https://es.wikipedia.org/wiki/Elton_John
Elton John (Pinner, Middlesex, Inglaterra; 25 de marzo de 1947), nacido
como Reginald Kenneth Dwight, es
un cantante, compositor y pianista británico.456 Con una carrera de más de 50
años, ha lanzado alrededor de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 300
millones de copias en el mundo, siendo uno de los artistas más exitosos de la
historia.78 Ha colaborado con el letrista Bernie Taupin desde 1967 y muchas de
sus canciones han alcanzado la cima de las listas de éxito en el mundo. Es el
único artista en mantener al menos una canción dentro del Billboard Hot
100 durante 31 años consecutivos, desde 1970 hasta 2000. Su canción
«Candle in the Wind 1997», reescrita en ocasión de la muerte de Diana de
Gales vendió más de 33 millones de copias y es el sencillo más vendido en la
historia.910 Su trabajo también se ha extendido hacia la composición, la
producción y, en ocasiones, a la actuación.
Nacido y criado en Pinner, suburbio de Londres, John aprendió a tocar el piano
a una edad muy temprana. Formó su primera banda Bluesology en 1964, y se
alió con el letrista Bernie Taupin en 1967. Durante los siguientes dos años
escribieron canciones para otros artistas como Lulu y al mismo tiempo, trabajó
para las bandas The Hollies y The Scaffold. En 1969 debutó con el
álbum Empty Sky y logró el éxito en 1970 con Elton John, cuya canción «Your
Song» alcanzó los primeros lugares en las listas de éxito de Estados Unidos y
Reino Unido. Otras canciones importantes de su discografía son: «Crocodile
Rock» de 1972, «Goodbye Yellow Brick Road» de 1973, «Don't Go Breaking
My Heart» de 1976 y «Sacrifice» de 1989. Tras décadas de éxito comercial,
incursionó con gran acogida en el teatro musical a finales del siglo XX, tanto
en West End como en Broadway, componiendo la música de El rey
león (película y obra de teatro), Aida y Billy Elliot.
Ha ganado cinco premios Grammy, cinco premios Brit (dos de ellos honoríficos
por su «contribución a la cultura británica» a través de su música), un Globo de
Oro, un Tony, un Disney Legends, dos Óscares (Uno compartido con Tim
Rice y el otro con Bernie Taupin) y el Premio Kennedy. En 2004, la
revista Rolling Stone lo ubicó en la casilla 49 de su lista de los «100 músicos
más influyentes de la era del rock and roll» y en 2013 fue nombrado
por Billboard como el cantante de mayor éxito en el Billboard Hot 100 All-Time
Top Artists y tercero en general detrás de The Beatles y Madonna.1112 En 1994
fue incluido en el Salón de la Fama del Rock y al Salón de la Fama de
Compositores, además de ser miembro de la Academia Británica de
Cantautores y Compositores. En 1996, fue nombrado «Caballero» después de
ser nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por la
reina Isabel II por sus «servicios hacia la música y actos caritativos» y el
apelativo de Sir fue añadido a su nombre.13La biopic Rocketman, basada en su
vida y dirigida por Dexter Fletcher, fue estrenada el 31 de mayo de 2019 y
distribuida por Paramount Pictures.
Es uno de los promotores más importantes en la lucha contra el SIDA desde
finales de los ochenta y creó la Fundación Elton John contra el VIH/SIDA en
1992, encargada de la fiesta de after party de la ceremonia de los Óscar,
considerada una de las celebraciones de más alto perfil de Hollywood.14 Desde
su fundación, la organización ha reunido más de $200 millones de dólares.15
John se declaró abiertamente homosexual en 1988 y desde entonces es uno
de los defensores más fuertes de la causa LGBT en el mundo. En 2014 se
casó con David Furnish, luego de la aprobación del matrimonio igualitario en
Reino Unido.
Índice
1Biografía
o 1.1Primeros éxitos: desde Empty Sky hasta Madman Across the Water (1969-
1971)
o 1.2Goodbye Yellow Brick Road
o 1.3Años 1980
o 1.4Años 1990
o 1.5Años 2000
o 1.6Años 2010
o 1.7Estilo
2Discografía
o 2.1Álbumes de estudio
o 2.2Álbumes en colaboración
o 2.3Álbumes en directo
o 2.4Bandas sonoras
o 2.5EP y remixes
o 2.6Álbumes recopilatorios
3Premios
o 3.1Premios Óscar
o 3.2Globos de Oro[22]
o 3.3Premios Tony[23]
o 3.4Premios Grammy[24]
4Filmografía
5Referencias
6Enlaces externos
Biografía[editar]
Registrado con el nombre Reginald Dwight, nació el 25 de marzo de 1947, en
la localidad inglesa de Pinner (Gran Londres). Su padre fue Stanley Dwight (15
de enero de 1925-12 de diciembre de 1991) y su madre es Sheila Eileen
Dwight (13 de marzo de 1925). Cierto día la madre encontró al pequeño Elton
interpretando en el piano de la casa una melodía que acababa de escuchar en
la radio. Desde entonces fue incentivado por su abuela para que tocara el
piano y fuera músico; con cuatro años ya podía interpretar melodías simples, y
a los siete tocaba música en fiestas familiares. Por aquellos años admiraba
a Elvis Presley, Bill Haley & His Comets, Little Richard, Jerry Lee Lewis, entre
otros.
Fue educado en la Royal Academy of Music gracias a una beca que consiguió
en 1958, a la edad de 11 años. A partir de entonces comenzó a frecuentar
dicho establecimiento y a recibir clases los sábados y a actuar en el coro. Con
el tiempo empezó a darse cuenta de que lo suyo no era la música clásica, por
lo que seis años después, en 1964, decidió abandonar esta institución para
dedicarse a la música rock. A los 15 años trabajaba como pianista en un pub
cercano donde le llamaban Reggie. Allí interpretaba a menudo canciones
de Ray Charles y Jim Reeves. En 1964 Reggie y unos amigos formaron la
banda Bluesology, que prosperó como banda soporte de otros artistas de la
época durante tres años. Allí conoció al cantante Long John Baldry. Como
homenaje a él y al saxofonista Elton Dean adoptó el nombre artístico de Elton
John. En 1969 formó parte de la banda Argosy, formada por Roger Hodgson,
Caleb Quaye y Nigel Olsson. La única grabación del grupo fueron dos
canciones, «Mr. Boyd» e «Imagine», compuestas por Hodgson y publicadas
como sencillo en 1969 por dos sellos independientes, DJM en el Reino Unido y
Congress en Estados Unidos.
Primeros éxitos: desde Empty Sky hasta Madman Across the
Water (1969-1971)[editar]
En 1976 se reunió con una amiga que trabajaba en su productora The Rocket
Record Company, Kiki Dee, para grabar lo que sería otro sencillo exitoso para
el británico: "Don't Go Breaking My Heart". Fue n.º 1 en gran cantidad de
países y se convirtió en una de sus canciones más exitosas. Por aquella época
escandalizó a la opinión pública con declaraciones sobre su bisexualidad,
aunque posteriormente se casaría con una mujer.
A partir de 1976 su música se haría menos notable, poco exitosa. John pasó
sus peores años en lo personal por su adicción a las drogas. Tras el
lanzamiento de Blue Moves (1976), durante un concierto en el Estadio de
Wembley, anunció su retirada de la música, que nunca se dio realmente. En
1978, regresó con un disco que se caracterizaba por presentar una música de
un estilo diferente al acostumbrado: A Single Man, algunas canciones de este
álbum tuvieron notoriedad en Inglaterra pero no llegó a más, salvo por el
exitoso sencillo "Song for Guy". En el año 1979 John, acompañado del
percusionista Ray Cooper, tocó en la Unión Soviética, convirtiéndose en el
primer artista occidental de música pop en presentarse en un país comunista
en plena Guerra Fría, mientras que ese mismo año, en 1979, editó su último
álbum de los años 70, el pobremente recibido Victim of Love.
Años 1980[editar]
Discografía[editar]
Álbumes de estudio[editar]
1969: Empty Sky
1970: Elton John
1971: Tumbleweed Connection
1971: Madman Across the Water
1972: Honky Château
1971: 11-17-70
1976: Here and There
1987: Elton John live in Australia with the Melbourne Symphony
Orchestra
2000: Elton John One Night Only – The Greatest Hits
Bandas sonoras[editar]
1971: Friends
1994: The Lion King
1999: Elton John and Tim Rice's Aida
1999: The Muse
2000: The Road to El Dorado
2006: Billy Elliot the Musical
2011: el mamut
EP y remixes[editar]
1974: Greatest Hits
1977: Greatest Hits Volume II
1980: Lady Samantha
1982: Love Songs
1984: The Superior Sound of Elton John [1970–1975]
1985: Your Songs
1987: Greatest Hits Volume III
1990: The Very Best of Elton John
1990: To be continued...
1992: Rare Masters
1992: Greatest Hits 1976–1986
1995: Love Songs
2002: Greatest Hits 1970-2002
2007: Rocket Man: The Definitive Hits
2017: Diamonds