Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO
SEGURO
PARA EL INICIO
DE OBRA
1. INTRODUCCIÓN:
2. OBJETIVOS:
Establecer un procedimiento que permita minimizar los riesgos originados en las distintas
actividades y procesos de construcción.
Estandarizar los procedimientos de Instalaciones provisorias.
Asegurar el cumplimiento de estas Instalaciones.
Ahorrar tiempo en gestión técnico - administrativa.
Facilitar la inducción a nuevos miembros de la empresa.
Uniformar las soluciones constructivas.
3. ALCANCE:
4. MARCO LEGAL:
D.S 594 - Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo.
D.S 78 - Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
D.S 148 – Manejo de Residuos Peligrosos.
Ley N° 20.920 – Gestión de Residuos la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al
Reciclaje.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
La empresa cuenta con el siguiente sistema de trabajo que está estipulado por nuestro Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual se aplicará para todos los procedimientos y procesos
constructivos de las obras, con el propósito de reducir y/o eliminar las perdidas.
Será el Prevencionista de Riesgos, quien deberá capacitar a toda la Línea de Mando y Línea de
Supervisión de la obra, con relación a este método de trabajo seguro.
DENTIFICAR
• Peligros y Riesgos.
• Procedimientos y estándares de seguridad para reducir y/o eliminar las
perdidas.
EFINIR
• Responsables para la ejecución de las medidas de control establecidas en los
procediminetos y normas de la empresa.
VALUAR
• Condiciones y conductas en los procesos constructivos, a través de
inspecciones y observaciones.
EJORAR
• Desviaciones detectadas en el proceso constructivo.
ERIFICAR
• Mejoras en terreno, con el propósito de impedir que la condición o conducta
insegura permanezca.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
a) Gerente General:
Deberá tomar todas condiciones sanitarias y ambientales necesarias para todo su personal.
b) Administrador de Obra:
c) Jefe de Terreno:
Deberá realizar un plano o croquis de emplazamiento, que deberá contener los sectores de
trabajos, ubicación de las instalaciones de faena, incorporando oficinas, comedor, bodegas,
servicios higiénicos, sectores de acopio, entre otros. Este plano deberá estar a escala 1:50.
Verificará en conjunto con su línea de supervisión, que todo el personal asignado para la
instalación y confección de instalaciones de faena cuenten con todos los Elementos de
Protección Personal y, además educar el uso de EPP correctamente en el desempeño de sus
labores.
Aceptará y asumirá la responsabilidad del cumplimiento de este procedimiento.
d) Prevencionista de Riesgos:
Revisará y verificará que el procedimiento de trabajo seguro para instalaciones de faena sea
aplicado y ejecutado de forma correcta por administración, línea de supervisión y trabajadores.
Amonestará a profesionales, supervisores o trabajadores que no cumplan con los estándares de
seguridad de la empresa, prohibiciones del reglamento interno, procedimiento de trabajo seguro
o comentan acciones temerarias e inseguras.
Realizará un informe semanal, donde se indique el cumplimiento legal de las instalaciones de
faena, el cual deberá ser enviado al Jefe del Depto. de Prevención de Riesgos y al Administrador
de la obra.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Será responsable de realizar informe sanitario de instalaciones de faena, para que sea registrado
en la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Apoyará en el proceso de trazabilidad de los residuos que se generen en la obra.
e) Encargado de Adquisiciones:
Mediante programa de trabajo del CPHS, deberán realizar inspecciones planeadas en las
instalaciones de faena.
Cumplirán con las exigencias que establece este procedimiento de trabajo seguro.
Todos los ingresos a la obra, deberán mantener señalización vial previa al ingreso, que
contenga como mínimo:
Deberá existir un cierre perimetral para el acceso del proyecto, para el acceso de camiones
y trabajadores.
Todo cierre perimetral debe ser evaluado según el tipo de obra y/o proyecto a construir.
En caso de colindar con edificaciones habitacionales, se deberán tomar todas las medidas
para evitar a polución de polvo en suspensión y/o ruido.
Todos los cierres perimetrales, deberán llevar señalización de ingreso “sólo se permite el
ingreso a personal autorizado”.
Se debe incorporar una señalización por el acoso callejero.
El ingreso a las instalaciones de faena, deberá tener un portón de acceso y una caseta de
portería, esta debe estar cerca de un servicio higiénico y contener agua potable.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Deberá señalizarse la velocidad máxima permitida, que será de 20km/hra., además del
encendido de luces y advertencia de peligro por maquinaria pesada.
Las rutas vehiculares no deben estorbar la circulación peatonal y vehicular del sector donde
se construye el proyecto.
Los accesos, caminos y vías de circulación de la obra, deberán contar con buena
iluminación, ya sea natural o artificial.
En días de invierno, en especial en faenas de tarde y noche, deberán contar con buena
iluminación, ya sea implementado focos haluros y/o halógenos.
En temporada de verano y días con altas temperaturas, los caminos y tránsito de personal,
deberán ser humectados. La obra debe contar con un plan para la humectación de caminos.
En caso de que el acceso tenga una recta donde se pueda exceder fácilmente la velocidad,
se deberán confeccionar o instalar lomos de toros para reducir la velocidad de los vehículos,
estos deberán estar pintados de amarillo, y deberán llevar un soporte de enfierradura para
que resistan el constante ingreso de los camiones y maquinaria pesada.
Cualquier trabajador de la empresa que no respete la velocidad permitida en cualquier
vehículo motorizado, ya sean vehículo menor, camión, maquinaria pesada u otro, se
expondrá a las amonestaciones y sanciones que establece la empresa principal, según sus
normas, procedimientos, reglamentos y contratos de especialidad.
Serán aéreas con postes de madera o metálicos según sea el caso, cada uno deberá tener
como mínimo tres enchufes de 16 amperes, protegidos por una caja para la intemperie,
cumpliendo la normativa S.E.C., y de seguridad.
Los medidores deben estar protegidos por una caseta y deben estar correctamente rotulados
indicando el peligro eléctrico y de manipulación.
Deberán existir dos circuitos en los empalmes provisorios monofásicos, uno para oficinas y
red computacional y otra para maquinaria de obra.
Los circuitos eléctricos de la Instalación de faenas deben estar provistos con un sistema de
“Protección Diferencial”.
Toda instalación eléctrica de faena deberá contar con un proyecto eléctrico autorizado por
el S.E.C.
Todas las ampliaciones de red eléctrica provisoria deben contar con un proyecto autorizado
por el S.E.C.
Los tableros eléctricos móviles deberán tener numeración, interruptores termomagnéticos,
señalización de peligro eléctrico, diferencial, tapa, puerta y cerrados por candado.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Cocina a gas licuado, el cilindro de gas deberá estar en un nicho metálico y señalizado,
además de una fuente de acero para baño maría, el cual deberá estar aislado para que no
ingresen insectos y, que además cuente con campana para la evacuación de calor y vapor.
Lavaplatos.
Mesas y bancas o sillas con recubierta de material lavable.
Instalación eléctrica.
Cielo y buena iluminación (iluminación, según lo establecido en el D.S 594).
Piso lavable.
Fondo aluminio.
Extintor de incendio PQS (10 kg. mínimo).
Señalización de seguridad “No fumar”.
Todo lo anterior en cantidad suficiente para el personal que trabaja en obra.
Servicios de control de plagas.
Señalización con prohibición para dejar pertenencias o herramientas en el comedor.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
En el caso de no existir solución, será el Administrador de Obra quien solicite una reunión
con el Comité Ejecutivo de la empresa, con el propósito de tomar una determinación a la brevedad.
Los artefactos sanitarios se regirán según lo establecido por el D.S 594 Reglamento
Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y, según
su tabla se instaura lo siguiente:
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Número de
personas que W.C. Lavatorios Duchas
laboran por turno
1-10 1 1 1
11-20 2 2 2
21-30 2 2 3
31-40 3 3 4
41-50 3 3 5
51-60 4 4 6
61-70 4 4 6
71-80 5 5 8
81-90 5 5 9
91-100 6 6 10
TABLA N°1: cantidad de artefactos higiénicos, según lo establecido en el D.S 594.
7.7 De la guardarropía:
Cada trabajador deberá contar con un casillero guardarropa con puerta, cuya medida interior
deberá ser aproximadamente 28 cm de ancho, 20 cm. de alto y 40 cm. de profundidad. En
aquellas áreas expuestas a sustancias tóxicas y/o contaminantes (definidas por organismos
competentes como: SESMA, CONAMA, OMS) cada trabajador deberá contar con dos
casilleros individuales, separados e independientes, uno destinado a la ropa de trabajo y el
otro a la vestimenta habitual.
Las mujeres en obra deberán tener su propia área de camarines y salas de vestir.
Estructuras Metálicas tipo contenedor, habilitado para oficina, u oficinas de madera según
sea la necesidad de cada obra y/o proyecto.
Una línea telefónica, internet y anexos.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Instalación eléctrica.
Buena iluminación.
Deberá mantenerse el aseo diario.
Un punto de red en cada recinto.
Escritorio.
Sistema de timbre para avisar el inicio de jornada, hora de colación y, también avisar en caso
de posibles emergencias.
Sistema de calefacción y aire acondicionado.
Silla de escritorio ergonómica de cinco ruedas.
La obra o proyecto deberá contar con una sala de reuniones.
El sector de oficinas deberá contener extintores PQS (10 kg. mínimo), con relación a la carga
de combustible y la cantidad de unidades que se deberán utilizar.
7.9.1 Estructura:
Deberá ser techada y cerrada, debe permitir guardar ordenadamente los materiales
que se usarán en la construcción, protegerlos de la intemperie y custodiarlos.
En su perímetro inmediato debe existir un patio cerrado con acceso restringido que
sirva para guardar los materiales que puedan estar al aire libre.
Deberá contener señalización de emergencia, y prohibido fumar.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
7.9.2 Oficinas:
La empresa cuenta con una política de seguridad, en la cual declara cuidar y proteger el
medio ambiente, a través del cumplimiento de la legislación vigente y la aplicación de sus
procedimientos de seguridad.
a) Aceites y Lubricantes.
b) Aparatos eléctricos y electrónicos.
c) Baterías.
d) Envases y embalajes.
e) Neumáticos.
f) Pilas.
Estarán ubicados cercanos a las oficinas de obras, con señalización para su buen acceso.
Será de uso exclusivo del Gerente General, Gerencias, Profesionales de Obra, ITO y visitas
(uso exclusivo).
Los vehículos pertenecientes al resto del personal y externos que tengan participación en la
obra, tendrán un acceso destinado, o deberán dejar sus vehículos fuera del recinto de la
obra. Siempre dependerá de la ubicación y emplazamiento de cada proyecto a construir,
pero deberán estar cercanos a las instalaciones.
7.14.1 Basureros:
Se deberán instalar a lo menos 3 basureros (de preferencia reciclaje ley del fomento
al reciclaje) en cada esquina del loteo en construcción.
Serán elaborados con medio tambor metálico de 200 lts. con 2 asas, pintados color
Azul y rotulados con la palabra “BASURERO RESIDUOS ASIMILABLES Y
DOMICILIARIOS”.
Deberán ser recolectados al menos una vez al día.
Los basureros se clasificaran en colores, según el residuo que se deberá depositar:
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Orgánico Naranjo
Vidrio Verde
Plástico Amarillo
Latas Gris
7.14.2 Extintores:
7.15.1 Prohibiciones:
CARGO/ COLOR
EMPRESA DISTINTIVO DETALLE
ESPECIALIDAD CASCO
Constructora
Testa Gerente General Blanco
Gerente Gerente
Blanco
Construcción Construcción
Constructora
Jefe Del Depto. de
Testa Blanco
Prevención
Constructora
Gerente de
Testa Blanco
Proyecto
Constructora
Testa Visitador de Obra Blanco
Constructora
Testa Control y Calidad Blanco
Constructora
Administrador de
Testa Blanco Franja Roja
Obra
Constructora
Prevencionista de
Testa Blanco Franja Verde
Riesgos
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Constructora Profesional de
Testa Terreno / Oficina Blanco Franja Azul
Tecnica
Constructora
Jefe de Obra Blanco Franja Amarilla
Testa
Constructora Supervisores
Testa (Capataz – Gris Franja Amarilla
Trazador)
Encargado de
Constructora Gris Franja Verde
Mantención
Testa
En caso de ser
Constructora Subcontrato,
Testa/ Jornales Amarillo Deberá llevar un
Subcontrato circulo con la inicial
“J”.
En caso de ser
Constructora Subcontrato,
Testa/ Carpinteros Rojo Deberá llevar un
Subcontrato circulo con la inicial
“C”.
En caso de ser
Subcontrato,
Constructora
Deberá llevar un
Testa/ Electricistas Azul
circulo con la inicial
Subcontrato
“E”.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
En caso de ser
Albañiles/ Subcontrato,
Constructora
Ceramistas/ Verde Deberá llevar un
Testa/
Yeso circulo con la inicial
Subcontrato
“A”.
En caso de ser
Constructora Subcontrato,
Testa/ Moldajes Rojo Deberá llevar un
Subcontrato circulo con la inicial
“M”.
En caso de ser
Constructora “O” Subcontrato,
Testa/ Sanitarios Franja Deberá llevar un
Subcontrato Roja circulo con la inicial
“S”.
En caso de ser
Subcontrato,
Subcontratista Enfierraduras Verde Deberá llevar un
circulo con la inicial
“E”.
En caso de ser
Subcontrato,
Subcontratista Calefacción Naranjo Deberá llevar un
circulo con la inicial
“C”.
Subcontratista Operador de
Gris OM
Maquinaria
TABLA N°4: Clasificación y simbología de cascos.
Nota: Quedará prohibido el uso de cascos de seguridad metálicos de aluminio, ya que son altamente conductores de
electricidad.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Subcontratista
Supervisor de
Enfierradura
Gris
“E”
Franja Roja
E
TABLA N°5: Clasificación y simbología de cascos.
La distribución de los chalecos geólogo será de la siguiente manera y, será de uso obligatorio para,
CARGO/ COLOR
EMPRESA DETALLE
ESPECIALIDAD CHALECO
- Jefe de Terreno
- Prevencionista de Riesgos GRIS (con
- Profesional Oficina logo de la
Técnica empresa por
Constructora
- Línea de Supervisión ambos lados)
Testa
- Encargado de Bodega
- Encargado de Mantención
- Encargado de
Adquisiciones
- Trazador
- Portero
Constructora
Rigger FLUOR
Testa
AMARILLO-
VERDE
- Jefe Directo
Empresa
- Supervisor Directo ROJO
Contratistas &
- Jefe de Cuadrilla
Subcontratistas
Constructora
Testa -
Traje
Empresa Personal Paletero
reflectante
Contratistas &
cuerpo entero
Subcontratistas
Siempre se solicitará permiso a los vecinos para intervenir con señalizaciones de seguridad u otras
mediaciones que altere la propiedad y/o visualización del sitio colindante.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03
Se deberán realizar comunicados oficiales para entregar información para el conocimiento público
y privado de nuestra empresa. Él comunicado debe ser elaborado exclusivamente por el
Administrador de Obra. Ejemplos para estos casos son las paralizaciones de obra que pueden ser
por motivos de emergencias naturales como erupciones volcánicas y/o sismos, emergencias por
accidentes, ordenanza de la municipalidad por cambio de horario u otras ordenanzas de
organismos fiscalizadores como SEREMI de Salud, Inspección del Trabajo u otro organismo del
gobierno y, entre otras situaciones que ameriten ser comunicadas al público.
Según el punto anterior, será el Administrador de Obra el vocero para la entrega de
comunicaciones oficiales. Esta persona será la única en toda la obra la cual podrá dar la
información al público (en caso de ausencia del Administrador de obra, esta función será por parte
de gerencia).
Quedará estrictamente prohibido que otras personas asuman esta responsabilidad.
Se debe proteger y cuidar los árboles que se encuentren al interior del proyecto, como también, la
vegetación exterior. Para ello se debe colocar protección con barandas de madera, estas deben
ser pintadas en color blanco y con una respectiva señalización de advertencia. Siempre verificar y
priorizar los límites del terreno (deslinde) y, todo árbol cercano a nuestras instalaciones.
Se entregará una copia de este procedimiento a todos los Prevencionistas de Riesgos de las
distintas obras y proyectos de la empresa, con el deber de capacitar a toda su Línea de Mando y
Línea de Supervisión de la obra.
El procedimiento original quedará en los registros del Jefe del Depto. de Prevención de Riesgos.
Código: PTS-001
PROCEDIMIENTO DE Versión: 03