Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FLEXO-EXTENSION
PATELA HUMERAL
LA CABEZA RADIAL
TROCLEA HUMERAL
-Art. Codo está en extensión→forma un ángulo obtuso muy marcado en la mujer→valgo fisiológico/cubitus
valgus
Depende de la inclinación de la garganta de la tróclea.
La garganta troclear, es anteriormente vertical y posterior oblicua.
LIMITACIONES DE LA FLEXO-EXTENSION
EXTENSION
Impacto del piso olecraniano en el fondo de la fosita olecraniana.
Puesta en tensión de la parte anterior de la capsula articular.
Resistencia de los músculos flexores (M. Bíceps braquial, M. Braquial, M. Braquiorradial)
FLEXION PASIVA: LA FLEXION ACTIVA NO PUEDE SOBREPASAR LOS 145°
FLEXION PASIVA: SOBREPASA LOS 145°, PUEDE ALCANZAR LOS 160°
Se da por:
-Ligamentos: LCC y LCR
-Músculos: Tríceps, Bíceps, Coracobraquial, Braquiorradial, epicondíleos y epitrocleares.
-Art. Humerocubital → enganche que se genera entre el pico del olecranon con la fosita olecraneana
→ resistencia mecánica
-Art. Humeroradial → Membrana interósea
PRONO-SUPINACION
UTILIDAD DE LA PRONOSUPINACION
EL MARCO RADIOCUBITAL
La charnela permite a la parte externa radial, pivotear hacia delante 180° y plegarse hacia la parte interna
cubital (DESARROLLO DE LA PRONACION)
Cuando el radio gira en pronación cruza el cubito por delante (visión anterior)
En una visión posterior, lo contrario
En supinación, el antebrazo presenta una concavidad ant. doble concavidad + pronación.
LA MEMBRANA INTEROSEA
EJE DE PRONOSUPINACION
Las dos articulaciones radio cubitales son COAXIALES, constituye la charnela de pronosupinación y pasa por
el centro de las cabeza del radio y cubito
La perdida de la COAXIALIDAD compromete la PRONOSUPINACION
Si la pronosupinación se efectúa en torno a un eje que pasa por la columna del pulgar, el radio gira en torno
a la apof. Estiloides radial
No existe una pronosupinación si no varias pronosupinaciones
MUSCULOS DE LA SUPINACION:
Musculo supinador: enrollado en tormo al cuello del radio, y se inserta en la fosa supinadora del cubito actúa
al desenrollarse
El musculo bíceps braquial: que se inserta en la vertiente de la curva supinadora, actúa por tracción sobre el
ángulo superior de la manivela y su máxima eficacia se da cuando el codo esta flexionado en 90°
MUSCULOS DE LA PRONACION
Musculo pronador cuadrado: enrroladdo en el extremo inferior del cubito actúa desenrollando el cubito en
relación al radio
Musculo pronador redondo: se inserta en la vertiente de la curva pronadora y actúa por tracción sobre el
ángulo inferior de la manivela, pero su momento de acción es débil sobre todo con el codo en extensión
ARTROCINEMATICA
Articulación húmerocubital
La articulación está formada por la escotadura troclear CÓNCAVA del cúbito en torno a la troclea CONVEXA
del húmero
Durante la flexión de la articulación humerocubital la superficie CÓNCAVA de la escotadura troclear RUEDA y
se DESLIZA por la superficie CONVEXA de la troclea.
ARTICULACIÓN HUMERORRADIAL