Está en la página 1de 14

ART NOUVEAU Y ART DECO

ARQ. FERNANDO DIAZ.


ART DECÓ.
CARACTERÍSTICAS
• Desarrollado en torno a los años 20’s a 50’s.
• rompimiento de los patrones neoclásicos
• impulsó el uso de muchos materiales nuevos
• Se trató de encontrar algo de origen americano, como
respuesta al movimiento moderno con una clara influencia
de Estados Unidos
• Exposición efectuada en París, en 1925, sobre decoración y
artes industriales modernas, art-decó, donde el
resurgimiento de lo maya se asoció conel nuevo estilo.
• gustó de monumentalismo, grandes rótulos, muros
decorados con relieves, de colores pastel, series de líneas,
formas geométricas y simetría.
En Guatemala podemos mencionar 4
grandes grupos de art-decó:
• Decó-sobrio: se compone de planos superpuestos con escasa
ornamentación y gran limpieza en las superficies.
• Decó-geométrico: sus fachadas se forman a partir de varios
volúmenes de diferentes tamaños con motivos geométricos y
lineales.
• Decó-stream line: se caracteriza por sus movimientos
aerodinámicos donde predominan las líneas rectas y curvas
creando un efecto visual de velocidad y movimiento.
• Decó-popular: se refiere a las edificaciones construidas por
maestros de obra sin asesoría profesional en donde tomaban sus
propios criterios del estilo y se enfocaba en las clases sociales
acomodadas y la arquitectura estatal de la época.
• Expositores de esta tendencia en Guatemala:
– Juan Domergue,
– Francisco Cirici,
– Rafael Pérez de León,
– Roberto Hoegg y
– Wilhem Krebs.
Edificio La Perla

Edificio Engel
cine Lux (1936) 1er. viga vierendeeel. Concreto Armado
Sanidad 1940 La Casa de Hierro

La Casa Presidencial o Casa Crema Cine Colón


Edificio el Cielito

Edificio Aldaz
ADUANA CENTRAL
Art Nouveau
• Se caracteriza por las decoraciones de flores,
hojas, y enredaderas en los exteriores; los
interiores pueden ser de otro estilo.
• Como ejemplo, el Hotel Hernani, 6ª Av A y 15
calle esquina, zona 1 es uno de los mejores.
• Otros: el Palacio, la casa donde está Domino´s
Pizza 7ª avenida y 5ª calle esquina.
1935-1943 Tipografía Nacional en los
muros exteriores posee medallones con
bustos en altorrelieve, construidos en
material de cemento Portland.
La Tipografía Nacional

La segunda ubicación de la Tipografía Nacional correspondió en la esquina de la 7a. avenida y 18


calle .
El nuevo edificio Art Noveau tipo Neo colonial, en los muros exteriores tiene medallones con
bustos en altorrelieve, construidos en material de cemento Pórtland realizados por el artista
Pedro García Manzo en una representación a los tipógrafos que cubrieron notoriedad durante la
época de la colonia, y muchos mas que dejaron su huella posterior a la independencia de
nuestro país
Casa particular.

Hotel Fenix. Capiteles fantasiosos,


rostros y mascarones, línea serpentina
u ondulada, balcones de hierro con
curvas pronunciadas.

También podría gustarte