Está en la página 1de 11
AFROMARQUIN —— ASSOCIATION AFRO COLOMBIANA PRUBERSIO MARIN QUINTERO ESTATUTOS DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA ASOCIATIVA DE NEGRITUDES Y ‘AFROCOLOMBIANOS “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” DE GAMARRA CESAR CUYAS SIGLAS SON “AFROMARQUIN’ CAPITULO |. DEL NOMBRE, NATURALEZA JURIDICA, MISION, VISION, OBJETIVOS, DOMICILIO Y DURACION. Atticulo 1°- DEL NOMBRE Y NATURALEZA JURIDICA- La Organizacion se denomina *‘ORGANIZACION . COMUNITARIA ASOCIATIVA PARA NEGRITUDES Y AFROCOLOMBIANOS “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” DE GAMARRA CESAR” y se identifica con las siglas “AFROMARQUIN’. ‘Aticulo 2° NATURALEZA JURIDICA- La Organizacién comunitaria asociativa “AFROMARQUIN’, tuna entidad de naturaleza juridica sin animo de lucro, de derecho privado y utiidad com pluralist, étnica, que promueve la partcipacion comunitaria de afrocolombianos y negritudes en beneficio de Reivindicar y promover los derechos humanos, territoriales, sociales, econdmicos, culturales, ambientales ylo politicos de las comunidades negras, afrocolomblanas, raizales o palenqueras, desde {a perspectiva étnica, dentro del marco de la diversidad etnocultural que caracteriza al pais. ‘Se establece, rige y respalda por la Constitucion Politica de Colombia para la proteccion de derechos en minorias étnicas, amparada igualmente por el derecho a la asociacion, a elegir y ser elegido; la Ley 70 de 1993, el Decreto 1745 de 1995, el Decreto 3770 de 2008, CAPITULO Ill que aporta los lineamientos para el registro Unico de Organizaciones de la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizales y Palenqueras ante la Direccin de Asuntos para Comunidades Negras, Affocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior. ‘Adscrita voluntariamente al Consejo Comunitario de Comunidades Negras, Aftocolombianas, Raizales y Palenqueras "Martin Pescador" de Gamarra Cesar. ‘Aticulo 3°.- MISION.- Generar a sus asociados herramientas para su desarrollo integral, mediante la gestion 4e proyectos productvos y artesanales, la promacin de la cultura y fa recreacién en la poblacin en general, la participacién colectiva en el disefio de planes, programas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de los afrocolombianos asociados en estado de vulnerabilidad presentes en el barrio el Carmen, del municipio de Gamarra Cesar con proyeccién hacia la poblacién vulnerable afrocolombiana del Departamento del Cesar. Articulo 4 VISION.- Para el afio 2030, la Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y ‘Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO" de Gamarra Cesar cuyas Siglas son “AFROMARQUIN” sera la generacién de altemativas de desarrollo y reduccién de la pobreza de los, integrantes de la organizacién y sus familiares a través de la presentacién de proyectos productivos y el rescate y promocin de la cultura ante entidades publics y privadas del orden municipal, departamental y nacional; asi como todas aquellas actividades que propendan la reivindicacion de derechos humanos en mminorias énicas arraigadas en el barrio el Carmen; el mejoramiento de su calidad de vida a través de la gestién de proyectos culturales y produectivos, la capacitacion, aprovechando las oportunidades que ofrecen los organismos del Estado para la poblacién vulnerable ye! fotalecimiento de los temas anunciados. Articulo 5°.- OBJETIVOS.- “AFROMARQUIN” tiene como objetivos: ‘a. Contribuir con los fines esenciales del Estado, entre ellos la participacion de todos en las decisior los afectan y en la Vida econémica, politica, administratva, ambiental y cultural de la Nacién, a través de la pleneacion, formulacién de planes, programas y proyectos que permitan el desarrollo étnocultural integral de ‘os habitantes de comunidad negra existente en el municipio de Gamaa y en el Departamento del Cesar. b- Reivindicar y promover los derechos humanos, terttorales, sociales, econdmioos, culturales, ambientales ylo politicos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales 0 palenqueras, desde la perspectiva tia, dentro de! marco de la dversidad etnocultural que caracteriza al pais. - Aunar esfuerzos y aticular procesos con otras organizaciones pablicas o privadas para la defensa de los derechos del pueblo affodeceniente, CALLE 13 No. 8 ~ 31 Barrio el Carmen Cel.3136575828-3145205044 correo nahumpache@hotmail.com — apoderadosp.r@hotmail.com AFROMARQUIN SS ASOCIATION AFRO COLONMIBIANA PRUBERcIO MARIN QUINTERO 4d Proponer la proteccién, recuperacién y fortalecimiento de los recursos naturales el bario el Carmen y del municipio de Gamarra, frente a los modelos de produccién que existan o se pretendan promover en este territorio. e.- Generar y Gestionar proyectos de seguridad alimentaria, a fin de mejorar la calidad de vida de los negros y afrocolombianos presentes en el Bartio el Carmen municipio de Gamarra Cesar. {.- Propiciar la patticipacién de la comunidad affocolombiana y negra del Barrio el Carmen y del municipio de Gamarra Cesar para e! mejoramianto de la calidad de vida, formulacién del etnoplan de desarrollo, programas. de ordenamiento tential y ambiental del tertro, ‘g- Promover la investigacion aplicada para generar conocimiento que deberd difundirse en especial la que incida en la etnoeducacién y cultura de las negritudes y afrocolombianos presentes en el barrio el Carmen del municipio de Gamarra Cesar. h- Promover y mantener los procesos culturales, costumbres y tradiciones propios de los habitantes de negritudes y afrocolombianos presentes en el Barrio el Carmen, con el propésito de rescatar las costumbres y ‘radiciones que nos identifica frente a otras comunidades étnicas. i- En procura de sus objetvos y sin perjuicio del postulado general de ser una persona juridica sin énimo de lucto, la organizacién comunitario a través de su representante legal podra desarolar todo tipo de actividades ‘que se encuentren dentro del marco legal, leyes y estatuto incluyendo las que generen ingresos de orden ‘econémico, os cuales se destinarén integramente al cumplimiento de los objetvos. También en procura de ‘sus fines podra asociarse con otras organizaciones del mismo gener. j- Todas aquellas acciones tendientes al restablecimiento de derechos humanos, sociales, econémicos, cuiturales y ambientales de la comunidad afrocolombiana, negra, raizal y palenquera; asi como la aplicabilidad de aquellos derechos adquiidos através de normas del ordenamiento juridico del Estado. Articulo 6°.- DOMICILIO.- E1 domiciio de Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y ‘Afrocolombianos. “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas “AFROMARQUIN” sera en la direcci6n calle 13 No.8-31 barrio el Carmen del municipio de Gamarra Cesar. iculo 7°.- DURACION.- La organizacién comunitaria asociativa para negritudes y afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar, cuyas Siglas son “AFROMARQUIN’, tendré una duracion de treinta (30) afios, pero podré disolverse anticipadamente por las causas que contempian la ley y los presentes estatulos, CAPITULO Il, PRINCIPIOS RECTORES. Asticulo 8°.- PRINCIPIOS RECTORES.- a) Autonomia entendida como la capacidad politica, administratva, cultural, econémica, social, ambiental de disoemir, decidir de manera libre y esponténea sobre el destino colectivo en el desarrollo desde lo étnico y la Vida del afrodecendiente en su tettoro, b) Igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes de Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas Siglas son “AFROMARQUIN” en relacion con su ambiente y tertorio, ‘¢) Reoonocimiento de los origenes en calidad de afrodecendientes para la construccion de un proyecto de Vida donde guarden relacién la cultura y el desarrollo del terrtorio, el ambiente para el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la Organizacién Comunitaria Asoclativa para Negritudes y ‘Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas Siglas son “AFROMARQUIN”. d) Participacién democrética en deliberaciones y decisiones de cualquier orden que afecte el desenvolvimiento y desarrollo de las aociones tendientes al logro de los objetivos de la Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas Sigias son “AFROMARQUIN”. d) Ausencia de discriminacion por razones sociales, religiosas, politicas de nacionalidad, raza y aquellas acciones que promuevan exclusion en el interior y alrededor de la Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas Siglas son “AFROMARQUIN”. ) Fratemidad, respeto, justicia, tolerancia, equlibrio, solideridad, transparencia, objetvidad, disorecion, productividad, celeridad, ciencia y tecnologia. CALLE 13 No. 8 ~ 31 Barrio el Carmen Cel.3136575828-3145205044 correo nahumpache@hotmail.com — apoderadosp.r@hotmail.com AFROMARQUIN se ASOCIACION AFROCOLOMBIANA PRUBERCIO MARIN QUINTERO, 4) Pluralismo de ideas y primacia del bienestar general frente al particular. g) Moralidad, imparcialidad y solidaridad en el manejo de los recursos humanos, fisicos y econémicos de la Organizacién Comunitaria Asociativa para Negritudes y Afrocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” de Gamarra Cesar cuyas Siglas son “AFROMARQUIN”. h) Proteccién y recuperacién de! ambiente de manera permanente como mecanismo de proteccién de los derechos humanos de las futuras generaciones y su interrelacin con los medios de producci6n y el ambiente. i) Participacion politica como elemento del desarrollo del individuo y la sociedad que lo rodea, ejerciéndose sobre el territorio y el derecho constitucional democratico de elegir y ser elegido proporcionando las condiciones y oportunidades de cada afrodecendiente en condiciones de igualdad ofrecidas por el Estado colombiano. }) convivencia pactica y solucién de confictos a través de la conciiacion y el respeto propio y de sus ‘semejantes. CAPITULO Il. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA ASOCIATIVA PARA NEGRITUDES Y AFROCOLOMBIANOS “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” DE GAMARRA CESAR CUYAS SIGLAS SON “AFROMARQUIN” La Organizacion Comunitaria Asociativa para Negritudes y Aftocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” DE GAMARRA CESAR cuyas siglas son “AFROMARQUIN” es una entidad autonoma en la toma de sus decisiones internas; sin embargo, en beneficio de la colectividad, hara parte del Consejo Comunitario de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras *Martin Pescador” para su ‘utoreconocimiento como organismos de base del rea urbana perteneciente a la Asamblea General de dicho organismo colectivo. La organizacion comunitaria asociativa para Negritudes y Affocolombianos “PRUDENCIO MARIN QUINTERO” DE GAMARRA CESAR cuyas siglas son “AFROMARQUIN” se encuentra integrada por sus fundadores o Asamblea General de Asociados, el Representante Legal, a Junta Directiva y el Fiscal. Aticulo 9°- La ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. Es la méxima autoridad de la organizacion ‘comunitaria y estara conformada por sus fundadores y las personas reconocidas por éste en calidad de asociados. Para hacer parte de la presente organizacién comunitaria, se debera solictar la inscripci6n a los fundadores, Quienes en voto mayoritario decidiran si aceptan o no su ingreso; si es aceptado deberd regirse por los estatutos intemos de la organizacién. El requisito basico para pertenecer a la organizacién comunitaria asociativa para Negritudes y Afrocolombianos "PRUDENCIO MARIN QUINTERO” es “SER MIEMBRO DE LA POBLACION Y COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES O PALENQUERAS Y HABITAR O PERTENECER A UNO DE LOS GRUPOS FAMILIARES DEL BARRIO EL CARMEN’. Articulo 10°,- REUNIONES.- La Asamblea general de Asociados se reuniré ordinariamente cada afio dos veces, la primera convocatoria se hara dentro de los tres primeros meses del afio con el propésito de toar decisiones sobre su Junta Directiva, representacion legal, el disefio del plan de accion y la segunda convocatoria se realizara durante el ultimo mes del afio a fin de hacer entrega del informe final de la evaluacion del Pian de Accién del afio a finalzar. En las convocatorias generales ordinarias se podrén tratar los temas que a bien consideren necesarios exponer por parte de sus asociados. Extraordinariamente, cuando el Presidente de la Junta Directiva lo considere necesario. En ausencia del Presidente de la Junta Directiva, podra convocar el Vicepresidente, el Barrio el Carmen o la teroera parte de los fundadores, se trataran temas exclusivos. Las convocatorias deberan hacerse con un minimo de tres (3) dias de antelacion, mediante correo electronico, de manera escrita o telefbnica siempre y cuando conste registro de la convocatoria. Atticulo 11°.- TOMA DE DECISIONES.- La toma de decisiones en la Asamblea General de Asociados se hard, preferiblemente, por consenso. De no lograrse éste, se procederé a decidir por la mayoria de los asistontes. ‘Atticulo 12°.- QUORUM DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. El quorum minimo para sesionar la Asamblea General sera la mitad mas uno de sus integrantes. En el evento de no existir quorum en la fecha CALLE 13 No. 8 ~31 Barrio el Carmen Cel.3136575828-3145205044 correo nahumpache@hotmail.com — apoderadosp.r@hotmail.com = oo ——< ASSOCIATION AFROCOLOMBIANA PRUBERSIO MARIN QUINTERO y hora convocadas, los asistentes podran fijar fecha y hora para una nueva Asamblea dentro de los ocho dias Corrientes siguientes, la cual sesionara con la tercera parte de los asambleistas reconocidos y registrados ‘como asociados, si alin asi no se lograse Quorum, se debera citar para os ocho dias corrientes siguientes, donde se tomaran decisiones con los asociados presentes. Estas fechas se notiican y sefialaran verbalmente ‘con la anotacion correspondiente en el acta. ‘Aticulo 13°.- Funciones de la Asamblea General de Asociados: 1. Nombrar las personas que la presidan, las cuales deberan ser diferentes a los miembros de la Junta de la ‘organizacion comunitaia. 2. Elegirlos miembros de la Junta Directva de la organizacion comunitaria 3, Determinar el régimen de inhablidades, incompatibilidades y discipinario de la Junta de la organizacion ‘comunitaria 4. Darse su propio reglamento. 5. Tomar decisiones, aprobar o improbar los objetvos del plan de aocién para cada anualidad, 6. Tomar decisiones sobre el manejo de las funciones que se le asignan a los integrantes de la Junta Directiva, Barrio el Carmen, representante legal y asociados en general, con el propésito de fortalecer la aplicabilidad de los princiios rectores. 7. Estudiar y aprobar lareforma de estatutos 8, Ejercer control sobre el funcionamiento general de la organizacion comunitaia 9. Examinar las cuentas, balances y correspondencia y demés funcionamianto de fa organizacion comunitaria 410. Promover la consecucién de auxiios, donaciones, ejecucién de proyectos productos y de seguridad , velar por la adecuada inversion en concordancia con los objetivos de la organizacién , ecibir, aprobar 0 improbar los informes de la Junta Directva y del Bario el Carmen. 12. Estudiar, aprobar o improbar el ingreso de nuevos asociados en calidad activa 0 como oolaboradores 0 miembros honorarios. 413, Determinar el porcentaje que corresponda como ingreso de patrimonio ala organizeci6n comunitara, 414. Expedir su propio reglamento y adoptar todas aquellas disposiciones con enfoque diferencial que el Estado promueva en beneficio de los asociados y beneficiarios de la organizacion comunitaria, Articulo 13°.- JUNTA DIRECTIVA DE LA ORGANIZACION COMUNITARIA.- Es la autoridad de direccién, coordinacién, ejecucién y administracién intema de la organizacién, Sus integrantes son asociados de la ‘organizacién comunitaria, elegidos y reconacidos por éste. Articulo 14°,- Conformacion y periodo de la Junta directiva de la organizacién comunitaria. El periodo de la Junta Directiva es de Un (1) ato. PARAGRAFO.- Representante Legal: Se decidid que en concordancia con los estatutos el representante legal seré nombrado por los integrantes de la Junta Directiva de la Organizacion comunitaria, y dicha informacion seré parte integrante de las actas de nombramiento de la Junta Directva, siendo de conocimiento inmediato de los asociados, La anterior informacion se encuentra contenida en el numeral 6° del Acta No. 001 de Constitucién. Articulo 15°.- Elecci6n, La eleccién de los miembros de la Junta Directiva se hard por consenso. En caso de no darse, se elegira por mayoria de los asistentes a la Asamblea General de Asociados. Articulo 16°.- Las Actas de Eleocién de la Junta de la Organizacion Comunitaria se presentardn después del primer afo, ante la Direccién de Asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio del Interior a fin de renovar anualmente el Plan de Accién y mantener el registro inico de la entidad. Aticulo 17°.- Requistos para ser elegido miembro de la Junta Directiva. 41. Ser Asociado afrocolombiano de ta Organizacién comunitaria 2. Pertenecer a la comunidad negra respectiva. 3. Ser mayor de edad y ciudadano en eercicio, 4, Las que definan la Asamblea General de Asociados con antelacién a una eleccion. CALLE 13 No. 8 ~ 31 Barrio el Carmen Cel.3136575828-3145205044 correo nahumpache@hotmail.com — apoderadosp.r@hotmail.com AFROMARQUEN = ASOCIACION AFROCOLOMBIANA PRUBERCIO MABIN QUINTERO, Aticulo 18°.- Funciones de la Junta Directiva. Son funciones les siguientes: 1. Diseffar el Plan de Accién y ponerlo a consideracién, aprobacién o improbacién de la Asamblea ‘General de Asociados y velar por su cumplimiento, 2. Gestionar la presentacion de proyectos a entidades publics 0 privadas para ser ejecutados con la poblacién afrocolombiana de! teritorio municipal y departamental 3, Conservar el archivo documental de la organizacién comunitaria, levar libros de actas, contabiidad y asociados. 4, Hacer entrega de la informacion que requieran los asociados de la organizacién, y la siguiente Junta Directva al fnalizar su periodo. 5. Administrar los recursos de la organizacién comunitara, conforme las decisiones suscritas en el Plan cde Accin y las tomadas por la Asamblea General de Asociados. 6. Disefiar, Presentar y gestionar proyectos productvos, de seguridad alimentaria, planes y ofertas de ccapacitacion 7. Citar a reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General de Asociados. 8, Ejecutar los contralos de ios proyectos que hayan sido aprobados y obtenidos sus recursos ‘econémicos para el logro de sus objetivas. ‘9, Darse su propio reglamento y establecer las funciones de cada uno de sus miembros. 10, Las demas que le fe la Asamblea General de Asociados y el fiscal Eleccién Funciones del Presidente de la Junta Directiva.- Eleccién.- El Presidente de la Junta Directiva es elegido por la Asamblea de asociados. En su ausencia absoluta, temporal o accidental el vicepresidente jerzard sus funciones con las mismas facultades y lmitaciones. El Presidente de la Junta Directiva continuara al frente de sus funciones hasta tanto se produzca nueva ‘designacién y entrega del cargo. Funciones.- Son funciones del Presidente de la Junta Directiva: 1. Convocar y presidir con os limites que sefiatan Jos presents estatutos, todas las Asambieas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales de la Organizacién. 2. Velar por los intereses de la Organizacién debiendo firmar las actas, contratos, convenios, ccorrespondencia especial, memorias y todos los documentos emanados de la Organizacién; sin dicha firma tales actos no tendran vaides, 3, Establecer accién juridica a quienes malversen, destruyan o daiien los fondas o bienes de la Organizacién, 4. Ordenar los gastos y firmar conjuntamente con el Tesorero de la Organizacin los pagos, dentro de ‘sus limitaciones. 5. Aprobar los actos y contratos que comprometan a la Organizaci6n y los que sefialen los estatutos, reglamentos, acuerdos de la Asamblea 0 la Junta Directiva,resoluciones o demas documentos, 6. Presentar a la Asamblea General de Fundadores informe escrito sobre la marcha de la Organizacién yen las reuniones extraordinarias explicaciones sobre los motivos de la convocatora. 7. Haver cumpir la Ley, los estatutos, los reglamentos intemos, los acuerdos de la Asamblea, las resoluciones de la Junta Directva, y los principios de a Organizacién. 8. Las demas que correspondan a la naturaleza de su cargo. 9. Nombrar los funcionarios y cargos que sean necesarios para el funcionamiento de la Organizacién. 410. Celebrar los actos y os contratos para el desarrollo del objeto social de la Organizacién comunitaria, Cuando éstos excedan de diez (10) salarios minimos mensuales legales vigentes necesita de autorzacién previa de la Junta Directva, 41. Colocar a consideracién y aprobacin de la Junta Directiva y de la Asamblea, los planes, programas y proyectos de la Organizacion. 12. Verificar el cumplimiento de los procesos determinados por la Junta Directiva en la formulacién y presentacién de los proyectos. 13. Velard que los proyectos se presenten de manera oportuna y con adecuada calidad. Funciones del VICEPRESIDENTE. El Vicepresidente de la Junta Directiva tendra las mismas funciones de! presidente en caso de ausencia temporal o defintiva de éste. Su funcién principal es conformar grupos de ‘trabajo para la formulacion de Planes y proyectos en concordancia con los objetivos de la organizacién. CALLE 13 No. 8 ~31 Barrio el Carmen Cel.3136575828-3145205044 correo nahumpache@hotmail.com — apoderadosp.r@hotmail.com ASOCIACION AFROCOLOMBIANG PRUBERCIO MARIN QUINTERO Funciones del SECRETARIO. El Secretario sera el responsable de las actas de la organizacién para tal Propésitolevard un registro en el bro de acta y tendré las siguientes funciones: 1. Asistr alas reuniones de la Asamblea y de la Junta Directiva, elaborar as actas correspondientes, firmaras conjuntamente con el Presidente y ponerias a disposicin de ls integrantes. 2. Levantar un libro donde se registren las sanciones. 3. Reftendar la fima del Presidente en los actos que lo requieran y fimar en ausencia de él la ‘correspondencia especial. 4. Notificar, comunicar y publicar, segin el procedimiento que deba seguirse en cada caso, los acuerdes, resoluciones, programaciones, boletines y en general divulgar las actividades de la Organizacién. 5. Comunicar la convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General y ta Junta directiva, 6. evar en orden alfabético una lista actualizada de los integrantes con su respectiva direccién y {eléfono, en el libro de integrantes. 7. Realzat un inventario general de la Organizacién con el Tesorero, donde firmen el documento pertinente, 8, Las demas que estos estatutos, la Asamblea General ola Junta Directv le asignen. Funciones del TESORERO. E! tesorero tendra la funcién de velar por los bienes de la Organizacién, recibir los aportes de los integrantes de la Organizacion, las donaciones y auxilios de entidades privadas, elaborar el Inventario de la Organizacion conjuntamente con el Secretario y con la supervision del Revisor Fiscal, firmar junto con el Representante Legal, los cheques y movimientos que impliquen manejo de las cuentas bancarias. PARAGRAFO: El Tesorero debera constituir una poiza de manejo hasta por un monto igual a dos (2) salarios minimos legales mensuales vigentes. ‘Atioulo 19° Funciones del Representante Legal de la Organizacién comunitaria. Son funciones del Representante Legal, entre otras, las siguientes: 1. Representar a la organizacion, en cuanto persona juridica. 2, Presentar ante la Direccién de Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio IN pACHECO MARINO YENIS MARIA TORRES GARCIA

También podría gustarte