Está en la página 1de 2

Discurso digital en la sociedad

de la información

La Internet se convirtió en el principal medio de la era digital; se trata mejor de un hipermedio,


porque permite la convergencia de la radio, prensa y televisión en un solo formato. No se
trata estrictamente de un nuevo desafío, sino de repensar qué tipo de reflexiones suscitan los
medios tradicionales frente a los llamados nuevos medios. Por ello, Internet es algo más que
una herramienta para la creación y consumo de información.

El escenario informativo cambia constantemente debido a la aparición de las redes sociales


y a la fuerte participación de las audiencias. Dicho cambio es una de las razones por las
cuales las rutinas de producción se han modificado y han abierto la posibilidad de presentar al
público la información de diferentes formas, sin descuidar la ética y responsabilidad que debe
acompañar en todo momento al periodista.

El periodismo hace parte de las rutinas de Internet. Todos los días aumenta el número de
lectores digitales, quienes quieren saber acerca de un hecho en un lugar determinado y,
como las fronteras no existen, encuentran la información a un solo clic. Los medios de
comunicación deben apoderarse y empoderarse de las nuevas herramientas para ofrecer
informaciones de calidad y seducir a los consumidores a través de sus publicaciones en línea.
Es así como muchos profesionales ven nuevas oportunidades y nuevos proyectos en la gran
red de redes.

La escritura digital se encuentra en uno de sus mejores momentos y está acompañada por
aspectos como la interactividad, multimedialidad e hipertextualidad. Por eso, los contenidos
estarán más elaborados y contarán con el apoyo de imágenes y sonido en formatos
convergentes, haciendo que la labor periodística se piense desde lo digital.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
11
La información antes era escasa y lenta, pero hoy en día es abundante y rápida. Es por esto
por lo que los medios de comunicación encuentran en la Internet nuevas formas de acción
para la producción de sus contenidos, de tal manera que sean de fácil acceso al público para la
gestión de conocimiento y generación de aprendizajes.

Los géneros ciberperiodísticos y sus formas de composición, llevan a concebir la interactividad


como una acción que no solo tiene que ver con hacer clic, sino de generar un proceso mental
que le permita al usuario jerarquizar los contenidos que ofrecen los medios digitales.

La información de los medios digitales abre nuevas posibilidades de lectura en pantalla, y por
eso es importante replantearse este tipo de práctica. Se está ante nuevos lectores exigentes,
quienes demandan calidad en los contenidos; por ello, en esta parte se estudia la lectura digital
y la manera cómo los periodistas deben presentar la información.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22

También podría gustarte