Está en la página 1de 5

Mariquita (Tolima)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
San Sebastián de Mariquita

Municipio

Iglesia de la Ermita en el sector antiguo de Mariquita.

Bandera Escudo
San Sebastián de Mariquita

Localización de San Sebastián de Mariquita en Colombia


San Sebastián de Mariquita

Localización de San Sebastián de Mariquita en Tolima

Ubicación de Mariquita

5°11′54″N 74°53′37″OCoordenadas:  5°11
Coordenadas
′54″N 74°53′37″O (mapa)

Entidad Municipio

 • País  Colombia

 • Departamento Tolima
 • Provincia Norte

Alcalde Juan Carlos castaño (2020-2023)

Eventos  
históricos

 • Fundación 28 de agosto de 1551
 • Erección 1551

Superficie  

 • Total 379.52 km²1

Altitud  

 • Media 495 m s. n. m.

Población (2005  
)

 • Total 32 642 hab.2
 • Densidad 112,56 hab/km²
 • Urbana 24 279 hab.

Gentilicio Mariquiteño, -a

Huso horario UTC -5

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

San Sebastián de Mariquita es un municipio colombiano ubicado en el norte del


departamento de Tolima. Está a una altitud de 495 M.s.n.m. con una temperatura
promedio de 26°C, Tenía una población de 33.329 habitantes para el 2016. 3
Está a unos 150 kilómetros al noroeste de Bogotá, limita con los municipios
de Honda, Fresno, Armero Guayabal, Falan, Victoria (Caldas). Este municipio
contiene varios asentamientos españoles importantes que se encontraban debido
a su proximidad al río Magdalena. Hoy en día, Mariquita es frecuentado por los
turistas de la capital quienes visitan lugares de interés como la Medina Cascadas
(las cataratas de Medina) y la menta (Casa de la moneda). El conquistador
español Gonzalo Jiménez de Quesada falleció y estuvo enterrado aquí hasta que
reubicaran sus restos en Bogotá.4 Hoy en día alberga grandes hoteles y
haciendas, entre ellos la Villa de los Caballeros.

Índice

 1Historia
 2Economía
 3Sitios de interés
o 3.1Semana santa
o 3.2Eventos anuales importantes
 4Comunicaciones
 5Referencias
 6Rnlaces externos

Historia[editar]
Fue fundada el 28 de agosto de 1551 por el capitán Francisco Núñez Pedroso y
alcanzó una cierta importancia durante el virreinato por la actividad minera. 5
En esta población murió el Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada 6, fundador
de Bogotá. Fue cuna de Francisco Antonio Moreno y Escandón, autor de la
reforma educativa más importante de la época en la Nueva Granada.
Sirvió de sede de la llamada Real Expedición Botánica, ordenada por el rey Carlos
III, bajo la dirección del sabio gaditano José Celestino Mutis, quien dirigió el
estudio de la flora del lugar, en unión de científicos criollos como Francisco José
de Caldas.
En 1812 la provincia de Mariquita se declaró independiente y José León
Armero fue nombrado presidente de la nueva República hasta el 1815 que tuvo
como capital a Honda, en 1824 la provincia de dividió en los cantones de Honda,
Mariquita, Ibagué y La Palma. Su gobernador presidente fue José León Armero,
quien sancionó la Constitución de la República de Mariquita, adoptada por la
Asamblea Constituyente.
Su clima la hizo predilecta como lugar de veraneo de los Virreyes, quienes
establecieron una casa de recreo, conocida como Casa de los Virreyes.
Tras el declinar de las minas de oro y plata perdió importancia comercial, que
comenzó a recobrar luego de la catástrofe de su municipio vecino Armero.
Uno de los grandes atractivos de esta ciudad blasonada, al decir del abogado y
periodista Guillermo Pérez Flórez, fue el Cable aéreo que la unía con la ciudad
de Manizales.

También podría gustarte