INFORME: N.º 5
INTEGRANTES:
SECCIÓN: “C”
LIMA, 2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN3
OBJETIVOS4
FUNDAMENTO TEÓRICO 5
EQUIPOS Y MATERIALES 11
PROCEDIMIENTO15
DATOS OBTENIDOS17
CUESTIONARIO19
OBSERVACIONES 26
CONCLUSIONES 26
BIBLIOGRAFÍA26
INTRODUCCIÓN
de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas
de las piezas metálicas. En la actualidad son muy importantes ya que gracias a estos
metálicas influenciadas por la temperatura, dado que estos procesos pueden realizarse
mediante un trabajo en frio, como mediante un trabajo en caliente. Cada uno tiene sus
esfuerzos, etc., los que nos serán de mucha ayuda a la hora de hacer nuestro proceso y
3
OBJETIVOS DEL LABORATORIO
4
FUNDAMENTO TEORICO
Laminación
rodillos opuestos que giran para jalar el trabajo y comprimirlo entre ellos. Este proceso
se aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad. La máquina que realiza
A. Laminación plana
5
Consideraremos el caso de una plancha de ancho b cuyo espesor se reduce de h1 a
h1 b1 v 1= b 2 h2 v 2
6
v 2−¿ v
sf = N
¿
vN
F=Y m L b
donde:
Y m= Esfuerzo de fluencia
siendo:
L= √ R . Δh
deformación ε dada:
h1
ε =ln ( )
h2
7
Asumiendo que la fuerza se encuentra centrada en la longitud L, el momento de
T = 0,5 F L
P=Tω
Si los rodillos giran a una frecuencia rotacional N (en revoluciones por segundo), la
ω=2πN
P = 2 π NFL
Para que la plancha pueda ser arrastrada por los rodillos se requiere que exista
8
μ p cos(α )> p Sen(α )
μ ≥ tan( α )
La condición anterior impone una máxima reducción posible μ> tan(α ) para
B. Laminación de perfiles
Laminación de anillos
Laminación de roscas
D. Cajas de laminación
1. Dúo
9
1.1 Reversible
1.2 No reversible
2. Trío
3. Cuarto
4. De rodillos múltiples
5. Universal
10
EQUIPOS Y MATERIALES
1. Equipo
11
2. Materiales
Figura. Regla
12
Figura. Vernier
Figura. Sierra
13
14
15
PROCEDIMIENTO
4.1. LAMINADO
4.2. TREFILADO
16
DATOS OBTENIDOS
1.1. Para el aluminio
TREFILADO
1. Para determinar el coeficiente de fricción entre el alambre y la hilera se trabaja
con las curvas de Esfuerzo vs. Deformación real a partir de la curva carga (P) vs.
17
Alargamiento (δ) obtenidas en la máquina de tracción usando la siguiente
expresión.
Ei = Ln (1 - δi/ Lo)
18
4 3.01 268kg 208 130 140
4.1
1. Para el 1 º trefilado:2 ln =0.2881
3.55
4.1
2. Para el 2 º trefilado: 2 ln =0.4041
3.35
4.1
3. Para el 3 º trefilado:2 ln =0.5926
2.9
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO LAMINADO
1. Determine la reducción de espesor máxima (draf)
Se sabe que:
d = to – t f
to = espesor inicial
t f = espesor final
19
r = reducción = d/to
dmax = Rμ²
μ = para trabajos en frío entre 0.1 a 0.2). En este caso se asumirá 0.15
Para el aluminio:
Para el Pb + Sn:
Lp= √( R×Δh )
Δh=to−t
20
Para el aluminio:
Para el Pb + Sn:
to
ε=ln ( )
tf
Para el aluminio:
e0 (mm) e (mm) ε
1-5 6.2 5.9 0.0496
6-10 5.9 5.3 0.1568
11-15 5.3 4.35 0.3544
21
16-20 4.35 3.75 0.5028
21-25 3.75 3.25 0.6459
26-30 3.25 1.95 1.1567
31-35 1.95 1.6 1.3545
36-40 1.6 1.15 1.6848
41-45 1.15 0.675 2.2176
Para el Pb + Sn:
e0 (mm) e (mm) ε
1-5 5.8 2.45 0.8618
6-10 2.45 1.5 1.3524
11-15 1.5 0.916 1.8456
16-20 0.916 0.233 3.2146
F= Yf×w×L c
Donde:
W : Ancho de la lamina
Lc : Longitud de contacto
F: Fuerza de laminado
Además:
k. εn
Yf = 1+n
ε : Deformación real
n: Exponente de endurecimiento
22
- n= 0.2, k= 180 MPa (asumiremos para ambos)
Para el aluminio:
Para el Pb + Sn:
23
6. Determine la potencia utilizada para cada material
P = 2* π * N* F *Lc
Donde
F: Fuerza de laminado
Para el aluminio:
24
Para el Pb + Sn:
CUESTIONARIO TREFILADO
1. Teniendo en cuenta la relación de reducción final verifique usted si las
3.552−1.4 2
Para el 1 º trefilado: =84.45 %
3.552
3.352−1.22
Para el 2 º trefilado: =87.17 %
3.352
2.92−1.12
Para el 3 º trefilado: =85.61 %
2.92
4.1+3.55
Para el 1 º trefilado: =3.825 mm
2
3.55+3.35
Para el 2 º trefilado: =3.45 mm
2
3.35+2.9
Para el 3 º trefilado: =3.125 mm
2
25
4.1
Para el 1 º trefilado:2 ln =0.2881
3.55
4.1
Para el 2 º trefilado: 2 ln =0.4041
3.35
4.1
Para el 3 º trefilado:2 ln =0.5926
2.9
OBSERVACIONES
la probeta utilizada.
CONCLUSIONES
Notamos que el volumen en el laminado no permanecía constante, esto debido a que se
Notamos que a medida que se metía a los rodillos las placas de metal, esta se deformaba
más rápido.
BIBLIOGRAFÍA
26
https://es.wikipedia.org/wiki/Laminaci%C3%B3n
http://elizaldevi-proc-manu.blogspot.com/2013/06/laminado.html
https://sites.google.com/site/procesodelaminado/
27