Está en la página 1de 11

MENÚ

Empleo
Su e-mail para suscribirse

¿Cuál es la importancia de las alianzas


estratégicas entre empresas?
jul 08, 2019

Por, Luis Pérez

Las alianzas estratégicas entre empresas pueden llevar al máximo el potencial de un


negocio. Conoce todo lo que debes saber sobre ellas y la importancia de las alianzas
estratégicas entre empresas.

¿Qué es una alianza estratégica?


Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos o más empresas (u organizaciones) que se
unen para alcanzar ventajas competitivas que no alcanzarían por si mismas a corto plazo sin
gran esfuerzo.
¿Qué ventajas tienen las alianzas estratégicas? MENÚ

Estas ventajas son: producto, precio, calidad, servicio, crédito a clientes, diseño, imagen,
información, estrategia competitiva (que tiene tres estrategias genéricas: liderazgo en costos,
diferenciación y enfoque).

¿En qué momento se hace una alianza


estratégica?
1. Cuando se quiere actualizar o mejorar la tecnología que se emplea en los procesos de
producción (normalmente involucra un ‘traspaso’ de know-how’).
2. Cuando se desea hacer socios a inventores (pequeños, medianos o grandes)
3. Cuando se desea acceder a un nuevo mercado. Se aprovecha el conocimiento del
mercado y de la idiosincrasia que tiene el socio en sus terrenos.
4. Cuando se busca minimizar los riesgos de una inversión (ya sea en nuevos productos o
servicios o en investigación y desarrollo).
MENÚ

¿Qué tipos de alianzas estratégicas existen?


Existen diferentes tipos de alianzas, las cuales se basan en diferentes aspectos, pero que
tienen el mismo objetivo: fortalecer empresas y crear nuevas oportunidades de negocio.

Alianzas de mercadotecnia
Su propósito estratégico básico es incrementar las ventas sin hacer nuevas inversiones o
incurriendo en costos indirectos, utilizando el sistema de distribución de una compañía o
ingresando a otros mercados. Por ejemplo, cuando se ingresa a otro país a través de una
cadena al detalle.
MENÚ

Alianzas sobre productos


Enlaza a compradores con sus proveedores, para obtener entregas oportunas, mejorar
calidad y reducir costos. Otra pueden ser asociaciones de manufactura conjunta por razón de
costos de escala, donde no es posible que la demanda de una sola compañía pueda absorber
la capacidad productiva total.
Alianzas para el desarrollo de tecnología y desarrolloMENÚ
de
productos
El desarrollo de tecnología implica riesgos y es costosa. En este aspecto son muy
convenientes los joint ventures y las sociedades de aportaciones de capital.

Estas alianzas reducen el riesgo de desarrollar nueva tecnología y aplicarla al desarrollo de


productos o procesos. Para el caso de una venture de desarrollo de producto, es usual tener
dos o tres compañías que comparten los derechos de vender el producto.

Alianzas no lucrativas
Juan Algar, experto en innovación social, explica que las empresas tienen diferentes
motivaciones para integrar actividades filantrópicas y de responsabilidad social en sus
estrategias y operaciones, y añade que –si son bien ejecutadas– pueden repercutir de
manera positiva en la identidad corporativa de la empresa.

El experto cita el caso de American Express, firma financiera que se asoció por tres años con
Share Our Strength, ONG que lucha contra la pobreza. La alianza consistió en una campaña
contra el hambre: Amex donaría a Share Our Strength 3 centavos de dólar por cada
transacción realizada en época de Navidad. ¿Beneficios? Se generaron $21 millones de
dólares para la causa y ayudó a mejorar la imagen de la empresa y –lo más importante–
MENÚ
aumentó el uso de las tarjetas de Amex.

Para que estas alianzas entre iniciativa privada y las ONG’s perduren, el experto indica un
aspecto importante: “Sobrevivirán aquellas que tengan la suficiente visión que supone la
renuncia del protagonismo y la generosidad de miras que exigen las colaboraciones en el
tiempo”.

4 aspectos clave de una alianza


Planeación. Durante las negociaciones, deben aclararse cuáles son los motivos de
cada empresa para formar esta alianza.
Voluntad. Si se desea que una alianza funcione, deben estar presentes los socios
principales y los directivos.
Claridad. Debe presentarse de forma transparente la información sobre la situación de
cada empresa, así como las regulaciones gubernamentales y las disposiciones que
podrían afectar el acuerdo.
Confidencialidad. Debe quedar claro qué información se presenta de forma
confidencial.

En suma, una alianza estratégica es recomendable, ya que obtenemos sinergias al combinar


lo mejor de varias empresas u organizaciones, operaciones más rápidas, transferencia de
tecnología, acceso a nuevos mercados, nuevos canales de distribución y contacto más directo
con los clientes.
¿Te interesa estudiar una carrera que te involucre directamente en el tema de alianzas,
MENÚ
acuerdos y convenios internacionales? Revisa los planes de estudios de las carreras que
tienen el apellido "Internacional". En alguna de ellas encontrarás aspectos que pueden
resultarte interesantes, sobre todo si piensas desempeñarte profesionalmente en un mundo
globalizado.

Licenciatura en Negocios Internacionales


Licenciatura en Comercio Internacional
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Licenciatura Internacional en Turismo y Reuniones

Conoce nuestras Licenciaturas y haz una alianza estratégica con el conocimiento para
impulsar tus habilidades. ¡Dale clic al botón naranja!

Estudia una Licenciatura en la UNITEC

Tópicos: Maestria en Administracion de Negocios

También te puede interesar:

6 Tips para dar a ¿Qué es la NOM de tu 6 lecciones de


conocer tu negocio producto? Para qué liderazgo que he
antes de la venta sirve y cómo aprendido a lo largo de
MENÚ
identificarla mi carrera

Livier Lucio Gonzalez


8/3/2013 11:06:00

En mi experiencia me parece interesante el tema de Alianzas para hacer crecer el negocio,


muchas veces se requiere ayuda. ¿por qué no pedirla?

Livier Lucio

www.mioficinavirtual.com.mx

Reply to Livier Lucio Gonzalez


erick dominguez zamora


1/3/2014 21:25:00

es buena idea, saber nueva aspectativas para poder , hacer creser un negocio y poder
llegar hacer un lider.

Reply to erick dominguez zamora


18/5/2018 17:22:18

Reply to

Nombre(s)*

Apellido Paterno* Apellido Materno*

Correo*

Comentario*
MENÚ

protección de reCAPTCHA
Privacidad - Términos

Enviar comentarios

¿Te agradó lo que leíste?


Suscríbete y recibe actualizaciones del blog de Empleo por correo.

Su e-mail para suscribirse

Suscríbeme

Estudia en la UNITEC

MÁS RECIENTES

6 Tips para dar a conocer tu negocio antes de la venta

¿Qué es la NOM de tu producto? Para qué sirve y cómo identificarla


6 lecciones de liderazgo que he aprendido a lo largo de mi carrera
MENÚ

Conócenos
Ayuda UNITEC

Portal para Alumnos

Portal para Egresados

Conoce a la UNITEC

Mapa del sitio


Salud

Empleo

UNITEC Hoy

Vida Universitaria

www.unitec.mx

unitec.mx
01 800 7 UNITEC
(864832) MENÚ

Términos y condiciones Comunidad UNITEC Políticas de privacidad

Universidad Tecnológica de México. Derechos Reservados 2014 UNITEC Dirección: Av. Parque Chapultepec No. 56, Piso 1
Col. El Parque. Mun. Naucalpan de Juárez, México, D.F., 53398. Laureate Education Inc.

También podría gustarte