Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Subprograma: contaduría
Profesor Bachilleres:
Montilla Paola
Berrios Yanitza
Camacho Yennifer
Fuentes primarias
Una de las ventajas de utilizar el Web para este fin, es que no hay
restricciones en el sistema operativo que se debe usar, permitiendo la
conexión entre si, de las páginas Web desplegadas en un browser del
Web que funciona en una plataforma, con servidores de bases de datos
alojados en otra plataforma. Además, no hay necesidad de cambiar el
formato o estructura de la información dentro de las bases de datos.
Para realizar una requisición de acceso desde el Web hasta una base
de datos no sólo se necesita de un browser del Web y de un Servidor
Web, sino también de un software de procesamiento (aplicación CGI), el
cual es el programa que es llamado directamente desde un documento
HTML en el cliente. Dicho programa lee la entrada de datos desde que
provienen del cliente y toma cierta información de variables de ambiente.
El método usado para el paso de datos está determinado por la llamada
CGI.
Una vez se reciben los datos de entrada (sentencias SQL o piezas de
ellas), el software de procesamiento los prepara para enviarlos a la
interfaz en forma de SQL, y luego ésta procesa los resultados que se
extraen de la base de datos. La interfaz contiene las especificaciones de
la base de datos necesarias para traducir las solicitudes enviadas desde
el cliente, a un formato que sea reconocido por dicha base. Además,
contiene toda la información, estructuras, variables y llamadas a
funciones, necesarias para comunicarse con la base de datos.
4.1.-registros
Cuando elaboramos una ficha bibliográfica de una obra que forma parte
de otra: textos de una antología, artículos de enciclopedia, revista,
periódico, etc., el título de la obra mayor se resalta con itálica o se
subraya, mientras que el artículo, poema u obra antologada va entre
comillas, acompañada de su autor.
4.2.-citas
Las citas: Citar significa "extraer de las fuentes una opinión de un autor
para apoyar la propia o probar lo que se dice o refiere"' . Así, las citas son
informaciones que se utilizan como prueba o como punto de apoyo para
el desarrollo o demostración de una idea o aspecto determinado del
trabajo de investigación. Como las citas guardan estrecha vinculación con
las notas, es necesario completar su estudio con un examen de éstas.
Paso 1
Debes hacer una nueva ficha bibliográfica cada vez que encuentres una
nueva fuente. Recuerda que tienes que darle el crédito apropiado a todas
las fuentes para evitar el plagio.
Paso 2
Para comenzar a citar debes proceder de la siguiente manera:
Paso 3
Una vez que tengas todas tus fuentes, debes colocarlas en estricto orden
alfabético, de acuerdo a la primera palabra de cada ficha bibliográfica.
Luego enumera las fichas y así obtendrás el número correspondiente de
cada fuente.
4.4.-Organización de la información
Objetivo General
El objetivo general debe ser uno solo. Caso no sea posible el proyecto o
programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-
proyectos o sub-programas, procediendo a definir un marco lógico para
cada uno de ellos. Paralelamente con la definición del objetivo general se
definen los indicadores objetivamente verificables, los procedimientos
para su determinación, así como las hipótesis externas que deben
cumplirse para que se pueda alcanzar el objetivo general, como el riesgo
que se atribuye a su cumplimiento.
Objetivo específicos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Justificación
Definición de la macroeconomía:
Según Macroeconomía Robert J. Gordon. pag. 3 del libro
macroeconomía la define como: la rama de la economía que estudia el
comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que
estudia unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la
macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la
inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc. Estos elementos de los que
se encarga la macroeconomía, están en realidad compuestas por otros
elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se forma por la
inversión de cada una de las empresas y del gobierno. Los índices de
precios intentan reflejar la variación del promedio de precios de toda la
economía.
Historia de la macroeconomía
Variables de la macroeconomía
Teorías de la macroeconomía
Macroeconomía Keynesiana
Importancia de la macroeconomía
Referencias bibliográficas
León, O. y Montero, I. (1993) Diseño de investigaciones. Introducción a la
lógica de la investigación en Psicología y Educación, p.16. Madrid:
McGraw-Hill.
http://www.monografias.com/trabajos68/formulacion-objetivos-
trabajo/formulacion-objetivos-trabajo.shtml#ixzz5I4DwvSXZ