Está en la página 1de 1

Economía Colombiana, época colonial.

Reparticion de tierras
La Propiedad de la Tierra en la Colonia.
Desde el principio de la colonización la
Corona española estructuro el acceso del
colonizador a la propiedad de la tierra
indígena, las formas más comunes fueron
las mercedes de tierras, la venta y la
composición.

La  distribución de tierras por


mercedes  se da  con  el fin de fundar
una nuevos centros de población, esto
para agrupar a los indígenas en torno a
un solo sitio, lo que facilitaba su
control y la explotación de
éstos  por  medio de la construcción de
edificaciones así como delcultivo de
la tierra y demás labores.

El Resguardo es una institución legal


sociopolítica de origen colonial
Los títulos y las composiciones de tierras,
español en América, conformada por
fueron instrumentos legales con los que se les
un territorio reconocido de una
dio posesión y disfrute de tierras, tanto a los
comunidad de ascendencia amerindia,
particulares, como a los pueblos o
con título de propiedad inalienable,
comunidades de indios
colectiva o comunitaria.

La Encomienda

La encomienda fue una institución implementada por los

conquistadores españoles durante la colonización en América,

para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la

entrega de un grupo de indios a un español para que éste los

protegiera, educara y evangelizara.

La Iglesia catolica

Desde los comienzos de la época de la Conquista,

los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los

indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo que

se cumplía el fin espiritual de la colonización.

La institución religiosa tuvo un papel muy importante en la colonización americana, Los Reyes Católicos y sus

sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización y constituyeron un Patronato Real sobre la Iglesia, por

el que se aseguraba la retribución (remuneración) del clero, la construcción de iglesias, catedrales, conventos y

hospitales.

También podría gustarte