Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSTRUCTIVISMO
Una meta importante del proceso educativo es la búsqueda de métodos de enseñanza que ayuden a
mejorar las habilidades de solución de problemas y la creatividad de los estudiantes.
INTRODUCCIÓN
¿Pero es suficiente?
INTRODUCCIÓN
Pragmatismo:
Dewey (1933) estableció 4 pasos para resolver de manera eficiente y competente un problema:
Definición del problema
Desarrollo de hipótesis
Comprobación de hipótesis
Selección de la mejor hipótesis
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Algunos psicólogos han propuesto que la solución de problemas es influida por el comportamiento del
profesor en el aula, de ahí que los maestros deban prestar atención a sus acciones cuando solucionan
un problema (Knowles y Coles 1994)
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Hayes (1989)
Identificar el problema
Representar el problema
Planificar la solución
Poner en práctica el plan de solución
Evaluar la solución
Consolidar las ganancias
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Mientras Thorndike creía que la solución de problemas es un proceso de ensayo y error, Dewey
afirmaba que la solución eficiente de los problemas sigue pasos bien definidos, Köhler aseguraba que el
insight permite la mejor solución de problemas, la gente “pondera y piensa” en los problemas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Heurísticos:
Consisten en la aplicación del conocimiento para encontrar soluciones a los problemas.
Si un alumno/a sabe el nombre del autor de un libro, pero no el título, ya puede empezar a buscar el libro en la
biblioteca.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (HEURÍSTICOS)
Lluvia de ideas:
El individuo o el grupo aporta ideas de soluciones
potenciales al problema y luego se evalúan para
elegir la mejor opción.
Importante evitar las críticas y alentar a los
alumnos a aportar soluciones divertidas e
imaginativas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (HEURÍSTICOS)
Analogías:
Se emplean para dar dirección a la solución de problemas mediante el conocimiento de soluciones a problemas
similares.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (HEURÍSTICOS)
Modelos:
En el aula suelen representarse mediante simulaciones.
Por ejemplo simulas la erupción de un volcán
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (ALGORITMOS)
Glover y Bruning (1990) afirman que la definición de creatividad no es una tarea sencilla.
Sugieren que la solución creativa de problemas tiene dos aspectos:
Novedad: método inusual o único
Valor: las soluciones creativas son idóneas para resolver el problema
CREATIVIDAD
Los constructivistas creen que no es el acto del descubrimiento por sí mismo lo que nos permite
comprendes, sino la forma en que esta nueva información interactúa con los conocimientos previos.
Destacan la función motivacional de los profesores cuando contribuyen a que los estudiantes amen el
aprendizaje.
Los motivos internos, como es el gusto por aprender, son más fuertes que las recompensas.
El constructivismo está muy influenciado por Vygostky.
Sus trabajos son la base del aprendizaje cooperativo.
CONSTRUCTIVISMO
Einstein (1951)
¿Qué es el pensamiento?
Cuándo surgen imágenes en la memoria, todavía no es pensamiento.
Cuándo esas imágenes forman serie, todavía no es pensamiento
Cuando una imagen se incrementa en muchas series, mediante la repetición, la cual se convierte en un elemento que ordena
las serie, en el elemento que conecta series que en sí mismas no están conectadas. Ese elemento se convierte en un
instrumento, UN CONCEPTO.
CONSTRUCTIVISMO
Hace arreglos
Se esfuerza por ayudar a los estudiantes a alcanzar una comprensión profunda de los temas
No hay definición aceptada respecto a la solución de problemas o creatividad. Ambas son importantes
y existen cualidades compartidas entre creativos y competentes en solución de problemas