Está en la página 1de 19

ALTA Y BAJA TENSIÓN

Criterios de Instalaciones
Profesor: Gustavo Arturo Portales Pérez
Equipo #3
Olivares Díaz de León Andrea
González Pérez Edgar Adrián
Guerrero Balderas Martha Beatriz
Díaz Rasillo Adriana Catalina
Oliva Silva J. Alejandro
 Índice
 3 Introducción
 4 Alta tensión
 13 Baja tensión
 15 Materiales
 16 Reglamento alta tensión
 18 Reglamento baja tensión
 19 Conclusiones

INTRODUCCIÓN
En este proyecto se va a indagar acerca de la energía de
alta tensión, que se refiere a la utilizada para la
generación y transportación de energía eléctrica así
como de las tres categorías de la misma. También se
hablara de la baja tensión que es la que se utiliza en el
uso doméstico.

En ambos casos se analizara que materiales se utilizan


para realizar las instalaciones dentro de las viviendas o
el contexto urbano. Así como también se proporcionaran
las cualidades de las tensiones para poder identificarlas
o clasificarlas en tensión alta o tensión baja.
ALTA TENSIÓN ELÉCTRICA
Las líneas de alta tensión son las de mayor tensión
en un Sistema Eléctrico, las de mayor longitud y
las que manipulan los mayores bloques de
potencia. Enlazan entre sí las diferentes regiones
del país. Su función es intercambiar energía entre
las regiones que unen, por lo que la transferencia
de potencia puede ser en ambos sentidos.
A medida que nos aproximamos a los núcleos urbanos ésta
se va reduciendo progresivamente, siguiendo el proceso
inverso al anteriormente descrito, hasta a llegar a los
valores de baja tensión utilizados por los abonados.
 ¿Por qué se usa la alta tensión?
Por la necesidad de reducir el valor de la intensidad,
y en consecuencia la sección del conductor.

 ¿Qué diferencia hay entre la media y alta tensión?


El valor de la tensión.
¿Como se identifica?

La función de las líneas eléctricas es transmitir energía entre


dos puntos en forma técnica y económicamente conveniente,
para lo cual se busca optimizar las siguientes características:

• Resistencia eléctrica, ligada a las pérdidas.


• Resistencia mecánica, ligada a la seguridad.
• Costo limitado, ligado a la economía.
Materiales
Está constituida tanto por el elemento conductor,
usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por
sus elementos de soporte, como es necesario mantenerlos
a distancia del suelo y entre sí, la construcción de
soportes, torres es la solución para sostenerlos mediante
aisladores. (Las torres de alta tensión)
Tipos de Torres

 Torres de amarre: debe ser mucho más fuertes


para soportar las grandes tracciones generadas por
los elementos, usadas generalmente cuando es
necesario dar un giro con un ángulo determinado
para cruzar carreteras, evitar obstáculos.
 Torres de suspensión: usadas para llevar al conductor
de un sitio a otro, tomando en cuenta que sea una
línea recta, que no se encuentren cruces de líneas u
obstáculos.

 En la ciudad podemos encontrar postes simples de


madera estos pueden ser considerados como torres de
alta tensión ya que a medida que las líneas de
transmisión se acercan a los núcleos urbanos éstas
líneas van reduciendo.
¿Como se clasifican?
Líneas de 3ª categoría
• Tensión nominal: Superior a 1.000 e igual o inferior a 30.000
voltios.
• Usos: Distribución y generación.

Líneas de 2ª categoría
• Tensión nominal: Superior a 30.000 e igual o inferior 66.000
voltios.
• Usos: Transporte.

Líneas de 1ª categoría
• Tensión nominal: Superior a/o 66.000 e inferior a 220.000
voltios.
• Usos: Transporte a grandes distancias.

Líneas de categoría especial


• Tensión nominal: Igual o superior a 220.000 voltios.
• Usos: Transporte a grandes distancias.
BAJA TENSIÓN ELÉCTRICA
Es aquella cuya tensión nominal es igual o inferior a
1.000 V para corriente alterna y distribución de
energía, genera electricidad para consumo propio y
receptoras.
¿Cómo se identifica?
Se puede identificar fácilmente los conductores
de baja tensión ya que estos están constituidos
por cable de uno o varios hilos de calibre 12 y 10.
Materiales
 Aislante: Necesitamos de materiales
aislantes para las instalaciones eléctricas
tanto de alta tensión como de baja
tensión, ya que un choque entre
diferentes cargas eléctricas puede
ocasionar una descarga que ocasione
daños materiales.

 Conductor: El conductor nos sirve para


hacer pasar las cargas eléctricas de un
punto a otro, la transmisión de las cargas
varia dependiendo de el material del
conductor. Los conductores mas comunes
son los metales y sus aleaciones,
comúnmente se utiliza el cable de cobre
debido a sus costos y conductividad.
Reglamento de Alta Tensión
 El reglamento tiene por objeto establecer las
condiciones técnicas y garantías de seguridad a
que han de someterse las líneas eléctricas de alta
tensión, a fin de:
 Proteger las personas y la integridad y
funcionalidad de los bienes que pueden resultar
afectados por las mismas.
 Conseguir la necesaria regularidad en los
suministros de energía eléctrica.
 Establecer la normalización precisa para reducir la
extensa tipificación que existe en la fabricación
de material eléctrico.
 Facilitar desde la fase de proyecto de las líneas su
adaptación a los futuros aumentos de carga
racionalmente previsibles.
 En el se especifica desde el área que debe de cubrir
hasta las categorías en las que debe de estar dividida,
así como la equivalencia, la frecuencia y la
compatibilidad de la instalación.
 También en ella se especifican las reprimendas si no se
cumple con los requerimientos.

Consultado en Portal Electrozona:


http://www.portalelectrozona.com/menureat/19-categoriareglamentoaltatens/110-
articuloreglamentoaltat.html
Reglamento de Baja Tensión

 Aquí se especifican desde las generalidades de la


instalación, hasta las estructuras, el
transformador y el tensado que deben de tener los
cables; así como la derivación para acometidas, la
fijación de conductores, y las flechas y tensiones
para la baja tensión.

Consultado en CFE:
http://www.cfe.gob.mx/Industria/InformacionCliente/Lists/Normas%20de%20Distribucion
/Attachments/10/Lineasdebajatensi%C3%B3n.pdf
CONCLUSIONES

 En conclusión podríamos decir que la Alta tensión es la


emplea para transportar la energía eléctrica a grandes
distancias, desde las centrales generadoras hasta las
subestaciones de transformadores, donde se transforma a
media tensión y de ahí a los transformadores de baja
tensión, a partir de los cuales se suministra la corriente
eléctrica a las ciudades, en la industria, el alumbrado
público y el hogar.
 Es importante poder identificar las líneas de alta y baja
tensión, así como los materiales usados, en donde y de que
forma los podemos encontrar en la ciudad ya que a partir
de ellas podemos obtener la energía eléctrica, que forma
parte indispensable en la vida de las personas y por lo
tanto este conocimiento es fundamental en la realización
de cualquier proyecto arquitectónico.

También podría gustarte