Está en la página 1de 6

LECTURA RÍTMICA PRUEBA DE ACCESO A 1o DE GRADO PROFESIONAL.

J- 60
~~ t 4@ J J J 1§ A ¡JJJ] n 1@]
5

~~6dlbFT7f 1~

11
3
PRUEBA DE ACCESO A GRADO PROFESIONAL 2010
ROWING

ANÁLISIS

l. Tonalidad de la obra: ........................................ .

2. Funciones tonales de los compases 6, 7 y 8.(Realizarlo en la


partitura).

3. Forma de la obra:
• A- B
• A- B- C
• A-B - A

4. Indica el tipo de nota extraña, señalada con una cruz (+), en la


partitura.

5. A partir del compás 17, indica los cambios que se producen tanto en
la línea melódica como en el acompañamiento.

6. Cuál es la característica principal de la parte "B", de la obra:


• Cambio brusco en la línea melódica.
• Cambio tonal,
• Que es igual que la parte "A".

7. Los compases 13 y 14, ¿melódicamente, con qué otros compases los


relacionas?

8. En los compases 15 y 16 aparece una escala de sol menor, ordénala


en el pentagrama desde la tónica, e indica qué tipo de escala es, y
por qué.

9. Indica lo que significan todos los signos de expresión que aparecen


en la partitura.

1O. ¿Qué tipo de cadencia aparece en los compases 7 y 8?.


• Cadencia Perfecta
• Semicadencia.
• Cadencia Rota.
Rowing
Allegretto
análisis 1o GP
~
__ó_ _U_
-JI
~ + --- ~ 1 ~ ::-:---_

' tJ 1 1 1 1
- 1 1 1 + 1 1 1

Piano <

~ --f: •• 1 f f
•• .. . ••
' 1

6
fl u~ ~ --.......... • • • • _k _ __l
--
(~ 1
- -...¡

<

j ~ ... 1 J J ~ ~
• • ! 6..J
.
J bJ:
\
1 1

mf
- 1

11
fl UI~
.JL . ------... 1 ~ ~ ~~ ~
, ~
) t) - r 1

p
1 1 1
- -
. ! 1 .~..J _l 1 ~ b• q, b, 1 ~ ~
j

,~
::..L•
L . .
1
1 1

1611 u~ ~ 11.. ~ . ~
~~ r- ~ ~ 11.. 11.. .. ,.
'* t)

.-...
•...._.,v
mf
... !'-.!'-
-
~~r:-~f!:. . . . _!!:_ • !'- ~
-.....
11.. ..
-
~

"ll 1
[_ L- [_ '-" - ·-l
!
.1:\

t"• !
PRUEBA DE ACCESO 1o DE GRADO PROFESIONAL

Dictado melódico

4~ ~ 1a J 3 j uJ J 3 J 1 J a n 1 J J ~ i.E~ 1

4~ r 1 u 1 Do J J J a 3 J J J t.J
1 13 * 11

Dictado rítmico

1A rffFp ~

¡-] J J IJ

~

J1
1
r D Ir Er
3
J #J J 11

Conservatorio de Música Jesús Guridi


Entonación
acceso 1o GP

l'l _¡.¡ _e- ~ ~

u
mf
1
-~
....----- 1 ..
~
'"1 ~ - 1 ;::;'
.
.. ..
1 1
- 1
.
... ....
Piano
t)

..
1111 Uf
.
1111 w,w p

1 1 J 1
~~

1 1 1

. . .. 1
~1 l rJ [J 1 1

8 '"1

t)
~

~
----
.. ..
,.....,

1
-- p
~
- ,....,

~
,....,_
~
8 '"1 ¡.¡~ t
.
1
- ,...., h r-,~ ====---
u
CJlrSC r r· r I r-; ...... .. .. \!! .... \!!
i r ~l[
Pno.

. 1 1 1 J V 1 - ~ h,
.
r "r 1 1 r r r pp
1 r

16 '"1 ¡.¡
> ~ ,....,~ ~

~---
.... ~-w ..
~ ~
t) 1
mf : mf
16
_ft~ 1-/ rl 1~ .~ ,.....,
-
.
Pno.
u
mf
"-:!--· r r ~ª r -d
mf
1 '-....... ~ ....
mp
1 1 1 1 1 1 1

1 1 ~- D-61- "l:
p
. .. 1
p
24
~ _....., - --:::
'"1 1

----
'4
t)

- l'l ¡.¡ .----...,


p
~- ~ =:;;; - 1 .. *_j 1 .

t)
r r **~ Q/r-¡ ~
~ f--~:
.. .. .. ~: J
¡....--.
Pno.
.. 1
. 1 J 1 1 r::;\1 1 "1 Ll'""l r- l l !

ur r nr ,,,r
r r r= ~
l.JI :..._.....-" 1
r rit.
41
• ~
Improvisaciones
Inprobisazioak
1° GP
1

'~ 1u ;j IS J 1; J 1 J 11

,~ i B IJ. ft ~\
1 IJ J J 3 1 r
<= ,r 11

'~1, 9 1 1 J Ir
J Ir r r Ir (J ¡J 11

'ü i 1
E! IJ J (iJ ¡J E! IJ J fJJ IJ 1 11

'~ 9 J J J ¡J. Ji J ¡J J J 1 r· pJ 11

También podría gustarte