Está en la página 1de 3

Muiscas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Muisca» redirige aquí. Para otros artículos sobre este tema, véase Muisca
(desambiguación).

Muisca

La Balsa Muisca es una figura de oro que representa la ceremonia sagrada de El Dorado, que

tenía lugar en la Laguna de Guatavita. En la actualidad, esta pieza se encuentra resguardada en

el Museo del Oro de Bogotá y es considerada un símbolo identitario de Colombia.1

Descendenc 14 051 personas en el año 2005.23

ia

Idioma Muysccubun y español.

Religión Religión muisca y Catolicismo mayoritariamente, luego de

la Conquista de Colombia.

Etnias Familia chibcha: arhuacos, kogui, tunebos, wiwa, chimila, yukpa, ba

relacionada rí, tayronas.

Asentamientos importantes

Altiplano Cundiboyacense (  Colombia)


[editar datos en Wikidata]

Ubicación del territorio muisca en el mapa de la República de Colombia.

Vista panorámica de Bogotá, capital de Colombia, ciudad ubicada en el territorio muisca conocido por
los indígenas como Bacatá.
Ofrendatorio cerámico muisca. (Museo del Oro de Bogotá).

Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también


llamados chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena amerindio de
probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano
cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la
actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos
descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y
parte de Santander. Una pequeña parte de su población está organizada en forma
de cabildos indígenas en la ciudad de Tunja y en localidades del distrito
de Bogotá como Suba, Bosa, Usme, Fontibón y Engativá, además
de municipios vecinos como Chía, Cota, Mosquera y Sesquilé. Buena parte de la
población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje
entre los muiscas y otros pueblos, principalmente españoles.
A los muiscas se los ha llamado también chibchas, pero aunque esa
denominación no es incorrecta, tampoco es precisa, pues chibchas son en
realidad todos los grupos pertenecientes a la familia lingüística chibchense, como
los u'wa, los motilones-barí o los kogui, entre otros.

También podría gustarte