Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA

TEMA 7: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Profesora: Bachilleres:

Selanny Pereira. Diana Salaya C.I: 27.719.708

Carmen Lara CI: 25.453.668

Valery Rodríguez CI: 26.938.246

Jorge Vásquez CI:

Maria Mora:

Maturín, 05 de Marzo del 2020


1. CONCEPTO DE CAPITAL NETO DE TRABAJO

El capital de trabajo está constituido por los activos circulante de una empresa es decir,
efectivo, los valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios, el capital neto de
trabajo es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes de una
empresa, lo que significa que El Capital Neto de Trabajo representa el importe del
Activos Circulante que quedaría si todo el Pasivo Circulante fuese pagado, suponiendo
que no hubiese pérdida o ganancia al convertir el Activos Circulante en Efectivo. En el
caso contrario existirá un déficit de Capital Neto de Trabajo si el Pasivo Circulante
excede al Activo Circulante.

2. RELACIÓN ENTRE RENTABILIDAD (INGRESOS Y COSTOS) Y RIESGO


(INSOLVENCIA TÉCNICA).

La Rentabilidad en este contexto se define como la relación entre los ingresos y los
costos.

 Las utilidades de una Empresa pueden ser incrementadas de dos maneras:


1) Aumentando el nivel de Ingresos
2) Reduciendo los costos.

El Riesgo es la probabilidad de que la Empresa pueda no cumplir con sus pagos a


medida que estos vencen; de ser este el caso se dice que hay una insolvencia técnica. El
riesgo de volverse técnicamente insolvente suele medirse por medio del índice de
solvencia o el monto disponible del capital neto de Trabajo. Entre mayor sea el capital
neto de trabajo hay mayor liquidez.

En otras palabras, cuanto mayor sea el capital de trabajo neto, mas liquida será la
empresa y, por lo tanto menor será el riesgo de volverse técnicamente insolvente. Con
esta definición de rentabilidad y riesgo podemos demostrar el equilibrio entre ellos
considerando los cambios en los activos y pasivos corrientes por separado la manera en
que el cambio del nivel de los activos corrientes de la empresa afecta en el equilibro
entre la rentabilidad y el riesgo se demuestra usando la razón de activos corrientes a
activos totales. Esta razón indica el porcentaje de los activos totales que es corriente.
Cuando la razón aumenta, es decir, cuando los activos corrientes aumentan la
rentabilidad disminuye, porque los activos corrientes son menos rentables que los
activos. Los activos fijos son más rentables porque agregan más valor al producto que
los activos corriente. Sin activos fijos, la empresa no podría fabricar el producto.

2.1 Cambio en los activos circulantes

La manera en que el cambio del nivel de los activos corrientes de la empresa afecta el
equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se demuestra usando la razón de activos
corrientes a activos totales. Esta razón indica el porcentaje de los activos totales que es
corriente. Para ilustrarla, asumiremos que el nivel de los activos totales permanece sin
cambios. Cuando la razón aumenta, es decir cuando los activos corrientes aumentan, la
rentabilidad disminuye. ¿Por qué? Porqué los activos corrientes son menos rentables
que los activos fijos. Los activos fijos son más rentables porqué agregan más valor al
producto que los activos corrientes. Sin activos fijos, la empresa no podría fabricar el
producto. Sin embargo, el efecto del riesgo disminuye a medida que aumenta la razón
de activos corrientes activos totales. El aumento de los activos corrientes incrementa el
capital neto de trabajo neto, reduciendo así el riesgo de insolvencia técnica. Además a
medida que descendemos en el lado delos activos del balance general, aumenta el riesgo
relacionado con los activos: la inversión en efectivo y valores negociables es menos
arriesgada que la inversión en cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos.

2.2 Cambio en los pasivos circulantes

La manera en que el cambio del nivel de los pasivos corrientes de la empresa afecta el
equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo se demuestra usando la razón de pasivos
corrientes a activos totales. Esta razón indica el porcentaje de los activos totales que se
ha financiado con pasivos corrientes. De nuevo asumimos que los activos totales
permanecen sin cambios. Cuando la razón aumenta, la rentabilidad aumenta. ¿Por qué?.
Porque la empresa usa más financiamiento de pasivos corrientes, que es menos costoso,
y menos financiamiento a largo plazo. Los pasivos corrientes son menos costosos
porqué sólo los documentos por pagar tienen un costo. Los demás pasivos corrientes
son básicamente deudas sobre las cuales la empresa no paga ningún cargo o interés. Sin
embargo, cuando aumenta la razón de pasivos corrientes a activos totales, el riesgo de
insolvencia técnica también aumenta porque el aumento de los pasivos corrientes
disminuye, a su vez, el capital de trabajo neto. Los efectos opuestos en la utilidad y el
riesgo se deben a una disminución de la razón de pasivos corrientes a activos totales.
3. NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA.

La cantidad de pasivo circulante se halla limitada por el monto de las compras en


unidades monetarias, en el caso de las cuentas por pagar, por el monto de las unidades
monetarias en el caso de los pasivos acumulados, y por el monto de los empréstitos
estacionales que los prestamistas consideren pertinente, en el caso de los documentos
por pagar. Los prestamistas otorgan créditos a corto plazo a fin de que la empresa pueda
financiar sus planes estacionales, cuentas por cobrar o inventarios, no suelen financiar
préstamos a corto plazo para financiar requerimientos a largo plazo.

3.1 Estrategia de financiamiento agresiva

Es la política que implica que todos los activos fijos de una empresa sean financiados
con capital a largo plazo, mientras que una parte de los activos circulantes permanentes
sean financiados con fuentes no espontáneas de fondos a corto plazo. Si la totalidad de
los activos circulantes permanentes y una parte de los activos fijos se han financiado
con crédito a corto plazo; ésta sería una posición muy agresiva y no conservadora en
extremo, por lo que la empresa se encontraría sujeta a peligros provenientes de
incrementos de las tasas de interés, así como a problemas de renovación de préstamos.
Sin embargo, las deudas a corto plazo, con frecuencia, son más económicas que las
deudas a largo plazo, y algunas empresas están dispuestas a sacrificar la seguridad a
cambio de la probabilidad de obtener mayores utilidades.

3.2. Estrategia de Financiamiento Conservadora.

Política en la que la totalidad de los activos fijos, los circulantes permanentes y una
parte de los circulantes temporales de una empresa son financiados con capital a largo
plazo. Es una política de financiamiento de activos circulantes muy segura que
generalmente no es tan rentable como los otros dos enfoques.

4. FUENTES ESPONTÁNEAS DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO

Las diferentes fuentes de financiamiento que pueden utilizadas por las empresas son:

4.1. Cuentas por Pagar. Representan el crédito en cuenta abierta que ofrecen los
proveedores a la empresa y que se originan generalmente por la compra de materia
prima. Es una fuente de financiamiento común a casi todos las empresas Incluyen
todas las transacciones en las cuales se compra mercancías pero no se firma un
documento formal, no se exige a la mayoría de los compradores que pague por la
mercancía a la entrega, sino que permite un periodo de espera antes del pago. En el
acto de compra el comprador al aceptar la mercancía conviene en pagar al proveedor
la suma requerida por las condiciones de venta del proveedor, las condiciones de
pago que se ofrecen en tales transacciones, normalmente se establecen en la factura
del proveedor que a menudo acompaña la mercancía.

4.1.1. Condiciones de crédito (periodo de crédito, descuento por pronto


pago y periodo de descuento por pronto pago).
El éxito o el fracaso de un negocio depende fundamentalmente de la demanda de su
producto: por lo normal cuanto más vendan, más grandes utilidades obtendrá y más
valdrán sus acciones. A su vez las ventas dependen de diversos factores, algunos
exógenos y otros bajo su control. He aquí los más controlables: precio de venta,
calidad de los productos, publicidad y política crediticia.
 Período de Crédito: es el tiempo que se concede a los compradores para que paguen.
Por ejemplo, las condiciones “2/10, neto 30” indican que disponen de 30 días para
hacerlo. Aunque son las costumbres de la industria las que con frecuencia dictan los
términos que se conceden, el período de crédito es otro medio por el cual la empresa
puede afectar la demanda del producto, en cuyo caso espera incrementar la demanda
mediante la extensión del período de crédito. Al igual que antes, el intercambio está
entre la rentabilidad de las ventas adicionales y el rendimiento requerido sobre la
inversión adicional en las cuentas por cobrar.
 Descuento por Pronto Pago: se otorgan por pronto pago e incluyen el porcentaje de
descuento y la celeridad con que han de efectuarse para conseguirlo. Las condiciones
“2/10, neto 30” permiten obtener un descuento del 2% si se paga en un plazo de 10
días. De lo contrario tienen 30 días para pagar el total adecuado. La variación en el
descuento concedido involucra un intento por acelerar el pago de las cuentas por
cobrar. Desde luego, el descuento también puede tener un efecto sobre la demanda y
las pérdidas por cuentas incobrables. Supones que el descuento no se considera como
un medio para reducir el precio y por eso afecta la demanda, y que el descuento que se
ofrece no afecta la cantidad de pérdida por cuentas incobrables. Manteniendo
constantes estos factores, debemos determinar si un aceleramiento en las cobranzas
compensaría en exceso el costo o un aumento en el descuento. De ser así, se debe
cambiar la política actual sobre descuento.
 Período de Descuento por Pronto Pago: durante períodos de venta flojos, las
compañías a veces hacen ventas a los clientes sin exigir el pago durante algún tiempo.
Estas fechas se pueden ajustar de acuerdo con el flujo de efectivo del cliente, lo cual
puede estimular la demanda de clientes que no pueden pagar si no más adelante. De
nueva cuenta, debemos comparar la rentabilidad de las ventas adicionales con el
rendimiento requerido de la inversión adicional en cuentas por cobrar para determinar
si las fechas son términos apropiados con los que se puede estimular la demanda.

4.1.2. Análisis de las condiciones de crédito (aceptación del descuento por


pronto pago y rechazo del descuento por pronto pago).

Una empresa debe hacer un análisis del crédito del solicitante y determinar si la
compañía está por encima o por debajo de la norma de mínima calidad. Si se
proporcionan estados financieros, el analista debe emprender un análisis de razones, un
análisis de fuente y uso de fondos y tal vez otros análisis, los estudios empíricos pueden
determinar cuáles razones financieras tienen mayor poder predictivo. El analista estará
especialmente especializado en la liquidez del solicitante y su capacidad de pagar las
cuentas a clientes. Razones como la razón rápida, la rotación de cuentas por cobrar e
inventarios, el período promedio de pago, la razón de deuda a valor neto y la razón de
cobertura de flujo de efectivo resultan especialmente pertinentes.

4.2. Gastos Acumulados por Pagar.

Una segunda fuente de financiamiento espontánea a corto plazo para una empresa son
los gastos acumulados por pagar, estos son obligaciones que se crean por servicios
recibidos que aún no han sido pagados, los renglones más importantes que acumula una
empresa son impuestos y salarios, como los impuestos son pagos al gobierno la empresa
no puede manipular su acumulación, sin embargo puede manipular de cierta forma la
acumulación de los salarios.

5. FUENTES DE PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO SIN GARANTÍA.

Fuentes de Financiamiento sin garantías específicas consiste en fondos que consigue la


empresa sin comprometer activos fijos específicos como garantía.

5.1. Préstamos bancarios (tasa de interés de los préstamos, documentos de un


solo pago y líneas de crédito).
Los préstamos de bancos comerciales normalmente aparecen en el balance general por
documentos por pagar. La influencia de los bancos es mayor de lo que aparece en el
monto de la deuda, porque suministran fondos no espontáneos. Si las necesidades
financieras de una empresa aumentan, les solicitan más fondos. Si se lo niegan, tal vez
se vea obligada a perder oportunidades atractivas de crecimiento.
 Tasa de Interés de los Préstamos: En términos generales, a nivel individual, la tasa de
interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible
ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y
tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se
debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación
determinada
 Documentos de un Solo Pago: Una vez que el vendedor a entregado la mercancía la
obligación del comprador es entregar los precios de los bienes. Según el código de
comercio si hay demora en el pago del precio el comprador estará obligado a pagar el
interés legal de la cantidad que todavía no haya pagado al vendedor. El pago puede ser
al contado, cuando las obligaciones derivadas del contrato se producen
simultáneamente, es decir, el comprador recibe el bien al mismo tiempo que el vendedor
el precio. En la práctica también se llama pago al contado cuando el precio se hace
efectivo en los días inmediatos a la entrega de la mercancía.
 Líneas de Crédito: es un acuerdo informal entre un banco y un cliente, donde se
estipula el crédito máximo que le otorgará. Por ejemplo, el 31 de diciembre un
funcionario de crédito podría indicarle a un director de finanzas que el banco puede
prestarle a la empresa hasta 80.000$ en el próximo año, siempre que sus condiciones
financieras no se deterioren. Si el 10 de enero el director firma un pagaré por 15.000$ a
90 días, se considera que “se restaran” 15.000$ en la línea total de crédito. Se le
abonarán a su cuenta de cheques y antes que los liquide se le permitirá conseguir más
financiamiento hasta un total de 80.000$ en cualquier momento.

5.2. Papel comercial.

Es una clase de pagaré sin garantías que las compañías grandes y sólidas emiten y
venden a otras, a las aseguradoras, a los fondos de pensiones, a los fondos mutualistas
del mercado de dinero y a los bancos. Se limita a un número pequeño de grandes
corporaciones cuyo riesgo crediticio es sumamente pequeño. Los corredores prefieren
manejar el papel de aquellas con un capital contable de 100.000$ o más con un
financiamiento anual mayor a 10.000$ de dólares.

5.3. Préstamos Internacionales

De alguna manera, conseguir un financiamiento a corto plazo para comercial


internacional no es distinto a financiar operaciones puramente nacionales. En ambos
casos, los productores deben financiar producción e inventarios y luego continuar
financiando las cuentas por cobrar antes de cobrar cualquier pago en efectivo de las
ventas. Sin embargo, en otros aspectos, el financiamiento a corto plazo de ventas y
compras internacionales es muy diferente del comercial estrictamente nacional.

6. FUENTES GARANTIZADAS DE PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO.

Préstamo respaldado por una garantía colateral; en el caso de los préstamos a corto
plazo, la garantía colateral con frecuencia es el inventario, las cuentas por cobrar o
ambas cosas. Dado una elección, ordinariamente es mejor solicitar préstamos in
garantías porque los costos de teneduría de libros de los préstamos garantizados
frecuentemente son elevados. Sin embargo las empresas débiles deben encontrase con
que solo pueden solicitar fondos en préstamos si aportan algún tipo de garantía colateral
o descubren que al otorgarlas pueden obtener los fondos a una tasa menor.

6.1. Cuentas por Cobrar como Garantía.


El financiamiento por medio de las cuentas por cobrar implica la pignoración de los
documentos al cobro o a la venta de lo mismo (lo cual se denomina factoraje). La
pignoración de las cuentas por cobrar se caracteriza porque el prestamista no solo
tiene un derecho sobre las cuentas por cobrar, sino también un recurso hacia el
prestatario. Si la persona o una empresa que compro los bienes no paga, la empresa
vendedora (el prestatario) deberá absorber la perdida en lugar del prestamista. Por
consiguiente, el riesgo de incumplimiento sobre las cuentas por cobrar pignoradas lo
corre le prestatario. El comprador de los bienes generalmente no es notificado a
cerca de la pignoración de las cuentas por cobrar, y la institución financiera que
presta fondos basándose en las cesión de las cuentas por cobrar como garantía, por
lo general, es un banco comercial o una compañía financiera industrial de gran
tamaño.
6.2. El Inventario como Garantía. Una gran cantidad de créditos están asegurados
por los inventarios de los negoción. Si una empresa representa un riesgo de crédito
relativamente menor, la existencia del inventario puede ser una base suficiente para
recibir un préstamo no garantizado. Sin embargo, si la empresa implica un riesgo
relativamente significativo, la institución del préstamo podría insistir en una garantía
colateral baja lo forma de un gravamen, o derecho legal sobre el inventario.

7. MOTIVOS PARA MANTENER EL EFECTIVO.

Transacción: hacer frente a os pagos que surgen en el curso normal de los negocios tales
como compras, sueldos, impuestos y dividendos.

Precaución: mantener un colchón de seguridad a un amortiguador para hacer frente a


necesidades de efectivos no esperadas. Entre más predecibles sean los flujos de entrada
y salida de efectivo para una empresa, menos efectivo necesita mantener para las
necesidades de precaución.

Especulativo: tomar ventajas de las oportunidades temporales, tales como una súbita
baja de precios de una materia prima.

8. EL MODELO DE BAUMOL PARA MANTENER EL EFECTIVO.

Es un modelo matemático utilizado para la Administración del Inventario, el cual fue


adaptado a la Administración del efectivo por el Sr. Baumol. El estipulo que intervienen
dos costos que son:

 El Costo de Convertir Valores Negociables a efectivo, que va a ser constante y


tipificado con la letra “b”; aquí se incluyen los Costos de Corretaje y de Oficina
que se incurren. Pero “b” va a estar influido por el número de transacciones que
se hagan, es decir que si “T” son las necesidades del efectivo al año y “C” es el
monto o saldo del efectivo optimo ; entonces el número de transacciones
necesarias va a esta determinado por T/C , entonces:
 Un segundo costo llamado Costo de Mantenimiento u oportunidad, que estará
determinado por la tasa de interés “i” no aprovechado que se habría obtenido
mediante la inversión de ese saldo de efectivo “c”. Baulman asegura también
que los Saldos de efectivos estarán determinado por un patrón constante y cierto,
donde al iniciarse cada período comienza con un saldo de efectivo “c” que va
gastando gradualmente hasta que llegue a cero (0) en el final del período; por
consiguiente, el inventario promedio será c/2.
 La suma del costo de oportunidad y el costo comercial nos da como resultado el
costo total de efectivo. Costo total = b*(t/c) + i*(c/2)
 Como nos interesa minimizar estos costos, los cuales son inversos, porque el
costo de oportunidad aumenta a medida que aumenta “c” y el costo comercial
disminuye a medida que aumenta “c” La cantidad óptima de efectivo es dada
cuando el costo de oportunidad es igual al costo comercial Costo Comercial =
Costo Oportunidad b*(t/c) = i*(c/2)

Donde c* va a ser el saldo óptimo de efectivo, la cual va a estar en función directa a la


raíz cuadrada de los costos de conversión y en función inversa de la tasa de oportunidad.
En este modelo un tipo de interés más alto implica una c* más baja.

Por lo general, cuando los tipos de interés son altos se desea mantener saldos medios de
tesorería pequeños. Por otra parte, si se usa efectivo muy a menudo o si el costo de
vender valores es alto, querrán mantenerse saldos medios de tesorería.
Este modelo es sencillo y básico para determinar la posición de efectivo óptima. Sin
embargo tiene las siguientes de las limitaciones:
 Las salidas de efectivo son constantes y ciertas.
 No se recibe dinero durante el período proyectado.
 No existe un fondo de seguridad.

9. MODELO MILLER OR PARA EL MANEJO DE EFECTIVO


El modelo de gestión de tesorería de Miller y Orr asume que las entradas y salidas de
efectivo son impredecibles por lo que optimiza que cantidad de inversiones financieras
temporales (depósitos, Letras del Tesoro, etc) vender o cancelar para cubrir el saldo de
tesorería en función de la variabilidad de los movimientos de la cuenta de efectivo y los
costes de transacción.
También define a partir de qué cantidad, comprar activos financieros para rentabilizar
la liquidez disponible.

Supuestos bases:
 Existen activos fácil y rápidamente intercambiables en el mercado
(efectivo, títulos valores, etc.)
 El nivel de disponibilidades fluctúa irregularmente a consecuencia de las
cobranzas y pagos
 El costo de transferencia de un tipo de activo a otro es constante.
 Los flujos de fondos netos son totalmente estocásticos y su
comportamiento aleatorio puede ser considerado como una secuencia de
Bernoulli de pruebas independientes. (Esto es fundamental para distinguir
el modelo de Baumol con el presente).

A partir de esta información se calcula la varianza del saldo diario y con el se resuelve
la siguiente fórmula:
El resultado sería la distancia entre el límite inferior y superior, y Z (valor de retorno)
la tercera parte de esa distancia. Así para calcular Z, podríamos hacerlo sumando ese
tercio a L o restando dos tercios a H, ya que la distancia H-Z es el doble que Z-L.

10. CICLO OPERATIVO.

El ciclo operativo (CO) de una empresa es el tiempo que transcurre desde el inicio del
proceso de producción hasta el cobro del efectivo por la venta del producto terminado.
El ciclo operativo abarca dos categorías principales de activos a corto plazo:
inventario y cuentas por cobrar. Se mide en tiempo transcurrido, sumando la edad
promedio de inventario (EPI) y el periodo promedio de cobro (PPC).

11. CICLO DEL EFECTIVO.

La comprensión del ciclo de conversión del efectivo de la empresa es crucial en la


administración del capital de trabajo o administración financiera a corto plazo. El ciclo
de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que requiere una empresa para
convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones, en efectivo recibido
como resultado de esas operaciones. Este ciclo apoya el análisis de la administración
de los activos corrientes de la empresa.

11.1 Control del ciclo de efectivo (administración eficiente del inventario,


aceleración de la cobranza y demora de las cuentas por pagar)

Algunas empresas establecen metas para el ciclo de conversión del efectivo y luego
supervisan y controlan el ciclo real de conversión para obtener el valor deseado. Los
pasivos negociados tienen un costo explícito, de modo que la empresa se beneficia si
disminuye al mínimo su uso para apoyar los activos operativos. En pocas palabras, la
meta es disminuir al mínimo la duración del ciclo de conversión del efectivo, lo que
reduce al mínimo los pasivos negociados. Esta meta se logra por medio de la
aplicación de las siguientes estrategias:
1. Hacer una rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin desabastos que
ocasionen pérdida de ventas.
2. Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder ventas
debido a técnicas de cobranza muy agresivas.
3. Controlar los tiempos de envío por correo, procesamiento y compensación, para
reducirlos al cobrar a los clientes y aumentarlos al pagar a los proveedores.
4. Pagar las cuentas pendientes lo más lentamente posible, sin perjudicar la
clasificación de crédito de la empresa.
11.2
12.
12.1 Flotación:

Cuando se expide un cheque, hay una demora antes de que los fondos puedan ser
retirados de sus cuentas de cheques. Esta demora ocurre debidos aspectos tales como el
tiempo que se necesita para procesar el cheque y el tiempo que transcurre antes de que
el sistema bancario retire los fondos de su cuenta. Durante esta demora, usted se está
beneficiando con la flotación.

La flotación es la diferencia entre el saldo disponible o el saldo en el banco y el saldo


contable o en el libro mayor de la empresa.

Flotación = Saldo disponible- Saldo contable

La flotación surge de las diferencias de tiempo cuando usted paga sus cuentas o les
cobra a sus clientes. Por consiguiente, la flotación es entre la empresa y las personas
fuera de ella, tales como clientes o proveedores.

12.2 Tipos de Flotación:

La flotación de desembolso y la flotación de cobranza

La flotación de desembolso: usted expide un cheque, su saldo contable o en el libro


mayor se reduce en la cantidad del cheque, pero su saldo disponible o depositado en el
banco no se reduce hasta que al fin el cheque pasa por la cámara de compensación del
banco. Esta diferencia es la flotación de desembolso.

Flotación de cobranza: por supuesto, la flotación puede ser positiva o negativa.


Supongamos que usted recibe un cheque y lo deposita en su banco. hasta que los fondos
se acreditan a su cuenta, su saldo contable será más alto que su saldo real. En este caso,
usted está experimentando una flotación de cobranza

12.3 Componentes de la flotación:


1. La flotación postal es el tiempo que transcurre desde que el pago se envía por correo
hasta que se recibe.

2. La flotación de procesamiento es el tiempo que transcurre entre el recibo de un pago


y su depósito en la cuenta de la empresa.

3. La flotación de compensación es el tiempo que transcurre entre el depósito de un


pago y el momento en que los fondos están disponibles para que la empresa los gaste.
Este componente se atribuye al tiempo que requiere un cheque para pasar por el sistema
bancario.

13. LOS VALORES NEGOCIABLES

Son todos aquellos títulos que, por su naturaleza, son susceptibles de ser comprados y
vendidos en ciertos medios, y por los cuales se determina un valor en el mercado,
ejemplo: bonos, acciones. Las razones para mantener valores negociables son: la
necesidad de contar con un sustituto del efectivo y la necesidad de una inversión
temporal.

Sustituyen el efectivo: es recomendable que cuando una empresa tiene saldos excesivos
de efectivo, lo sustituya por una cartera de valores negociables acorto plazo., los cuales
se convirtieran de inmediato en efectivo, cuando la empresa lo necesite... Si bien esta es
una adecuada recomendación, algunas empresas prefieren que sus bancos mantengan
tales reservas liquidas, y pedir prestado para satisfacer faltantes temporales de dinero.

Representan una inversión temporal (por los dividendos y el precio del título): la
compra de valores negociables a corto plazo, que se encuentran dentro del activo
líquido, se realizan sobre una base temporal, adquiriéndose en periodos en los que se
tienen excedentes de efectivo, y liquidándose o vendiéndose, cuando se producen
faltantes de efectivo

14. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES.

Las características básicas de los valores negociables afectan el grado de su


negociabilidad. Para ser verdaderamente negociable, un valor debe representar
características esenciales:
 Un mercado accesible. El mercado para un valor debe poseer tanto amplitud
como profundidad con el objeto de minimizar la cantidad de tiempo requerido
para convertirlo en dinero en efectivo.

 Amplitud del mercado. Se determina por la cantidad de miembros. Un mercado


amplio, es aquel que cuenta con muchos miembros. El término amplitud también
se emplea para referirse a la distribución geográfica de un mercado.

 Profundidad del mercado. Se define como la capacidad para absorber la compra


o venta de una gran cantidad de valores en dólares.

 Probabilidad mínima de pérdida de valor. Este determinante esencial de la


negociabilidad consiste en establecer si el precio de mercado recibido cuando se
liquida un valor, difiere significativamente de la cantidad invertida.

14.1 Emisiones privadas.

Emisiones privadas:

Estos son emitidos por empresas o por los bancos, normalmente estas emisiones tienen
rendimientos más altos que las emisiones hechas por el gobierno debido al riesgo que
representa invertir en ellos.

Los principales valores negociables privados son documentos negociables, certificados


de depósitos negociables, cartas de crédito y convenios de readquisición.

Documentos negociables:

El documento negociable es un pagaré a corto plazo, sin garantía emitida por una
corporación de alta reputación crediticia. El rendimiento sobre este tipo de valores es
más alto que el de cualquier otro tipo de valores.

Certificados de depósitos negociables:


Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada de dinero por
parte de una empresa en un banco comercial. Los montos y vencimientos normalmente
se adaptan a las necesidades del inversionista.

Cartas de crédito:

Las cartas de crédito provienen de transacciones comerciales internacionales. Un


importador, para financiar una compra en el exterior, gira contra su banco por un
anticipo en efectivo. Cuando el banco lo acepta, el anticipo en efectivo origina un
compromiso de cancelar al banco los fondos prestados, con intereses, en un momento
determinado.

El banco presta el dinero para pagar al exportador en el exterior el valor de las


mercancías compradas por el importador. Si el banco que expide el documento no desea
retener la aceptación hasta su vencimiento, puede revenderla con descuento a un tercero
que a su vez pueda retenerla hasta el vencimiento o revenderla nuevamente.

Convenios de readquisición:

Un convenio de readquisición no es un valor específico, más bien es un convenio por


medio del cual un banco o un comisionista de valores vende valores negociables
específicos a una empresa y se compromete a readquirirlos a un precio determinado en
una fecha específica. A cambio de la fecha de vencimiento adaptada a la necesidad que
ofrece este convenio, el banco o comisionista de valores ofrece al comprador.

Al analizar cada uno de estos valores, la empresa debe crear un portafolio que le asegure
la liquidez que necesite en un momento determinado, como se vio cada una de esta clase
de emisiones tiene sus características propias e innatas de riesgo y rendimiento, las
emisiones que realiza el gobierno son las menos riesgosas y por ende sus rendimientos
son más bajos, lo contrario sucede con las de tipo privado.

14.2 Emisiones gubernamentales.

Emisiones del gobierno:

Los principales valores negociables emitidos por el gobierno son certificados de


tesorería, bonos de crédito tributario y los bonos de tesorería.
Certificados de tesorería:

Los certificados de tesorería son probablemente el valor negociable más popular; son
rendimientos son relativamente bajos debido a su característica de tener un riesgo muy
bajo.

Estas son obligaciones se venden por postura competitiva y se adjudican al mejor


postor; como se expiden al portador, tienen un mercado muy activo para su
comercialización. Estos casi siempre se venden con descuentos sobre el valor nominal,
el cual se recibe a su vencimiento.

Bonos de crédito tributario:

Estos son emisiones que realizan los gobiernos para cubrir los egresos corrientes de la
balanza de pagos. Su atractivo se encuentra en que estos son aceptados por los
gobiernos como pago parcial o total de los impuestos del año gravable por su valor
nominal.

Bonos de tesorería:

Los bonos de tesorería tienen vencimientos iniciales de uno a siete años, pero debido a
la existencia de un mercado secundario activo constituyen inversiones muy atractivas,
ya que una empresa recibe su vencimiento a menos de un año.

15. LAS 5 “C” DEL CRÉDITO:

Carácter

Cuando los prestamistas evalúan el carácter, estudian la estabilidad, por ejemplo cuánto
tiempo ha vivido en su dirección actual, cuánto tiempo lleva en su trabajo actual, y si
tiene buenos antecedentes de pagar sus cuentas puntualmente y en su totalidad. Si usted
desea obtener un préstamo para su empresa, el prestamista puede tomar en cuenta su
experiencia y antecedentes en su negocio e industria para evaluar la confiabilidad de
que usted pagará el préstamo.

Capacidad
La capacidad se refiere a su capacidad para pagar el préstamo, tomando en
consideración sus otras deudas y gastos. Los acreedores o prestamistas evalúan la
proporción entre sus deudas y sus ingresos, es decir, hacen la comparación entre lo que
debe y lo que gana. Cuanto menor sea esta relación, más confiarán los acreedores en su
capacidad de pagar el dinero que pide prestado.

Capital

Capital se refiere a su valor neto – el valor de sus activos menos sus pasivos. En
términos sencillos, cuánto vale lo que usted tiene (por ejemplo, un vehículo,
propiedades inmobiliarias, dinero en efectivo e inversiones) menos lo que usted debe.

Colateral

Colateral se refiere a cualquier activo (por ejemplo, una vivienda) del que puede
apropiarse el prestamista para pagar la deuda si el prestatario no puede hacer los pagos
del préstamo según lo acordado. Algunos prestamistas pueden exigir un aval, además
del colateral. Un aval quiere decir que otra persona firma un documento obligándose a
pagar el préstamo si usted no puede hacerlo.

Condiciones

Los prestamistas toman en cuenta diversas circunstancias externas que pueden afectar a
la situación financiera del prestatario y a su capacidad para pagar, por ejemplo, la
situación de la economía local. Si el prestatario es una empresa, el prestamista puede
evaluar la salud financiera de la industria del prestatario, su mercado local y a sus
competidores.

16. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CRÉDITO:

Las decisiones sobre crédito y préstamos involucran muchos factores, entre los que se
incluyen cuánto necesita, qué términos le ofrecen, con quién tiene que tratar, y cuánto
tiempo le llevará repagarlo.

Para acceder a un crédito, en general, deben cumplirse con una serie de requisitos que


establece el dador del crédito en función de numerosas variables. El objetivo es reducir
el riesgo de no recuperar el dinero prestado. Cada institución financiera establece las
requisitos que entiende más apropiadas, así como las condiciones para el otorgamiento
(respetando las normativas del Banco Central) que son expresadas al clientes quien
decide acordar o no. 

Los requisitos más frecuentes están relacionados con:

 Contar con antecedentes comerciales y crediticios adecuados. Recibir


información sobre el comportamiento comercial y conducta de pago del
solicitante.
 Demostrar ingresos actuales y posteriores que le permitan atender de
manera adecuada la deuda que se va a contraer. Se procura que se pueda
hacer frente al compromiso de pago sin inconvenientes.

Cuando se utiliza crédito se está tomando dinero prestado de otra persona. Quien lo
recibe, acepta devolverlo en los plazos pactados (programa o plan de cuotas). Por la
privación en la posibilidad de disponer de dicho dinero, quien lo recibe paga un precio:
dicho precio se conoce como interés corriente o compensatorio y en general responde a
un porcentaje sobre el total de lo adeudado. Aunque pueden existir otros costos
asociados. Un ejemplo, es la “membresía” a una institución financiera, quien la exige
como condición para poder solicitar un crédito

17. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CRÉDITO:

El análisis de crédito es un informe elaborado para determinar la aprobación o negación


de un préstamo. El acreedor evalúa la probabilidad de que el dinero otorgado sea
devuelto, considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos.

Este tipo de análisis es clave para las instituciones financieras. Solo al utilizar la
metodología adecuada, se garantiza que el negocio del banco sea sostenible.
De otro modo, si la entidad financiera extendiera masivamente créditos a sujetos de alto
riesgo, podrían elevarse los índices de morosidad. En consecuencia, la institución podría
llegar incluso a quebrar.
Elementos del análisis de crédito: Existen varios elementos a considerar en el análisis
de crédito, entre ellos destacan:

 Estados de cuenta: Son los registros de los últimos movimientos del solicitante


en su(s) cuenta(s) bancaria(s), tanto entradas como salidas de dinero.
 Comprobantes de ingresos: Se suelen pedir documentos recientes (boletas de
pago, recibos por honorarios, etc) que demuestren que el usuario ha recibido
ingresos, por ejemplo, en los últimos tres meses.
 Aval: El prestamista normalmente pide la declaración y la información
financiera de una tercera persona que se comprometa a reintegrar el crédito en
caso el solicitante no lo haga.
 Garantía: Es un bien confiscable por parte del acreedor en caso de impago. Por
ejemplo, para los créditos hipotecarios, la garantía es el mismo bien inmueble. Si
el cliente no cancela las cuotas pactadas, el banco toma posesión de la vivienda.

Historial crediticio

El historial crediticio consigna el comportamiento previo de la persona como deudor(a).


Por ello, es una parte fundamental del análisis de crédito.
La entidad prestadora recurre a información de las centrales de riesgo, instituciones que
reúnen datos de todo el sistema financiero. De esta forma, se puede verificar si el
solicitante tiene algún atraso en la devolución de un préstamo.
Cuanto mejor haya sido la conducta del deudor, este podrá acceder a mejores
condiciones crediticias: Menores tipos de interés, montos más grandes de préstamos,
servicios más personalizados, entre otros.
Sin embargo, vale aclarar que no solo se analiza el pasado del solicitante, sino su
potencial para generar mayores ingresos en el futuro. Esto es clave, por ejemplo, para
los créditos dirigidos a estudiantes.

18. CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO:

La calificación crediticia es una puntuación que otorgan las agencias de rating a los


créditos o deudas de diferentes empresas, Gobiernos o personas, según su calidad
crediticia (que mide la probabilidad de que esos créditos sean impagados).
La calificación de créditos se hace en base al historial crediticio de una persona física o
jurídica y sobre todo la capacidad para devolver la financiación. Esta capacidad se hace
en base a la analítica de todos los pasivos y activos.

También denominado rating, esta operación consiste en valorar, ya sea para información


interna o como método de análisis de créditos de terceros comprometidos, la calidad de
la deuda tomada por un prestatario, en base a la capacidad para generar flujos
financieros, beneficios, volumen de deuda y crecimiento a medio o largo plazo en el
caso de un país.

Por lo tanto, es un concepto muy relacionado con las emisiones de deuda, que pueden
ser calificadas indicando la seguridad de pagos sobre esa emisión, o también puede ser
objetivo de calificación el emisor de la deuda en cuanto a institución. Para los emisores,
también es un factor que influye en la posibilidad de colocar las emisiones y en el coste
o servicio de la deuda.

Principales funciones de la calificación crediticia

El rating de créditos o calificación de la deuda surge de la necesidad de establecer


baremos e índices que informen en qué medida un deudor va a ser capaz de devolver la
deuda de acuerdo a su situación y estructura financiera. Cuando las instituciones
financieras tratan de debatir si conceder o no un crédito a otras instituciones o empresas,
valoran positivamente estos estudios que toman todo tipo de registro y forman variables
para determinar la capacidad de  devolución y estudiar el interés mínimo que debe ser
pedido para prestar el dinero. Por tanto, sus funciones más importantes son:

 Facilitar, desde el punto de vista del inversor, la percepción del grado de


solvencia de un determinado emisor.
 Informar, desde el punto de vista regulatorio, sobre el nivel de riesgo asumido
por parte de las entidades emisoras a los organismos de supervisión
competentes.
 Orientar, desde el punto de vista del mercado, a los distintos agentes económicos
que intervienen en el mercado (Instituciones de Inversión Colectiva, SICAV,
etc.) sobre la capacidad crediticia de los distintos emisores de cara a sus
decisiones de inversión.

19. LAS NORMAS DE CRÉDITO:

Las normas de crédito de una Empresa definen los criterios básicos para la concesión de
un crédito a un cliente. Aquí se evalúa: la reputación crediticia, referencias de crédito,
periodo de pago promedio y ciertos índices financieros que proporciona una base
cuantitativa para establecer y reforzar los patrones de crédito. En este tema interesan las
variables que debe considerarse cuando una empresa examina la posibilidad de ampliar
o restringir sus normas de crédito. Las variables más importantes que deberán
considerarse al evaluar los cambios propuestos son:

Volumen de Ventas: el cambio de las normas de crédito modifica el volumen de


ventas. Si se amplía los patrones de créditos, se espera que aumenten las venas; todo lo
contrario de una restricción en los patrones de crédito que hará que las ventas
disminuyan.

Inversión en cuentas por cobrar: existe un costo asociado al mantenimiento de las


Cuentas por Cobrar. Cuanto más alto es el promedio en cuentas por cobrar, tanto más
costoso será mantenerlos.

Si la empresa hace más flexible sus políticas de crédito, el nivel promedio de cuentas
por cobrar aumentará, trayendo como consecuencia un mayor costo en el mantenimiento
de las cuentas por cobrar.

¿Por qué se incrementan las Cuentas por Cobrar?

Cambio en las Ventas: las ventas crecientes darán como resultado más cuentas por
cobrar y las ventas decrecientes producirán menores promedios en cuentas por cobrar.
Cuando se amplían los términos crediticios, se otorgan créditos a clientes con menor
reputación crediticia, quienes quizás tardaran más en pagar sus deudas.

La implementación de patrones suaves, para el análisis de crédito, tendrá como


consecuencia clientes morosos y el aumento d las cuentas por cobrar promedio.
Gastos por cuentas incobrables. La probabilidad (o riesgo) de adquirir una cuenta
incobrable aumenta a medida que se suaviza las normas de crédito y se reduce cuando
estas se vuelven más estrictas.

20. LAS CONDICIONES DE CRÉDITO.

Las Condiciones de Crédito de una empresa especifican los términos de pago


estipulados para todos los clientes que operan a crédito. Las condiciones de Crédito
suelen especificarse así: 10/30, 3 n lo que significa que el comprador obtiene un
descuento del 3% si paga dentro de los 10 días siguientes a la iniciación del crédito; si el
cliente no aprovecha tal descuento por pronto pago deberá pagar el monto total dentro
de los 30 días siguiente al inicio del período del crédito. De esto se desprende que
intervienen tres (3) factores que son:

 Descuento por Pronto Pago


 Periodo del descuento por pronto pago
 Período de Crédito

20.1 CAMBIO EN LAS CONDICIONES DE CRÉDITO (DESCUENTO POR


PRONTO PAGO, PERIODO DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO Y
PERIODO DE CRÉDITO).

Descuento por Pronto Pago: Cuando una empresa establece por primera vez, o
incrementa al actual descuento por pronto pago; tendrá los siguientes efectos sobre las
utilidades.

SENTIDO DEL ENTIDO DEL


RENGLÓN CAMBIO CAMBIO
Volumen de Ventas Incrementa +
Período Promedio de Cobro Disminuye +
Gastos en Cuentas
Incobrables Disminuye +
Utilidad por Unidad Disminuye -

Si la empresa disminuyera el Descuento Por Pronto Pago tuviese todo el efecto


contrario.
Período del Descuento por Pronto Pago: El efecto neto de los cambios en el Período
del Descuento por pronto pago es difícil de analizarlo “...debido a que los clientes
antiguos que cancelaban más temprano lo hacen ahora más tarde, y disminuye, por que
aquellos clientes que no tomaban el descuento anterior, lo hacen ahora y cancelan más
temprano” Paredes G., F (1995,161). Si una empresa aumenta el período de Descuento
por Pronto Pago, podemos esperar los siguientes cambios:

SENTIDO DEL EFECTO SOBRE


RENGLÓN CAMBIO LASUTILIDADES
Volumen de Ventas Incrementa +
Período Promedio de Cobro,
debido al pago más temprano
de quienes no aprovechaban el
descuento Disminuye +
Período Promedio de Cobro,
debido al pago diferido de
quienes utilizaban el descuento
anteriormente Incrementa -
Gastos en Cuentas Incobrables Disminuye +
Utilidad por Unidad Disminuye -

Si la empresa disminuyera el período de Descuento Por Pronto Pago tuviese todo el


efecto contrario.

Período del Crédito: Los cambios en el período de crédito también afectan la


rentabilidad. Un incremento en el Período de crédito provocará los siguientes efectos.

SENTIDO DEL EFECTO SOBRE


RENGLÓN CAMBIO LASUTILIDADES
Volumen de Ventas Incrementa +
Período Promedio de Cobro Incrementa -
Gastos en Cuentas
Incobrables Incrementa -

Si la empresa disminuyera el período de Período del Crédito tuviese todo el efecto


contrario
El monto de las cuentas por Cobrar así como la antigüedad de las mismas, va a
depender de la política de cobro establecida por la Empresa. La Política de Cobro no es
más que los diferentes procedimientos que va a utilizar el Departamento de Crédito y
Cobranza para agilizar el período promedio de cobro, así como disminuir el período de
morosidad y las pérdidas por incobrables. De allí la importancia de establecer buenos y
efectivos procedimientos. A mayor esfuerzo por el Departamento de Cobranza menor
serán las pérdidas en cuentas incobrables, por consiguiente, un mayor gasto en el
Departamento de Cobranza para cubrir sus acciones, va a traer consigo un aumento en
la rentabilidad de la Empresa, ya que se supone que van a disminuir las pérdidas en
cuentas incobrables. Es importante que el Director encargado de las cuentas por cobrar,
esté vigilando el historiar tanto de la cartera de crédito, así como aquellos casos en
particular que se observe un atraso en el período de pago. Cuando un cliente en
particular ha superado su período promedio de cobro, debe llamar la atención y se debe
fijar hacia él todas las herramientas con que se cuentan (recordatorio, telegramas,
llamadas telefónicas, etc) para forzar al cliente a que cancele la deuda; teniendo cuidado
en no sobrepasarse ni ofender la capacidad de crédito de aquellos clientes que han
debido su atraso a factores externos.

21. POLÍTICAS DE COBRO.

El monto de las cuentas por Cobrar así como la antigüedad de las mismas, va a
depender de la política de cobro establecida por la Empresa. La Política de Cobro no es
más que los diferentes procedimientos que va a utilizar el Departamento de Crédito y
Cobranza para agilizar el período promedio de cobro, así como disminuir el período de
morosidad y las pérdidas por incobrables. De allí la importancia de establecer buenos y
efectivos procedimientos. A mayor esfuerzo por el Departamento de Cobranza menor
serán las pérdidas en cuentas incobrables, por consiguiente, un mayor gasto en el
Departamento de Cobranza para cubrir sus acciones, va a traer consigo un aumento en
la rentabilidad de la Empresa, ya que se supone que van a disminuir las pérdidas en
cuentas incobrables. Es importante que el Director encargado de las cuentas por cobrar,
esté vigilando el historiar tanto de la cartera de crédito, así como aquellos casos en
particular que se observe un atraso en el período de pago. Cuando un cliente en
particular ha superado su período promedio de cobro, debe llamar la atención y se debe
fijar hacia el todas las herramientas con que se cuentan (recordatorio, telegramas,
llamadas telefónicas, etc) para forzar al cliente a que cancele la deuda; teniendo cuidado
en no sobrepasarse ni ofender la capacidad de crédito de aquellos clientes que han
debido su atraso a factores externos.

22. FUNDAMENTOS DEL INVENTARIO

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,


acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los
tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los
inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le
aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta
forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir
motivó la existencia de los inventarios. Como es de saber; la base de toda empresa
comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del
manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la
empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del
periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El
inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales
necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un
papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y
de esta forma afrontar la demanda. Algunas personas que tengan relación principal con
los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en
forma de material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías
dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los
activos en el Balance General. Los inventarios desde el punto de vista financiero
mientras menos cantidades mejor (la conclusión correcta por razones equivocadas y una
forma extraña de tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como
materiales de producción tiene una miopía similar. Por lo general creen que mientras
más mejor.

INVENTARIO: El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la


empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación
primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en
el grupo de activos circulantes. Es uno de los activos más grandes existentes en una
empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de
resultados. En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más
grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías
disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas
durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para
la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de
bienes o servicios para su posterior comercialización.

23. EL INVENTARIO COMO INVERSION.

El inventario, es la principal inversión que hacen las empresas y la más importante, aún
en aquellas que prestan servicios, por ejemplo, el capital humano representa dicha
inversión y la productividad se valora por las horas aplicadas a los trabajos o servicios
profesionales prestados a los clientes.

Hay tres pasos básicos para conseguir que su inventario sea una buena inversión:

 Asegúrese de que tiene el inventario adecuado para su mercado


 Tome decisiones para mejorar el rendimiento de su inventario.
 Evalúe el rendimiento de su inventario utilizando indicadores efectivos.

24. RELACION ENTRE EL INVENTARIO Y LAS CUENTAS POR COBRAR.

Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, presentan una proporción significativa
de los activos en la mayoría de las empresas que requieren de inversiones sustanciales.
Por ello, las prácticas administrativas que den como resultado minimizar el porcentaje
del inventario total, pueden representar grandes ahorros en dinero.

El nivel y la administración del inventario y las cuentas por cobrar se encuentran


íntimamente relacionados.

25. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO.

25.1 El sistema ABC.

Una empresa que emplea esté sistema debe dividir su inventario en tres grupos: A, B, C.
en los productos "A" se ha concentrado la máxima inversión. El grupo "B" está formado
por los artículos que siguen a los "A" en cuanto a la magnitud de la inversión. Al grupo
"C" lo componen en su mayoría, una gran cantidad de productos que solo requieren de
una pequeña inversión. La división de su inventario en productos A, B y C permite a
una empresa determinar el nivel y tipos de procedimientos de control de inventario
necesarios. El control de los productos "A" debe ser el más cuidadoso dada la magnitud
de la inversión comprendida, en tanto los productos "B" y "C" estarían sujetos a
procedimientos de control menos estrictos.

25.2 Modelo de la cantidad económica de pedido CEP O EOQ:

La cantidad económica de pedido busca encontrar el monto de pedido que reduzca al mínimo el
costo total del inventario de la empresa

Una de las herramientas que se utilizan para determinar el monto óptimo de pedido para
un artículo de inventario es el modelo de la cantidad económica de pedido (CEP). Tiene
en cuenta los diferentes costos financieros y de operación y determina el monto de
pedido que minimice los costos de inventario de la empresa.

El modelo de la cantidad económica de pedido se basa en tres supuestos fundamentales,


el primero es que la empresa conoce cuál es la utilización anual de los artículos que se
encuentran en el inventario, segundo que la frecuencia con la cual la empresa utiliza el
inventario no varía con el tiempo y por último que los pedidos que se colocan para
reemplazar las existencias de inventario se reciben en el momento exacto en que los
inventarios se agotan.

25.3 Determinación del punto de reorden:

Como transcurre algún tiempo antes de recibirse el inventario ordenado, el director de


finanzas debe hacer el pedido antes de que se agote el presente inventario
considerando el número de días necesarios para que el proveedor reciba y procese
la solicitud, así como el tiempo en que los artículos estarán en tránsito.

El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas industriales, que consiste


en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos,
indicando que las existencias de determinado material o artículo han llegado a cierto
nivel y que debe hacerse un nuevo pedido.

Existen muchas formas de marcar el punto de reorden, que van desde, una señal, papel,
tarjeta, o una requisición colocada en los casilleros de existencias o en pilas de costales,
y las mismas indican, que debe hacerse un nuevo pedido, hasta las formas más
sofisticadas como lo es llevar las existencias del inventario a través de programas de
computadora.

25.4 Sistema justo a tiempo:

El inventario justo a tiempo consiste en una filosofía empresarial que tiene por finalidad
eliminar todo aquello que represente desperdicio en las actividades de compras,
fabricación, distribución en una empresa.

Asumir este tipo de inventario significa no tener espacio, personas, procesos y


mercancías de forma ociosa. Es no asumir nada que no implique agregar valor.
Esto significa que la empresa solo produce la mercancía que ha sido comprometida. Es
como si la producción de la empresa se limitara a la cantidad solicitada. Esta
metodología de inventario tiene ventajas como son:

No dispone de personal subutilizado ni ocioso, no incurre en costo financiero derivado


de mantener en almacén depósito de mercancía, maximiza la producción acorde con la
demanda del mercado, evita que la mercancía sufra depreciación por obsolescencia.
Entre las desventajas se pueden citar: no se dispone de mercancía para dar respuesta a
una no planificada, si ocurren problemas con los proveedores la empresa tendrá
problemas para satisfacer las necesidades de los clientes en el tiempo adecuado. Esta
nueva filosofía se fundamenta en los elementos siguientes:

 Reducir la porción de actividades que no aportan valor

 Incrementar el valor del output.

 Reducir la variabilidad

 Reducir el tiempo del ciclo.

 Simplificar, minimizando el número de pasos, partes y uniones.

 Incrementar la flexibilidad del output

 Incrementar la transparencia del proceso


 Enfocar el control en la totalidad del proceso

 Aplicar un mejoramiento continuo en el proceso

 Balancear el mejoramiento del flujo con el mejoramiento de la conversión.

BIBLIOGRAFIA

 FUENTES LITERARIAS:

Lawrence J. Gitman, Chad. J Zutter (2012) Principios de la Administración Financiera


(ed) Decimosegunda, México, PEARSON EDUCACIÓN.

 FUENTES ELECTRONICAS:

(https://elconta.com/2012/03/26/motivos-para-mantener-dinero-en-caja/ )

(http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas1_pdf/tema4.
pdf )
(https://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/modelo-de-
miller-y-orr.htm)
https://www.coursehero.com/file/p5flj8j/a-Caracter%C3%ADsticas-de-los-valores-
negociables-Las-caracter%C3%ADsticas-b%C3%A1sicas-de-los/

https://www.gestiopolis.com/valores-negociables/

También podría gustarte