Está en la página 1de 13

1.

HISTORIA DE LA MECANICA DE SUELOS


La historia de la Mecánica de Suelos como la de otras ramas de la
ingeniería, muestra que su estado del arte se ha construido sobre la
necesidad de plantear soluciones a los retos socioambientales del hábitat
con nuevas estructuras, como vías, muros, canales, edificaciones y otras
obras. Si para el efecto, la recopilación, revisión y análisis de las
experiencias que fueron contribuyendo al a la consolidación de la ingeniería
como una disciplina aplicada, también el desarrollo de nuevas tecnologías y
técnicas asociadas a procesos ingenieriles y a materiales de construcción,
resultaros ser fundamentales. Hoy más que nunca los procedimientos y
técnicas de construcción, cuentan con herramientas de análisis y cálculo
complementarias a los necesarios modelos físicos a escala que siempre son
de carácter fundamental, como lo son los modelos digitales, un valioso
soporte de la vida moderna. Para ilustrar el difícil periplo de la ingeniería a lo
largo de su historia, veamos:
- En la dinastía Chou, 1.000 A. C, se dan recomendaciones para
construir los caminos y puentes.
- El siglo XVII trae las primeras contribuciones literarias sobre
ingeniería de suelos y el siglo XVIII marca el comienzo de la
Ingeniería Civil, cuando la ciencia se toma como fundamento del
diseño estructural.
- Vauban, 1.687, ingeniero militar francés formula reglas y fórmulas
empíricas para construcción de muros de contención.
- Bullet, 1.691, (francés), presenta la primera teoría sobre empuje de
tierras y a ella contribuyen los franceses Couplet (1.726), Coulomb
(1.773), Rondelet (1.802), Navier (1.839), Poncelet (1.840) y Collin
(1.846). Más adelante el escocés Rankine (1.857) y el suizo Culman
(1.866).
- En 1773, Coulomb (francés), relaciona la resistencia al corte con la
cohesión y fricción del suelo.
- En 1857, Rankine (Escocés), presenta su teoría del empuje de tierras.
En 1856, se presenta la "Ley de Darcy" (Francia) y la “Ley de Stokes”
(Inglaterra), relacionadas con la permeabilidad del suelo y la velocidad
de caída de partículas sólidas en fluidos. Culman (1866) aplica
gráficamente la teoría de Coulomb a muros de contención.
- En 1871, Mohr (Berlín) desarrolla el cálculo de esfuerzos (una
representación gráfica) en un punto del suelo dado.
- 1873, Bauman (Chicago) afirma que el área de la zapata depende de
la carga de la columna y recomienda valores de carga en arcillas.
- En 1885 Boussinesg (Francia) presenta su teoría de distribución de
esfuerzos y deformaciones por cargas estructurales sobre el terreno.
- En 1890, Hazen (USA) mide propiedades de arenas y gravas para
filtros. En 1906, Strahan (USA) estudia la granulometría para mezclas
en vía.
- En 1906, Müler, experimenta modelos de muros de contención en
Alemania.
- En 1908, Warston (USA), investiga las cargas en tuberías enterradas.
- En 1911, Atterberg (Suecia), establece los límites de Atterberg para
suelos finos.
- En 1913, Fellenius (Suecia), desarrolla métodos de muestreo y
ensayos para conocer la resistencia al corte de los suelos y otras
propiedades.
Además, desarrolla el método sueco del círculo para calcular la falla en suelos
cohesivos.
En 1925, Terzagui, presenta en Viena el tratado ERDBAUMECHANIK que
hace de la Mecánica de Suelos una rama autónoma de la Ingeniería.
El científico de Praga, Karl Terzagui, es el padre de la Mecánica de Suelos.
Y para el caso local, si bien la Universidad Nacional de Colombia que nace
en 1867, abraza el Colegio Militar una institución pública creada en 1961 por
el general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado
Mayor e Ingenieros Civiles, en la Sede de Manizales donde la entonces
Facultad de Ingeniería se crea en 1948 como primer programa académico
de la Universidad Popular creada en 1943, tras un año de labores orientadas
hacia la ingeniería mecánica surge el programa de Ingeniería Civil, en el que
hacia 1952 se dicta por primera vez el curso de Mecánica de Suelos, por el
Ingeniero Civil Julio Robledo Isaza.
2. EL SUELO
La ciencia que estudia el origen, la estructura y la composición del suelo se
denomina edafología. Esta ciencia es relativamente joven. Su nombre deriva
del griego “edaphos” que significa “superficie de la tierra”. El suelo es, según
la ciencia edafológica, el material resultante de la interacción prolongada de
la atmosfera, la litosfera y la biosfera, sobre los depósitos residuales
precedentes a la meteorización.

En ingeniería, el término “suelo” tiene un significado amplio, ya que se


refiere a cualquier material no consolidado existente sobre el sustrato
rocoso, independientemente de su naturaleza y de si el material ha sufrido o
no un transporte más o menos largo. Para esta aceptación más general se
utiliza también el término “regolito” o “formación superficial”.
2.1 ORIGEN DEL SUELO
Además de la meteorización o de cualquier otro proceso que dé lugar al
depósito superficial, a partir del cual se formara el suelo, en el desarrollo
de éste intervienen unos mecanismos básicos, entre los cuales se pueden
destacar:

- Acumulación orgánica: Es la acumulación de la materia vegetal en


descomposición que tiene lugar, redominantemente, en la superficie del
suelo.
- Descomposición de materia orgánica: Favorecida por la actuación de
microorganismos; conduce a la formación de “humus”, el cual está
formado por sustancias orgánicas en las que ya no se puede reconocer el
organismo original.

- Eluviación: Es el arrastre y la eliminación por lavado de los materiales


más finos o solubles, principalmente de las arcillas, que descienden hacia
zonas más bajas del suelo. Dentro de este mecanismo suele separarse la
“lixiviación”, que es la eliminación de materiales en disolución hacia zonas
más bajas del suelo.

- Iluviacion: Es la acumulación en zonas inferiores del suelo del material


eliminado por eluviación. Dentro de este mecanismo suele distinguirse la
“precipitación”, que es la acumulación de material en zonas inferiores del
suelo procedente del material eliminado por lixiviación.

- Clasificación orgánica: Es la clasificación, según el tamaño de grano de


los materiales del sulo, debida o producida por la actividad de
organismos.

2.1.1 FACTORES DE FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SUELO


Los factores que intervienen en la formación y evolución del suelo son
cinco:
Si dijimos que el suelo es consecuencia de la meteorización y que ésta
depende básicamente del clima, será, pues, el clima el principal factor
determinante de la formación del suelo. También influyen otra serie de
factores que podemos resumir como:
• El clima: la temperatura y la humedad favorecen las reacciones
químicas y, por tanto, aceleran la meteorización. Dependiendo de cómo
se den ambos factores, así se producirá el desarrollo del suelo. El clima
es tan importante que, partiendo de una misma roca, en diferentes
climas, se desarrollan suelos distintos.
En zonas de lluvias abundantes y temperaturas altas se dan las
condiciones para la generación se suelos, en zonas áridas hay poca
disponibilidad de agua, reacciones químicas más lentas y cambios
bruscos de temperaturas que estimulan la formación de suelos
granulares sobre los suelos arcillosos. En las
áreas donde los suelos están desprovistos de
vegetación se presentan los ciclos de secado-
humectación severos que hacen perder algunas
propiedades del suelo, su
• Naturaleza de la roca madre (El Material
Parental): La composición original de la roca
condicionará los componentes minerales del suelo cuando la roca o los
suelos son permeables permiten el acceso y la circulación de líquidos
(agua) y gases (aire) que reaccionan con los minerales constituyentes
de la roca madre.

• El Tiempo: Las deformaciones que sufre la roca y el suelo, la


circulación de los líquidos y gases a través de la estructura y las
reacciones químicas requieren tiempo: unos minerales sufren
alteración más rápido que otros, de ahí que la alteración del suelo es
heterogénea y por eso los perfiles cambian con gran frecuencia.
• El relieve: Las pendientes, el patrón del drenaje, la orientación de
la ladera y las barreras topográficas son el resultado de la combinación
de la actividad tectónica y volcánica que forman el relieve y los
procesos denudativos modelan el paisaje. Tanto la erosión del suelo
como la
• Los seres vivos: aceleran el proceso de formación del suelo
(edafogénesis) y proporcionan la materia orgánica. la meteorización
vinculada con los formadores biológicos o “meteorización
edafoquímica” es aquella vinculada con la actividad fisiológica de la
flora y fauna, soportada en las reacciones químicas donde el agua es
fundamental para los procesos y en ella se originan ácidos orgánicos y
gases que reaccionan con el suelo y la descomposición de la materia
orgánica contribuyen a la formación del suelo.
Funcionalidad y estabilidad como estructura dentro de la ingeniería.
2.2 ESTRUCTURA DEL SUELO
La estructura del suelo es como el estado del mismo, que resulta de
la granulometría de los elementos que lo componen y del modo como se
hallan éstos dispuestos. La evolución natural del suelo produce una
estructura vertical estratificada (no en el sentido que
tiene estratificación en ecología) a la que se conoce como perfil. Las
capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe
tanto a su dinámica interna como al transporte vertical.
El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según
los suelos:

- La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y penetra


verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se
depositan sobre todo por adsorción.
- La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad, importante
sobre todo en los climas donde alternan estaciones húmedas con
estaciones secas.
Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se
distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y
representan la situación más común. Debemos de tener en cuenta que el
suelo es parte de nuestra vida
2.2.1 HORIZONTES DEL SUELO
Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que
se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes
caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del
suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados
tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

 Horizonte O, o capa superficial del horizonte A: es la parte más


superficial del suelo, formado por hojas, ramas y restos vegetales
(detrito).
 Horizonte A, o zona de lavado vertical: es el más superficial y en
él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro
por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus
elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo,
de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles. Está sujeto
a bioturbación.
 Horizonte B o zona de precipitado: carece prácticamente de
humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se
depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente,
materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en
este nivel los encontraremos calcáreos áridos y las corazas
lateríticas tropicales.
 Horizonte C o subsuelo: está constituido por la parte más alta del
material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos
fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración
química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación
de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún
puede reconocerse las características originales del mismo.
 Horizonte R (también llamado horizonte D), roca madre o
material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido
ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen
entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la
roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo
una base física sin una relación especial con la composición mineral
del suelo que tiene encima.
 Horizonte E, capa no siempre presente. Es el horizonte de lavado
o eluviación. Suele ser de color claro, y presenta una estructura con
escaso desarrollo laminar.

2.2.2 ESTRUCTURA MOLECULAR DEL SUELO


El modo en el cual se disponen las partículas terrosas en conjunto
determina la estructura del suelo. Las partículas arcillosas tienen forma
laminar y al depositarse, tienden a colocarse tocándose por los bordes
o con la cara de una lámina y el borde de la otra. Esto ocurre por la
carga negativa de las caras, que da lugar también al fenómeno de la
capa doble. El resultado de esto es la conocida "estructura floculada".
Si las cargas negativas son compensadas (como ocurre en los
depósitos marinos), obtendremos una estructura "dispersa" mucho más
compacta al poder ponerse las caras contiguas en contacto. Si en el
complejo arcilloso existen coloides orgánicos, el floculado que deriva
de estos presenta las partículas minerales distanciadas entre sí por las
moléculas orgánicas, las que siendo de notables dimensiones,
provocan la formación de amplios espacios vacíos que dan al suelo
una estructura de tipo lacunar. El floculado por lo tanto puede estar
constituido por gránulos y por grumos más o menos complejos, es decir
de aglomerados de diámetros más o menos grandes que dan lugar a
una estructura tipo granular o de grumos bastante rica en espacios
vacíos entre las zonas de contacto entre los aglomerados mismos.
Según estudios recientes (1965), estos aglomerados estarían
consolidados por la lignina, producida por la descomposición de las
sustancias orgánicas, la que daría una cierta estabilidad a los grumos y
un cierto grado de resistencia frente a los agentes disgregantes.
La estructura del suelo es una propiedad que está mudando
continuamente, en función de un complejo de factores físicos, químicos
y biológicos. Podemos resumirla en: rocoso, arenoso, limoso, arcilloso,
franco y humífero.
Como agentes o factores que favorecen una buena estructura de los
grumos, desde el punto de vista de la utilización agronómica del suelo,
se puede recordar:

 Las operaciones de labranza de la tierra que introducen


sustancias orgánicas, o la formación de espacios vacíos;
 La acción mecánica ejercida por las raíces de las plantas;
 La variación climática, variación entre hielo y deshielo, o entre
períodos secos y períodos húmedos;
 Las acciones químicas y coagulantes de ciertos iones como el
calcio, el óxido de hierro, etc.
Algunos factores, por otra parte, tienden a destruir la estructura de
grumos arriba mencionada.

 El agua proveniente de la lluvia o del riego, puede comportarse


como agente disgregante, por su acción mecánica, o diluyente de sales
minerales solubles;
 Algunos cationes como el Na+ actúan como demoledores de la
estructura en el suelo alcalino, por su efecto destructor de los coloides.
La estructura molecular del suelo tiene un papel muy importante en el
comportamiento hidrodinámico del suelo cultivado.

2.3 COMPOSICION DEL SUELO


Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y
gaseosos.
- Sólidos
Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el
esqueleto mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo
destacan:

 Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados,


(micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).
o Como productos no plenamente formados, singularmente los
minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.).
 Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y
de Al (gibbsita, boehmita), liberados por el mismo procedimiento que
las arcillas.
 Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la
alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
 Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y
abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.
o Carbonatos (calcita, dolomita).
o Sulfatos (aljez).
o Cloruros y nitratos.
 Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia
orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
o Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas,
ramas y restos de animales.
o Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes
de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla
de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa,
etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el suelo, este
puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la
roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que
pueden vivir sobre el mismo.
- Líquidos
Esta fracción está formada por una disolución a causa de las sales y los
iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como por una
amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida
en el suelo estriba en que este es el vehículo de las sustancias químicas en
el seno del sistema.
El agua en el suelo puede estar
relacionada en tres formas diferentes
con el esqueleto sólido:

 La primera, está constituida por una


partícula muy delgada, en la que la
fuerza dominante que une el agua a la
partícula sólida es de carácter
molecular, y tan sólida que esta agua
solamente puede eliminarse del suelo
IIMAGEN 2 :”COMPOSICION DEL SUELO”
en hornos de alta temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por
el sistema radicular de las plantas.
 La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares, las
cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la
gravedad. Esta porción del agua no percola, pero puede ser utilizada por
las plantas.
 Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones
puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del
suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los acuíferos más profundos.
Cuando todos los espacios intersticiales están llenos de agua, el suelo se
dice saturado.
- Gases
La fracción de gases está constituida fundamentalmente por
los gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el
consumo de O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono. El primero
siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como
consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo,
incluidas las raíces y los hongos. Otros gases comunes en suelos con mal
drenaje son el metano (CH4 ) y el óxido nitroso (N2O).
3. MECANICA DE SUELOS ORIENTADO A LA INGENIERIA CIVIL
Suelo en Ingeniería Civil son los sedimentos no consolidados de partículas
sólidas fruto de la alteración de las rocas, o los suelos transportados por
agentes como el agua, el hielo o el viento, con la contribución de la gravedad
como fuerza direccional selectiva y que puede tener, o no materia orgánica.
El suelo es un cuerpo natural heterogéneo. La mecánica de suelos es la
aplicación de la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos. Ella
estudia las propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como
material estructural, de tal modo que las deformaciones y resistencia del
suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras. La
estructura del suelo puede ser natural (la del suelo “in situ”), como un talud,
o el suelo de cimentación, o artificial (suelo como material de construcción),
como un terraplén o un relleno.

IMAGEN 3 : “PERFIL GEOTECNICO”


3.1 ETAPAS Y PROCESOS DE LA FORMACION DEL SUELO Y
ARCILLAS
Los suelos se forman a partir de la alteración de la roca. Esta inicia con la
alteración mecánica cuando la tectónica induce esfuerzos que deforma y
fracciona la roca, y la descarga por erosión disminuye las presiones, y
permite el relajamiento y la ampliación de las discontinuidades a través de
los planos estructurales de esta. La roca fracturada y relajada es más
permeable, permite la circulación de flujos y obra la meteorización capaz de
transformar los minerales de la roca que están en contacto con el agua.

IMAGEN 4 :” ETAOAS Y PROCESOS EN LA FORMACION DEL SUELO”

3.2 FACTORES DE FORMACION Y EVOLUCION DEL SUELO


Los factores que intervienen en la formación y evolución del suelo son cinco
El Material Parental: cuando la roca o los suelos son permeables permiten
el acceso y la circulación de líquidos (agua) y gases (aire) que reaccionan
con los minerales constituyentes de la roca madre.
El Tiempo: Las deformaciones que sufre la roca y el suelo, la circulación de
los líquidos y gases a través de la estructura y las reacciones químicas
requieren tiempo: unos minerales sufren alteración más rápido que otros, de
ahí que la alteración del suelo es heterogénea y por eso los perfiles cambian
con gran frecuencia.
El relieve: Las pendientes, el patrón del drenaje, la orientación de la ladera y
las barreras topográficas son el resultado de la combinación de la actividad
tectónica y volcánica que forman el relieve y los procesos denudativos
modelan el paisaje. Tanto la erosión del suelo como la acumulación están
muy ligados al relieve y éste ejercer control sobre los espesores del suelo:
en las áreas planas los suelos presentan mayor espesor que en las
pendientes donde se erosionan.
Los Formadores Biológicos: la meteorización vinculada con los
formadores biológicos o “meteorización edafoquímica” es aquella vinculada
con la actividad fisiológica de la flora y fauna, soportada en las reacciones
químicas donde el agua es fundamental para los procesos y en ella se
originan ácidos orgánicos y gases que reaccionan con el suelo y la
descomposición de la materia orgánica contribuyen a la formación del suelo.
El Clima: la temperatura, las precipitaciones, la humedad relativa, el balance
hídrico determinan la intensidad de la acción y velocidad de procesos de
meteorización, formadores de los suelos. En zonas de lluvias abundantes y
temperaturas altas se dan las condiciones para la generación se suelos, en
zonas áridas hay poca disponibilidad de agua, reacciones químicas más
lentas y cambios bruscos de temperaturas que estimulan la formación de
suelos granulares sobre los suelos arcillosos. En las áreas donde los suelos
están desprovistos de vegetación se presentan los ciclos de secado-
humectación severos que hacen perder algunas propiedades del suelo, su
funcionalidad y estabilidad como estructura dentro de la ingeniería.

3.3 COMPONENTES DEL SUELO.

El aire y el agua son elementos constitutivos del suelo, además de los


sólidos y los gases. Los guijarros son fragmentos de roca con diámetros ()
> 2 cm. Las gravas tienen dimensiones entre 2 mm y 2 cm. La arena
gruesa desde 0,2mm <  < 0,2 cm; la arena fina entre 0,005 mm <  < 0,2
mm. Se denomina limos a las partículas con diámetro aparente entre 0,005
mm y 0,05 mm. Con los análisis granulométricos, las arcillas son los
constituyentes de diámetro aparente inferior a 0,002 mm (o 2), pero el
término arcilla tiene otro sentido, adicionalmente, no granulométrico
3.4 LA ARCILLA.
Son grupos minerales definidos, como caolinita, illita y montmorillonita,
donde participan estructuras octaédricas y tetraédricas. La arcilla, como el
humus, posee propiedades coloidales. Las arcillas, en el sentido
mineralógico, son cristales microscópicos cuyos átomos están dispuestos
en planos. Al interior de una trama de átomos de oxígeno, cuyas esferas
iónicas son voluminosas, se encuentran cationes de sílice (Si) y aluminio
(Al). Si el volumen lo permite, los cationes de hierro (Fe), magnesio (Mg),
calcio (Ca) o potasio (K) reemplazan al sílice (Si) y al aluminio (Al). Las
arcillas tienen una capacidad de intercambio iónico grande. Otros iones
diferentes a los enunciados pueden completar las capas y unirlas, y
también, las cargas eléctricas libres pueden ser equilibradas por iones

intercambiables.
Diferencias entre las arcillas y las arenas
ARENAS ARCILLAS
 Volumen de los poros hasta 50%  Volumen de los poros hasta 98%
máximo No es plástica. máximo.
 No se retrae al secarse  Es plástica.
 No es compresible o lo es muy poco  Se retrae al secarse.
 Muy compresible.
 Se comprime rápidamente.
 Por carga aplicada se comprime
 La humedad la afecta poco. lentamente.
 Tamaño de las partículas mayor de  Su consistencia depende de la
0,06 mm humedad.
 No presenta cohesión.  Tamaño menor de 0,002 mm.
 Presenta cohesión.

Diferencias entre las arcillas y los limos

ARCILLAS  Reacción muy lenta o nula a la


vibración o dilatancia. La superficie
 La resistencia seca es alta a muy permanece lustrosa.
alta, especialmente si se seca al LIMOS
horno.
 No desprende polvo de la superficie.  La resistencia seca es baja, aún
Difícilmente desmenuzable con los seca al horno.
dedos.  Desprende polvo de la superficie.
 Plasticidad. Los rollitos del límite Es fácilmente desmenuzable con
plástico son tenaces, secan los dedos.
lentamente y permanecen finos, con  Plasticidad. Los rollitos para el límite
humedades bajo el estado plástico. plástico son frágiles. Secan rápido
Tienen resistencia alta a muy alta. y se agrietan fácilmente con
humedad bajo el estado plástico.  Dispersión. Se asienta entre 15 y 60
Tienen resistencia baja. minutos.
 Reacción rápida frente a vibración o  La arena tarda entre 30 y 60
dilatancia. La superficie se vuelve segundos.
húmeda por vibración y se opaca
al presionarla.
 Dispersión. Cuando está en
suspensión, tarda días a semanas,
en asentarse, a menos que haya
floculación.

Las Caolinitas: Principal grupo de arcillas que presenta baja capacidad de


intercambio, 10 – 12 me (miliequivalentes) cada 100 gr, y con dos capas de
cationes, las llamadas arcillas 1:1 (capa tetraédrica más capa octaédrica de
alúmina hidratada). El arreglo, que se repite indefinidamente da una carga
eléctrica neutra del mineral caolinita, cuya estructura no es expansiva, por no
admitir agua en su retícula. Estas arcillas son moderadamente plásticas, de
mayor permeabilidad y mayor fricción interna. Del grupo son: HALOISITA,
CAOLINITA (por definición), ENDELLITA, DICKITA, ALOFANO, NACRITA Y
ANAUXITA. La haloisita, aunque tiene la misma fórmula del caolín, contiene
moléculas extras dentro de su estructura. En la figura 1.11 Gibsita = SiO4 (En
la “Carta de Plasticidad” las caolinitas están bajo la línea A = limos).
Illita: Es una arcilla 2:1, cuya capacidad de intercambio es de unos 40
me/100gr, lo que la hace algo expansiva. Las láminas de alúmina están entre
dos láminas de SiO4, y estas se ligan por iones de potasio, que le dan cierta
estabilidad al conjunto. La actividad de la illita es 0,9, de la caolinita es de 0,38.
El coeficiente de fricción interno y la permeabilidad son menores que en la
caolinita y mayores que en la montmorillonita.
Montmorillonita: Arcilla 2:1 cuya capacidad de intercambio es de unos 120
me/100gr, lo que las hace muy expansivas. Entre las dos láminas de sílice se
encuentra una brucita o una gibsita, y este arreglo se repite indefinidamente. La
unión entre minerales individuales es débil, por lo cual el agua se inserta,
introduciendo moléculas para producir el hinchamiento del suelo. Además de
ser expansiva, la montmorillonita es muy plástica y se contrae al secarse,
mejorando su resistencia y haciéndose impermeable. La actividad de la
montmorillonita es 7,2. Entre las montmorillonitas se identifican: La
MONTMORILLONITA (por definición), HECTORITA, SAPONITA, BEIDELLITA,
SAUCONITA, TALCO, PORFILITA y NONTRONITA.
 Bentonitas: Suelos montmorilloníticos altamente plásticos y altamente
expansivos, de grano tan fino que al tacto es jabonoso (sí es húmedo). Se
utilizan para cellar fugas en depósitos y canales. Vermiculita, clorita,
sericita, etc., son otros minerales arcillosos no clasificados en los anteriores
tres grupos.
Actividad: Este parámetro lo expresó Skempton (1953) como la pendiente de
la línea que relaciona el índice plástico de un suelo con su contenido de
minerales de tamaño arcilloso, como se verá en el Capítulo 4, numeral 4.1 y
fórmula 4.3. Una actividad normal es de 0,75 a 1,25. Más de 1,25 es alta y
menos de 0,75 es inactiva. Actividad supone cohesión, expansividad y
plasticidad. Véase Tabla 4.2- Actividad de las Arcillas.
SUELOS FINOGRANULARES: IDENTIFICACIÓN MANUAL

3.5

4. JEBC

También podría gustarte