del proceso administrativo


con relación a las funciones a la función de administración de redes (con
dibujos o todo lo necesario para que quede expresado con claridad el tema)

Introducción

El proceso administrativo consta de un conjunto de actividades que fluyen para


alcanzar un fin. Esas actividades se dan en dos etapas; una primera llamada
mecánica que involucra las fases de planificación y organización, y una segunda
etapa más dinámica que comprende las fases de dirección y control. Juntas
conforman un ciclo dentro del proceso administrativo ya que cada vez que un
proyecto planeado se cumple, este vuelve a empezar.

Desarrollo

Proceso Administrativo

El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas que buscan


aprovechar al máximo cada recurso que posee una empresa de forma correcta,
rápida y eficaz.
En forma gráfica el proceso administrativo estaría representado así:

El proceso administrativo y sus funciones básicas

CONCLUSIÓN

 El proceso administrativo, es imposible dividirlo, sin embargo, con el


propósito de estudiar, comprender y aplicar mejor la administración, es
necesario separar las funciones que comprende; aunque en la práctica, no
siempre es posible separar una función de otra. La clasificación puede
hacerse entre mecánica, y dinámica administrativa
2.- Elaborar las funciones y responsabilidades en aspectos de la seguridad
informática de un administrador de redes.

Las tareas del administrador de redes se pueden agrupar en cuatro fases o


bloques:

1. Diseño y planificación
2. Configuración
3. Mantenimiento
4. Expansión de la red.

Si profundizamos un poco más, dentro de las cuatro fases indicadas


anteriormente, estas son algunas de las principales responsabilidades que tiene
el cargo de administrador de redes:

 Previo a la instalación, diseño y planificación de la red, determinar qué tipo


de red se puede adaptar mejor a la organización. En grandes empresas,
esta tarea es realizada por un arquitecto de red.
 Instalación de los sistemas de red y las distintas computadoras.
 Diagnosticar y solucionar posibles problemas con el hardware de las redes,
software y sistemas.
 Monitorizar el funcionamiento de las redes y los sistemas para poder
prevenir fallos y solucionarlos, además de para mantener la red siempre
segura y actualizada.
 Mantenimiento de la red. Solucionar las averías que se puedan
presentar. Añadir nuevas máquinas si se requiere al host de la red.
Administrar la seguridad de esta y los servicios de red como el correo
electrónico.
 La última tarea que tiene un administrador de redes es la de la ampliación
de la red. Debido al aumento del tamaño de la empresa y al uso de la red,
esta puede quedarse corta u obsoleta, motivo por el cual una empresa
puede verse en la necesidad de ampliar la red y sus servicios.

Algunas funciones de la administración de red incluyen:

 Proporcionar servicios de soporte


 Asegurarse de que la red sea utilizada eficientemente
 Asegurarse que los objetivos de calidad de servicio se alcancen.
 Encargado del buen funcionamiento de los sistemas, servidores y recursos
de red existentes
 Acceder a los sistemas mediante la cuenta que permite administrar el
Sistema Operativo.
 Apagar equipos (la puede realizar cualquier usuario).
 Configurar los programas que se inician junto con el sistema.
 Administrar cuentas de usuarios.
 Administrar los programas instalados y la documentación.
 Configurar los programas y los dispositivos.
 Configurar la zona geográfica.
 Administrar espacio en discos y mantener copias de respaldo.
 Configurar servicios que funcionarán en red.
 Solucionar problemas con dispositivos o programas. Labor que resulta en
ocasiones la más dispendiosa, pero que se facilitará cuanto más aprenda
del sistema y la red a su cargo.

También podría gustarte