Está en la página 1de 2

VINE, VI Y VENCÍ: Esta expresió n se usa normalmente,

para designar un éxito rá pido, esto es, el hecho de acabar


de llegar a un sitio y ya triunfar.
En cierta manera, se parece a la expresió n “llegar y besar
el santo”.

En cuanto al origen, se atribuye esta locució n latina al gran


político y militar romano Cayo Julio César. Este se dirigió
a las provincias orientales para acabar con el rey Farnaces
II. Sin embargo, este monarca se había sublevado a la
autoridad romana en la zona y había conquistado
territorios que pertenecían a la Repú blica. Ademá s, era
hijo de Mitrídates IV del Ponto, y aprovechó la retirada de
tropas romanas de la zona para hacerse con las zonas bajo
dominio latino.
En el añ o 47 a. C., el todo poderoso César era dueñ o
absoluto de Roma. Harto de la situació n en oriente,
decidió acabar con el problema que le planteaba aquel rey.
Por lo que se trasladó hacia un lugar solo. Buscó la ayuda
de varios reyes locales y formó un ejército para
enfrentarse al desafiante Farnaces.
La frase “veni, vidi, vici” está en lengua latina, y es muy
usada en todo el mundo en su misma versió n original, es
decir, que no solemos traducirla. La frase, de manera
literal, quiere decir “vine, ví y vencí”.

Mi madre como todas las mañ anas, se levantó a las 7 de la


mañ ana. Sabía que ese día iba a ser complicado, pues tenía
un juicio de un crimen. Estuvo preparando mucho el
informe , ya que, tuvo que trasladarse de ciudad, y el viaje
fue bastante largo. Sin embargo, estaba nerviosa.
Al llegar allí, el ambiente se sintió tenso, todos se sentaron,
y mi madre se puso en pie para argumentar su discurso a
favor de la víctima. Llegó , vio y venció , ganó el juicio.
Mi se puso muy contenta, dado que le valió la pena viajar
tan lejos

También podría gustarte