Está en la página 1de 1

Al momento en el se empieza a leer el libro, te vas dando cuenta como es que el título es

sarcástico, el autor nos va relatando el como es que la globalización y sus promesas no son
más que una simple fantasía armada por organizamos a los que llama Impía Trinidad: OMC,
FMI y el Banco Mundial. Asegura que estos entes están controlados básicamente por los países
ricos, por lo que conciben y ponen en práctica políticas de mal samaritano que esos países
quieren.

En un inicio nos pone el caso de Japón con la empresa Toyota, Si el país se hubiera puesto el
corsé dorado de Friedman antes, Japón habría seguido siendo la fuerza industrial de tercera
clase que era en los años sesenta, es decir ese rubro y el país en si no hubieran prosperado en
la forma en la que lo hizo. Luego Para ejemplificar la doble moral histórica traza un paralelismo
entre lo que llama la paradoja de Daniel Defoe, librecambista en la ficción, teórico de las
limitaciones del libre comercio en la realidad, y la economía británica. Gran Bretaña llegó a ser
una verdadera nación librecambista a partir de finales de la década de los cuarenta del siglo
XIX, es decir, a los 84 años de la publicación de la "riqueza de las naciones". Otro mito del
librecambismo, Estados Unidos, presenta una trayectoria parecida: desoye el "consejo" de
Adam Smith de no desarrollar industrias manufactureras y defiende la protección de las
"industrias nacientes".

Continúa hablando de la globalización y como es que se penaliza despilfarrar recursos y


asignarlos irracionalmente. Sin embargo, países elogiados como casos de éxito económico
debido al mercado, como Singapur o Corea, mantienen un sector público empresarial superior
a Filipinas o Argentina, presentados como ejemplos de fracaso debido a un Estado demasiado
extenso, reflejando así una hipocresía por parte de la sociedad económica.

En conclusión, Chang ha demostrado como es que la economía mundial es dirigida por estos
“malos samaritanos” para beneficiarse a costa de los países en desarrollo, mediante las
políticas que han impuesto.

También podría gustarte