Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARYE H KAPLAN
S C H O C K E N B OO K S N E W Y O R K
COPYRIGHT © 1985 B Y SCHOCKEN BOOKS I N C .
de las Convenciones
Todos los derechos reservados en virtud
Internacionales y Panamericanas de Derecho de Autor. Publicado
en los Estados Unidos por Schocken Books Inc., Nueva York.
Distribuido por Panteón Libros,
una división de Random House, Inc., Nueva York.
Datos de Publicación
Kaplan
Meditación judía: una guía práctica
1. Meditación (Judaísmo)
1. Título
BM723. K288 1985 2967- 84-23589
ISBN 0-8052-1037-7
Introducción vii
1. ¿Qué es la meditación? 3
2. ¿Por qué meditar? 8
3. Técnicas 15
4. Estados de Conciencia 25
5. Meditación Judía 40
6. Meditación Mantra 54 7.
Contemplación 64
8. Visualización 77
9. Nothingness 83
10. Conversando con Dios 92
11. El camino de oración
99 12. Relacionado con
Dios 107
13. Unificación 122
14. La escalera 132
15. In All Your Ways 141
16. Los mandamientos 147
17. Entr e el hombr e y la mujer 154
18. Remolding the Self 1
Introducción
Aryeh Kaplan
17 de diciembre de 1982
1
¿QUÉ ES L A M E D I T A C I Ó N ?
nunca tan libre como en el caso del ensueño puro. reverie. El ensueño
también puede ser visto como un punto de interfaz entre lo
consciente e inconsciente. Al aprender a controlar el ensueño,
también se puede aprender a controlar el inconsciente.
Lo mismo ocurre con las visiones que aparecen en el ojo de la
mente. eye. Puesto que no están bajo el control de la mente
consciente, obviamente están viniendo del inconsciente.
Controlarlos es muy difícil sin practicar; uno puede aprender a
controlarlos, sin embargo, y hacerlo también se sirvepara formar un puente
entre la mente consciente y el inconsciente.
Uno de los beneficios más poderosos de la meditación es el control
sobre la mente inconsciente. Uno aprende a usar la mente
consciente para controlar los procesos mentales que generalmente
están bajo el control del inconsciente. Poco a poco, más y más
del subconsciente ser- viene accesible a la mente consciente, y
uno gana el control de todo el proceso de pensamiento.
A veces, diferentes partes de la mente parecen estar actuando de
forma independiente. El conflicto entre dos partes de la mente puede
ser tan fuerte que una persona se siente como dos individuos
separados. Durante tal conflicto interno, parece que una parte de
la mente quiere hacer una cosa, mientras que la otra parte quiere
hacer algo más.
Así, por ejemplo, una persona puede ser arrastrada hacia una
tentación sexual. Una parte de la mente es decir que sí muy fuerte.
Sin embargo, al mismo tiempo, otra parte de la mente puede
sentir que el acto es moralmente reprobable. Esta segunda parte
de la mente puede estar diciendo que no con la misma sonoridad.
La persona puede sentirse atrapada en el medio, entre las dos
voces.
En la psicología freudiana clásica, esto sería visto como un
conflicto entre el id y el superego. En nuestro ejemplo, el id
estaría diciendo sí a la tentación, mientras que el superego estaría
diciendo que no. De alguna manera, el ego (el "yo") media entre
estas dos voces subconscientes. voices. Aunque el esquema de
Freud lo vincula en un paquete ordenado, la introspección muestra
que el conflicto es en realidad más complejo que la simple imagen del
id y el superego. A veces no dos, sino tres, cuatro, o más voces
parecen estar dando señales diferentes en la mente. Si una persona
fuera
¿Qué es la 7
meditación?
para aprender a controlar su subconsciente, podría evitar gran parte de este
conflicto.
Hay muchas teorías sobre el subconsciente, y una discusión
completa está mucho más allá del alcance de este libro. Sin embargo,
si la meditación es pensamiento controlado, implica que el individuo
tiene todo el proceso de pensamiento bajo control, incluyendo la
entrada del subconsciente. El meditador experimentado aprende
a pensar lo que quiere pensar, cuando quiere pensarlo. He can
Siempre puede tener el control de la situación, resistiéndose a los pres-
seguros psicológicos que trabajan en el subconsciente. También tiene
el control de sí mismo, nunca hace algo que sabe que realmente
no quiere hacer. do. En muchas escuelas, este autodominio es uno
de los objetivos más importantes de la meditación.
8 Meditación judía
¿QUÉ MEDITAR?
Por esta razón, una persona generalmente usa sólo una pequeña
porción de la mente. Por mucho que intente concentrarse en un
pensamiento o tarea, partes de su mente se dedican a otras
actividades. A veces el resto de la mente es meramente pasiva.
En otras ocasiones, sin embargo, otras partes de la mente pueden
estar actuando en oposición a la concentración de uno. A menos
que uno sea capaz de controlar toda la mente, no se puede
desarrollar una concentración completa. full
La gente a menudo piensa en la concentración en términos de
problema-solv- ing. También puede implicar la experiencia más
básica. Supongamos, por ejemplo, que usted está tratando de
experimentar la belleza de una rosa. Al mismo tiempo, los
pensamientos sobre su negocio pueden estar empujando su camino
en su mente. Tu atención no se centra en la rosa y no puedes ver
la rosa totalmente, en toda su belleza.
Pero hay otro factor que le impide experimentar la rosa por
completo. Antes, discutimos las edades espontáneas que surgen en
el campo de la visión cuando los ojos están cerrados. closed. En
realidad, también puedes ver estas imágenes con los ojos abiertos
en una habitación oscura. room. Una vez que esté al tanto de estas
imágenes, incluso puede verlas con los ojos abiertos en una habitación
bien iluminada. La razón por la que normalmente no eres
consciente de estas imágenes es que son muy débiles en
comparación con las imágenes que entran en tu mente desde los
ojos abiertos. eyes. Sin embargo, están constantemente contigo.
with
Ahora supongamos que está tratando de apreciar la belleza de
una rosa. No importa lo duro que trates de enfocar tu mente en la
rosa, la imagen de la rosa está compitiendo con las imágenes
autogeneradas en la mente. Es como si hubiera una pantalla de
imágenes alares entre tú y la rosa, impidiéndote verla con total
claridad.
En un estado meditativo, sin embargo, es posible desactivar la
interferencia y concentrarse totalmente en la rosa. Como veremos,
con el entrenamiento, se pueden desactivar las imágenes
autogeneradas espontáneas y así quitar la pantalla. La belleza de
la flor cuando se ve en estos estados superiores de conciencia es
indescriptible para alguien que nunca la ha experimentado. it. Lo
más que puedo decir es que la rosa en realidad parece irradiar belleza.
Esto puede ser cierto de cualquier otra cosa en el mundo.
1o Meditación Judía
Técnicas
4
STATES O F
Conciencia
capaz de ver las cosas en el ojo de la mente que nunca pudo ver con
sus ojos físicos. eyes. De las descripciones en las obras cabalísticas
y otras obras místicas, parece que muchas experiencias
encontradas en estados superiores de conciencia caen en esta
categoría.
Así, por ejemplo, el Zóhar habla de la "lámpara de la oscuridad".
Esto parece denotar una oscuridad que irradia. Del mismo modo,
en las fuentes talmúdicas, hay referencias al "fuego negro". Hay
una enseñanza de que la Torá primitiva fue escrita originalmente
"con fuego negro sobre fuego blanco". Esto es algo que no podemos
ver con visión ordinaria, y de hecho, es imposible imaginar en un
estado normal de conciencia. Normalmente, vemos los colores
brillantes, no la negrura ni la oscuridad, como radiantes.
En el ojo de la mente, sin embargo, es posible visualizar una
lámpara que irradia oscuridad. Sería como la imagen negativa de
una lámpara que irradia luz. Al igual que cuando uno ve la luz, uno
es consciente de que la energía se está irradiando, cuando uno ve
la lámpara de la oscuridad, uno sería consciente de la energía negativa
que irradia. Visualizar "fuego negro" sería una experiencia muy similar.
experience. Cuando una persona ha aprendido a controlar su
experiencia de visualización, negativo se convierte en una cosa
simple de visualizar.
También es posible que una persona intensifique su percepción
de la belleza en una imagen en el ojo de su mente. eye. Esto está más
allá de la percepción en- hanced que hemos discutido
anteriormente, en la que uno elimina la estática y centra toda la mente
en un objeto hermoso. Más bien, uno estaría subiendo la esfera de
"belleza" en la mente, para hacer que la mente sea particularmente
sensible y apreciativa de la belleza. La imagen que luego se ve
en el ojo de la mente puede aparecer miles de veces más hermosa
que una imagen vista con los ojos físicos, ya que uno está
amplificando intencionalmente la sensación de belleza.
Esto es significativo, ya que la belleza (tifereth) es una de las
Diez Sefiroth discutidas en la Cábala. Los Diez Sefiroth son
Voluntad (keter), Habilidad de Aprendizaje (chokhmah), Entendimiento
(binah), Amor (chesed), Fuerza (gevurah), Belleza (tifereth),
Dominancia (net- zach), Sumisividad (hod), Sexualidad (yesod) y
Receptividad (malkhuth). Estos Sefiroth pueden ser vistos como
"diales" en la mente que se pueden utilizar para amplificar las
experiencias asociadas associated con
Estad de la Conciencia 35
os
Ellos. Por lo tanto, dado que Beauty es uno de los Diez Sefiroth,
se puede subir el "dial" y amplificar la sensación.
Otro fenómeno importante que se puede experimentar en un
estado de conciencia más alto y controlado es la visión panoscópica.
vision. Normalmente, cuando uno mira un objeto sólido, se puede
ver sólo un lado de él a la vez. Del mismo modo, en el ojo de la mente,
uno generalmente visualiza algo sólo un lado a la vez. Por
supuesto, en el caso de un objeto real, uno puede girarlo para
ver el otro lado, y uno puede hacer lo mismo en el ojo de la mente. eye.
En un estado superior de conciencia, sin embargo, es posible alcanzar
la visión panoscópica, por lo que uno puede mirar un objeto en el ojo
de la mente desde todos los lados a la vez.
Así, por ejemplo, si uno estuviera mirando a Estados Unidos en
un globo terráqueo, no sería capaz de ver Asia, ya que está en el
lado opuesto del globo. Sin embargo, en un estado superior de
conciencia, sería posible visualizar el globo terráqueo y ver
América y Asia simultáneamente. Es imposible describir esta
sensación a alguien que nunca la ha experimentado. it. Una serie
de artistas modernos, como Picasso, parecen haber tenido tales
experiencias y tentados a representarlos en el lienzo.
La mente humana normalmente puede visualizar un objeto sólo
desde un lado porque esta es la forma en que vemos con nuestros
ojos. Esto se debe simplemente al hábito de la infancia.
Cuando uno aprende a controlar sus procesos mentales, uno puede
romper estos hábitos y visualizar las cosas en perspectivas totalmente
diferentes. perspectives. La visión panoscópica es un ejemplo de
este fenómeno.
Hay evidencia de que el profeta Ezequiel tuvo tal experiencia
en su famosa visión. Describe ciertos ángeles, conocidos como
chayoth, como tener cuatro caras diferentes en cuatro lados diferentes:
el rostro de un hombre, la cara de un león, la cara de un buey y la
cara de un águila. Sin embargo, subraya continuamente que estas
cifras "no rotaron a medida que se movían". Lo que estaba diciendo
era que aunque veía el chayoth de un solo lado y no rotaban,
podía ver las cuatro caras a la vez.
Aún más espectacular es el hecho de que en un avanzado estado
de conciencia, es posible visualizar más de las tres dimensiones
habituales. Por supuesto, con nuestros ojos we físicos, nunca
36 Meditación judía
ver más que el mundo tridimensional que nos rodea. Sin embargo,
en estados meditativos más five altos, es posible visualizar cuatro
y a veces incluso cinco dimensiones. Hay evidencia de que el Sefer
Yetzirah (Libro de la Creación) contiene ejercicios meditativos que
incluyen tales visualizaciones.
La sinestesia es otro fenómeno importante observado en los
estados superiores de conciencia. Los sentidos humanos tienden a
ser com-parcializados, de modo que diferentes partes de la mente
tratan con diferentes sentidos; una parte de la mente puede tratar
con la vista, mientras que otra deals con la audición. En un estado
normal de conciencia, no vemos sonidos ni escuchamos hear
colores.
En los estados superiores de conciencia, sin embargo, las barreras
entre los sentidos se reducen. lowered. En tales estados, el sentido
de la vista se puede utilizar para percibir sonidos. Del mismo modo,
uno es capaz de escuchar colores, ver fragancias y sentir vistas.
Esta es la experiencia de la sinestesia, que significa "mezcla de
sentidos".
Incluso en un estado normal de conciencia, a nivel etéreo, uno
puede tener una vaga sensación de que un sonido o melodía tiene
una textura o color particular. color. Esto se debe a que las barreras
entre los sentidos nunca son totalmente absolutas. En los estados
superiores de conciencia, sin embargo, el derrame puede llegar a ser
bastante vívido. Por ejemplo, uno puede ver una pieza de música
como un patrón visual complejo. No digo que la música esté
asociada con el patrón, sino que la música es el patrón. It Es una
sensación muy extraña, que es imposible de describir a alguien
que nunca la ha experimentado.
Hay evidencia talmúdica de que la sinestesia se asoció con el
estado místico de la revelación. Cuando se dieron los Diez
Comandos, la Torá describe la experiencia del pueblo al afirmar:
"Toda la gente vio los sonidos" (Exod. 20:18). Una antigua fuente
talmúdica dice que "vieron lo que normalmente se escucharía, y
escucharon lo que normalmente se vería." Este es un claro ejemplo
de sinestesia.
Otro fenómeno que se puede visualizar en un estado medi- tative
más alto es la nada. Cuando pensamos en la nada, a menudo
pensamos en ella como una simple negrura, un vacío o el vacío
interplano. void. Nada de esto, sin embargo, es la verdadera nada.
Blackness
Estad de la Conciencia 37
os
Esto resulta del control de la mente que uno tiene durante la experiencia
meditativa.
Las experiencias espirituales mejoradas se asocian con los
estados de conciencia experimentados por profetas y místicos.
Los sentidos están bloqueados, y toda sensación, tanto interna como
exter- nal, se elimina. En tales estados de conciencia, el sentimiento
de lo Divino se fortalece, y una persona puede experimentar un
sentimiento de cercanía a Dios. Las meditaciones de este tipo
pueden llevar a una persona a las experiencias más profundas y
hermosas imaginables.
Una palabra de precaución está en orden en este punto. Las
experiencias que una persona puede tener en estos estados de
conciencia pueden ser tan beatíficas que tal vez no quiera volver a
su estado normal de conciencia. Es posible que una persona se
pierda por completo en el estado místico, en realidad tragada por
ella. Por lo tanto, antes de explorar estos estados más altos, asegúrese
de que tiene algo que le traiga hacia abajo de forma segura. Es muy
parecido a volar un avión. Despegar es emocionante, pero antes
de que te despegues, será mejor que sepas cómo aterrizar de nuevo.
Por esta razón, la mayoría de los textos sobre meditación judía
enfatizan que antes de embarcarse en los niveles más altos, una
persona debe tener un maestro. Entonces, si él va "arriba" y no
sabe cómo bajar, o no quiere, el maestro será capaz de hablar
con él payaso.
Otras fuentes indican que los místicos realmente harían un
juramento de regresar a un estado normal de conciencia al final
de sus sesiones meditativas. sessions. Entonces, incluso si no
estuvieran inclinados a regresar, estarían obligados por su
juramento.
Todos los textos sobre la meditación judía subrayan que la persona
que se embarca en formas más avanzadas de meditación debe
desarrollar primero una fuerte disciplina interna. Esto es muy
importante, ya que los estados superiores de conciencia son muy
tentador y es posible perder el sentido de la realidad. Sin embargo,
si una persona tiene el control de sus acciones y emociones en
general, también permanecerá en control de su sentido de la realidad.
En lugar de negar su vida, sus experiencias meditativas la mejorarán.
enhance
Es en este contexto que un dicho popular común dice que la gente
Estad de la Conciencia 39
os
que estudian la Cábala se vuelven locos. Esto obviamente no
significa el estudio académico de la Cábala; aunque la Cábala es
una disciplina difícil en los momentos de cuenta, no es más rous que
cualquier otro estudio. Sin embargo, la participación en las formas
más esotéricas de la meditación balística Kab puede ser peligrosa
para la salud mental, especialmente si el meditador procede sin una
preparación adecuada.
En cierto sentido, es como escalar una montaña. Incluso para un
escalador experimentado, siempre hay un elemento de peligro.
Si una persona tuviera una experiencia limitada, ni siquiera pensaría
en escalar una montaña difícil sin un guía; hacerlo sería un desastre
judicial. disaster. Lo mismo ocurre con quien prueba las formas
más esotéricas de meditación sin el entrenamiento y la disciplina
adecuados.
Las formas de meditación presentadas en este libro no son
montañas peligrosas. Más bien, son colinas suaves, que son
seguras para escalar, pero desde las que se pueden ver amplias vistas.
40 Meditación judía
5
M E D I T A C I Ó N JUDÍA
6
MEDITACIÓN MANTRA
Contemplación
64
Contemplación 65
fuente para este tipo de meditación, del verso, "Levanta tus ojos
en lo alto, y mira quién creó estos, el que saca a su anfitrión por
número, los llama a todos por su nombre... " (Isa. 40:26). El its
Zóhar ve el versículo como una prescripción de una meditación de
contemplación con las estrellas como objeto.
El Zóhar señala que en el versículo, hay dos palabras hebreas
clave, MI, que significa "quién", y ELeH, que significa "estas".
Cuando se combinan estas dos palabras, las letras hebreas
(mayúsculas aquí) deletrean ELoHIM, el nombre hebreo de Dios.
Por lo tanto, cuando uno mira a los "estos" —cosas en el mundo
mundano ordinario— y pregunta "¿quién?" —¿Quién es el autor y
la base de estas cosas?—uno encuentra a Dios. El Zóhar presenta esto
en el contexto de las estrellas, pero es cierto de cualquier objeto
de contemplación.
La gente a menudo mira las estrellas y siente una sensación de
asombro y pequeita en la cara del Infinito. Pero si uno lo hace como
una meditación específica, contemplar las estrellas y quitar todo
el pensamiento de la mente, la sensación de asombro y el
sentimiento de la presencia de Dios en la creación se mejoran en gran
medida. enhanced. El enfoque de uno va a ser- yond las estrellas,
buscando lo que está más allá de ellos — el "quién" detrás de los
"estos"— y uno se da cuenta de su Creador.
Un principiante puede encontrar difícil contemplar las estrellas de
esta manera sin sentirse abrumado por pensamientos extraños.
Por lo tanto, un mantra como Ribbono shel Olam puede ser
extremadamente útil. Así las cos as , uno está mirando las estrellas
como una verdad más grande y profunda, y la sonda de la mente y el
alma y la búsqueda para penetrar en este misterio. Al decir
Ribbono shel Olam—"Señor del Universo"—uno es, por así decirlo,
llamando a Dios en las profundidades de los cielos, buscando
encontrarlo más allá de las estrellas, más allá de los límites mismos
del tiempo y el espacio. Esto puede llevar a una persona a una
experiencia espiritual abrumadoramente profunda.
Hay otras formas en que un dispositivo mantralike se puede
combinar con la contemplación. Así, por ejemplo, uno puede con-
plantilla una flor y desear obtener una mayor conciencia de su
belleza. La contemplación en sí misma, por supuesto, mejorará en
gran medida la conciencia, pero un principiante puede encontrar difícil
mantener la con- concentración. Sin embargo, over la
contemplación se puede combinar con un ejercicio en el que se
repite la palabra "belleza"
Contemplación 6g
azul cielo, utilizando un tinte hecho del caracol púrpura (ver Num.
15:38). Aunque ya no se utiliza, el azul fue visto como muy
significativo.
Por lo tanto, el Talmud nos proporciona una meditación de
contemplación sobre el hilo azul de la borla. Dice:
La borla es azul;
El azul es el color del mar; El mar es
el color del cielo;
Y el cielo es el color del Trono de la Gloria.
Por lo tanto, uno puede utilizar el hilo azul como sujeto de una
meditación de contemplación. meditation. Entonces puede llenar la
mente con este color azul cielo, de modo que nada más existe en el
mundo además de este azul. A continuación, se medita en la
asociación y se ve el azul como el mar. Por supuesto, dado que el
tinte azul proviene de una criatura acuática, uno está llegando de
nuevo en esta meditación a la fuente del azul. Pero también se
experimenta la calma fresca del mar y la serenidad de sus
profundidades.
La siguiente etapa es asociar el azul del mar con el del cielo.
Ahora los pensamientos de uno se elevan hasta los cielos, más alto y
más alto, hasta los confines más lejanos del cielo. Entonces los
pensamientos de uno penetran en el cielo, y uno se acerca a la
Trizonade la Gloria. Por lo tanto, contemplar el color azul se ve
como traer a una persona a lo espiritual en un nivel completamente
diferente. level. Lo que es muy signo, sin embargo, es el hecho de que
este tipo de meditación de contemplación se describe
explícitamente en el Talmud.
También es significativo que, en las fuentes de la Cábala, este color
azul zafiro también se asocie con el "tercer ojo". Una razón es que
este color no se ve con los ojos físicos, sino con un ojo mental o
espiritual. eye. En este azul, se pueden ver visiones invisibles
para los ojos físicos.
Hay otro tipo de contemplación que es bastante recta para el barrio
y simple. Esto consiste en contemplar la most sa-
nombre credo, el Tetragrammaton de cuatro letras, YHVH . Este
contemplación tiene una serie de ventajas importantes, la mayoría
Contemplació 73
n
siendo obvio que como es el nombre más sagrado de Dios,
proporciona a uno un vínculo directo con lo Divino.
Uno debe darse cuenta de que está prohibido pronunciar este
nombre en cualquier forma. whatsoever. Esto se debe a que es el más
sagrado de los nombres de Dios, y está vinculado a todos los niveles
espirituales. Pero por esta misma razón, este nombre puede ser
utilizado como una escalera a través de la cual una persona puede
vincularse a los niveles espirituales más altos.
Para utilizar este método de contemplación, este nombre de Dios
se puede escribir en una tarjeta o hoja y colocarse donde se pueda
ver fácilmente. Entonces se puede utilizar como un objeto de
contemplación de la manera habitual. manner.
Uno tal vez desee mejorar esta contemplación con la meditación del
mantra. meditation. Aquí de nuevo, el mantra Ribbono shel Olam
puede ser muy útil. Entonces uno se relaciona con Dios
directamente tanto a través del mantra como a través de la
contemplación visual. visual
Para que este tipo de contemplación mienta sea más significativa,
uno debe tener alguna idea del significado de las cuatro letras del
nombre de Dios. Como he dicho, el Tetragrammaton se escribe
YHVH
( ). Por lo tanto, consiste en las cuatro letras hebreas yod ( ),
heh ( ), vav( ), y heh ( ). Estas cuatro letras tienen un significado
muy especial. significance.
Este nombre se puede entender sobre la base de una antigua
enseñanza kab- balística. La enseñanza dice que las cuatro cartas
contienen el misterio de la caridad.
Según esta enseñanza, la primera letra, yod, denota la moneda.
La letra yod ( ) es pequeña y simple como una moneda.
La segunda letra, heh ( . denota la mano que da la moneda. Cada
letra del alfabeto hebreo también representa un número. ber.
Dado que heh es la quinta letra del alfabeto, tiene un valor
numérico de cinco. Los "cinco" de heh aluden a los cinco dedos
de la mano.
La tercera letra, vav( ), denota que el brazo se extiende para dar.
Esta carta tiene la forma de un brazo. Además, en hebreo la palabra
vav denota un gancho, y por lo tanto vav tiene la connotación de
conexión. De hecho, en hebreo, la palabra para la conjunción "y"
está representada por la letra vav prefijada a una palabra.
74 Meditación judía
dence denota el poder a través del cual Dios dirige el mundo. Aquí,
el vav representa la "semilla" de la providencia, el impulso inicial
que viene de Dios. En cierto sentido, es el "brazo" de la creación de
Dios que se extiende para dirigir el mundo que creó. El último heh
del nombre es la mano con la que aceptamos el provi- dence de
Dios. Esto también puede ser visto como el vientre que tiene las fuerzas
de la providencia. La pequeña abertura en la parte superior del heh
es la abertura a través de la cual entra la "semilla", mientras que
la gran abertura en la parte inferior es donde emerge el "niño".
Por supuesto, las fuerzas de la creación nunca pueden separarse,
ya que si lo fueran, el mundo dejaría de existir. Las fuerzas de la
provi- dence, por otro lado, pueden separarse, como cuando
Dios aparta Su rostro del mundo. Cuando las fuerzas masculinas y
femeninas de la providencia se separan, el vav en el nombre es
separado del heh final. final
En esta meditación sobre el Tetragrammaton, uno puede unir el
vav y el heh final. En los textos de la Cábala, esto se conoce como
unificación, yichud en hebreo. Sirve para abrir a la persona a las
fuerzas de la providencia y hacerle consciente de la guía divina en
su vida. Puesto que el heh es la mano a través de la cual recibimos de
Dios, unirla con el vav hace que una persona sea más consciente de
la Presencia Divina.
Mientras uno mira el nombre de Dios escrito en la tarjeta o
pergamino, el negro de la escritura se vuelve más negro, mientras
que el blanco de la tarjeta se vuelve más blanco. Eventualmente, uno
percibe el nombre como escrito con "fuego negro sobre fuego
blanco". Es significativo notar que de acuerdo con el Midrash la
Torá primitiva fue escrita- diez de esta manera, como "fuego negro
en fuego blanco."
Después de que uno ha estado involucrado en esta forma de
meditación durante un período de tiempo, el "fuego" comienza a
quemar el nombre de Dios en la mente de uno para que uno pueda
visualizarlo fácilmente, incluso sin la tarjeta. Esto implica el
método de visualización, otra técnica impor- tant de la meditación
judía, que es el tema del siguiente capítulo.
8
Visualización
Antes, hablé de las imágenes que se ven cuando los ojos están
cerrados. Una disciplina importante en la meditación es aprender a
controlar estas imágenes. Cuando uno ha aprendido a enselécrselos,
también se puede aprender a sostener una imagen en el ojo de la mente.
Esta técnica se conoce como visualización.
Una manera sencilla de comenzar esta disciplina es cerrar los
ojos y tratar de imaginar una letra del alfabeto, por ejemplo, la
letra A. Si conoce el alfabeto h e b r e o , puede tratar de visualizar el
carta alef . Dado que hay meditaciones judías que utilizan la
carta alef, lo utilizaré como ejemplo, aunque cualquier otra letra o
figura también podría ser utilizada.
Para it comenzar una meditación de visualización, simplemente
cierra los ojos y relájate, permitiendo que las imágenes en el ojo de la
mente se asienten Si has estado practicando la meditación mantra, es
posible que quieras usarla como un mecanismo relajante. mechanism.
En cualquier caso, después de unos minutos, las imágenes en el
campo visual serán más fáciles de controlar.
Cuando el campo visual es bastante tranquilo, puede comenzar
a tratar de visualizar el alef. Es posible que tenga un alef impreso en
una tarjeta y establecer la imagen de la misma en su mente. Entonces
cierra los ojos y trata de imaginar el alef. Trate de verlo con los
ojos cerrados exactamente como lo vio con los ojos abiertos.
Al principio, esto puede ser extremadamente difícil. Las
imágenes que ves en el ojo de tu mente son muy difíciles de
controlar. Si usted ha
77
78 Meditación judía
9
Nada
83
84 Meditación judía
92
Conversar con Dios 93
T H E WAY O F P R A Y E R
R E L A C I O N A D O TO CON DIOS
107
1o8 Meditación Judía
hizo una pregunta simple pero muy difícil: "Yo si Dios existe fuera del
espacio, ¿cómo podemos decir que Dios está en todas partes?"
Después de unos momentos de pensamiento, la idea me llamó la
atención. Le pregunté a la clase: "¿Existe la ecuación 1 + 1 a 2 en
el espacio?"
La respuesta de la clase fue que esta ecuación obviamente no
existe en el espacio. La ecuación 1 + 1 x 2 no es una cosa que puede
existir en el espacio, sino más bien una relación matemática. Es un
principio matemático-matical, y como tal, existe en el mundo de
las ideas, y no en el espacio.
Entonces hice otra pregunta: "¿Hay algún lugar donde 1 + 1 x 2
no existe?"
La respuesta obvia fue no. D o n d e q u i e r a q u e uno iría en todo
el universo— y más allá, uno encontraría que 1 + 1 x 2. Esta ecuación
simple es un buen ejemplo de algo que no existe en el espacio y
sin embargo, al mismo tiempo, existe en todas partes. Esto es cierto
para todos los principios universales. principle. Por naturaleza, un
principio abstracto no es espacial y por lo tanto existe fuera del
espacio. Sin embargo, si estamos hablando de un principio
universal, como cualquiera de los principios de las matemáticas, no
hay lugar donde no exista.
Para muchos propósitos, sería útil pensar en Dios como un
principio más que como un ser. Por un lado, haría fácilmente
comprensible cómo existe fuera del espacio y del tiempo, y sin
embargo llena todo el espacio y el tiempo. Por otro, una idea como
esta descompone las ideas antropomórficas que la gente tiene
acerca de Dios.
Uno puede estar tentado a decir: "Dios es un principio". Sin
embargo, como he comentado anteriormente, la frase "Dios es ...
." es una declaración que no se puede completar. Dios es el creador
de todas las categorías y por lo tanto no puede encajar en ninguna de ellas.
Tanto "principio" como "ser" son aproximaciones que usamos
porque la mente no tiene categoría en la que pueda colocar a Dios.
Puede ser que una tercera categoría intermedia sea una mejor
aproximación, pero la mente no tiene ningún ejemplo de ella, y por lo
tanto, tal categoría no se puede imaginar. Sin embargo, a través de
la meditación, uno puede obtener un destello de la naturaleza de
esta tercera categoría.
El Tetragrammaton parece relacionarse con Dios como un principio
En relación con 111
Dios
en lugar de como un ser. Denota simultáneamente la existencia de
Dios en el pasado, el presente y el futuro, como la de cualquier
otro principio. Anteriormente, discutí cómo el Tetragrammaton
denota los cuatro pasos en el proceso a través del cual Dios da
existencia a Su creación (véase el capítulo 8). En este sentido,
también estamos viendo que el Tetragrammaton describe a Dios
como el principio creativo.
Sin embargo, no es fácil relacionarse con un principio, que ap-
peras totalmente impersonal, y de hecho lo es. En la oración y la
adoración, es mucho más fácil relacionarse con Dios como ser.
being. Por lo tanto, no pronunciamos el Tetragrammaton, sino
que sustituimos a Adonoy, "mi Señor". Esto indica que Dios es el
Señor y El Maestro de toda la creación. Al ver a Dios como Señor
y Maestro, lo estamos viendo como un ser más que como un
principio. El dominio y el dominio son conceptos antropomórficos
que son más apropiados para un ser sensible.
Al llegar al nombre de Dios que está escrito como el
Tetragrama- maton y pronunciado Adonoy, nos damos cuenta de
que estamos abordando un Ser-Principio. Vemos a Dios como el
Principio que da existencia a todas las cosas. Sin embargo, al
mismo tiempo, vemos a Dios como un Ser, y además, como un Ser
con quien podemos relacionarnos. Cuando hablamos con Dios, es
como si nos comulgamos con la propia exis- tence, pero al mismo
tiempo hablándole como si fuera una persona. Al mismo tiempo,
nos damos cuenta de que Dios es más to que existencia, en realidad
el principio que permite que la existencia sea.
Cuando pronunciamos el nombre de Dios, Adonoy, somos conscientes
de que nos dirigimos al Ser Infinito que es el Otro absoluto. Other.
La siguiente palabra, sin embargo, es Elohenu, que se traduce como
"nuestro Dios". Esto muestra hasta qué punto Dios nos permite
relacionarnos con El y acercarnos. Tan por encima de nosotros
como Está, nos permite dirigirnos a El como "nuestro Dios", como
si, en cierto sentido, nos perteneciera. Este es quizás el don y
milagro más grande de todos: que Dios nos permite llamarlo Him
"nuestro".
La expresión plena en la que nos dirigimos a Dios como nuestro
es "nuestro Dios y Dios de nuestros padres" (Elohenu ve-Elohey
avotenu). El Baal Shem Tov explica esta expresión de la siguiente
manera:
Hay dos maneras en que podemos conocer a Dios. Primero,
sabemos acerca de Dios porque hemos oído hablar de El por parte de los
demás. Nosotros
112 Judío Meditación
13
Unificación
122
Unificació 123
n
disipar las fuerzas del mal. El Shema se dice en la cama, justo
antes de que uno se vaya a dormir por la noche. Según el Talmud, la
noche es el momento en que las fuerzas del mal son más fuertes, y
el Shema tiene el poder de protegernos de ellos.
La razón de esto debe ser obvia: el mal sólo tiene poder cuando
es visto como desconectado de Dios. Si uno piensa que puede
haber una fuerza del mal aparte de Dios, entonces uno puede ser
dañado por ella. Sin embargo, si una persona reconoce que incluso
el mal es una creación de Dios, entonces ya no tiene ningún poder
sobre él. Dios mismo dijo por medio de Su profeta: mak "Foro
luz y creo oscuridad, hago la paz y creo el mal; Yo soy Dios, hago
todas estas cosas" (Isa. 45:7).
El Zóhar explica la existencia del mal con una parábola. Un rey
una vez quiso poner a prueba a su hijo para ver si sería un digno
heredero al trono. Le dijo a su hijo que se mantuviera alejado de las
mujeres sueltas y que permaneciera virtuoso. Luego contrató a una
mujer para atraer a su hijo, instruyéndole que usara todas sus
artimañas con él. El Zóhar entonces se hace la pregunta retórica:
¿No es la mujer también una leal servidora del rey?
El propósito del mal es tentarlos y permitirnos tener libre
elección. Sin la existencia del mal, no tendríamos otra opción
que hacer el bien y no habría virtud en el bien que hacemos. do.
Pero como Dios nos dio libre al alé y quiere que hagamos el bien
como una cuestión de nuestra propia libre elección, el mal juega un
papel muy importante en Su plan.
En la parábola, tan pronto como el príncipe se da cuenta de que
la mujer está en el alquiler de su padre, ella ya no es una amenaza.
Lo mismo es cierto del mal. De hecho, el Baal Shem Tov va más
allá en el uso de esta enseñanza zóharica. teaching. Dice: "No
sucumbas al mal; emularlo." Explica que si el mal es un siervo
leal del Rey, entonces usted debe ser igualmente leal. Si el mal
hace la voluntad de Dios, will, usted debe esforzarse por hacerlo igual
de bien.
Se dice que el gran santo rabino Israel Meir ha-Kohen ( 1 8 3 8 -
1 9 3 3 ) , más conocido como el Chafetz Chaim, relató que una vez
se despertó en una fría mañana de invierno para decir sus oraciones.
El Urge Maligno le dijo: "¿Cómo puedes levantarte tan temprano?
Usted ya es un anciano, y hace tanto frío fuera. El Chafetz Chaim
124 Meditación judía
14
T H E LADDER
132
La escalera 133
Este nivel corresponde a un nivel aún más alto del alma, incluso
por encima de neshamah. Este cuarto nivel del alma se conoce
como chayyah, que literalmente significa "fuerza vital". Si el nivel
de neshamah implica una conciencia del aliento de lo Divino,
entonces el nivel de chayyah es la conciencia de la fuerza de la vida
divina misma.
El Zóhar afirma que un beso es la fusión de una respiración
con otra. El amor comienza con la atracción física. Entonces, a
medida que los amantes comienzan a la comunicación, comienzan a
hablar. A medida que se acercan, dejan de hablar y son simplemente
conscientes de la respiración del otro. breath. Finalmente, se acercan
aún más, y su comunicación se convierte en un beso, momento en
el que en realidad están en contacto físico. contact. En este
momento, en el beso, son conscientes de la fuerza vital del otro. El
beso es por lo tanto una consecuencia natural del aumento de la
intimidad en el habla. Las dos bocas se acercan cada vez más y
progresan del habla, a la respiración, al beso. Por lo tanto, hay
cuatro niveles en la intimidad del amor: atracción física, habla,
aliento y el beso. Estos mismos niveles existen en la relación de
una persona con lo Divino.
El servicio está diseñado para llevar a una persona a través de estos
cuatro niveles. En las Lecturas Introductorias, uno se siente atraído
por Dios con su ser físico. being. En los Versos de Alabanza, uno
se comunica con lo Divino en el habla. En el Shema y sus
bendiciones, uno experimenta la intimidad con lo Divino en el
nivel de la respiración. Finalmente, el Amidah es el beso, y el
nivel de comunicación es con la fuerza vital misma. Es
significativo que el nivel de comunicación de la Amidah sea fuerza
vital, ya que la palabra hebrea para "vida" es chai, que tiene
un valor numérico de dieciocho (8 + 10). Dieciocho es también
el número básico de bendiciones en la Amidah.
Después de la Amidah, hay una quinta sección del the servicio,
que se conoce como el " D es cen s o de la afluencia" (yeridath ha-shefa).
Aquí uno se esfuerza por llevar los niveles espirituales que uno
ha alcanzado durante el servicio en la vida. No es suficiente tener
la experiencia; ence; uno también debe ser capaz de aferrarse a él y
mantenerlo durante todo el día.
Por lo tanto, vemos que el servicio diario es mucho más que un mero
140 Judío Meditación
15
EN A L LTUS CAMINOS WAYS
141
142 Judío Meditación
sus vidas. Todo el amor que sientes por esta persona es entrar en
la preparación de esta comida. Es una comida especial, con todo
perfecto.
Ahora imagina que estás lavando los platos que se van a usar
para esta comida. Usted querría que cada plato sea perfectamente
limpio y brillante, sin la más mínima mota o lugar. El acto de lavar
los platos también sería un acto de amor.
Piensa por un momento del mayor amor que hayas tenido en
tu vida. Si alguna vez has estado profundamente enamorado, sabes
que hay una etapa en la que la mente se obsesiona casi con la
persona que amas. No importa lo que estés haciendo—comer,
dormir, trabajar— la persona que amas flota en el borde de tu
conciencia. ness. Todo lo demás no tiene importancia, es como si
estuvieras marcando el tiempo hasta que puedas ver o hablar con esta
persona de nuevo. Todos los demás placeres en el mundo son
secundarios al placer de estar en presencia de esta persona.
Es posible amar a Dios de esta manera, y con mayor intensidad.
Hay un nivel de amor en el que uno constantemente anhela y anhela
una cercanía a Dios. No importa los placeres que uno disfrute, no
son nada comparados con esta sensación de cercanía. El verdadero
amor a Dios puede superar incluso la mayor pasión que puede existir
entre el hombre y la mujer.
Cu an do una persona tiene tanto amor por Dios, entonces incluso
un acto tan mundano como lavar los platos se convierte en una expresión
de este amor. Entonces, cuanto más uno se concentra en el acto
de lavar un plato, mayor y más intenso se vuelve este amor.
becomes. El acto en sí se convierte en una expresión de amor.
Cuanto más conscientes seamos del amor de Dios por nosotros,
más abiertos llegaremos a amar a Dios. Si nos concentramos en lo
que estamos haciendo, incluso un acto tan humilde como lavar un
plato puede conectarnos con Dios. Podemos de decirnos a nosotros
mismos: Ahora estoy lavando un plato porque compartiré una
comida con Dios, y amo a Dios más que cualquier otra cosa en el
mundo.
Incluso un acto mundano puede convertirse así en un vehículo
para conectar el amor de Dios por nosotros con nuestro amor por El.
Es como si el amor de Dios estuviera de un lado, nuestro amor está en
el otro, y el acto está en el medio.
Esto recuerda a nuestra discusión sobre el Shema (ver capítulo
In All Your Ways 143
13). Como se señaló allí, la oración justo antes del Shema termina
con una declaración del amor de Dios por Israel; después del
Shema, decimos: "Amarás a Dios, tu Señor, con todo tu corazón.
" Nosotros
vio cómo el Shema, como la expresión de la unidad de Dios, unió
estos dos amores. Por lo tanto, cuando una persona desea hacer
una acción representa la conexión entre los dos amores, la ac-
ción misma debe ser una expresión de la unidad de Dios. unity. Esto
se puede entender de la siguiente manera:
Si Dios es Uno, entonces él y Su voluntad también deben ser Uno.
Puesto que Dios es absolutamente Uno, entonces debe ser
idéntico a Su voluntad.
Por otro lado, las cosas existen sólo porque Dios quiere que existan. Si Dios
no desea que exista un objeto, simplemente dejaría de existir. Dios dio a cada
cosa existencia por medio de Su voluntad, y es sólo por medio de Su voluntad
que puede seguir existiendo.
Esto implica que la voluntad de Dios está en todo. Sin embargo, si
Dios es idéntico a Su voluntad, entonces Dios también debe estar en
todo. Por lo tanto, toda acción y todo debe estar impregnado de
la esencia de Dios.
Ahora imagina que estás lavando los platos. Estás tratando
el acto de lavar, despejando la mente de todos los demás pensamientos.
Cualquier otro pensamiento que entre en la mente se deja a un lado,
de modo que la tarea en cuestión llena totalmente la mente. Eres
totalmente consciente del acto que estás haciendo, y en lo que a
ti respecta, nada más existe en el universo.
Concéntrate por un momento en un plato y date cuenta de que es una
expresión de la voluntad y la esencia de Dios. essence. Aunque puede
estar oculto, hay una chispa de lo Divino en el plato. También
hay una chispa de lo Divino en el agua con la que estás lavando
el plato. Cuando una persona desarrolla tal conciencia, entonces
incluso el acto más mundano puede con v er tir s e en una
experiencia íntima de lo Divino.
Este concepto es manifiestamente más explícito en las enseñanzas
judías con respecto a la alimentación. Se enseña que cuando una persona
come, debe concentrarse totalmente en la comida y la experiencia
de comerla, despejando la mente de todos los demás pensamientos.
Debe tener en cuenta que el sabor de la comida es también una
expresión de lo Divino en la comida, y que al comerlo, está
incorporando esta chispa de lo Divino en su cuerpo. Una persona
también he puede tener en cuenta que
144 Meditación judía
16
T H E MANDAMIENTOS
M7
148 Judío Meditación
que uno desea unirse con lo Divino. Debe haber un atado a este
amor, o uno puede ser tragado por él con fuerza. Por lo tanto, el
amor por lo Divino debe ser equilibrado por el asombro. El amor
nos acerca más a Dios, pero el asombro nos impide acercarnos
demasiado. close.
Cuando aprendemos a mirar los rituales y mandamientos a
esta luz, todo el judaísmo adquiere un nuevo significado. Podemos
ver los mandamientos como el camino que Dios mismo dio para que
nos acerquemos a El y experimentemos Su presencia.
Los mandamientos 153
17
Entre
MAN A N DW O M A N
154
Entre el hombre y la mujer 155