Está en la página 1de 5

Bibliografía a consultar

Plan de estudios Ingeniería Industrial 2016

 Temas:
1.- Conceptos generales, antecedentes y concientización
2.- Fundamentos de seguridad industrial
3.- Fundamentos de higiene industrial
4.- Marco legal y normativo, nacional e internacional

CORTÉS DÍAZ, José María. Seguridad e higiene del trabajo (técnicas de prevención de
riesgos laborales). 9a. Edic Madrid Tebar, 2007

 Temas:
4.- Marco legal y normativo, nacional e internacional
5.- Sistema de gestión en seguridad
6.- Diagnóstico situacional
7.- Planes y programas de seguridad y medio ambiente

ARELLANO, Javier, RODRÍGUEZ, Rafael. Salud en el trabajo y seguridad industrial.


México Alfaomega, 2013

Manual del Ingeniero Industrial

 Maynard. Manual del ingeniero industrial. Tomo 1. 5ta. Edic, México, Mc Graw Hill,
2016
Sección 6 Ergonomía y seguridad. Capítulo 6.5. Ergonomía en el medio ambiente de las
oficinas. 6.83

Sección 6 Ergonomía y seguridad. Capítulo 6.9. Normas ambientales internacionales


basadas en ISO 14000. 6.161

Sección 6 Ergonomía y seguridad. Capítulo 6.10. Administración e Ingeniería de


seguridad ocupacional. 6.181
Normatividad Nacional

 Diario Oficial. Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Reglamento Federal de


Seguridad y Salud en el Trabajo. (2014)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf

 NOM-030-STPS-2009, Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo


Funciones y actividades.
Objetivo: Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios
preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades
de trabajo. (Indicaciones para lugares de trabajo con menos de 100 empleados)
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/32.pdf

 NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-


Reconocimiento, evaluación y control.
Objetivo: Establecer los procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del
personal ocupacionalmente expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342372&fecha=28/04/2014

 NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra


incendios en los centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo.
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/33.pdf

 NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio - Extintores - Servicio de mantenimiento


y recarga.
Objetivo: Establece los requerimientos y procedimientos con que se debe cumplir en el
servicio de mantenimiento y recarga de extintores portátiles y móviles sobre ruedas sin
locomoción propia, a fin de garantizar su correcto funcionamiento durante el combate
de fuegos incipientes de acuerdo a su diseño.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SE/Normas/Oficiales/NOM-
154-SCFI-2005.pdf

 NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los


centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y
proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para
protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su
integridad física y su salud.
https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-017.pdf
 NOM-018-STPS-2015, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema
armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa
en caso de emergencia.
http://www.economia-noms.gob.mx/normas/noms/2010/018stps2015.pdf

 NMX-R-019-SCFI-2011, Sistema Armonizado de Clasificación y Comunicación de


Peligros de los Productos Químicos.
Objetivo: Clasificar a los productos químicos de acuerdo a sus peligros físicos, para la
salud y el medio ambiente.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5193142&fecha=03/06/2011

 NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de


seguridad.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para
prevenir los riesgos por electricidad estática, así como por descargas eléctricas
atmosféricas.
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/46.pdf

 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de


riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Objetivo: Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e
higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdf

 NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil - Colores, formas y


símbolos a utilizar.
Objetivo: Especificar y homologar las señales y avisos que en materia de protección
civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información,
precaución, prohibición y obligación.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/138413/NOM-003-SEGOB-2011.pdf

 NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de


trabajo - Condiciones de seguridad.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades de
mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar
accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas
actividades que pudieran estar expuestas.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5227363&fecha=29/12/2011
 NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores
purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y
métodos de prueba.
Objetivo: La presente Norma establece las características, requisitos mínimos y
métodos de prueba que deberán cumplir los respiradores purificadores de aire de
presión negativa contra partículas nocivas presentes en el ambiente laboral, que se
fabriquen, comercialicen, distribuyan e importen en el territorio nacional.
http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3926/stps3/stps3.htm
 

 NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental-Índices biológicos de exposición para


el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas.
Objetivo: Establecer los Indices Biológicos de Exposición para el personal
ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas, como una medida para apoyar la
detección de los niveles de riesgos a la salud en función de la exposición a las sustancias
químicas en los establecimientos y para apoyar las medidas de higiene industrial y de
protección a la salud del personal.
http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5249877&fecha=06/06/2012

 NOM-048-SSA1-1993 , Establece el método normalizado para la evaluación de riesgos


a la salud como consecuencia de agentes ambientales.
Objetivo: Definir el contenido básico para un programa de evaluación de riesgo
epidemiológico a la salud del hombre por exposición a agentes potencialmente
dañinos en el ambiente general y de trabajo. Esta información es necesaria para
la toma de decisiones en la protección contra efectos indeseables en la salud
humana y para coadyuvar en la práctica de medidas de control.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/048ssa13.html

 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-


Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo
Objetivo: Establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así
como las especificaciones para su manejo. Es de observancia obligatoria para los
establecimientos que generan residuos peligrosos biológico-infeccioso y los prestadores
de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/VIH/Leyes%20y
%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial%20Mexicana/NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002%20Proteccion%20ambiental-salud.pdf
Normatividad Internacional

 World Health Organization. Regional Office por Europe. National Profile of


Occupational Health System in Finland. (2012)
Pág. 2. Capítulo 1. Indicadores de seguridad y salud en el trabajo.
Pág. 38. Capítulo 2. Enfoques de prevención y compensación para problemas de salud
relacionados con el trabajo.
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0016/160522/e96482.pdf

 Serie ISO 14000


Definición: Un conjunto de normas internacionales centra la atención del mundo entero
en el ambiente, y de esta manera fomenta un mundo más limpio, más seguro y sano
para todos. La existencia de las normas permite a las organizaciones enfocarse en
esfuerzos ambientales con base en criterios aceptados internacionalmente.
http://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Exporters/Exporting_Bett
er/Quality_Management/Redesign/EQB78%20Sp%2015.09.2010(2).pdf

 ISO 14001:2015
Objetivo: La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco con el que
proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes,
siempre guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Se especifican
todos los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que
permite a la empresa conseguir los resultados deseados.
https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf

También podría gustarte