Está en la página 1de 2

¿Cómo influye el idealismo en la religión?

La crisis cultural, epistemológica y científica que comienza a finales del siglo XIV y durante el
siglo XV transforma la visión gnoseológica (estudio del conocimiento), epistémica (estudio del
conocimiento científico) y ontológica (parte de la metafísica, que estudio en ser y sus
propiedades). Descartes propone que el problema del conocimiento es la duda, entonces propone
ya no desde el realismo, sino desde el idealismo que todo lo que le cause duda a un sujeto por
ejemplo si duda o cree que un objeto no existe es posible que sea verdad que no exista, porque
pone al sujeto como principal autor, no al objeto. Es decir que las cosas ocurren en el
pensamiento.
La religión está conformada por pensamientos e ideologías para poder que la gente se mueva con
algunos principios morales conforme a su religión, el idealismo en la religión influye en que para
los religiosos, depende de cual sea su práctica, sus dioses sean reales porque para cada uno es así,
aunque en algunos movimientos científicos han tratado de demostrar la falta de argumentación
de algunos aspectos que la religión describe, siempre habrá en la mente de cada individuo
religioso pensamientos para justificar la existencia de Dios, y trataran de dejar a la ciencia o
incluso buscar desde la ciencia, el por qué si existe un ser superior llamado Dios o los dioses. Ya
que nunca va a ver una explicación única en cuando al mundo, y al ser humano.

También podría gustarte