Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pancreatitis
La gravedad de los trastornos pancreáticos es variable; pueden consistir desde una
enfermedad autolimitada leve hasta un proceso ampliamente destructivo que
suponga una amenaza para la vida, por lo que se pueden asociar a alteraciones
triviales y temporales o graves y permanentes. En la pancreatitis aguda, la función
se puede normalizar cuando se elimina la causa responsable de la inflamación. Por
el contrario, la pancreatitis crónica se define como una destrucción irreversible del
parénquima exocrino pancreático.
Pancreatitis Aguda
Es un grupo de lesiones reversibles caracterizado por inflamación; la gravedad
puede variar desde un edema focal y necrosis grasa hasta una necrosis
parenquimatosa difusa con hemorragia grave. La pancreatitis aguda es
relativamente frecuente. Aproximadamente, el 80% de los casos son atribuibles a
enfermedad de la vía biliar o a alcoholismo. Aproximadamente, el 5% de los
pacientes con cálculos biliares desarrollan pancreatitis aguda y los cálculos biliares
están implicados en el 35 al 60% de todos los casos. El consumo excesivo de
alcohol como causa de pancreatitis aguda varía desde el 65% de los casos en EE.
UU.
La pancreatitis crónica se caracteriza por una inflamación de larga evolución y
fibrosis del páncreas con destrucción del páncreas exocrino; en sus estadios
terminales, el parénquima endocrino también se pierde. Aunque la pancreatitis
crónica puede ser el resultado de crisis recidivantes de pancreatitis aguda, la
principal característica distintiva entre la pancreatitis aguda y la crónica es la
alteración irreversible que se produce en esta última.
Eventos fisiopatológicos
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la pancreatitis pueden variar según qué tipo de esta
enfermedad tengas.
Fiebre
Pulso acelerado
Náuseas
Vómitos
Métodos Diagnostico