Está en la página 1de 13

EL POEMA, PARTE II.

Rima.

 La rima es la similitud total o parcial entre los sonidos finales de los versos que se
encuentran a partir de la vocal acentuada.
Por ejemplo: gato-rato, noche-coche, tuna-runa.
Métrica y Sinalefa.

 Se le llama Métrica a la medida de las sílabas poéticas de un verso.


 Cuando una palabra termina en vocal y la que sigue comienza con vocal, estas se
unen como una sílaba a esta unión se le llama Sinalefa.
Clasificación por número de versos.

 Un soneto es una composición poética que consta de catorce versos endecasílabos


(de 11 sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
 Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a
gusto del poeta.
Sentido Literal y Sentido Figurado.

En un texto o en el discurso, las palabras se


pueden emplear según la intención del emisor, en
sentido literal o en sentido figurado.

Figurado. Literal
 Se utiliza cuando se busca  Se refiere al significado directo de las
intencionalmente que las palabras palabras y evita que haya más de una
sugieran significados distintos a los que interpretación de ellas.
les corresponde y, con ello, provocar
múltiples interpretaciones.  Se usa en los textos explicativos.

 Predomina en los textos literarios, como  “Las monas son feas”.


poemas.
 “Aunque la mona se vista de seda, mona
se queda”.
Símil.

 El símil o comparación consiste en confrontar dos objetos o realidades poco usuales


mediante un nexo (como, cual, que, mas, etcétera).
 Por ejemplo: Tus ojos son como dos zafiros (por el color de los ojos).
Metáfora.

 La metáfora se utiliza para definir un término real mediante otro imaginario, entre los
que existe alguna semejanza que no necesita ser explicada.
 No requiere el uso de conectores.
 Por ejemplo: Tu sonrisa aperlada (por el color y perfección de los dientes).
Aliteración.

 La aliteración es la repetición de sonidos en una misma frase que crea un efecto


sonoro.
 Se utiliza para darle mayor expresividad al verso y también sirve para crear imágenes
poéticas.
 Un ejemplo de aliteración es mi mamá me mima.
Actividades.
Actividades.
Actividades.
¡¡GRACIAS!!

Profa. Karla Gabriela Pérez Cordova

También podría gustarte