Está en la página 1de 17

“MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA I.E.

M EL
ENCANO”

Por

IVONE VANEGAS.
LUIS CARLOS DELGADO.
GONZALO MONTILLA.

Presentado a:

Profesor: FABIO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA
EDUCATIVA
PASTO, NARIÑO
2012
“MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA I.E.M EL
ENCANO”

PRESENTACIÓN

en la actualidad se hace muy necesario el manejo adecuado de los residuos sólidos


representando uno de los problemas de contaminación de nuestras ciudades al no
existir una disposición adecuada de los mismos e igualmente una mínima
reutilización de los mismos pues nos contentamos únicamente con disponerlos en
un recipiente y esperar que las empresas de aseo los recojan y en otros casos más
graves los disponemos por cualquier parte originando focos de infecciones.

Frente a estas problemáticas el reciclaje se muestra como una alternativa efectiva


para disminuir los impactos de la producción de residuos, además de disminuir la
utilización de materia prima para su nueva producción al reutilizar materiales. En la
Institución Educativa Municipal El Encano ya se han iniciado procesos y se
pretende articularlos con proyectos como el Proyecto Ambiental Educativo, el de
Paz y Democracia que se relacionan directamente con la problemática ambiental
del entorno correspondiente al corregimiento del Encano.

En el presente trabajo se compila alguna información asociado al manejo que se le


viene dando a los residuos sólidos, lo que se pretende hacer con la
implementación de diversas actividades a favor del medio ambiente beneficiando a
los habitantes del corregimiento, iniciando el proceso con los estudiantes para que
después repliquen en sus casos las experiencias adquiridas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Manejo inadecuado de los residuos sólidos generados en la I.E.M. El Encano y sus
alrededores generando mal aspecto del lugar y desperdicio de material reutilizable.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y
su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud,
los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población
y a los patrones de producción y consumo. La basura no solo genera una
desagradable imagen en los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el
agua, el aire y para su confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha
convertido en un problema social y de salud pública.

En este sentido, para que cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación
de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos iniciar para
reducir los residuos sólidos que desechamos cada día. La primera acción es ejercer
nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos productos que
sean amigables con el ambiente y nuestra salud. La segunda es adquirir el hábito
del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación
de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la
infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la
oficina o en el hogar.

El manejo inadecuado de residuos sólidos ha evidenciado ampliamente en las aulas


de clase, en las zonas correspondiente a patios y canchas en tiempo escolar
normal y mucho más cuando se desarrolla algún evento como bingos, festivales
donde realmente se observan muchos residuos dispuestos por cualquier parte o sin
ningún tipo de separación mezclando lo orgánico e inorgánico y muchos materiales
que se podrían reutilizar.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo lograr el manejo adecuado de residuos sólidos en la Institución Educativa
Municipal El Encano?

OBJETIVO GENERAL: Generar cambios de actitud en la comunidad educativa,


orientados hacia la conservación del medio ambiente, en especial, el cuidado de
las aguas y de los bosques naturales, en conformidad con la misión, visión y
propósitos institucionales de la IEM EL ENCANO, a través del adecuado manejo de
los residuos solidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Diseñar estrategias que formen valores en los estudiantes orientados al


cuidado y preservación de las especies animales y vegetales de su entorno.
 Llevar a cabo procesos de investigación desde el aula, que busquen la
confrontación conceptual con la realidad y el reconocimiento de la situación
ambiental de su entorno.
 Promover el trabajo estudiantil en equipo que facilite la aplicación del
conocimiento y la toma de decisiones en forma autónoma, para dar
solución a problemáticas ambientales que se presentan en el entorno.
 Generar estrategias de sensibilización y capacitación de la comunidad
educativa con el fin de crear buenos hábitos en relación al adecuado
manejo de los residuos sólidos.
 Formular las condiciones adecuadas para el almacenamiento y recolección
de los residuos sólidos generados en la Institución.
 Colaborar en las distintas actividades programadas por el PRAE y el
proyecto de paz y democracia en lo relacionado al manejo adecuado de los
residuos solidos.
CONTEXTO:

El Encano centro se encuentra ubicado a 25 Kilómetros del municipio de Pasto, al


sur- este del departamento de Nariño, en la vertiente Oriental del Nudo de los
Pastos conocido mejor por su eco región la Laguna de la Cocha, el lago más
importante ambiental y estratégicamente de los Andes colombianos, está a una
altura de 2820 m.s.n.m., posee 19 veredas y una población de 10.150 habitantes
aproximadamente.

Los límites de este corregimiento son:

Norte: Con el municipio de Buesaco y corregimiento de La Laguna.


Sur: Con el municipio de Funes y el departamento del Putumayo.
Occidente: Con los corregimientos de Catambuco, El Socorro y Santa Bárbara.
Oriente: Con el departamento del Putumayo.

El corregimiento está ubicado en la vertiente Oriental del Nudo de los Pastos a una
altitud entre los 2.800 y 2.900 msnm y una temperatura que oscila entre los 6 y
13ºC; conocido mejor por su eco región denominada la Laguna de la Cocha la cual
es un humedal natural en asocio directo con otros ecosistemas: páramos, bosque
de niebla y turberas.

La cuenca alta está ubicada en la intersección de la zona Andina, Amazónica y


Pacífica, en el sistema oriental del sistema orográfico de los Andes donde se
presenta un páramo bajo y bosque primario en el santuario de flora denominado
isla corota, que es un área protegida bajo la jurisdicción de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio
del Medio Ambiente.
Ríos importantes asociados a este sistema hidrográfico son el Rio Encano,
Qillinsayacu y el Estero

Quebradas importantes relacionadas con la laguna son Motilon, Corral, Mojondinoy


Hábitat de 20 especies acuáticas entre las cuales las poblaciones de fúlicas y
garzas son las más abundantes. Sitios de anidamiento y alimentación para patos,
zambullidores, pollas de agua, fúlicas entre otras. Es un humedal natural en asocio
directo con otros ecosistemas: páramos, bosque de niebla y turberas.

Eco región Laguna de la cocha declarada en el año 2001 Humedal Ramzar,


según la convención RAMSAR que es un tratado intergubernamental aprobado el
12 de febrero de 1971 en la cuidad Iraní Ramsar, como uno de los humedales más
importantes del globo Hábitat de variadas especies que ofrece proyecciones
futuristas ambientales como; abastecimiento y descontaminación de agua,
regulación de caudales, abastecimiento de alimento, polos de desarrollo
económico, efectos benéficos en el clima, elementos culturales, mantenimiento y
regulación de la biodiversidad.

En la zona hacen presencia cuatro centros e instituciones educativas que brindan


una educación a nivel de básica primaria y básica secundaria; ellas son:
 la Institución Educativa Municipal el Encano
 el Centro Educativo Municipal Santa Teresita
 el Centro Educativo Municipal Santa Lucia
 Fundación Obra Social el Carmen “Liceo José Félix Jiménez”

De los cuales ejercemos influencia en la Institución Educativa Municipal el Encano


con más de 1000 estudiantes distribuidos en 7 cedes (Romerillo, Motilón, Campo
Alegre, Carrizo, Puerto, Primaria Centro y Bachillerato centro.
En el marco de ser reconocida La Cocha como un Humedal Ramsar de importancia
internacional que genera una influencia directa en las condiciones sociales,
culturales, económicas y ambientales de sus habitantes existe una mayor
necesidad de generar consciencia ambiental en todos los sectores de la comunidad
y un compromiso superior de carácter ecológico, en donde la Institución Educativa
Municipal El Encano se presenta como un agente de formación fundamental para
cambiar nuestra posición frente a los recursos naturales donde las personas los
cuiden, respeten y valoren siendo conscientes de la importancia de hacerlo y no
motivados por una obligación o cuando las consecuencias sean más notorias o
irremediables.

En esta región se desarrolla las actividades agrícolas, pecuarias y de turismo.


Debemos tener en cuenta que la intervención que realiza la institución sobre el
ambiente es atreves del Proyecto Ambiental Escolar el cual se ha denominado
“CULTURA AMBIENTAL PARA CONVIVENCIA ARMÓNICA DEL HOMBRE
CON EL HUMEDAL RAMSAR DE LA LAGUNA DE LA COCHA”

ALGUNA MEDIDAS

Se hace necesario que haya una toma de conciencia de la situación y problema


ambiental, por parte de cada uno de los docentes de la IEM EL ENCANO, que lleve
a identificarse de manera comprometida con la causa que sustenta al PRAE, lo que
llevará a buscar elementos de formación que le permitan enfrentar con bases
firmes desde su área específica las situaciones de investigación que se desprenden
desde los ejes problematizadores.

Lo constituye la generación de un cambio de actitud progresiva, en los integrantes


de la comunidad educativa, frente a la situación ambiental del sector que lleve a
la formación de hábitos personales orientados a mitigar el problema ambiental
identificado, de tal manera que se llegue a establecer como cultura ecológica y
forma de vida en la cotidianidad de las personas, el hecho de velar por la
conservación en el tiempo de la flora y los cuerpos naturales de agua; hecho que
a su vez debe ir acompañado con procesos que incluyen el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes del corregimiento de El Encano.

Proceso de reciclaje por parte de estudiantes, motivados por docentes e Ciencias


Sociales y Ciencias Naturales dándole un manejo inteligente a los residuos sólidos
para elaborar unidades o elementos de construcción a manera de ladrillos.

Disposición de Plástico en botellas

Estudiantes de Primaria realizando proceso de disposición de plástico en


botellas
Estudiantes de Bachillerato realizando proceso de disposición de
plástico en botellas

Se pretende continuar con los procesos iniciados como la recolección de plástico


en envases como botellas plásticos.

Motivación y sensibilización por parte de los docentes sobre el manejo adecuado


de los residuos sólidos pues todo ese material que se arroja indiscriminadamente
en cualquier lugar incluso en el mismo cuerpo de agua de la Laguna, en los
parques y también en áreas relacionadas con el colegio el estudiante debe conocer
procesos de descomposición de algunos materiales de los que sufren este proceso
y de otros que no sufren ningún proceso pero que si afectan directamente el lugar
donde son depositados cambiando muchas de sus condiciones y lógicamente los
organismos que allí se desarrollan.

Iniciar procesos de reciclaje motivados desde las aulas en donde los estudiantes
dispondrán de recipientes en donde podrán separar lo orgánico y lo no degradable
como papel y plástico para posteriormente separarlo y darle un uso, pues en el
colegio simplemente se elimina y no se realiza ningún proceso de separación y
mucho menos de reutilización. Existe mucho material como papel que puede
reutilizarse y emplearse perfectamente por estudiantes de preescolar que suelen
ser los que más demanda material. Además otros materiales que se pueden
vincular a la feria de la ciencia y la creatividad que se desarrolla en la Institución
Educativa.

Desarrollar campañas de aseo pero que tengan otros componentes pedagógicos y


no se quede simplemente en activismo

El desarrollo del PRAE, está orientado a generar una cultura ecológica en los
integrantes de la comunidad de la IEM EL ENCANO, que favorezca el hecho de
convivir en forma simbiótica con los recursos agua y flora, convirtiéndose en un
proceso sostenible y sustentable en el tiempo.

Por qué debemos separar los residuos sólidos

 Para reciclar los residuos aprovechables y contribuir a la preservación del


medio ambiente.
 Disminuir la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario.
 Se evita despilfarrar los recursos naturales.
 Porque a medida que se recicla es menos el volumen de desechos y por
tanto menos el volumen de tóxicos y contaminantes.
 Se ahorra energía.
 Disminuye el índice de contaminación causado por residuos sólidos.
¿CÓMO PRETENDEMOS SEPARAR?
A partir del material separado en las aulas en 2 recipientes donde se dispondrá lo
orgánico e inorgánico para posteriormente ubicarlo en cuatro canecas dispuestas
en la institución:
Caneca gris: Papel
Caneca verde: Vidrio
Caneca azul: Plástico
Caneca roja: Residuos de tipo orgánico

Este proceso será liderado por el comité ambiental de cada grado y por los
docentes directores de grado apoyados por los directivos y administrativas.

Datos Importantes

PAPEL:

En el caso del papel se disminuye la tala de árboles, ya que para producir una
tonelada de papel deben talarse 14 árboles. En cambio, esa misma tonelada puede
producirse con un alto porcentaje de papel usado. Las industrias colombianas
fabrican el papel con un 56% de pulpa de madera y un 44% de material reciclado.
En el papel fabricado con parte de material reciclado, el ahorro de energía es de
30%.

VIDRIO:
El vidrio es 100% reciclable y nunca se biodegrada y se fabrica con minerales que
la tierra no vuelve a remplazar. Actualmente para producir vidrio se utiliza un 50%
de recursos naturales y un 50% de casco que es vidrio reciclado.
PLÁSTICOS:
El plástico se produce a partir del petróleo, recurso que la tierra se ha demorado
miles de años en generar y se esta agotando. El poliestireno sigue intacto cientos
de años después que lo arrojamos a la basura. Intenta no usarlo usa una taza o
vaso de vidrio.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Algunas tomas de los alrededores de la Institución Educativa Municipal El Encano


donde se puede apreciar el inadecuado manejo y disposición de los residuos
sólidos generados por los habitantes del corregimiento del Encano enfatizando en
nuestra institución Educativa donde laboramos los autores del trabajo.

Foto 1. Vía Casapamba

Foto 2. Parque Central del Corregimiento El Encano


Foto 3. Alrededores del Polideportivo

Foto 4. Parque de la vereda El Puerto


Foto 5. Contaminación de Rios

Foto 6. Disposición de Residuos en proximidades a cuerpos de Agua


Foto 7. Disposición Inadecuada de Residuos Sólidos

Foto 8. Mezcla de Residuos


Foto 9. Residuos Orgánicos e Inorgánicos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Debido al aumento de la población a nivel mundial, y a los patrones de consumo


hoy en día, se ha incrementado la producción de residuos sólidos y el manejo
inadecuado de estos residuos sólidos (basuras), se ha convertido en un problema
ambiental y de salud pública ya que con ellos se está contaminando el aire, el
agua y el suelo.

El corregimiento el encano no es ajeno a dicha problemática de manejo


inadecuado de residuos sólidos, ya que es fácilmente observable los malos hábitos
de su población en cuanto al manejo inadecuado de residuos sólidos.

No existe una conciencia en la población estudiantil de la I.E.M. El Encano y por


ende en la población en general del corregimiento) sobre el manejo adecuado de
los residuos sólidos que se producen tanto en la Institución como en los hogares.
Es necesario por tal razón iniciar una campaña de sensibilización en la comunidad
educativa de la Institución Educativa Municipal El Encano, encaminada a la toma
de conciencia para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Separar los residuos sólidos (reciclar) sería un primer paso encaminado a lograr
buenos hábitos en la comunidad educativa de la Institución para lograr un correcto
manejo de los residuos sólidos. Para este propósito se plantea la necesidad de
conseguir cuatro canecas de distintos colores destinadas para la separación de los
residuos.

Logrando la sensibilización y toma de conciencia en cuanto al manejo de los


residuos sólidos en la población estudiantil, estos (estudiantes) se convertirían los
agentes del cambio en el resto de la población.
Iniciar los procesos aunando esfuerzos entre los diferentes proyectos que existen
en la Institución educativa siendo orientados a través del Proyecto Ambiental
Educativo, dando autonomía a los estudiantes liderando procesos a través de los
comités ambientales existentes en cada aula.

También podría gustarte