Está en la página 1de 4

El acero estructural

El Acero estructural es es uno de los materiales básicos utilizados en la construcción de


estructuras, tales como edificios industriales y comerciales, puentes y muelles. Se produce en una
amplia gama de formas y grados, lo que permite una gran flexibilidad en su uso. Es relativamente
barato de fabricar y es el material más fuerte y más versátil disponible para la industria de la
construcción.
Perfiles de Acero Estructural para construcción e industria
Composición del acero estructural:
Propiedades y cualidades del acero estructural Se define como acero estructural al producto de la
aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo,
azufre y oxígeno, que le aportan características específicas. El acero laminado en caliente,
fabricado con fines estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con límite de
fluencia de 250 megapascales (2?549 kg/cm 2 ).

Propiedades y cualidades del acero estructural: su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y


fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus
propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la
corrosión en condiciones normales.
El acero es más o menos un material elástico, responde teóricamente igual a la compresión y a la
tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada, puede comenzar a comportarse como un
material plástico, pero a diferencia de los materiales plásticos a máximas solicitaciones romper?,
pero su comportamiento plástico en tales situaciones como un terremoto, la fase plástica es útil,
ya que da un plazo para escapar de la estructura.
Clasificación del acero estructural o de refuerzo:
El acero estructural, según su forma, se clasifica en:
a. PERFILES ESTRUCTURALES: Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya sección
transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.
b. BARRAS: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya sección transversal
puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaños.
c. PLANCHAS: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en
caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm,
respectivamente.

Aceros para Hormigón – Acero de refuerzo para armaduras


– Barras corrugadas
– Alambrón
– Alambres trefilados ( lisos y corrugados)
– Mallas electro soldables de acero – Mallazo
– Armaduras básicas en celosía.
– Alambres, torzales y cordones para hormigón pretensado.
– Armaduras pasivas de acero
– Redondo liso para Hormigón Armado
– Aceros para estructuras en zonas de alto riesgo sísmico.
Para estructuras de hormigón se utilizan barras lisas y corrugadas, con diámetros que oscilan entre
los 6mm y los 40mm, aunque lo común en una armadura de hormigón es que difícilmente superen
los 32mm. Además el acero de refuerzo se utiliza en las mallas electro soldadas o mallazo
constituidos por alambres de diámetros entre 4mm a 12mm.

http://allstudies.com/acero-estructural.html

Acero Laminado

Haz Click aquí para ampliar la imagen

Veamos una barra de acero sometida a tracción, con los esfuerzos se deforma aumentando su
longitud. Si se quita la tensión, la barra de acero recupera su posición inicial y su longitud primera,
sin sufrir deformaciones remanentes.

Todo ésto dentro de ciertos márgenes, es decir dentro de cierto límite al que denominamos Límite
Elástico.

Límite Elástico

El Límite Elástico representa la máxima tensión a que puede someterse una barra, sin que se se
produzcan deformaciones permanentes en ella.

Los aceros son reconocidos justamente por este límite elástico. Veamos el ejemplo de un acero
A42, éste es el que posee un valor límite elástico de 4.200 kg/cm2.mlp alv la garocha

En el diagrama se representa el comportamiento de una barra sometida a tracciones, incluidas sus


deformaciones correspondientes.

El tramo recto que va del origen 0A, expresa el intervalo de tensión donde las deformaciones no
son remanentes. El punto A, expresa el valor de tensión máxima, es decir el límite elástico, es la
máxima deformación que puede soportar la barra sin llegar a una deformación permanente.
Desde ese punto, si seguimos incrementando las tensiones, parecerá que el material ha perdido
sus propiedades, notándose el comienzo de una deformación de la cual no se puede recuperar
aunque el incremento sea mínimo.

https://www.construmatica.com/construpedia/Acero_Laminado

Reglamento y especificaciones de diseño

Criterio de diseño

Toda estructura debe contar con una o más trayectorias, de resistencia y rigidez adecuadas, a
través de las que todas las acciones que actúan sobre la construcción, permanentes o eventuales,
se transmitan desde sus puntos de aplicación al terreno. El dimensionamiento de la estructuras y
de los elementos que las componen se efectuará de acuerdo con los criterios relativos a los
estados límite de falla y de servicio establecidos en las Normas Técnicas Complementarias sobre
Criterios y Acciones para el Diseño estructural de las Edificaciones, y en estas Normas.

En el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben dimensionarse de manera que la
resistencia de diseño, incluyendo el factor de resistencia FR, de toda sección sea igual o mayor con
respecto a cada una, o combinación, de las fuerzas y momentos de diseño internos que actúen en
ella, obtenidos multiplicando por el factor de carga FC correspondiente a los valores calculados
bajo acciones nominales. Los efectos geométricos de segundo orden se obtienen con las fuerzas y
momentos internos de diseño. En el estado límite de servicio se comprobará que las respuestas de
la estructura, producidas por las acciones nominales o de servicio, queden limitadas a valores tales
que el funcionamiento en condiciones de servicio sea satisfactorio

Análisis de cargas por gravedad

ANALISIS DE CARGAS POR GRAVEDAD

El análisis de cargas gravitacionales es un procedimiento que permite conocer las cargas quese
ejercen sobre los distintos elementos estructurales que integran la construcción debido a
sufuncionamiento. Es decir, las cargas vivas y muertas que en ella actúan durante la
operaciónusual del edificio

Para ello acudimos a un procedimiento llamado bajado de cargas. Este consiste en cuantificar
yacumular las cargas que se generan desde el último nivel de la estructura, el más alto, hasta
elprimero. Con ello se consigue conocer el peso total que el edificio comunica a su cimentación ya
su vez que la cimentación transmite al suelo en el cual se desplanta.

El diseño antes cargas gravitacionales, se basa específicamente en la comparación de la


cargaactuante PU, y la carga resistente PR, donde esta ultima debe ser mayor o igual a la
cargaactuante, y es el resultado de multiplicar el esfuerzo resistente en compresión de
lamampostería f´m por el área de la sección transversal del muro y por un coeficiente reductivoFE
que relaciona la excentricidad y la esbeltez del muro.

La carga resistente esta afecta por un factor de reducción de resistencia FR que muestra
lainseguridad que existe en la predicción del índice de resistencia de la mampostería. Dichofactor
ha sido determinado con el mismo criterio que se utiliza en las estructuras de acero yconcreto. El
factor de reducción ha sido fijado como 0.7 y es válido únicamente para muros queson reforzados
con castillos y dalas.-Bajada de cargas-En este método se consideraran todos los elementos
estructurales del edificio; es un procesoque explica como una estructura recoge, canaliza y desvía
las cargas que resultan de fuerzasinternas y externas hacia los cimientos, las cargas se inicia en la
cubierta y cada carga seconvierte en fuerzas que actúan sobre los miembros inferiores, también
llamada descenso decarga.El objetivo de este proceso es establecer un valor de cargas sobre el
terreno que nos permitacalcular las dimensiones de las cimentaciones para cada tramo. Aunque
también en base aeste procedimiento podemos diseñar lo que es: armaduras, vigas, columnas y
muros de carga.El diseño detallado de las estructuras incluye la determinación de la forma y
tamaño de losmiembros y sus conexiones, y el principal requisito es que las estructuras deben
soportar conseguridad todas las cargas que se les apliquen. Realizar bajada de cargas es un
pasoimportante para el diseño de estructuras.

Es muy importante saber determinar el peso de los elementos que integran un


sistemaconstructivo. Antes de realizar bajada de cargas es muy importante analizar todo el
proyecto para sabercómo están integrados sus elementos.

También podría gustarte