Está en la página 1de 1

Descripción e interpretación:

Esta escala evalúa la severidad de la ansiedad de una forma global en pacientes que reúnan
criterios de ansiedad o depresión. Además, este instrumento es útil para monitorizar la respuesta
al tratamiento. Está compuesto por 14 ítems, siendo 13 referentes a signos y síntomas ansiosos y
el último que valora el comportamiento del paciente durante la entrevista. Debe cumplimentarse
por el terapeuta tras una entrevista, que no debe durar más allá de 30 minutos. Se indica para
cada ítem una serie de signos y síntomas que pudieran servir de ayuda en su valoración, aunque
no existen puntos del anclaje específicos. En cada caso debe tenerse en cuenta tanto la intensidad
como la frecuencia del mismo. El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto
la intensidad como la frecuencia del mismo. La puntuación total es la suma de las de cada uno de
los ítems. El rango va de 0 a 56 puntos. Se pueden obtener, además, dos puntuaciones que
corresponden a ansiedad psíquica (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 14) y a ansiedad somática (ítems 7, 8, 9,
10, 11, 12 y 13). No existen puntos de corte para distinguir población con y sin ansiedad y el
resultado debe interpretarse como una cuantificación de la intensidad, resultando especialmente
útil sus variaciones a través del tiempo o tras recibir tratamiento.

Propiedades psicométricas:

La HARS presenta adecuadas propiedades psicométricas, muy similares a las de las escalas
originales, con lo que resultan apropiadas para su uso en la práctica asistencial y en investigación
clínica en nuestro país. En el estudio de Lobo y cols., 2002 se presentan las siguientes propiedades
psicométricas:
1. Validez discriminante (MADRS/HARS-Impresión Clínica Global de Gravedad: p<0,001).
2. Validez convergente (MADRS-Hamilton Depression Rating Scale: p<0,05 y 0,01,
respectivamente; MADRS/HARS-EuroQoL 5D: p<0,05; HARS-State Trait Anxiety Inventory: p<0,05).
3. Consistencia Interna (α de Cronbach: MADRS=0,88; HARS=0,89).
4. Fiabilidad test-retest y entre observadores (coeficiente de correlación intraclase: MADRS=0,94 y
0,98, respectivamente; HARS=0,92 y 0,92).
5. Sensibilidad al cambio (tamaño del efecto: MADRS=2,05; HARS=1,36).

También podría gustarte