Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROCESOS DEL DESARROLLO HUMANO

EVALUACIÓN PRENATAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

- Fechas de entrevistas y observaciones:


- Nombre y apellidos:
- Fecha de nacimiento:
- Lugar de nacimiento:
- Edad actual:
- Lugar actual de residencia:

ENTORNO FAMILIAR

Personas con las que vive.

Nombre Parentesco Ed Escolaridad


ad

 Observe (o pregunte) y describa la calidad de las relaciones familiares (afecto, trato, tiempo
que comparte la familia, figura de autoridad, pautas de crianza…).
 Si ha vivido por tiempo prolongado con otras personas que en la actualidad no, señalar
datos.
DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO

 Número de meses de gestación:


 Enfermedades de la madre durante la gestación:
 Relación de la mamá con el papá del niño:
 Estado emocional de la madre durante la gestación: relación con el padre del niño y con los demás
miembros de la familia,
 ¿Embarazo planeado?
 Parto: (situaciones perinatales importantes)
 Peso al nacer:
 Talla al nacer:
 Enfermedades prenatales y/o perinatales:
1. Desarrollo Psicomotor

A qué meses: controlo la cabeza, se sentó, gateó, caminó, correteó.

Observe qué objetos manipula el niño, con qué juega, en qué espacios…… Qué estimulación
recibe.
2. Desarrollo Emocional

Con qué persona(s) permanece el niño, qué interacciones tiene con esas personas, cuánto
tiempo comparte con ellos.
Cuál es la figura de apego: Si hay varias figuras de apego cuál es la jerarquía que establece el
niño.
Comportamiento del niño cuando no está la figura de apego.

Observe el trato del adulto(s) hacia el niño (interacción, le hablan, le juegan, atienden a sus
necesidades de manera oportuna, …..).
El niño se separa de la figura de apego para explorar el ambiente (en caso de que gatee o
camine).
Evalúe el estado de ánimo, los sentimientos que predominan (alegría enojo, interés, diversión,
celos, amor), la variedad, la profundidad y la adecuación de esos sentimientos.
Observe si el niño presenta estados de ansiedad expresados en sus conductas, juegos o
verbalizaciones, y la presencia de miedos.
En este punto se trata de determinar el afecto, cuidado y atención que le dan al niño las
personas con quienes vive.
3. Conclusiones

De los datos obtenidos concluya cómo está el niño en cuanto al desarrollo psicomotor y
emocional. Para esto debe de hacerlo con base a la teoría vista en clase.
Recuerde: esta es solo una guía para evaluar al niño, amplié con preguntas que le surjan en el
momento de la entrevista. Además, son muy importantes las observaciones que haga sobre el
comportamiento del niño y las relaciones de los adultos con el niño.
El trabajo debe incluir evidencias (fotos) donde aparezcan el (los) estudiantes(s) que
hicieron el trabajo junto con el niño y la familia, si no hay evidencias la nota será de cero
(cero).

Nota: si un estudiante falsifica datos de una actividad académica incurre en una falta grave.
El trabajo es para hacerlo máximo dos estudiantes.
En el punto 4. Desarrollo Emocional, no copie la pregunta, debe redactar párrafos descriptivos.

También podría gustarte