Está en la página 1de 8

HINDUISMO BUDISMO

ETIMOLOGÍA En India se le llama Sanatana Proviene del sanscrito


Dharma, es decir, Dharma o buddha que significa
Ley (Religión) Eterna iluminado.
(Sanatana). Sufijo «ismo» que significa
Dharma implica al mismo doctrina.
tiempo una ley, un modo de
vida y un orden cósmico.
Actualemnte «Hindú» o
«hindoo» prácticamente
equivale a indio no musulmán,
jainista, cristiano, budista o sij,
y sirve, por tanto, para definir
todo un conjunto de creencias y
prácticas religiosas.
Sufijo «ismo» se agregó en
1830 para denominar la cultura
y religión de los brahmanes
(sacerdotes) de casta alta y
diferenciarlos así de otras
religiones.
ORIGEN Y Su origen data hacia el año Es una religión de origen
EVOLUCIÓN 5.000 a.c. con la introducción en hindú, relativamente nueva,
la India de la religión védica por esto es, a partir del siglo VI
las tribus indoeuropeas. Se a.c.
contaba con dioses como del El budismo nace del príncipe
fuego, del agua, del sol, de la Siddhartha Gautama quien,
luna, haciéndose exponencial el tras ver a un anciano, un
numero de dioses. enfermo y la muerte se
Según Luarte (2012), con el convierte en un brahmán
paso del tiempo iban surgiendo para no nacer mas (evitar los
nuevos dioses que desplazaron a sucesivos nacimientos) y
los antiguos por su compasión y tratar de alcanzar la
espíritu de ayuda. iluminación (que significa
Según Carvajal, en su evolución encontrar la vía media, esto
se dan cuatro periodos: es, encontrar un camino que
1. Periodo primitivo. año 5.000 no sea el sufrimiento total y
a.c. hasta 1.400 a.c. Se da el tampoco en exceso total
Panteísmo (divinización de (llamado por buda las cuatro
todos los objetos y las cosas nobles verdades y el noble
que hay en la naturaleza) y octuple sendero).
el Totemismo (creencia de Según Carvajal, se tienen las
que procedemos de espíritus siguientes divisiones del
animales. Adoración de budismo:
animales como seres 1. Budismo Chan. Mezcla
sagrados). de prácticas religiosas
2. Periodo Veda. 1.400 a.c. tradicionales chinas con
hasta 800 a.c. Provenientes doctrina budista. Se da a
de Asia Central. Los Vedas través del símbolo
traen tres trinidades: sagrado del Yin y el
2.1. Todopoderosa: Dioses Yang, que significa
Indra, Varuna y Mitra. equilibrio entre
2.2. Secundaria: Dioses contrarios.
Shiva, Vishnú y 2. Budismo Zen (Japón).
Brahma. Mezcla de doctrina
2.3. Femenina: Diosas budista con shintoísmo,
Lakshmi, Saraswati donde los objetos de la
(fecundidad) y Kali naturaleza son sagrados.
(muerte). Este mezclado con
3. Periodo Brahmánico. Entre practicas de guerra
el 800 a.c. y el 600 a.c. se da Samurái, haciéndolo mas
la alta influencia de los disciplinado.
sacerdotes Brahmanes, cuya 3. Budismo indochino.
presencia se encuentra en Mezcla de doctrina
toda la naturaleza. budista con practicas
4. Influencias posteriores. tradicionales religiosas
Como las del budismo, el de la región como, por
islam y el cristianismo. ejemplo, el culto a los
Actualmente en la india hay una muertos.
mezcla de prácticas entre la 4. Budismo Tibetano.
primitiva, la veda, la Considerado el mas puro
brahmánica y un poco de que se practica en línea
budismo, islam y cristianismo. directa, tal y como el
buda lo predicó, sin
ninguna otra mezcla de
prácticas religiosas.
5. Budismo Tántrico.
Mezcla de doctrina
budista con la creencia de
que podemos encontrar el
camino al nirvana
desarrollando el séptimo
chacra.

CONCEPTO El hinduismo y los hindúes son Es una sabiduría derivada de


quienes «nacen dentro de un las creencias del hinduismo,
grupo social indio, una casta, pero en reacción contra el
que se comportan según las ritualismo excesivo del
reglas relativas a la pureza y el brahmanismo. El budismo es
matrimonio, y que realizan los un hinduismo reformado que
rituales obligatorios conserva los fundamentos del
normalmente enfocados hacia mismo: la necesidad de
alguna de las muchas liberarse de las apariencias,
divinidades hindúes. la reencarnación y la
Del mismo modo Luarte (2012) importancia de una
cita otros autores que refieren meditación que implica al
que «nunca ha existido una cosa cuerpo.
semejante a un único Según Ansia, la enseñanza se
Hinduismo o una única basa en la experiencia que
comunidad hindú́ en toda la constituye lo esencial de la
India», debiendo el significado enseñanza del que habría de
del término Hinduismo más merecer el nombre de 'Buda',
bien al ingles orientalista que a el despertado. Todo es
cualquier lengua vernácula de la sufrimiento. Pero el
India, que construyó sufrimiento puede ser
imaginativamente una religión superado. Y el método para
denominada «Hinduismo» ello es muy sencillo,
(P.49). accesible a todos, ya que
Flood, citado por Luarte (2012) todos los seres son iguales.
expresa “Nuestra comprensión Sin embargo, no se trata
del Hinduismo ha quedado tanto de practicar unos ritos
mediada por conceptos como de cambiar el corazón,
occidentales de lo que son de vaciarlo de todo deseo y
religión y la proyección del de toda ilusión (P. 7)
Hinduismo como «alteridad»
respecto al cristianismo Corrientes del budismo:
occidental” (P.50) 1. El Pequeño Vehículo,
fijado por los concilios
sucesivos de Rajagriha
(s. V a.C.), de Vaisali (s.
IV a.C.) y de Pataliputra
(245 a.C.).
2. El Gran Vehículo,
nacido un siglo después
de Cristo, en el cuarto
concilio.
3. El Vehículo tántrico,
salido del Gran Vehículo
en la India del siglo VII.

CARACTERÍSTICA Es una de las religiones con más Las estadísticas de sus


S adeptos en el mundo, seguida seguidores oscilan entre los
por el 80% de los 1.210 250 y los 551 millones.
millones de indios.
De su tradición e ideas se Está íntimamente entrelazado
derivan por ejemplo el yoga, el con el confucianismo
karma, la meditación, el (Doctrina del sabio Confucio
vegetarianismo, practicas muy que se en la virtud, es decir,
comunes actualmente en en el respeto al puesto justo
Occidente. que cada uno ocupa en la
No es una religión proselitista, sociedad) y con
ya que nadie puede convertirse el taoísmo (Doctrina
al hinduismo, por que ser atribuida a LaoTse, donde su
hinduista implica haber nacido principio es el “Tao”, unidad
dentro de una de las castas primordial del ser, que
reconocidas. unifica los principios
No constituye una categoría en opuestos del Yang' y del Yin.
el sentido clásico de esencia La sabiduría está en el reposo
definida por propiedades de la sumisión al destino).
determinadas. No está estructurado en una
Acorde a su doctrina central, el institución, en una iglesia
Hinduismo además de ser un con sus fronteras dogmáticas,
conjunto de practicas y sus jefes, su jerarquía, su
creencias, también funciona credo y su capital. Hay
ordenando a la sociedad y a los comunidades budistas con
individuos. Como orden social sus ritos propios, y hay
está regulado por un concepto corrientes y sectas budistas.
metafísico central en su visión Hay budistas con practicas y
del mundo: el karma (acción), hasta creencias diferentes.
implica un sistema de orden Pero no hay una iglesia
universal. Karma se refiere a la budista.
ley de las causas y efectos (la Los rezos y oraciones al
acción que es origen de un Buda no tienen que ver con
resultado futuro y fruto de una pedirle sobre la
acción anterior), donde todo está reencarnación.
interconectado. Alcanzar el nirvana. En el
Sobre su Dios, se puede aplicar hinduismo este término
el término politeísmo, en cuanto significa la unión del alma
hay una multiplicidad de formas individual (el atman) con el
divinas, ya que el panteón hindú́ alma universal (el brahmán).
está poblado por diversos tipos El nirvana es la abolición de
de seres sobrenaturales tanto toda voluntad, de todo deseo,
benévolos (devas) como de toda sensación, de todo
malévolos (asuras). Los dioses cambio, de todo devenir.
son innumerables. Los ritos comunitarios: Están
Dada la multiplicidad de formas en primer lugar las dos
divinas, los rituales de ceremonias mensuales de
adoración también son variados, confesión, los días de
esto es, se destacan un gran novilunio y de plenilunio.
numero de formas de culto y Esta confesión se desarrolla
ofrendas, conocidas con el en ocho partes, con
nombre de pujas. El ritual puede interrogatorio, introducción y
ser desarrollado en el hogar, el catálogo en el que se
templo, santuarios alejados, clasifican las diversas faltas,
lugares de peregrinación o en luego los pecados 'indecisos'
pabellones especialmente y finalmente los pecados
construidos para tal efecto. 'capitales': unos abren a la
El ritual hindú́ consta de la absolución y otros conducen
adoración de una imagen o a la exclusión temporal o
símbolo que representa a la definitiva.
divinidad y que luego de la El culto monástico: sigue
consagración verdaderamente girando en torno a la
encarna su presencia. Las celebración de las fiestas.
formas de consagración casi Hay tres principales, Son: 1)
siempre van acompañadas por la 'pravarana', al final de la
invocaciones y oraciones estación de las lluvias; 2) el
(mantras), además del día de luna nueva de abril,
ofrecimiento de flores, agua y aniversario de la entrada de
alimentos, la quema de incienso Buda en el nirvana; y 3) para
y el sonido de campanas, la llegada de la primavera, la
platillos y tambores. Una vez conmemoración de la
consagrada la imagen pasa a ser victoria de Buda sobre el
considerada como el dios en diablo Mara.
persona y debe ser tratada como Mandamientos del creyente
tal. budista:
-En un sistema independiente 1. Respetar toda forma
con conexiones en religiones de vida.
chinas. 2. No consumir tóxicos
-Todos los animales, sin ni alcohol.
distinción alguna, son sagrados, 3. No abusar del sexo.
siendo la Vaca el mas exaltado. 4. No mentir.
Consideran que tienen alma. 5. No robar.
Los hindúes son vegetarianos.
DOCTRINA Luarte (2012) citando a Flood El credo budista está
CENTRAL expresa que esta doctrina es contenido en el “sermón de
basada en el concepto dharma Benarés”, que provocó la
que no tiene una traducción conversión de los cinco
literal en lenguas occidentales, primeros monjes budistas. Se
siendo a veces concebido como le llama generalmente las
religión, deber, ley, justicia, “cuatro santas verdades”.
derecho, entre otros. “Dharma” En el budismo no se trata ni
es una ideología que lo abarca mucho menos de un “creo en
todo y que incluye el Dios”, al contrario, es una
comportamiento tanto ritual doctrina atea, o por lo menos
como moral y cuya agnóstica. Esta afirmación
inobservancia conlleva funestas significa, en primer lugar,
consecuencias sociales y que Buda no es sobre todo un
personales (...) Esto significa profeta como Jesús o
que dharma es la obligación, Mahoma. No anuncia a Dios.
declarada por el Veda, de No lo revela. No pretende
cumplir las acciones legales, lo nunca hablar en nombre
que en sí no proporciona ningún suyo.
premio, pero cuya inobservancia En el budismo no hay verdad
seria aquello que no es dharma revelada, no hay ningún dios
(adharma) y que conllevaría que hable por labios de
una retribución o “pecado”» Buda. Lo que él predica no
(P.54.) es ni el mensaje de Dios, ni
Las fuentes del dharma son el la salvación de las almas,
Veda, los textos tradicionales sino la liberación posible de
(smrti) y las buenas costumbres cada uno por la adhesión a
de los santos y virtuosos. las verdades totalmente
humanas que ha descubierto.

TEXTOS En el Hinduismo no existe un El budismo nunca tuvo un


SAGRADOS único texto sagrado, mas sin libro sagrado. Pero existe una
embargo el Veda es la «piedra» buena recoleccion de
fundacional y fundamental, que sermones y sentencias del
ha cumplido más bien el papel buda así como enseñanzas
de punto de referencia para la que se le atribuyen, y todo
construcción de la identidad y esto se conoce como "Los
autocomprensión hindúes. Tres Cestos de la Sabiduría o
El Veda significa conocimiento, el tripitaka.
proviene de la raíz vid, conocer,
saber. El primer cesto es el Vinaya
Es un conjunto de textos Pitaka, o "cesto de
escritos en sánscrito, (lengua disciplina". Estos escritos
sagrada del Hinduismo), y es conciernen al Sangha.
considerado por la mayoría de Estipulan las reglas de
los hindúes como revelación disciplina del Buda para los
atemporal (sruti), de autoría no monjes y las monjas.
humana, eterno y que contiene Además, informan sobre la
todos los conocimientos. fundación e historia de los
El Veda se divide en cuatro primeros monasterios.
grupos de textos:
–Rig Veda: Colección de diez La segundo cesto es el Sutta
libros con 1.028 himnos Pitaka, o «cesto de los
dedicados a las divinidades discursos". Este cesto
védicas. contiene los suttas o
–Sama Veda: Libro de cantos sermones e historias del
rituales, que cual incluye reglas Buda y sus primeros
de recitación de los himnos que discípulos. En éstos, Buda
deben cantarse durante los define su doctrina y las
sacrificios. prácticas necesarias para
–Yajur Veda: Colección de alcanzar el Nirvana.
breves formulas en prosa que se
utiliza en los rituales y del cual El tercer cesto es el
existen dos recensiones: la Abhiddbamma Pitaka, o
negra y la blanca. "cesto de la razón". Contiene
-Atharva Veda: Colección de comentarios filosóficos sobre
731 himnos y formulas mágicas las enseñanzas del budismo.
compiladas hacia el 900 a.C.
aproximadamente.
Los libros Upanishads y
Puranas son los libros mas
influyentes que hablan del
aspecto místico de la realidad, la
naturaleza de los Dioses y la
relación alma – materia.

PAÍSES DE El Hinduismo es la religión Es practicada en países como


PRACTICA mayoritaria de la India y Nepal, Bengala del norte, Ceilán,
practicada además en otros Birmania, Tailandia, Tíbet,
países de Asia, así́ como China, Vietnam, Republicas
también por numerosas Indochinas, Laos, Camboya,
comunidades de hindúes en Malasia, Indonesia,
Europa, América, África Mongolia, Corea del sur,
Oriental y Australia. Japón (budismo Zen)

SIMBOLOGÍA En el arte primitivo no tiene


figura humana, sino que es
evocado por sus símbolos
como el árbol de la
iluminación y de la sabiduría,
la rueda de la ley, signo de
majestad y de
encadenamiento sin fin de las
causas y de los efectos.
Más tarde, su rostro se
inspirará en la estatuaria
griega y en las figuras de
Apolo, aunque conservando
los ojos ligeramente sesgados
de su raza. Lo impresionante
de las imágenes de Buda, es
su sonrisa: una sonrisa
enigmática, benévola y
serena.
DIFERENCIAS Mucha mas antigua que el Es una religión relativamente
budismo. nueva.
Predican la existencia de un
sinnúmero de dioses. A diferencia del hinduismo,
el budismo es una religión
sin Dioses. Buda no es
considerado un Dios, sino
una persona que enseño la
forma de deshacerse de las
Es considerada una religión, ya sucesivas reencarnaciones.
que tiene una relación con un Es considerado como una
mundo divino, con un mundo filosofía de vida y no como
superior. una religión.
En cuanto a la reencarnación se
da solo entre animales y plantas. En cuanto a la reencarnación
Lo que reencarna es el alma. se da solo entre seres
humanos. Lo que reencarna
es el pensamiento.
SIMILITUDES Ambas religiones son difíciles de definir desde el número de sus
adeptos, sus límites geográficos.
No están estructurados en una institución o en una iglesia con
jefes, jerarquía, credo y únicos textos sagrados
Se inspiran de una mentalidad profunda que impregna a la vez
la visión del mundo y el comportamiento cotidiano a lo largo de
toda una existencia dedicada a la nada.
Gran parte de la doctrina budista se apoya en el hinduismo
tradicional.

Luarte Correa, Felipe.El Hinduismo: Consideraciones Históricas y Conceptuales.Pontificia


Universidad Católica de Chile. Intus-Legere HistorIa, Vol. 6, No 1 (2012), pp. 45-62.
En: Dialnet-ElHinduismo-4243215.pdf
Ainsa I Puig, Enric. El Budismo.
En: https://docplayer.es/23339872-El-budismo-enric-ainsa-i-puig.html
Carvajal G., Johman. Religiones de la India: El Hinduismo. UPB Humanista.
________________. Religiones de la India: El Budismo. UPB Humanista.

También podría gustarte