Está en la página 1de 2

PRODUCTIVIDAD

Se tiene el caso de un relleno en una presa que tiene 97m de altura, 835 m longitud de corona
y 9.1 millones de m3 de relleno (60 veces el estadio nacional). En la cual se tiene 50 volquetes
contratados 180h mínimas por cada volquete y de los cuales en promedio solo se estaban usando
121 horas obteniendo un gran desperdicio ya que solo se estaba usando el 69 % de capacidad
percibiendo que se estaba siendo muy ineficientes para eso se hicieron caminatas gemba para
entender el problema para lo cual fueron 2 consultores y 1 aprendiz para analizar el caso:

 Conforme iba pasando el tiempo se iba llegando a los 50 volquetes contratado y el


porcentaje de utilización había pasado de 51% a 71%.
 Se pudo observar que había muchos camiones que trabajaban 0 horas y no tenían
trabajo por hacer.
 Otros camiones laboraban muy pocas horas de 51 a 100 horas y solo un pequeño
porcentaje llegaba a las casi 180 horas de producción.
 Variaciones encontradas en el uso de horas trabajadas estando muy por debajo del
promedio mínimo de horas, generando pérdidas de dinero.

En base a esto se hizo un análisis de cuáles podrían ser las posibles causas de este problema y se
pudo observar que el diseño del sistema de producción con el cual se estaba trabajando en obra
no había sido lo suficientemente iterado para encontrar un sistema adecuado para lo cual se
formuló un plan de acción:

 Capacitar al personal con las herramientas correctas.


 Rediseñar los procesos haciéndolos más eficientes permitiendo lograr el porcentaje de
utilización óptima para poder hacer una producción eficiente.
 Implementar Last Planner System para anticiparse a los problemas y aprender de los
errores mejorando constantemente

EFICACIA Y EFICIENCIA

El barrio San Pedro necesitaba la construcción de un acueducto desde hace 2 años así que la
alcaldía decidió atender esa necesidad y proyecto que se construiría la obra en 1 año y que al
final de marzo de 2018 estaría en funcionamiento si el acueducto se cumplió en el tiempo
previsto y además dentro del plazo determinado para su entrada en uso se podría decir que
fueron eficaces. La ejecución de la obra fue realizada con las condiciones de calidad y en las
cantidades de obra requerida, utilizando los recursos disponibles para ello ahí se podría decir
que el contratista actuó con eficiencia.

También podría gustarte