Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sistemas operativos 1
Participante:
Matricula:
2018-7193
Maestro:
Víctor Díaz
¿Qué es Sistema Operativo Fedora?
Fedora es un sistema operativo basado en Linux que incluye lo último en software libre y de
código abierto. Fedora es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique o distribuya. Lo
construye gente alrededor del mundo que trabajan juntos como una comunidad: el Proyecto
Fedora. El Proyecto Fedora es abierto y todos son bienvenidos
Actualmente cuando se inicia una máquina con Fedora hay una mezcla de pantallas de texto y
gráficas. Se mejorará el arranque dándole un aspecto más atractivo y profesional.
Bigboard, integración del panel de Gnome con los servicios online a través de Mugshot:
El escritorio de Fedora 8 irá con estos tiempos tan Web 2.0 integrando el panel Bigboard que
integrará en el escritorio varios de los servicios más populares, así como un buen nivel de
personalización y fácil acceso a los contenidos (programas, archivos, contactos) en nuestro
disco duro.
Esta característica es muy similar a la que integra Ubuntu en su distribución. A través de ella se
asesorará al usuario sobre los códecs que necesitará para reproducir un determinado archivo
multimedia.
KDE4:
Esta es otra característica de la que pueden disfrutar los usuarios de Ubuntu y que se pretende
integrar en Fedora como el sistema de configuración de red por defecto.
PolicyKit es un sistema que gestionará el acceso de los usuarios a operaciones que necesitan
de privilegios especiales. Intenta resolver algunos problemas de los sistemas actuales como
ejecutar aplicaciones en las X como root. Estará totalmente integrado con HAL y DBUS,
pretendiendo ser un paso más hacia el trabajo seguro en los escritorios.
PulseAudio, potente servidor de sonido:
Se trata de un plugin para Yum que permitirá descargar actualizaciones de paquetes RPM sin
tener que bajar el paquete completo con el consiguiente ahorro de ancho de banda. Está
basado en paquetes DeltaRPM de tamaño menor ya que sólo contienen las diferencias entre
paquetes. Aunque actualmente se puede usar este sistema, no es sencillo de utilizar, situación
que Presto pretende cambiar.
Otras características:
Además de las ya mencionadas también se incluirán en la nueva Fedora Rsyslog (un nuevo
demonio syslog), TeXLive 2007, selección de marcadores por defecto para Firefox,
desactivación de XFS o la posibilidad de separar el motor de renderizado Gecko de la interfaz
de usuario a través de XULrunner.
¿Qué es SSH?
Un shell es un programa que actúa de interfaz de acceso entre el sistema y el usuario e incluye
un intérprete de líneas de comandos que recibe las entradas que realiza el usuario con el
teclado, las examina, inicia un programa si es necesario y devuelve la salida (output) al usuario
como texto. Además, cada shell posee un lenguaje propio de órdenes que permite escribir
guiones (scripts) de shell para, por ejemplo, enlazar órdenes y facilitar tareas administrativas.
Cuando se abre la consola de un sistema operativo, esta inicia el shell configurado como
estándar en los ajustes (en la imagen, el Bourne Again Shell o Bash) y recibe las entradas en el
denominado prompt del terminal.
¿Qué es TERMINAL?
Se pueden definir como cada uno de los ordenadores conectados a la red, también recibe el
nombre de nodo o estación de trabajo.
Comparados con las tarjetas perforadas o las cintas de papel, los primeros terminales eran
dispositivos baratos pero muy lentos para la entrada de datos, sin embargo, a medida que la
tecnología mejoró, ya que fueron introducidas las pantallas de video, los terminales sacaron de
la industria a estas viejas formas de interacción. Un desarrollo relacionado fueron los sistemas
de tiempo compartido, que se desarrollaron en paralelo y compensaron cualquier ineficacia en
la habilidad de mecanografiado del usuario con la capacidad de soportar a múltiples usuarios
conectados a la misma máquina, cada uno de ellos con su propio terminal.
¿Qué es PUTTY?
PuTTY es un cliente SSH y Telnet con el que podemos conectarnos a servidores remotos
iniciando una sesión en ellos que nos permite ejecutar comandos. El ejemplo más claro es
cuando empleamos PuTTY para ejecutar comandos en un servidor VPS y así poder instalar
algún programa o configurar alguna parte del servidor.