Está en la página 1de 18

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Rosario


Dpto. de Ingeniería Civil

Instalaciones Eléctricas y Acústica

TEMA: SISTEMAS DE ALUMBRADO


Y DISEÑO LUMINICO
Fecha: Junio 2014
Versión: 3

Ing. Alfredo Castro


Ing. Marcos S. Juzefiszyn

SISTEMAS DE ALUMBRADO
CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PROPORCIONAN ENERGIA
LUMINOSA EN UNA SITUACION DETERMINADA.

SE REFIERE AL ALUMBRADO ARTIFICIAL.

A) ALUMBRADO GENERAL
• ALUMBRADO INTERIOR B) ALUMBRADO GENERAL LOCALIZADO
C) ALUMBRADO LOCALIZADO

• ALUMBRADO EXTERIOR

1
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) ALUMBRADO GENERAL
TIPO DE ALUMBRADO EN EL CUAL, EL TIPO DE LUMINARIA, ALTURA DE
MONTAJE, Y SU DISTRIBUCION SE DETERMINAN DE FORMA QUE SE
OBTENGA UNA ILUMINACION UNIFORME SOBRE TODA EL AREA A
ILUMINAR.

VENTAJA: ES INDEPENDIENTE DE LA UBICACIÓN DE LOS


PUESTOS DE TRABAJO.

DESVENTAJA: LA ILUMINACION MEDIA OBTENIDA PUEDE NO SER LA


SUFICIENTE PARA DETERMINADO TIPO DE TAREAS, EN
EL MISMO AMBIENTE TRATADO.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) ALUMBRADO GENERAL LOCALIZADO
CONSISTE EN COLOCAR LUMINARIAS DE FORMA QUE ADEMAS DE
PROPORCIONAR UNA ILUMINACION GENERAL UNIFORME, PERMITAN
AUMENTAR EL NIVEL DE LAS ZONAS QUE LO REQUIERAN, SEGÚN EL
TRABAJO EN ELLAS A REALIZAR.

DESVENTAJA: ANTE UN CAMBIO FUNCIONAL EN LAS ZONAS A


ILUMINAR, SE DEBE MODIFICAR LA INSTALACION.

2
SISTEMAS DE ALUMBRADO
C) ALUMBRADO LOCALIZADO

CONSISTE EN PRODUCIR UN NIVEL MEDIO DE ILUMINACION GENERAL,


MAS O MENOS MODERADO, Y ADEMAS COLOCAR UN ALUMBRADO
DIRECTO PARA ELEVAR LOS NIVELES DE ILUMINACION EN AQUELLOS
PUESTOS ESPECIFICOS DE TRABAJO QUE LO REQUIERAN.

PRECAUCION: SE DEBEN MANTENER PROPORCIONES ADECUADAS


ENTRE EL NIVEL MEDIO DE ILUMINACION GENERAL
FRENTE AL NIVEL DE ILUMINACION LOCALIZADO, DE
MODO DE ELIMINAR MOLESTIAS POR FUERTES
ADAPTACIONES VISUALES.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
• ALUMBRADO INTERIOR

3
SISTEMAS DE ALUMBRADO
ELEMENTOS DEL SISTEMA

A) FUENTES DE LUZ:
GENERAN ENERGIA LUMINOSA MEDIANTE LA TRANSFORMACION DE
OTRO TIPO DE ENERGIA (ELECTRICA).

B) LUMINARIAS:
ADAPTAN LA DISTRIBUCION LUMINICA ORIGINAL DE LA FUENTE DE LUZ
A LAS NECESIDADES PROPIAS DE CADA APLICACIÓN.

C) ELEMENTOS SECUNDARIOS:
CUMPLEN FUNCIONES QUE NO SE RELACIONAS DIRECTAMENTE CON EL
SISTEMA DE ILUMINACION (INSTALACION ELECTRICA, SOPORTES
MECANICOS DE LUMINARIAS, ELEMENTOS ESTETICOS, ETC).

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
1) LAMPARAS ELECTRICAS – CLASIFICACION SEGÚN FUNCIONAMIENTO

INCANDESCENTES:
1 – NORMALES
2 – HALOGENADAS

DE DESCARGA:
1 ‐ FLUORESCENTES TUBULARES  MERCURIO BAJA PRESION
2 ‐ FLUORESCENTES COMPACTAS
3 ‐ VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESION
4 ‐ VAPOR DE SODIO (ALTA Y BAJA PRESION)
5 ‐ MERCURIO HALOGENADO
6 – MEZCLADORAS

OTRAS TECNOLOGIAS: ELECTRONICAS
1 ‐ LEDS

4
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
2) INTENSIDAD: (CANDELAS)
CANTIDAD DE LUZ EMITIDA POR UNA FUENTE LUMINOSA EN UNA
DIRECCION DETERMINADA.

3) FLUJO: (LUMENES)
CANTIDAD DE LUZ QUE EMITE LA LUMINARIA EN TODAS SUS
DIRECCIONES.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
4) EFICACIA:
RELACION ENTRE LOS LUMENES EMITIDOS POR LA e = flujo luminoso (lm)
potencia eléctrica (w)
LUMINARIA RESPECTO DE LA POTENCIA CONSUMIDA.

5
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
4) EFICACIA:

¿Qué significa cuando un fabricante de lámparas nos dice que una lámpara de 20w de
bajo consumo reemplaza a una de 75w del tipo incandescente?

Lo que quiere decir es que ambas lámparas equivalen en flujo luminoso


entregado.
Si el rendimiento para la lámpara de bajo consumo lo llamo R1, al rendimiento
de la lámpara incandescente R2, se tiene:

R1 = lm1 / W1
R2 = lm2 / W2
Si lm1 = lm2; la relación de rendimientos es inversamente proporcional a
la relación de potencias.

R1 / R2 = W2 / W1 75/20 = 3.75

Entonces, para esta relación que nos ofrece el fabricante, la lámpara de bajo
consumo tiene una eficacia 3.75 veces superior a la de la lámpara incandescente.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
5) VIDA UTIL:
NUMERO DE HORAS EN QUE LA LAMPARA EMITE UN FLUJO
LUMINOSO ECONOMICA Y FUNCIONALMENTE UTIL.

(Leds 75.000 horas)

6
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
6) TEMPERATURA DEL COLOR: (ºk)
ES LA CONSECUENCIA DE LA LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ
EMITIDA.

7) RENDIMIENTO DEL COLOR: (Ra ó IRC)


INDICA LA CAPACIDAD DE LA LUZ PARA REPRODUCIR CON
FIDELIDAD LOS COLORES DE LOS OBJETOS.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
8) CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

• EQUIPO AUXILIAR (BALASTO, ARRANCADOR, CONDENSADOR,


TRANSFORMADOR)
• TIEMPO DE ENCENDIDO
• TIEMPO DE REENCENDIDO
• POSICIONAMIENTO:

7
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
8) CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

• CASQUILLOS: Parte de la lámpara que se une al portalámpara

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
8) CARACTERISTICAS ELECTRICAS:

• CASQUILLOS: Parte de la lámpara que se une al portalámpara

8
SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS
9) CONDICIONES DE SERVICIO:

• POTENCIA NOMINAL (watt)


• TENSION DE FUNCIONAMIENTO (v)

10) OTRAS CONDICIONES:

• MEDIDAS: DIAMETRO / LONGITUD (m)


• PESO (Kg)

SISTEMAS DE ALUMBRADO
A) FUENTES DE LUZ - CARACTERISTICAS

EJEMPLO LINEA OSRAM

9
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS
SEGUN COMITE INTERNACIONAL DE ILUMINACION:
“ APARATOS QUE DISTRIBUYEN, FILTRAN O TRANSFORMAN LA
LUZ EMITIDA POR UNA O VARIAS LAMPARAS Y QUE
CONTIENEN TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA
FIJARLAS, PROTEGERLAS Y CONECTARLAS AL CIRCUITO DE
ILUMINACION”
OTRA DEFINICION:
LA LUMINARIA ES EL ELEMENTO DEL SISTEMA QUE ADAPTA
LA DISTRIBUCION LUMINICA ORIGINAL DE LA FUENTE DE
LUZ A LAS NECESIDADES PROPIAS DE CADA APLICACIÓN.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS FOTOMETRICAS:
REPRESENTAN INTENSIDADES LUMINOSAS PROPIAS DE CADA
LUMINARIA:

1) LUMINARIAS DE INTERIOR:

• DIAGRAMA POLAR ó CURVA DE DISTRIBUCION LUMINOSA

2) LUMINARIAS DE EXTERIOR

• DIAGRAMA ISOCANDELA

• DIAGRAMA CARTESIANO

10
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
1) LUMINARIAS DE INTERIOR:
CURVA DISTRIBUCION LUMINOSA: Representa, en un sistema de
coordenadas POLARES, la intensidad luminosa para 1 plano característico.

CURVA DE DISTRIBUCION
LUMINOSA DE DISTINTAS LAMPARAS

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
1) LUMINARIAS DE INTERIOR:

DIAGRAMA POLAR ó CURVA DE DISTRIBUCION LUMINOSA PARA UNA


LUMINARIA (Diagrama C-)

Nota: es común expresar los diagramas para 1000 lúmenes.

Ireal = Igraf x FL = Igraf x T


1000

11
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
1) LUMINARIAS DE INTERIOR:

LUMINARIA CON
DISTRIBUCION SIMETRICA:
SE REPRESENTA SOLO UNA
CURVA

LUMINARIA CON
DISTRIBUCION ASIMETRICA:
SE REPRESENTAN 2 CURVAS
SUPERPUESTAS

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
1) LUMINARIAS DE INTERIOR:

Ejemplo:
Luminaria Lumenac (www.lumenac.com)

12
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
2) LUMINARIAS DE EXTERIOR:

DIAGRAMA ISOCANDELA: Sistema de coordenadas rectangulares con


ángulos. Brindan información de intensidades para cualquier ángulo
que se considere.

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
2) LUMINARIAS DE EXTERIOR:
DIAGRAMA CARTESIANO: Representa en un sistema de coordenadas
rectangulares la intensidad luminosa para 2 planos característicos.
Ejemplo:
Luminaria Lumenac
(www.lumenac.com)

13
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
CONVENCION DE SIGNOS SEGÚN DISTINTAS
BIBLIOGRAFIAS Y FABRICANTES DE LUMINARIAS.

PLANO EJE TRANSVERSAL :


• C=0º-180º
• COLOR ROJO
• LINEA TRAZO LLENO

PLANO EJE LONGITUDINAL:


• C=90º-270º
• COLOR AZUL
• LINEA TRAZO PUNTEADO

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS - CARACTERISTICAS
GRADO DE PROTECCION IP (INTERNATIONAL PROTECTION)
NOTA:
EN ALGUNOS PAISES SE AGREGA 
UNA 3º CIFRA QUE INDICA 
PROTECCION CONTRA IMPACTOS.

14
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS – DISEÑO INTERIOR

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS – DISEÑO INTERIOR

15
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS – DISEÑO INTERIOR
FACTOR UTILIZACION

FUNCION DE:

• SISTEMA DE
ILUMINACION

• LUMINARIA

• REFLEXION AMBIENTE

• DIMENSIONES
AMBIENTE

SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS – DISEÑO INTERIOR
FACTOR UTILIZACION - EJEMPLOS

16
SISTEMAS DE ALUMBRADO
B) LUMINARIAS – DISEÑO INTERIOR
FACTOR DE CONSERVACION (ó MANTENIMIENTO):

FACTOR QUE TIENE EN CUENTA LA PERDIDA DEL FLUJO LUMINOSO EN LA LUMINARIA A


TRAVES DEL TIEMPO.
DICHOS FACTORES SE AGRUPAN EN:

1/ CONTROLABLES: DEPRECIACION POR ENSUCIAMIENTO DE LAMPARA Y LUMINARIA,


DEPRECIACION POR FLUJO DE LA LAMPARA

2/ NO CONTRALABLES: TEMPERATURA AMBIENTE, VARIACION DE TENSION, FACTOR DE


BALASTO

DISEÑO LUMINICO 
A) DISEÑO INTERIOR

1/ METODO DEL FLUJO LUMINOSO

2/ METODO DE CAVIDADES ZONALES

3/ METODO PUNTO POR PUNTO (DE VERIFICACION DE RESULTADOS)

4/ PROGRAMAS DE DISEÑO

B) DISEÑO EXTERIOR
1/ METODO PUNTO POR PUNTO

2/ PROGRAMAS DE DISEÑO

17
SISTEMAS DE ALUMBRADO
BIBLIOGRAFIA
CRITERIOS DE PREDIMENSIONADO Y METODOS DE CALCULO DE ILUMINACION
ARQ. BASCHUK  Y  VAIMBERG
628.97  B294 

MANUAL DE LUMINOTECNIA ‐ OSRAM
628.9  T11 

MANUAL DE LUMINOTECNIA – WESTINGHOUSE
628.9  W52  3a.ed. 

INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICIOS – NESTOR QUADRI
696.6  Q1  11 ed.

CARLOS LAZLO – MANUAL DE LUMINOTECNIA PARA INTERIORES
http://www.laszlo.com.ar

FIN

18

También podría gustarte