Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO”


Dónovan N°425- Resistencia, Chaco. Tel. (0362)4424200

Guía de Trabajo Práctico N°2


Práctica Docente I – 1° AÑO
Profesorado de Educación Inicial

Profesoras Responsables:

- Vargas, Mariela Inés – Comisión A

marielaivargas@gmail.com

- Tomasin, Romina Lorena- Comisión B

rominaltomasin@gmail.com

2020
INSTITUTO NIVEL SUPERIOR “DOMINGO F. SARMIENTO”

Tema: “Los instrumentos de recolección de datos”.

Consignas de trabajo:

1) Elaborar un cuadro comparativo con las características principales de la


entrevista, encuesta y observación. Para ello utilizarán las siguientes categorías:
concepto, características, clasificación, ventajas y desventajas de sus usos.
A modo de ejemplo:

Instrumentos Entrevista Encuesta Observación

Categorías

Concepto

Características

clasificación

Ventajas

Desventajas

2) Retomando la idea de “diario de formación” desarrollada en la Unidad I


responder: ¿Por qué la autora Rebeca Anijovich afirma que el diario se utiliza para
la recuperación de una experiencia vital?
3) Piensen y respondan ¿Por qué estos instrumentos o técnicas de recolección de
datos realizan aportes valiosos a la formación del practicante? Fundamentar su
respuesta desde los aportes de los diferentes autores trabajados hasta el
momento.
INSTITUTO NIVEL SUPERIOR “DOMINGO F. SARMIENTO”

Criterios de evaluación:

Capacidad de síntesis.
Análisis crítico y reflexivo de la teoría.
Presentación de la producción individual en tiempo y forma (controlar ortografía y
gramática).
Claridad y correcta articulación de conceptos en la elaboración de los esquemas.

Aspectos formales de la presentación:

-Tipología: Arial -Tamaño: 12

-Numeración de página. -Alineación: Justificado.

-Interlineado: 1,5.

Fecha de presentación: Semana 11 de cursado. Para los alumnos que realicen las
actividades mediantes el aula virtual deberán subir sus trabajos al portafolio (con la guía
de su docente). El resto de los alumnos tendrán que realizar la producción de manera
impresa y entregarlo en el retorno a las clases presenciales.

Bibliografía:

Alfonso, Iris. (2009). CAP. II: La investigación cualitativa como dispositivo de formación
en las prácticas docentes. Pág. 45-70. En: Sanjurjo, Liliana (Coord). Los dispositivos para
la formación en las prácticas profesionales. Homo sapiens ediciones.
Anijovich, Rebeca y otros (2009). Transitar la formación pedagógica. Editorial Paidos,
Bs. As.
Yuni, Jose y Urbano, Claudio (1999). Mapas y herramientas para conocer la escuela.
Investigación etnográfica e investigación acción. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina.
Yuni, Jose y Urbano, Claudio (2014). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos
para la preparación de proyectos de investigación. Volumen 2. Editorial Brujas.
Córdoba, Argentina.

También podría gustarte