Está en la página 1de 3

RETO 2

CATEDRA UNADISTA

CARMEN CECILIA TEJADA HERNANDEZ


34940242

DOCENTE
MAGDA LORENA ZUÃ?IGA

UNVIERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PSICLOGIA
MAYO DE 2020
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y
QUE EXPECTATIVAS SE HAN GENERADO FRENTE A ESTA MODALIDAD DE
ESTUDIO?

En los últimos años, la educación a distancia se ha visto obligada e innovar,


reformular y transformar sus objetivos y buscar alternativas que incluyan la
incorporación de las innovaciones tecnológicas, como elemento mediador entre
docente y estudiante, aporta ventajas al proceso docente. Esto ha permitido la
percepción de la educación a distancia como una alternativa real a la educación
presencial, dejando de lado su antiguo carácter compensatorio. Ante esta
situación se observa que los sistemas convencionales y virtuales están
condenados a entenderse y la necesidad de llevar a cabo una transformación de
la educación tradicional. El presente artículo plantea los nuevos retos que debe
asumir la educación a distancia en esta nueva era. Promover la accesibilidad;
contribuir a la consecución de un sistema educativo mucho más personalizado; y
aumentar la flexibilidad de los sistemas de estudio, son algunos de ellos.
Encaminados a la consecución del reto principal de la educación: incrementar el
nivel de calidad de la formación universitaria y promover la investigación necesaria
para seguir mejorando.

Los desafíos de la educación a distancia son básicamente los recursos


tecnológicos y de conectividad disponibles en un área geográfica determinada, así
como también, para el estudiante, crear un hábito de estudio consistente,
disciplinado que le permita llevar a cabo el proceso de aprehensión de
conocimientos de una manera óptima.

Las expectativas que ha generado esta modalidad de estudio es amplia, puesto


que tiene el potencial para democractizar el acceso a la educación para millones
de personas a nivel mundial.

También podría gustarte