Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ECONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CURSO: ECONOMIA POLITICA II

DOCENTE: JOSE DOMINGO ZUZUNAGA MELGAR

TEMA: ACUMULACION DE CAPITAL Y LOS TLC'S

INTEGRANTES:

 BUSTAMANTE GARCIA LETICIA


 CHINO MARROQUIN MAYUMI BLANCA
 LOPEZ QUISPITUPAC YAMAREL
 MACHICAO QUISPE ALDAIR

AREQUIPA, PERÚ

2019
INTRODUCCIÓN

La acumulación de capital como su nombre lo dice es un aumento en el capital no sólo


de maquinaria, plantas, etc. si no también de educación, capacitación, etc.
En otras palabras, la acumulación de capital en la actualidad sería llamada ahorro e
inversión estos son los temas que se trataran en este ensayo de cómo impacta a nivel
nacional e internacional la acumulación de capital sus pros y sus contras.
Teniendo un análisis mucho más profundizado procederemos a dar conclusiones de
cómo es que, todos los factores de la acumulación de capital afectan a nuestra vida
diaria involuntariamente.
La acumulación es igual a la inversión dado desde un tema financiero.
En el curso de esta década, y en abierto contraste con la política represiva que, con raras
excepciones, adoptaron los Estados en el campo científico y cultural, el marxismo ha
tenido una notable difusión en los medios intelectuales y académicos latinoamericanos.
Esto ha llevado a que, con mayor o menor grado de ortodoxia, los estudios realizados,
desde el punto de vista de diferentes disciplinas, sobre la realidad de nuestros países
incorporen en grado creciente el instrumental de análisis marxista. Esta incorporación es
en sí misma un proceso, que presenta, de manera progresiva, un doble carácter: un
mejor conocimiento de la obra de Marx y de las corrientes que de ella se han derivado,
por un lado, y, por otro, un enriquecimiento de la representación formal de la realidad
latinoamericana, en la medida en que, por obra de su propio desarrollo, las
características y tendencias que le son inherentes a ésta se hacen más acusadas. Así, en
economía, tras un rechazo airado a toda preocupación respecto a los problemas de la
circulación y un sesgo productivista que correspondía al enfoque parcial con que Marx
aborda los problemas en el primer libro de El Capital, se asiste ahora a un esfuerzo de
los marxistas por aprehender el conjunto del ciclo económico, con lo que adquiere
nuevo interés la dialéctica entre producción y circulación, que constituye el objeto de
los dos primeros libros de la obra. Ello conduce a que aún estudios no marxistas,
acostumbrados a enfocar la problemática económica desde el ángulo de la demanda
tiendan a introducir también en sus trabajos aspectos del instrumental marxista. 2 Entre
otros aspectos, destaca el interés que comienzan a despertar en los economistas
latinoamericanos los esquemas de reproducción del capital, que Marx expone en la
tercera sección del libro II. Esos esquemas cobraron gran actualidad por dos ocasiones
en el desarrollo del marxismo, dando lugar a polémicas enconadas, que aún hoy suscitan
confusión. En nuestro caso, es decir, en su aplicación a las economías dependientes, su
importancia deviene de una razón concreta: el notable desequilibrio intersectorial que se
observa en dichas economías, expresado en la tendencia al crecimiento
desproporcionado de la producción de artículos suntuarios respecto a la de medios de
producción y de bienes de consumo necesario, desequilibrio que se combina con el
predominio en la producción suntuaria de capital extranjero y, por ende, de tecnología
superior a la media, estructuras monopólicas y manipulación de precios. 
La elección entre consumo y ahorro es la elección entre consumo presente y consumo
futuro, y es una de las decisiones en materia económica que más impacto tiene sobre el
nivel de vida de los habitantes que la realizan. Una exagerada preferencia por el
consumo actual, patente en las expansiones populistas que países como el Perú han
registrado en su historia reciente, tiene su contrapartida en una acumulación neta de
pasivos externos (acumulación de deuda externa y/o disminución en las reservas
internacionales netas), en una disminución en el ritmo de acumulación de capital
(disminución en la inversión doméstica) o en una combinación de ambas. Esta
preferencia por el consumo actual conlleva, a través de estos mecanismos, a una
disminución en la capacidad futura de generar ingresos y lleva implícita la imposición
de un límite sobre el nivel de vida de las futuras generaciones. Por otro lado, una
exagerada preferencia por el consumo futuro (ahorro actual) puede implicar una
reasignación de recursos hacia proyectos de inversión que rindan menos utilidad que
aquella que se sacrifica en el presente. En este caso, la decisión también resultaría
subóptima y, contrariamente al caso anterior, las generaciones actuales son las que
estarían financiando un nivel de bienestar superior para las generaciones futuras. 
Se observa que el ahorro privado ha crecido de 13,4% en el año 2013 hasta el 16,9% del
PBI en el 2018. Si bien el ahorro privado disminuyó ligeramente el último año –en 0,4
puntos porcentuales – esto se debería a normas que permiten el retiro de los fondos de
pensiones privados. Entre tanto, el ahorro público en cuenta corriente, medido por la
diferencia entre los ingresos corrientes y gastos corrientes, se ha reducido desde un
7,1% en el 2013 hasta 2,9% del PBI en el 2018, debido a que el menor dinamismo
económico redujo la presión tributaria. El ahorro externo también mostró una caída
sostenida de 5,1% apenas 1,6% del PBI en el periodo 2013-2018. Si bien el Perú es
receptor de capitales externos, estos han ido disminuyendo en su importancia debido a
una serie de factores relacionados con la evolución de la economía mundial, los cambios
en las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y la caída en la inversión
nacional por diversos factores internos. Además, la Inversión Extranjera Directa (IED),
componente importante del ahorro externo, se ha redireccionado en América Latina
dejando actividades ligadas a recursos naturales y dirigiéndose hacia sectores de
servicios y manufacturas. 
Entonces que hacemos para mejorar, para llegar a ello debemos fomentar el ahorro
público hay que propender a generar superávit fiscal a la par con direccionar el gasto
desde el gasto corriente hacia el de capital. El IEDEP observó que mientras la
recaudación disminuía, se optó por reducir la inversión pública manteniendo casi
constante el gasto corriente, afectando el producto potencial. Por todo lo expuesto se
considera necesario que, además de resolver problemas horizontales como la baja
productividad y la alta informalidad, deben redoblarse los esfuerzos para desarrollar los
sistemas financieros en el Perú dado que no se han logrado avances significativos, los
cuales se manifiestan en una baja intermediación y bancarización. El ahorro y la
inversión necesitan mercados financieros más dinámicos. Asimismo, continuar con una
mayor inclusión financiera que, en opinión del BID, debe empezar por eliminar ciertas
restricciones por el lado de la oferta, así como ampliar la misma con más productos y
servicios financieros para atraer a los no bancarizados. Por el lado de la demanda, el
esfuerzo es mayor, pues se trata de cambiar costumbres y conductas de los hogares.
Otro tema a tratar son los TLC que tiene algo de relación con la acumulación de capital,
ya que estos excedentes se pueden brindar de apoyo en exportaciones y empresas
nacionales frente a las importaciones
Muchas personas opinan que los tratados de libre comercio (TLC) deben de firmarse a
toda costa ya que opinan que es la solución a nuestros males. es el alivio al
subdesarrollo y el camino a el desarrollo, pero se debe de saber que esto no es del todo
cierto los TLC dependen mucho de cómo se negocian y del buen aprovechamiento que
se les dé a estos. El nuestro siendo un país diversificado dotado en variedades naturales
y minerales los acuerdos que puedan plantearse y firmarse deben ser aprovechadas por
ambas partes sin hacer retroceder a los pequeños productores ampliarnos en mercados
diferentes y saber mantener la competitividad de nuestras producciones pueden ser
claves para hacer de un tratado de libre comercio óptimo o deficiente.
Pero también sabemos que hay muchas personas que opinan todo lo contrario lo hacen
por estereotipos por ideologías por miedo y temor a la agricultura y a la pequeña
industria naciente que puede verse perjudicada con las firmas de los tratados de libre
comercio. entonces nuestra posición es que un tema de esta importancia debe de
analizarse con criterios técnicos políticos para poder lograr un resultado más objetivo
nos explayaremos con información adecuada al tema.
El objetivo de este ensayo será analizar la historia de los tratados de libre comercio las
ventajas y desventajas que conllevan las firmas de estos los tratados de libre comercio
analizaremos también los tratados más resaltantes para nuestro país como son los
tratados con estados unidos y la república de la china de esta manera esperamos
contribuir al debate necesario que debe de producirse acerca de las firmas de estos
tratados.
La importancia del libre comercio para el Perú es La visión que tiene el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo es la de posicionar al Perú, como país exportador de una
oferta de bienes y servicios con valor agregado, competitiva, diversificada y
consolidada en los mercados internacionales; reconocido internacionalmente como
destino turístico sostenible; donde el comercio exterior y el turismo contribuyan a la
inclusión social y a mejorar los niveles de vida de la población.( importancia de los
TLC  para el Perú).
Habrá mayores incentivos para invertir en el Perú: aplicar proceso de transformación en
el Perú y beneficiarse de acceso preferencial en otro mercado, Oportunidad para
establecer normas que permitan el desarrollo de un comercio ordenado
Afirman de un modo generalizado una tendencia mundial donde se opta por un
mercado sin fronteras, sin aranceles (es el objetivo de los tratados comerciales como
mecanismo para establecer el mercado); pero no libre con una relación económica 
particular entre países, de tratos especiales que se ven obligados a optar para estar
dentro de un mercado mundial donde se ha observado las reacciones de la población
propias de enfrentar una nueva situación esa renuencia a estar en competencia con los
procesos económicos externos que en realidad son sino el mercado real donde se está
realizando el intercambio visto de un modo metálico el movimiento de las riquezas de
las cuales somos ajenos se habla de complementariedad de economías de países donde
un país desarrollado hace un tratado comercial con un país subdesarrollado como el
nuestro con beneficios convenientes para poder usar insumos de países desarrollados en
los productos para poder exportarlos con los beneficios de tal tratado como lo hace ver
un video comercial en la página del gobierno sobre acuerdos comerciales en su campaña
por el tratado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) 
Algo importante es también decir que no solo hay acuerdos económicos arancelarios
también existen acuerdos extra arancelarios
Es distinto hacer un tratado de libre comercio con Estados Unidos o China que con
países de la región donde se compite en casi iguales condiciones por buscar tal vez un
ingreso a mercados mayores de productos similares en cuyo caso se hablaría de un
déficit de insumos en dichos países
Una implicancia importante es que se pierde el control de leyes y derechos de
propiedades intelectuales, conocimientos naturales, sobre la biodiversidad, además que
nos vemos obligados a cumplir con derechos ya definidos por la otra parte, las normas
que exige un acuerdo sobre cómo debe de exportarse o importarse es un asunto más
operativo
La diferencia que existe entre nuestro país con uno desarrollado es sobre todo con el
conocimiento y la aplicación de este aquí estamos en calidad de demandantes somos
solo compradores nos beneficiamos de productos tales como computadoras, etc. así
somos víctimas del consumismo de una cifra nada despreciable según la página del
WTO(Organización Mundial del Comercio): “ El comercio anual de esos 201
productos se ha valorado en más de 1,3 billones de dólares y, hoy por hoy, representa
aproximadamente el 7% del comercio mundial total” . hablando de los 201 productos
establecidos en el ATI (Acuerdo Sobre la Tecnología de la Información) de la WTO
Las políticas nacionales para mejorar los flujos irregulares de saldos comerciales
negativos como infraestructura nacional, políticas de educación acordes con los retos
adquiridos, etc. como se ve en las estadísticas de mincetur.
Se debe de entender que los tratados de del libre comercio son buenos en la medida en
que se sepan negociar bien desde un principio desde el inicio de la humanidad el
comerciar ha traído más beneficios que perjuicios claro sabiendo manejar bien los
tratados se pueden llegar a bueno acuerdos en los que no solo salgan beneficiados los
países poderosos sino también los países que recién inician el proceso de globalización
como es el caso de nuestro país 
entonces un buen tratado con buenos puntos y buenos acuerdos logra el bienestar
nacional y permiten elevar la calidad de vida de sus ciudadanos también no se debe
permitir dejarnos abusar de las políticas comerciales sucias que aplican nuestros socios
comerciales para ello existe un organismo como el organismo mundial del comercio
(OMC).
Un caso peculiar es en la época de Alan García donde El 28 de julio de 1985 Alan
García, líder del APRA, reemplazó a Fernando Belaunde como Presidente, completando
así la primera la transferencia constitucional de poder entre líderes civiles electos en el
país durante más de 40 años. También es el único político aprista por haber alcanzado la
Presidencia desde que el partido fue fundado por Haya de la Torre en 1924. El margen
de victoria de García fue sustancial, ya que obtuvo el 53 por ciento de los votos válidos,
mientras que su rival más cercano, Alfonso Barrantes, en representación de la Izquierda
Unida (izquierda Unida) obtuvo sólo el 25 por ciento. Luis Bedoya, del PPC de centro
derecha, ganó 12 por ciento. de Acción Popular, mientras que Manuel Ulloa, el
candidato de Acción Popular, pudo sólo alcanzar el 7 por ciento.
El nuevo gobierno tuvo que enfrentarse a muchos de los mismos problemas que la
administración saliente: disminución de la renta per cápita, alta inflación, el alto
desempleo, una deuda externa masiva, un mercado ilegal en rápida expansión, tráfico de
narcóticos e insurgencia guerrillera creciente en la sierra y en Lima. Lo que había
cambiado era la fuerza y la calidad de la política. El liderazgo proporcionado por el
Presidente. La energía y la voluntad de García tomar iniciativas audaces tanto a nivel
nacional (como la purga de la policía) y oficiales del ejército) e internacionalmente
(como su propuesta a otros países de América Latina que no superan el 10 por ciento del
PIB anual de los ingresos de exportación deben asignarse para reembolsar los contrastes
externos). La inercia política que caracterizó a los últimos años de la historia del
gobierno de Belaunde. Si el APRA probará más éxito que Acción Popular en la
superación de la formidable crisis económica y los desafíos políticos a la frágil
democracia del Perú es otra cuestión completamente. El liderazgo presidencial decisivo
puede ser una condición necesaria para que el país salga de su crisis, pero ciertamente
no es un país con condición suficiente.

Las políticas económicas del gobierno de García se derivan de una de diferentes


supuestos en cuanto a las causas de la crisis económica del país. Las dificultades
económicas internas, unidas a las diferentes expectativas de las tendencias en la
economía internacional. Se considera que la inflación es el resultado de en lugar de un
exceso de demanda, mientras que la demanda es mayor. El pesimismo en cuanto a las
oportunidades para la exportación (particularmente manufacturados impulsados por las
exportaciones) en las actuales condiciones mundiales. En consecuencia, se ha optado
por potenciar las fuentes internas de la demanda agregada para reactivar la economía y
una mayor dependencia de la misma en controles administrativos para reducir la
inflación. El mínimo salario (nominal) se incrementó en un 50% para aumentar el
consumo privado, aunque esto no impidió un descenso continuado de los salarios reales.

Los tipos de interés nominales máximos se redujeron drásticamente tanto para fomentar
la inversión privada y disminuir los costos del capital de trabajo. El aumento del
consumo privado, una expansión fiscal selectiva y una menor los costes del capital
circulante deberían aumentar el nivel de utilización de la capacidad en la industria
manufacturera, con lo que se reducen los costes unitarios y se facilitan presión
inflacionista por el lado de la oferta. Los controles de precios generalizados fueron los
siguientes se introdujo, si bien se esperaba que un nivel más elevado de crecimiento
económico interno se tradujera en una reducción de la pobreza. La actividad no
precipitaría un deterioro de la balanza comercial por la introducción de un sistema de
tipos de cambio múltiples y de controles de las importaciones. Los resultados de este
intento heterodoxo serán discutidos en la última edición de este volumen en el contexto
de una comparación del ajuste en la segunda mitad de los años ochenta.
CONCLUSIONES:

El patrón de acumulación capitalista es la forma particular que reviste la reproducción a


escala ampliada, es decir, la modalidad de acumulación históricamente determinada o la
forma que asume el proceso de valorización y de acumulación capitalista, por medio de
los cuales el sistema procesa sus contradicciones e impulsa su crecimiento y desarrollo,
y su caracterización es a partir de la identificación de las particularidades de los tres
momentos fundamentales de los ciclos del capital: la producción de plusvalía, la
realización de plusvalía y acumulación de plusvalía. El funcionamiento de un
determinado patrón de acumulación necesita de un sustento material funcional a su
desarrollo, en las cuales las políticas públicas implementadas por los Estados
constituyen un papel relevante para dicho fin; las cuales se enmarcan bajo ciertos
paradigmas basados en determinados enfoques o corrientes de pensamiento económico,
que propenden hacia el crecimiento de la acumulación y la ganancia y por tanto a la
viabilidad y reproducción del patrón de acumulación capitalista vigente.

Se debe de entender que los tratados de del libre comercio son buenos en la medida en
que se sepan negociar bien desde un principio desde el inicio de la humanidad el
comerciar ha traído más beneficios que perjuicios claro sabiendo manejar bien los
tratados se pueden llegar a bueno acuerdos en los que no solo salgan beneficiados los
países poderosos sino también los países que recién inician el proceso de globalización
como es el caso de nuestro país

entonces un buen tratado con buenos puntos y buenos acuerdos logra el bienestar
nacional y permiten elevar la calidad de vida de sus ciudadanos también no se debe
permitir dejarnos abusar de las políticas comerciales sucias que aplican nuestros socios
comerciales para ello existe un organismo como el organismo mundial del comercio
(OMC).
Bibliografía:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11912/013163171_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/investigacionesbreves/archivos/ib-05.pdf

https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-349-09030-3

También podría gustarte