Está en la página 1de 1

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN

INDUSTRIAL I
Seminario Nº8: capacidad y localización
AÑO 2020
1. A qué se denomina capacidad?
2. Porqué , a efectos del uso de la capacidad, es importante la sustitución de productos
que están en el período de declinación
3. A qué se denomina óptimo de explotación? Qué sucede si la empresa fabrica una
cantidad distinta a la del óptimo
4. A qué se llama economías de escala? Y deseconomías de escala?
5. Explicar las 3 actitudes típicas que se suelen utilizar para realizar un aumento de
capacidad. Que factores llevan a tomar las distintas actitudes?
6. Explicar el concepto de economías de alcance.
7. Cuáles pueden ser las opciones a considerar para aumentar la capacidad a un costo no
tan alto, sin tener que invertir en nuevas plantas
8. Explicar por qué la capacidad de una instalación no permanece constante con el
tiempo
9. Porque una empresa puede decidir que la capacidad de su instalación no ajuste a la
demanda?
10. Qué se debe evaluar de las distintas alternativa que se presentan para el aumento de
capacidad?
11. Mencionar las situaciones que pueden dar lugar a resolver un problema de
localización
12. Porqué es tan importante la decisión de localización?
13. Describir brevemente el procedimiento de análisis de localización
14. Describir los factores que afectan a la localización
15. Describir brevemente las características de los métodos que se utilizan para
determinar la localización

Bibliografía recomendada

Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos. J. A. D. Machuca y otros. Mc Graw Hill. Caps


7y8

También podría gustarte