Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las bases de la genética las sentó el monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884).
Mendel, considerado el padre de la genética, realizó sus experimentos de cruces
con el guisante o arveja común Pisum sativum.
Mendel presentó sus experimentos en 1865 ante la reunión de la Sociedad de
Historia Natural de Brünn.
A su vez, las leyes de Mendel fueron formuladas por Thomas Morgan.
Conceptos importantes:
Homólogos: cromosomas que poseen genes para las mismas características.
Alelos: genes que ocupan el mismo locus en los cromosomas homólogos.
Locus: sitio en el cromosoma, en donde se encuentra el gen
Gen Dominante: Aquel que siempre que está presente se manifiesta (A)
Gen Recesivo: Aquel que sólo se manifiesta en ausencia del dominante (a)
Cuadro de Punnet:
Nos permite analizar las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia.
Leyes de Mendel:
La primera ley de Mendel:” Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera
generación”:
Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura (ambos homocigotos
para un determinado carácter), todos los híbridos de la primera generación son
iguales.
Ej.:
Carácter: color semilla: A=amarillo / a= verde
Resultado: Aa color amarillo
HERENCIA MENDELIANA:
Herencia que sigue las leyes de segregación y de ordenamiento independiente
propuestas por Mendel.
RECESIVOLIGADOAL CROMOSOMAX:
La mujer es portadora del gen anómalo (no padece la enfermedad).
Si un hombre recibe el cromosoma X anómalo sufrirá la enfermedad.
Ejemplo: Hemofilia A.
HERENCIA NO MENDELIANA: no sigue los patrones clásicos de la herencia
mendeliana.
Tenemos:
I. ANTICIPACION
Patrón de herencia en el que un determinado trastorno va apareciendo en las
sucesivas generaciones a una edad más temprana y de modo más severo.
Resultan de la expresión repetida de un trinucleotido (mutación) que tiende a
incrementar en tamaño del gen, teniendo un efecto significativo cuando pasa de
una generación a la siguiente.
Hay dos tipos de expansión:
1.- Regiones codificantes
2.- Regiones no codificantes
V. HERENCIA MITOCONDRIAL
Se hereda exclusivamente de la madre, puesto que los óvulos contienen
mitocondrias, mientras que los espermatozoides no; pero afecta a mujeres y
hombres
Se presentan un grupo de enfermedades neuromusculares como:
La neuropatía óptica de Leber o la epilepsia mioclónicas con acidosis láctica, etc
Herencia Multifactorial
Significa que una anomalía congénita puede ser provocada por la combinación de
factores genéticos y ambientales.
Uno de los sexos suele estar más afectado que el otro
Enfermedades con Herencia Multifactorial:
1. Los defectos del nacimiento: labio y paladar hendido, etc.
2. Padecimientos sistémicos: esquizofrenia, epilepsia, etc.