Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS
DERECHO DE COMERCIO
INTERNACIONAL
DR JOSE VIGIL FARIAS

Definición, Naturaleza jurídica, importancia, características del


Derecho de Comercio Internacional y su relación con otras
disciplinas jurídicas.
Fuentes del Derecho de Comercio Internacional

Escuela Profesional
Derecho
El Derecho Comercial Internacional es una rama del Derecho
Privado que fija los principios legales que se deben aplicar a las
relaciones comerciales que trasciendan al Derecho Interno. La
autonomía de esta rama del Derecho se da recién en el período
medieval, naciendo en las corporaciones, para solucionar los
problemas de insuficiencia que planteaba en la materia el Derecho
Civil. Fue receptado por los códigos modernos a partir del Código
de Comercio francés de 1807
A) PLURALIDAD DE LOS PARTICIPANTES:
Si bien tradicionalmente los protagonistas en las relaciones tráfico privado externo
eran solamente los particulares o comerciantes, en la actualidad hay una gran
diversidad; de este modo, participan las personas jurídicas.
De hecho, los principales participantes en el comercio internacional son las
personas jurídicas, y en la actualidad se está dando el fenómeno de la
internacionalización de la persona jurídica.
Otros participantes son el Estado (siempre que sea comerciante y que no disponga
de privilegios), las empresas públicas, las joint−ventures, etc.
B) PLURALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN
JURÍDICA:
Existen diversos tipos de fuentes, las cuales pueden ser de origen
institucional, convencional o interno. Existe además otra fuente, la
Lex−mercatoria o Ius Mercantorum, la cual es el derecho de los
comerciales nopositivizado en una ley (los usos y costumbres).La
formulación de las normas en el DCI ha de basarse en el respeto
de un análisis económico global quecumpla el respeto de los
objetivos a nivel mundial (como el de liberalización) y también a
nivel regional(como el de las libertades comunitarias)
C) PLURALIDAD EN LAS TÉCNICAS DE REGLAMENTACIÓN:
El esquema característico de esta pluralidad es el siguiente:
• Método conflictual .-
• .Normas materiales
• Técnicas de reglamentación
• Derecho uniforme
• Derecho unificado
IMPORTANCIA DEL DERECHO COMERCIAL
INTERNACIONAL
• El fenómeno de la Globalización trajo consigo diversos cambios en el orden
mundial, teniendo una especial repercusión en las formas de hacer derecho;
mediante este fenómeno se pasó de un derecho comercial nacional a un
derecho comercial de corte internacional, en este fueron buscadas
soluciones para brindar una efectiva resolución a los conflictos que fuesen
derivados de las nuevas formas de hacer comercio.
• El Derecho Comercial Internacional persigue como finalidad que los Estados
puedan coincidir y colaborar para garantizar la seguridad jurídica necesaria a
las partes contractuales de los nuevos esquemas de negocios comerciales a
fin de lograr una expansión de los mismos.
Relación del Derecho Comercial Internacional con
otras ramas de Derecho

Con el derecho civil:


El derecho de comercio internacional se relaciona con el
derecho civil, porque en el primero se utilizan algunas
instituciones del derecho común como los contratos,
obligaciones, garantías, personas, entre otras. Y dentro del
derecho civil se relaciona también con el derecho internacional
privado.
Relación del Derecho Comercial Internacional con
otras ramas de Derecho
Con el derecho penal:

El derecho de comercio internacional se relaciona con el


derecho penal, porque en el primero se pueden cometer delitos
internacionales.
Relación del Derecho Comercial Internacional con
otras ramas de Derecho

Derecho Tributario (Fiscal):


El Derecho tributario (también conocido como derecho fiscal) es una
rama del Derecho Público que estudia las normas jurídicas a través de
las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de
obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto
público en aras de la consecución del bien común.
Relación del Derecho Comercial Internacional con
otras ramas de Derecho

Derecho Laboral:
Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas
tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y
por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el
conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las
relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el
Estado.
Relación del Derecho Comercial Internacional con
otras ramas de Derecho
El comercio internacional y el Derecho Aduanero:
El fin del comercio internacional es que, entre las diversas
regiones del mundo exista el intercambio equilibrado de
productos o servicios. El Derecho Aduanero, podemos
entenderlo como una rama del Derecho Tributario y del Derecho
Administrativo que se encarga de regular el tráfico de
mercancías (importación y exportación)y en su ámbito de
competencia imponer sanciones según se incurra en alguna
infracción a la ley de la materia.
El derecho del comercio internacional, requiere reglamentación
uniforme generalizada, para solucionar conflictos sociales,
políticos y económicos, la cual se ha desarrollado
autónomamente, en base a los tratados y costumbre mercantil
internacional
• Los usos y prácticas mercantiles
• Las recopilaciones y codificaciones de usos y prácticas
• Los tratados y convenios internacionales
• Los contratos comerciales
• Las recopilaciones de principios contractuales internacionales
• Las guías jurídicas
• La costumbre mercantil
• Las leyes modelo
• El derecho flexible o soft law
• Las reglas de la jurisprudencia arbitral
GRACIAS

También podría gustarte