Está en la página 1de 32

Introducción al Derecho de la Información y

Publicitario.

LECCION 1.
El Iusnaturalismo, o Dcho. Natural, es el Derecho que es justo:
positivismo jurídico, éste emana del legislador en primer lugar y se aplica
en un país determinado, su finalidad es buscar las normas justas.

A) Las vivencias del derecho: El derecho impregna todas las


actividades humanas, convirtiéndose en una forma de ordenación de conductas
o códigos de comportamiento que hemos asimilado socialmente, es decir, son
acontecimientos que pueden pasar cada día pero las personas no nos damos
cuenta.
Ej.:
Dado que es una obra del ser humano se pueden apreciar dos características:
a) Contiene imperfecciones (para ello contamos con los cambios
legislativos: derogaciones y modificaciones)
b) Muchos de los ordenamientos jurídicos de los distintos Estados
se parecen.

B) Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo: El Derecho objetivo


es el Derecho en general, como ordenación o disciplina (Ej. el Derecho Civil o
Derecho Penal), el cual, aunque tengas una opinión sobre él, no tienes el poder
para poder modificarlo.
Ej. “Todos los estudiantes de 15 años tienen derecho a 100 €”

Sin embargo, el Derecho subjetivo es aquel que tiene una persona en concreto
en un momento en concreto, es decir, es el derecho de carácter individual a
exigir el cumplimiento y la aplicación de una norma.
Ej. “Tengo 15 años y no tengo 100 €”

C) Utilidades del derecho:


1. Organización de Comunidades Autónomas, Provincias...
2. Garantizar la seguridad, dado que actualmente vivimos en una época
en la que la seguridad prima, muchas veces debemos de renunciar a
nuestros derechos de carácter privado de manera que haya una
intervención en nuestras actividades cotidianas y fundamentales con la
finalidad de proteger un bien superior. (Ej. Embarcamiento en
aviones...etc.)
3. Control de la fuerza, el Estado es el que tiene el poder de sanción /
coactividad, puesto que es éste el que controla e impone las normas y
leyes. Este carácter coactivo sólo lo puede ejercer el derecho mediante
un uso reglado y conlleva a un doble posicionamiento de carácter
ideológico:
Ej.1: no hago algo por la posible sanción que me será impuesta.
Ej.2: no hago algo porque sé que está mal ética, religiosamente...
4. Justicia: el derecho tiene como finalidad buscarla, pero se encuentra
con problemas de tipo de tipo filosófico, puesto que no sabemos qué es la
justicia, de manera que actualmente lo que hacemos es establecer unas
pautas comunes que abarquen por lo menos el concepto genérico. De
esta forma dejamos de lado la categoría concreta, es decir, las
situaciones individuales y subjetivas.
Además, podemos encontrarnos con normas que no obedezcan al deber
y a la finalidad de la justicia, puesto que también hay otros fines dentro
del derecho como la seguridad, el orden...que hacen que puntualmente
debas soportar situaciones injustas.
Con todo esto, lo que se pretende es establecer un Estado de Derecho, cuyas
características primordiales son:
a. Estado Social: que no sólo garantiza las Leyes Orgánicas, sino
también la seguridad...etc.
b. Estado Democrático o Soberanía Popular.
Estas características junto a los siguientes Pilares Básicos, garantizan el
cumplimiento del Estado de Bienestar:
1er. Pilar: Imperio de la Ley, todas las actuaciones de los poderes
públicos y del Estado, deben de estar sometidas a la Ley.
2º. Pilar: Derechos Fundamentales.
3er. Pilar: Separación de Poderes.

D) Equidad: Se conoce como la justicia del caso concreto, significado


recogido del ART. 3 del Real Decreto de 1889:

Sgdo 1:"Las normas se interpretarán según el sentido propio de


sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y
legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas,
atendiendo fundamentalmente al espíritu y la finalidad de aquellas."

Esto quiere decir que, tanto jueces como tribunales deben de ser
flexibles, porque la normativa siempre es genérica y se redacta
bajo un criterio de abstracción.

Sgdo. 2:"La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las


normas, si bien las resoluciones de los tribunales sólo podrán descansar de
manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita."

Esto quiere decir que, resolver en equidad no significa resolver según el


parecer del juez, pues esto no sería justicia, de modo que el juez deberá cumplir
las normas salvo que la ley lo permita expresamente.
LECCIÓN 2. EL ORDENAMIENTO JÚRIDICO

A) Derecho Público y Derecho Privado: El ordenamiento jurídico


parte de una clasificación amplia entre ambos y la diferencia base parte de cual
es el objeto de regulación.
El Derecho Público es aquel que regula la relación entre Estado y
ciudadano o entre Estados (bien sea internacional o Comunitario: Naciones
Unidas...), partiendo siempre de una intervención de la Administración Pública.
Algunas de las disciplinas del derecho propias de la rama Pública son:
DCHO. FISCAL O TRIBUTARIO: Es la obligación de contribuir al Estado
mediante nuestros patrimonios determinada por una ley.
DCHO. PENAL: Establece unas normas de comportamiento en virtud de
las cuales se sancionan los delitos. Estas normas son aplicadas por el
Estado o por la Fiscalía que, por imperio de la Ley se dedican a sancionar
los delitos. El derecho administra la coactividad entre el Estado y el
ciudadano por imperio de la ley.
El Derecho Privado regula las relaciones entre personas,
empresas...es decir, particulares, cuya obligación no es con el Estado, sino con
otro ciudadano.

Algunas de las disciplinas del Derecho Privado son:


DCHO. De CONTRATOS
DCHO. MERCANTIL. Ej.: Regula el contrato entre una empresa de
telefonía móvil y un particular.

El alcance actual de dicha distinción no es claro, en la teoría hay dos grupos


dentro del derecho: LOS PRIVATISTAS y LOS PUBLICISTAS, pero dentro de
ambas hay normas correspondientes al otro grupo. Por ejemplo:
Si trabajas en la Administración como funcionario, la idea de
contrato que subyace es de Derecho Privado, pero esto se aplica a una
Institución Pública.
En la Constitución se reconoce la función social de la propiedad
(Dcho. a la Propiedad = Dcho. Privado) pero ésta puede quedar expropiada de
manera forzosa en función del beneficio social: FUNCIÓN SOCIAL DE LA
PROPIEDAD, y dado que se trata de una relación entre el propietario y el
Estado, estaríamos delante de un caso de Dcho. Público.

B) Derecho General y Derecho Especial: Lo especial se impone


a lo general porque es un derecho específico.
Por ejemplo: Dentro de la Ley Genérica de Contratos se estipulan
los tipos de arrendamientos, pero dado que existen leyes
específicas como la Ley de Arrendamientos Urbanos o la Ley de
Arrendamientos Rústicos, se impone la Ley específica de
Arrendamientos ante la Ley General.

C) Derecho Común y Derecho Particular: Las normas de Dcho.


Común son aplicables a todas las Comunidades, mientras que las normas de
Dcho. Particular, pueden ser diferentes en las distintas Comunidades
Autónomas, teniendo de esta forma un Código Civil diferente.
Por ej. El matrimonio es un contrato con normas y derechos
comunes en todas las Comunidades Autónomas, pero el régimen
económico matrimonial puede ser decidido por las partes, si no se
hace el Código Civil impone un régimen económico según la zona
del país, en toda España éste régimen impuesto sería el de
gananciales, mientras que en Catalunya se impondría, por
normativa autonómica el de separación de bienes.

D) Derecho Necesario o Imperativo y Derecho Dispositivo:


Dentro de las normas, desde el punto de vista del ciudadano se clasifican en:
normas a las que no podemos evitar y que se aplican a todos por igual sin
excepciones, es decir, normas de Dcho. Imperativo (Ej. Está prohibido el hurto);
y normas en las que las partes deciden de forma libre la aplicación de éstas,
siempre y cuando pudiendo renunciar a una parte de la norma, nos acojamos a
otra posibilidad dentro de ésta. (Ej. El código nos da 3 tipos de testamento como
elección, pudiendo renunciar a alguno de ellos a la hora de hacerlo o no)

E) Esquema de las Diversas Ramas del Ordenamiento:

Dcho. Público:
a. Constitucional o Político (organización del Estado).
b. Penal.
c. Administrativo.
d. Tributario.
e. Internacional.
f. Comunitario.
g. Laboral.

Dcho. Privado:
a. Civil
b. Propiedad
c. Mercantil (se incluyen personas físicas y jurídicas)
d. Internacional Privado (ej. matrimonio entre español y polaca)

F) Normas Jurídicas y Normas Morales: En la vida cotidiana nos


encontramos de manera constante con normas que no pertenecen al ámbito
jurisdiccional, sino a la ética, religión...etc. Éstas son las que se denominan
normas morales; mientras que las normas jurídicas aparecen en plano
jurisdiccional, así pues, aquel que no las cumpla, se ve amenazado por la
coactividad, es decir, son normas coactivas (Art. 6.1. del Código Civil: “la
ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento”.)
Dentro de las normas jurídicas, encontramos las Positivas, que son aquél
conjunto de normas que se aplican en un lugar y momento determinado y que
aparecen en algún tipo de Código, debemos diferenciarlas con las de derecho
Vigente, puesto que las Positivas pueden derogadas o modificarse
constantemente.
LECCIÓN 3. LAS FUENTES DEL DERECHO (I)

A) Las diversas acepciones de la expresión “fuente del


derecho”: Etimológicamente la expresión “fuente del derecho” significa, lugar
de donde emanan las normas jurídicas. Éstas, surgen dependiendo de las
disciplinas, que no son siempre las mismas, y cada disciplina tiene sus
peculiaridades. Ej. La Ley Orgánica es la fuente del Dcho. Penal.
El Código, es el cuerpo normativo de donde sale toda la fuente, es decir, de
donde viene el conocimiento de una disciplina.
El Ordenamiento tiene que ser unitario y coherente, todas las normas que
conviven en él deben de estar ordenadas con criterios razonales, no pudiendo
haber contradicciones: PRINCIPIO DE UNIDAD DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO.
B) Normas Escritas y Normas no Escritas: Las normas escritas
son aquellas que se aprueban en los Parlamentos y constan de preferencia
sobre las normas no escritas (aquellas puesto que el Código Civil es aplicable a
todas las disciplinas: Derecho Subsidiario (se aplica siempre que no haya sido
previsto algo en concreto para una norma) o Derecho Común.
El principio primordial del Ordenamiento Jurídico es la jerarquía normativa, es
decir, la relación por rangos de leyes, donde las de mayor rango priorizan sobre
las de inferior. El Ordenamiento Jurídico español parte de la Constitución con
supremacía, el orden continuaría así: Leyes Orgánicas, normas con rango de
Ley y otras normas jurídicas con carácter reglamentario.
Ej. De esto es el Art. 1 del Código Civil:
“1.1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
1.2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de
rango superior.
1.3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no
sea contraria a la moral o al orden público (...)
1.4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o
costumbre.
1.6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la
doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al
interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del
derecho.” IURA NOVIT CURIA
Podemos poner otro ej. Art. 97 de la Constitución:
“(...) El Gobierno ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria
de acuerdo con la Constitución y las leyes”
Es decir, las leyes son creadas por el poder legislativo (Parlamento) y el
Gobierno sólo tiene la función de ejecutarlas y de ampliarlas en Códigos,
potestad reglamentaria, siempre y cuando éstos no sean contrarios a las
leyes de carácter superior.
Éste principio de jerarquía recibe el nombre de Hans Kelsen y tiene un
carácter piramidal, que debe cumplirse por orden de rangos, de lo
contrario, rompería la unidad y nos encontraríamos ante un hecho
inconstitucional:

Constitución
Leyes Orgánicas
Leyes Ordinarias
Reglamentos

El problema parte cuando nos encontramos con normas de igual rango:


principio de competencia normativa, en éste caso, debemos aplicar las
siguientes soluciones:
 Preferencia del Orden Ministerial: ¿Qué órgano la elaboró o
aprobó?
 Criterio Cronológico: la norma más reciente en el tiempo es la que
se aplicará, Lex Posterior.
Las leyes, además, contienen disposiciones de derecho transitorio que prevén
esta misma situación, refiriéndose a las funciones de tipo temporal y
estableciendo reglas más concretas, sirviéndonos de esta forma para la
aplicación en casos particulares. (Ver Art. 1 del Código Civil)

(Añadir Dcho. Internacional y Comunitario)


LECCION 4. LAS FUENTES DEL DERECHO (II)

A) La Constitución: Es la norma suprema del ordenamiento jurídico


español, así el resto de las normas, según el principio de jerarquía jurídica de
Kelsen, no pueden bajo ningún concepto atentar contra su contenido, de lo
contrario, dicha norma será derogada. La C. E. lidera el ordenamiento jurídico en
España y todas las normas son interpretadas a la luz de lo dispuesto en ella.
 Es una Constitución muy rígida, inflexible; para reformar su contenido se
necesitan mayorías parlamentarias muy amplias, superiores a la mayoría
absoluta. Si no tuviera esa rigidez, estaría cambiando constantemente y
habría un clima de inestabilidad política.
Para llevar a cabo una reforma constitucional, se establecen los
procedimientos en los Art. 166 a 169 de la misma.
Reforma Parcial: Art. 167 “los proyectos de reforma constitucional deberán ser
aprobados por una mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras del Senado. Si
no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de
una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que
presentará un texto (…)”. Si no hemos logrado la aprobación mediante el
procedimiento anterior, el Congreso puede aprobarlo por 2/3 (mayor rigidez).
“Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum
para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su
aprobación, 1/10 de los miembros de cualquiera de las Cámaras (de Senadores
o de Diputados”.
Reforma Total: Art. 168 “(…) se procederá a la aprobación de proyecto de
reforma por 2/3 de las Cámaras y acto seguido se disolverán las Cámaras”, se
convocarán nuevas elecciones generales para volver a nombrar a los diputados
y a los Senadores. “las nuevas Cámaras deberán ratificar la decisión y proceder
al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría
de 2/3 de ambas Cámaras. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será
sometida a Referéndum para su ratificación”.

B) Las Leyes Orgánicas:


Art. 81 de la Constitución:
1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de
Autonomía y el régimen electoral general y demás previstas en la Constitución.

La Ley Orgánica puede afectar al contenido de cualquier ley, salvo a la


Constitución. Es una de las formas más empleadas de ampliar la Constitución,
éstas no podrán nunca restringirla, porque tiene la función de garantizar unos
mínimos que no pueden ser alternados por ningún poder.
Las Leyes Orgánicas vienen determinadas por la reserva de ley (determinadas
materias solamente pueden ser modificadas por una norma con rango de ley,
bien sea orgánica, ordinaria…etc.)
El contenido de la reserva de ley de las Leyes Orgánicas está especificado en el
propio Art. 81.1, es decir, cualquiera de los derechos fundamentales, de las
libertades públicas…etc. deberá ser modificado siempre acudiendo a la técnica
de la Ley Orgánica.

2 . La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas


exigirá mayoría absoluta en el Congreso, en una votación final sobre el
conjunto del proyecto.

C) Las Leyes Ordinarias: éstas se definen por defecto en relación


con las leyes orgánicas. Todo aquello que no está comprendido en las materias
reguladas por las leyes orgánicas (derechos fundamentales…), es materia de las
leyes ordinarias, por eso se dice que tienen un carácter residual.
Mientras que la elaboración de ambas es muy parecida, en lo que se refiere al
modo de aprobación, encontramos otra de las diferencias fundamentales, puesto
que las leyes ordinarias se aprueban con mayoría simple de los Diputados.
Por último, y como diferencia base, las leyes ordinarias se sitúan siempre por
debajo de las leyes orgánicas y éstas pueden modificarlas, aunque no sean de
su jurisdicción.

D) La Acción o Legislación Delegada:


Art. 82
1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de
dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el
Art. 81.
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma
expresa para una materia concreta y con fijación de plazo para su ejercicio.
(…) No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo
indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas
del propio Gobierno.
El Gobierno, es decir, el poder legislativo, cede al Congreso y al Senado, es
decir, al poder ejecutivo, de manera temporal (espacio de tiempo durante el que
el Gobierno deberá rendirle cuentas al poder ejecutivo) la elaboración de una
norma con carácter de ley por causas de dificultad técnica; aún así, la
aceptación de dicha norma se determina por el Gobierno. Es decir, hablamos de
delegación, exclusivamente a la hora de a elaboración, no en su aprobación.
Para evitar cuestiones de abuso de poder, la Constitución prevé la forma de
elaboración de éstas mediante los Art. Anteriores (82, 83, 84 y 85).

2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases


cuando su función sea la formación de textos articulados o mediante una ley
ordinaria o de texto fundido cuando se trate de refundir varios textos legales
en uno sólo.
-Las Leyes de Bases: Las Cortes elaboran una norma en la que se establecen
las bases y sobre la cual el Gobierno, posteriormente, tiene que desarrollar esa
ley acometiendo el contenido de las bases otorgadas. Después, el Gobierno
elaborará el texto articulado.
Ejemplo: El Código Civil fue elaborado en 1889 con un texto de
bases de 1888 donde se establecía como debía ser.
-Los Textos de Técnica de Carácter de Fundido: se tiene que dar una norma
concreta, es decir, exige una razón expresa de eficacia o técnica porque puede
acarrear muchas dificultades. La distinción es que en este caso, la finalidad es
aclarar y unificar en un solo texto, que tendrá rango de ley, todas las normas que
regulaban una materia.
Ejemplo: El texto refundido que regula el Derecho a la Propiedad
Intelectual y los Derechos de Autor, tiene como esqueleto la Ley de 1887, por
eso se llama: “Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando,
aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.”
En ambos casos, la norma creada se denomina “Real Decreto Legislativo”, es
decir, que se trata de una norma con rango de ley ordinaria, es importante
diferenciarla con el “Real Decreto” pues esto es un reglamento.

Art. 83. Las leyes de bases no podrán en ningún caso:


a) autorizar la modificación de la propia ley de bases. Es decir, no pueden
elaborar derechos nuevos, porque en ambos casos, las normas tienen que estar
en las bases o en los textos anteriores, de todas formas, en último caso el poder
lo tiene las Cortes.
b) facultar para dictar normas de carácter retroactivo. Pues esto llevaría a
la inseguridad jurídica.

Art. 84. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una
delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su
tramitación. (Explicado en el primer párrafo)
Art. 86. En lo que se refiere a la elaboración de Normas de Carácter
Extraordinario.

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá


dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-
leyes y que no podrán afectar al Ordenamiento de las Instituciones básicas del
Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, al régimen de
las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
2. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de
totalidad del Congreso de los Diputados, convocado el efecto si no estuviere
reunido, en el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación (…).
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes
podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
La elaboración de estas normas se apoya en la necesidad de rapidez de
aplicación, por ello entra en vigor de inmediato sin tener que ser aprobada por
las Cortes, sino que esto se hará posteriormente. Tienen una validez temporal,
durante cuyo plazo el Congreso deberá votar dicho Decreto-ley, convalidándolo
(pasando a ser una norma jurídica) o rechazándolo (terminándose el vigor de
ésta, que será expulsada del derecho jurídico).
E) Disposiciones Legales de las Comunidades Autónomas:
Dentro del ámbito territorial y competencial de las Comunidades
Autónomas, sus Asambleas Legislativas pueden dictar sus propias normas
(leyes dentro del ámbito geográfico de su propia Comunidad) y sus propios
Reglamentos.
Las Comunidades podrán asumir competencias en las materias estipuladas por
la Constitución en el Art. 148 (ej. organización de sus instituciones de
autogobierno; ordenación del territorio, urbanismo y vivienda; sanidad e higiene;
el fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional…) y el Estado tiene
competencia absoluta en el resto de las materias indicadas en el Art. 149.
Además, las materias no atribuidas expresamente al Estado, podrán ser
desarrolladas por las CC.AA. En el sistema de relaciones entre el Derecho que
crea el Estado y el creado por las CC.AA. , no hay una relación jerárquica, sino
una distribución de las competencias.
Aclaraciones:
 Las CC.AA. en materia de medioambiente pueden dictar normas
adicionales a las ya existentes en el ámbito estatal.
 Las normas básicas de prensa, radio, asuntos exteriores, Ejército…son
competencia básica del Estado.
 Hay CC.AA. que tienen transferidas las competencias en determinadas
materias, pero puede ocurrir que no las ejerzan. Función de delegación.
 Dado que las CC.AA. se constituyeron mediante Ley Orgánica,
asumieron materias básicas que posteriormente pueden ampliar, siempre
teniendo como base la Ley Orgánica.

F) Los Reglamentos: son normas jurídicas que desarrollan una ley.


El gobierno es quien decide cómo y cuándo se dicta un reglamento y que
aspectos serán los que regule. La problemática de los reglamentos viene dada
porque estos no se someten a los mismos controles que las leyes,
consecuentemente su calidad será menor y su producción mayor, de hecho, son
las normas jurídicas de más frecuente elaboración; esta limitación de las leyes
con respecto a los reglamentos es de carácter técnico y político.
Los reglamentos han de pasar una serie de controles:
I . Principio de reserva de ley: Determinadas materias han de ser juzgadas
única y exclusivamente por una ley, en el caso de que lo hiciera un
reglamento esto sería inconstitucional porque los reglamentos son normas
de desarrollo.
II . Un reglamento nunca puede contradecir una ley: sólo puede desarrollarla
pero respetando los principios que inspira esa ley, en el caso contrario se
aplicará la nulidad de la norma por inconstitucionalidad.
III. Todos los jueces y tribunales están obligados a proteger la potestad
legislativa y considerar si un reglamento debe ser o no aplicado teniendo en
cuanta su adecuación con la ley que desarrolla.
La capacidad para crear normas reglamentarias (reglamentos),
corresponde al gobierno (según el Art. 97 de la C. E. “El gobierno dirige la
política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y leyes”) a las Comunidades Autónomas y a la Administración.
Los reglamentos establecen un orden de jerarquía de mayor a menor en
relación a que órganos lo emite:
 Decretos: Consejo de Ministros
 Órdenes Ministeriales: Dictados por los Ministerios.
 Resoluciones:

G) La Costumbre y los Usos Normativos:


La Costumbre: Es una fuente del derecho no escrita que surge del pueblo de
manera espontánea. Obedece a la tradición y a la expresión de una práctica
generalizada seguida por la sociedad (Teoría de la Voluntad: lo que determina la
costumbre es la voluntad de la sociedad) con la convicción de que esta
responde a una exigencia jurídica.
Tipos de costumbre:
a) Contra Legem: no se puede aplicar por ir en contra de lo dispuesto en la
ley, es decir, está prohibido.
b) Secundum Legem: Apoya el contenido de una ley.
c) Praeter Legem: Ante la inexistencia de una norma legal (ley) se aplica
una costumbre. Este tipo es el único que se aplica como fuente del
derecho.
Los Usos Normativos: Se sitúan por debajo de la costumbre y son hábitos
jurídicos que afectan a la forma de los contratos y de celebrar los actos jurídicos
(de tipo meramente interpretativo). En ocasiones pueden convertirse en fuente
del derecho cuando una norma jurídica tome el contenido concreto de un uso.

H) La jurisprudencia: Art. 1.6. C. C. “la jurisprudencia


complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado,
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho” (normas no escritas que responden a la
tradición jurídica). La jurisprudencia es el precedente judicial, es la existencia de
dos o más sentencias sobre un mismo supuesto que se interpretan en el mismo
sentido. La jurisprudencia en España no es fuente del derecho como en otros
países, es decir, no es una forma de creación, sino que tiene una aplicación
práctica porque nos indica como interpretar el derecho. En España sólo sientan
Jurisprudencia el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
LECCION 5. EFICACIA Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS
JURÍDICAS

A) Eficacia Consultiva, Obligatoria y sancionadora de las


Normas. Tipos de Sanción:
1. Eficacia Consultiva: las normas jurídicas persiguen ordenar la
convivencia estableciendo los cauces por los que deben transcurrir las
relaciones sociales y dictando criterios para resolver los conflictos entre las
personas. Para todo esto, es necesario que las normas jurídicas sean eficaces y
aplicables, es decir, deben de contener un deber jurídico que cumplir y estar
previstas de una serie de medidas o consecuencias aplicables según la
infracción cometida: sanciones para el incumplimiento de las normas. Además
es precisa la existencia de un poder jurídico que haga cumplir lo contenido.
2. Eficacia Obligatoria de las Normas: uno de los aspectos esenciales
de la norma es el establecimiento de un deber a cargo de los destinatarios (que
somos todos los ciudadanos aunque existen normas especiales para sujetos
determinados) de la misma, que consiste en ajustar sus conductas al mandato
contenido en esta. Cuando el deber jurídico del mandato contenido en la norma,
decimos que la norma es eficaz.
Por otra parte, es nuestra obligación conocer las leyes, norma establecida en el
Art. 6.1. del C. C. “la ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento”
3. Eficacia Sancionadora: dado que las normas jurídicas están hechas
para su cumplimiento, su incumplimiento debe se sancionado. Las sanciones
afectan al infractor obligándole a hacer algo o privándole de su libertad.
Estas sanciones son:
 Sanciones de carácter punitivo o penas: sanciona el incumplimiento de
una norma generando un mal al infractor de esa norma como pago por
su comportamiento ilícito. Sólo existen en derecho penal.
 Ejecución forzosa: el derecho obliga al destinatario a cumplir la norma.
 Sanción de nulidad de los actos jurídicos realizados en contra de lo
dispuesto en la ley o sanciones neutralizantes: la nulidad de un acto
jurídico significa su ineficacia, es decir, que ese acto quedó fuera de
validez. Ej: si una persona, cuando hace un testamento, vulnera
abiertamente la forma de hacerlo, este es como si no existiera.
 Sanciones resarcitorias o reparadoras: “resarcimiento por daños y
prejuicios”. Como consecuencia por el daño por el incumplimiento de
una norma jurídica que causa daño a una tercera persona, el infractor
está obligado a reparar los daños causados, normalmente mediante el
pago de una indemnización económica llevan consigo una
responsabilidad civil y supone una sanción punitiva.

B) Limitación General de las Normas Jurídicas:


Hay dos tipos de limitaciones: temporales y territoriales.
1. Temporales: Una norma jurídica es vinculante, se dirige a la
colectividad y es dictada por el senador (salvo por delegación).
Las normas jurídicas no entran en vigor al momento, aunque se acepten
por el Congreso, estas todavía pueden ser sancionadas o promulgadas por el
Rey (dado que estamos ante una monarquía parlamentaria), posteriormente,
el rey ordena que la norma se publique en el B. O. E. de manera que el
ciudadano pueda tener acceso a las normas (Art. 6 C. C.), aún así todavía
falta un requisito para que la norma sea vinculante y de derecho obligatorio: lo
normal es que la propia norma indique la fecha de su entrada en vigor de
forma efectiva, de lo contrario se aplicará la lo estipulado en el art. 2.1. del C.
C. que dice así: “las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su completa
publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra
cosa”, esto es conocido como la “VACATIO LEGIS”.
Fin de la vigencia de las leyes: las normas terminan su vigencia y no se
pueden aplicar por dos causas:
1. Por haber transcurrido el periodo previsto para la misma, es
decir, el periodo que la propia ley haya establecido para su vigencia (esto
sólo se da en las leyes llamadas temporales).
2. Cuando una ley no propone su vigencia, esta lo será hasta que
sea derogada, es decir, quedará sin virtualidad normativa. Generalmente
se derogan por otra posterior del mismo rango y que regule la misma
materia. La derogación puede ser:
a) Expresa: se refiere a aquellas normas que quedan derogadas y que
se señalan específicamente en la norma posterior.
b) Tácita: no se nos dice que normas concretas quedan derogadas, sino
que estas serán todas aquellas que se opongan, como un modo de
apelación general.
Retroactividad e irretroactividad de las normas: el problema que plantea es si
la nueva norma debe regular acciones jurídicas posteriores a su entrada en
vigor o también anteriores, según el caso, la norma se aplicará o no
retroactivamente en el art. 2.3. del C. C. se especifica: “las leyes no tendrán
efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario”. En el art. 4.2. del C. C.
garantiza la irretroactividad de las normas sancionadoras, salvo que dichas
normas penales sean favorables, aún así, esto debe de estar contemplado
expresamente (art. 9.3. de la C. E.)
a) Retroactividad: la ley se aplica en circunstancias anteriores a su
entrada en vigor que estaban reguladas por otra norma. En base a esto,
los ciudadanos podrán reclamar la aplicación de la norma beneficiosa en
base al Principio de Igualdad o no Discriminación.
Ej. en los matrimonios homosexuales, la ley es aplicable a todos
aquellos a los que afectaba.
b) Irretroactividad: la nueva ley sólo se aplica a las situaciones que
surgen a partir de la entrada en vigor de la norma. Por lo general, las
normas son siempre irretroactivas, a no ser que se establezca lo
contrario.
Ej. En las normas de arrendamientos urbanos, dependiendo de la
fecha en la que cronológicamente se firme el acuerdo, se
acatará una norma u otra.
2. Territoriales: sucede con menor frecuencia porque generalmente estas
normas coinciden con las del Estado, la Comunidad…ya que se aceptan en
cortes. Aún así, puede haber excepciones territoriales como puede ser el caso
de ciertas normas que se aplican en Canarias y Baleares, teniendo estas
carácter especial.

C) Interpretación de las Normas Jurídicas: Hermenéutica: consiste en


interpretar y entender las normas jurídicas, esta interpretación es un requisito
esencial para su correcta aplicación. Se trata de un proceso de carácter
intelectual previo que sirve para llegar desde la generalidad de la norma a lo
concreto y particular (casuística: estudio de cada caso), por ello la interpretación
siempre tiene un carácter práctico, porque tiene que tener en cuenta las
particularidades.
Criterios hermenéuticos:
 Interpretación literal o gramatical: debe atenerse al significado de lo
escrito. Ej.: art. 5 de la C. E.: “la capital del Estado es la villa de Madrid”
este artículo no tiene otra interpretación que la propia de sus palabras.
 Interpretación sistemática: junto con lo dicho en la norma, es necesario
acudir a la situación de la norma interpretada dentro de un Código o
conjunto de normas independiente. Las normas no se pueden
interpretar independientemente.
 Interpretación histórica: las normas nacen dentro de un contexto
histórico y en ocasiones sólo tienen aplicación dentro de ese contexto.
Serán utilizadas cuando la interpretación literal no aclare a fondo.
 Interpretación sociológica: la interpretación se debe ajustar a la realidad
del momento en el que tiene que ser aplicada la norma. (art. 3.1.)
 Interpretación teológica o finalista: el interprete a de tender al espíritu y
a la finalidad de la norma, es decir, el porqué y el para qué.

D) Cuestión de analogía: está regulada en el título preliminar del C. C. y


sirve como fuente del derecho civil, laboral…Se trata de buscar una norma
parecida a un supuesto de hecho anterior ya que las normas, muchas veces,
llegan con retraso, de esta forma, la analogía es el remedio. Está prohibido
aplicar la cuestión de analogía a normas de tipo penal, es decir, se permitiría
siempre que las cuestiones no sean negativas.
Ej. no hay normativa para las bicicletas pero sí para las motocicletas, se
emplearía en este caso la normativa de las motocicletas a las bicicletas.
LECCION 6. DERECHO CONSTITUCIONAL (I).

La Constitución de 1978:
Contiene los valores fundamentales del ordenamiento jurídico, garantiza
los derechos y deberes de los ciudadanos, los órganos administrativos y
procede a establecer un marco territorial, es decir, es un contenido de mínimos
que se puede ampliar pero no restringir. Toma como modela la Constitución
Alemana de Weimar de 1919. Consta de un Título Preliminar y 10 Títulos más
organizados de la siguiente forma:
11 De los derechos y deberes fundamentales del ciudadano.
11 La Corona (del Rey y la sucesión).
11 De las Cortes Generales (formadas por el Congreso y el Senado).
11 Del Gobierno y la Administración Pública (poder ejecutivo).
11 De las relaciones de Gobierno y las Cortes Generales.
11 Del Poder Judicial.
11 De la Economía y Hacienda.
11 De la Organización Territorial del Estado.
11 Del Tribunal Constitucional
111 De la Reforma Constitucional

Título Preliminar:
Art. 1. “1.España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico
la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado Español es la Monarquía
Parlamentaria.”
Art. 2. La unidad de la nación española y el derecho a las Autonomías.
Art. 3. El castellano es la lengua oficial, el resto de las lenguas son
oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
Art. 4. La bandera de España es roja, amarilla y roja. Las CC. AA.
tendrán su propia bandera.
Art. 5. “La capital del Estado es la villa de Madrid.”
Art. 6. y 7. Los Partidos Políticos y Sindicatos posibilitan el Estado Social
y democrático del Derecho. Los Partidos son herramientas al servicio de
la C. E
Art. 8. Las fuerzas armadas (ejército) deben defender a España y a la C.
Art. 9. “1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución
y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para
que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivos; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica,
social y cultural.”
Art. 10. Son fundamento del orden político y de la paz social: la dignidad
de la persona, los derechos individuales que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los demás.
Título Primero: se divide en 5 capítulos, es la parte dogmática de la
Constitución en la que se regula, por así decirlo, el “Estatuto” de cada uno, es
decir, sus derechos, libertades…
El capítulo primero, compuesto por los arts. 11 a 13, reconoce los
derechos de los españoles: ningún español puede ser privado de su
nacionalidad, los españoles son mayores de edad a los 18 años… Y de los
extranjeros, a los que se les aplican los Derechos Fundamentales o Derechos
Humanos por el hecho de estar en la Península Ibérica.
El capítulo segundo, (arts. 14 a 38) De los Derechos y Libertades:
Art. 14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
Principio de Igualdad.
El capítulo segundo se divide en dos secciones:
1. De los Derechos Fundamentales y de las libertades públicas
Art. 15. “Todos tiene derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin
que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos
inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que
puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.”
Art. 16. Recoge la libertad ideológica o religiosa personal o colectiva,
cuyas únicas limitaciones serán las leyes y el orden público. Nadie puede
ser obligado a declarar sobre su ideología y religión.
Art. 17. Derecho a la libertad física y a la seguridad, por lo que se
prohíbe que alguien pueda ser detenido o privado de libertad sino
concurren las cuestiones recogidas en el C. P. Las detenciones de
carácter preventivo no pueden durar más de 72 h. en el transcurso de
este plazo, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la
autoridad judicial. En cualquier caso, el detenido deberá saber la causa
de su detención. La ley regulará un procedimiento de “habeas corpus” para
producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente en un plazo de 24 h.
Art. 18. 1. Se garantiza el derecho a honor, a la intimidad personal y familiar y a
la propia imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en
él sin el consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de
flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las
postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor a la
intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus
derechos.
Art. 19. Garantiza la libertad de residencia y circulación, la libertad de
entrar y salir del territorio y circular por él.
Art. 20. 1. Se reconocen y protegen los siguientes derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones
mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir (comunicación activa o pasiva) libremente
información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a
la cláusula de conciencia y al secreto profesional (cualquier informado tiene el
derecho de no tener porqué desvelar sus fuentes) en el ejercicio de estas
libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún
tipo de censura previa. La censura ha de ser siempre posterior, pero hoy en día
se utiliza la AUTOCENSURA, en el que se establece un filtro por el que la
información no se pasa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los
medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente
público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos
significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas
LENGUAS de España. Los medios de comunicación deben ser plurales.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos
reconocidos en este título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y,
especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad personal y familia, a la
propia imagen y a la PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y DE LA INFANCIA. Los
menores deben ser expresamente protegidos desde el punto de vista de la
información.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y
otros medios de información en virtud de resolución judicial. Nunca por el
Estado.
¡ESTE DERECHO NO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL!
Art. 21. Se refiere al derecho de reunión pacífica y sin armas siempre y
cuando el orden público no se vea alterado. En caso de reuniones o
manifestaciones en lugares de tránsito público, deberá comunicarse
previamente a las autoridades.
Art. 22. Regula el derecho de asociación, no se permitirán aquellas que
tengan como finalidad el delito, la extorsión, que sean secretas o de
carácter paramilitar.
Art. 23. Derecho igualitario a participar o no en actos públicos y a acceder
a cargos públicos.
Art. 24 y 25. se trata de una serie de derechos colectivos
individualizables según los que el ciudadano tiene derecho a defenderse,
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, lo que pretende evitar la indefensión y
que todos tengamos la posibilidad de defendernos con las mismas armas
con las que se nos acusa, teniendo derecho a al asistencia. Se regula
también el derecho a no declarar contra uno mismo y el derecho a la
presunción de inocencia, según el cual, en circunstancias de inactividad
absoluta, el que tiene que probar es el que acusa.
Art. 27. Se reconoce el derecho a la libertad de enseñanza / educación,
además se regula la enseñanza básica como gratuita y obligatoria,
ayudada por los poderes públicos y la autonomía de las Universidades.
Art. 28. Regula el derecho a la sindicación y a la huelga siempre y
cuando estas no intervengan en la garantía de los servicios mínimos
(hospitales, trenes…)
Art. 29. Derecho a la petición por escrito.
2. De los Derechos y Deberes de los Ciudadanos.
Art. 30. Servicio militar y objeción de conciencia.
Art. 31. Sistema tributario por el cual todos pagamos impuestos de
manera equitativa.
Art. 32. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena
igualdad jurídica.
Art. 33. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Nadie
podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad
pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las leyes.
Art. 34. Derecho a hacer fundaciones.
Art. 35. Derecho y deber de trabajar, regulado por el Estatuto de los
Trabajadores.
Art. 36. El derecho a constituir Colegios Profesionales. (NO ES UN
DERECHO FUNDAMENTAL).
Art. 37. El derecho a la negociación colectiva de los trabajadores y a
solucionar sus conflictos.
Art. 38. Se reconoce el derecho a la libertad de empresa en el marco de
la economía de mercado.
Capítulo tercero: (arts. 39 a 52) Principios Rectores de la política social y
económica:
Art. 39. 1. los poderes públicos aseguran la protección social, económica
jurídica de la familia. (…)
Art. 40. Los poderes públicos se ocuparan de la redistribución de la renta,
de conseguir el pleno empleo. Asimismo, se fomentará una política que
garantice la formación de profesionales y la jornada de trabajo y de
descanso.
Art. 41. El derecho a la seguridad social: asistencia y prestaciones
sanitarias.
Art. 42. El Estado velará especialmente por la salvaguarda de los derechos
económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará
su política hacia su retorno.
Art. 43. El derecho a la protección de la salud y el fomento del Deporte.
Art. 44. Los poderes públicos fomentarán el acceso a la cultura, a la
ciencia y a la investigación científica y técnica en beneficio del interés
general.
Art. 45. Protección del medio ambiente y la calidad de vida.
Art. 46. Conservación y fomento del patrimonio histórico, cultural y
artístico de los pueblos de España.
Art. 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y
establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho,
regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la
especulación (…).
Art. 48. Los poderes públicos promoverán la participación de la juventud.
Art. 49. Política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de
los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.
Art. 50. Garantizan pensiones adecuadas para la tercera edad además
de promover su bienestar mediante un sistema de servicios sociales.
Art. 51. Defensa de los consumidores.
Art. 52. La ley regulará las organizaciones profesionales.
Capítulo cuarto: (arts. 53 y 54) De las garantías de las libertades y
derechos fundamentales.
Art. 53. 1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del
presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo
caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales
derechos y libertades (…).
Los Derechos fundamentales son los más protegidos, ya que, cualquier
ciudadano puede solicitar la tutela o protección de los tribunales ordinarios o
recurrir al recurso de amparo, también posible para la objeción de conciencia.
Art. 54. Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como
alto comisionado de las Cortes Generales, designado pro estas para la defensa
de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la
actividad de la Admón., dando cuenta a las Cortes Generales.
Capítulo quinto: (art. 55) De la Suspensión de los Derechos y Libertades.
Esto sólo se llevará a cabo en el caso de estado de excepción o de sitio.
LECCION 7. DERECHO CONSTITUCIONAL (II)

A) La Corona: Se regula en el Título 2º de la Constitución, y en ella se


regula el funcionamiento de la monarquía parlamentaria.
Art. 56. El rey es el máximo órgano de representación institucional del
Estado Español, sobre todo en el extranjero. Su función es arbitrar y
moderar el funcionamiento de las instituciones de manera formal.
Art. 57. 1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don
Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión
en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo
preferidas siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea el grado
más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer y en el
mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2. El príncipe heredero desde su nacimiento o desde que se produzca el
hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y
los demás título vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3. Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes
Generales, proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga
a los intereses de España.
4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono
contrajeren matrimonio contra expresa prohibición del rey y de las Cortes
Generales quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus
descendientes.
Art. 58. El consorte de la reina o del rey no podrá asumir funciones
representativas, salvo las de regencia.
Art. 59. Sobre la regencia del rey menor de edad hasta su mayoría,
deberá ser regente suyo su pariente en grado más cercano con
nacionalidad española y mayoría de edad alcanzada.
Art. 60. A parte de la figura del regente, el rey menor de edad deberá
contar con un tutor, designado por el rey fallecido en el testamento o en
su defecto por las Cortes Generales.
Art. 62. Las funciones del rey: Sancionar y promulgar leyes; convocar y
disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos
en la Constitución; Convocar a referéndum; proponer el candidato a Presidente del
Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los
términos previstos en la Constitución; nombrar y separar los miembros del
Gobierno a propuesta de su Presidente; el mando supremo de las Fuerzas
Armadas; presidir ocasionalmente reuniones del Congreso de Ministros. El rey
ejerce formalmente el “derecho de gracia”, es decir, levantar una sanción o una
pena.
Art. 63. Añade más competencias al Rey y le otorga declarar la paz o la
guerra, previa autorización de las Cortes Generales.
Art. 64. 1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno
(…) 2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
Esto elimina toda responsabilidad del rey con respecto a sus acciones.
B) El Tribunal Constitucional: (regulado por la L. O. T. C. y por la
C. E.) no es un tribunal como el resto, por ello está fuera del ordenamiento
jurídico. Es un órgano de muchísimo peso, a él se le confiere el poder para
interpretar los artículos de la Constitución española, es decir, si el T. C. dice que
el art. “X” tiene que interpretarse de una forma, así debe de ser. De esta manera
actúa como un medio de garantías de la C. E. y de la normativa vigente.
El art. 159 de la C. E. regula la formación del T. C. de esta forma:
1. El T. C. se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro
a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; cuatro a propuesta del
Senado, con idéntica mayoría (3/5); dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta
del Consejo General del Poder Judicial (organismo que dirige la vida del poder judicial).
Nombramiento de carácter político, lo que significa que no tienen nada que ver con el
nombramiento de los jueces.
2. Los miembros del T. C. deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales,
Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de
reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.
3. Los miembros del T. C. serán designados por un periodo de 9 años y se
renovarán por terceras partes cada tres. No se renuevan de golpe los 12, sino que cada
3 años se renuevan 4 miembros para evitar producir cambios bruscos.
4. La condición de miembro del T. C. es incompatible: con todo mandato
representativo; con los cargos públicos o administrativos; con el desempeño de
funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio
de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal y con cualquier actividad
profesional o mercantil. (…)
5. Los miembros del T. C. serán independientes e inamovibles en el ejercicio de
su mandato. Están protegidos de manera especial.
El T. C. está formado por un pleno y por otro lado, dos salas, la primera
compuesta por el presidente del T. C y dos secciones con 3 magistrados y la segunda
compuesta por el vicepresidente y dos secciones con 3 magistrados cada una. El
presidente será nombrado a propuesta del mismo tribunal en pleno y por un periodo de
3 años, este tendrá como papel más importante el VOTO DE CALIDAD, es decir, en
caso de empate en las votaciones será el voto del presidente el que determine el
resultado.
El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción sobre todo el territorio español y
desarrolla las siguientes funciones:
 Recurso de Inconstitucionalidad: están legitimados para interponerlo el
Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores y
los Órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. Se
establece contra leyes y disposiciones normativas con rango de ley que se
consideren contrarias a la C. E., es decir, se trata de una forma de control de la
actividad normativa según lo señalado en la C. E., de manera que cuando una
norma no está en consonancia es expulsada del ordenamiento jurídico.
 Recurso de Amparo: es la única vía de carácter constitucional para que el
T. C. revise un caso privado, para ello han de cumplirse los siguientes
requisitos expresados en los arts. 42 y sigts. de la L. O. T. C.:
1. Violaciones que emanen del gobierno, (…) siempre y cuando se haya
agotado la vía judicial previa, es decir, no se podrá acudir al T. C. cuando
se trate de una lesión a un particular; sin embargo se podrá alegar que los
órganos judiciales cometieron un error en la vulneración de los derechos
fundamentales, entonces, sí que podemos llegar al T. C.
2. Ante las violaciones que se produzcan de manera directa e inmediata
por un acto u omisión de un órgano judicial. Para ello se tienen que dar 3
requisitos:
a) agotación de todos los recursos (de casación, de apelación…) y
además un incidente de nulidad de actuaciones.
b) que la violación provenga de un órgano judicial de manera
directa e inmediata.
c) que se haya denunciado esa vulneración durante el proceso (a
lo mejor se vulnera con la propia sentencia, entonces no
estaría dentro del proceso).
Las personas que están legitimadas para plantear el Recurso de Amparo son:
cualquier persona física o jurídica, el ministerio fiscal (siempre está en medio
para controlar) y el defensor del pueblo (que presenta siempre que lo crea
conveniente el recurso).
Para llegar al T. C. debe de haber un procedimiento precedente que se explica
entre los art. 48 y 56 de la L. O. T. C y en el 86:
 Tienes 30 días para presentar la demanda en la que debe de aclararse:
los derechos fundamentales infringidos, los fundamentos y además tiene
que haber una especial trascendencia constitucional.
 La admisión del recurso de amparo la tienen las secciones según los
requisitos que se establecen en los arts. 41 a 46. Si no hay unanimidad,
son las salas las que deciden.
 Una vez admitido el Recurso de Amparo,

Cuestión de Inconstitucionalidad: sólo la pueden plantear los jueces y


magistrados en el caso de que durante el ejercicio de su labor encuentren
normas o disposiciones legales de carácter inconstitucional, por lo que deben
denunciarlas, aún así, en el caso de que esto ocurra durante un caso, no impide
que tengan que dictar sentencia.
Conflictos competenciales entre el Estado y las Comunidades Autónomas
y viceversa: la propia C. E. establece un límite en las competencias de cada una
de las CC. AA. desde el punto en el que entran en vigor los Estatutos de
Autonomía, una de las funciones del T. C. es controlar si estas competencias
son violadas por alguno de los dos órganos. Por ejemplo: debe regular si el
Estado no deja desarrollar a la Autonomía en el Estatuto.

Las sentencias del T. C. serán publicadas en el B. O. E. con los votos


particulares, es decir, los magistrados que no están de acuerdo con el fallo y dan
su opinión.
Una L. O. regulará el funcionamiento del T. C.
LECCION 12. DERECHO PENAL.

A) Concepto y Funciones: es una rama del Dcho. Público que


prevé delitos en determinadas circunstancias del delincuente y asigna
determinadas consecuencias por estos delitos. Además, es:
Un medio: tiene que resolver algo pero no es sólo un fin.
De control: facultades de comportamiento y conducta en base a las que actúa.
Social: sale de la esfera del individuo
Que detecta el Estado: existen varias formas de resolver conflictos, la
autocomposición, la heterocomposición y la AUTOTUTELA, es decir, es el
Estado el que va a resolver el conflicto.
Para evitar conflictos sociales en defensa del orden social: éste evoluciona en
relación con la historia.
Que tiene naturaleza disuasoria: si sabemos que hay una consecuencia jurídica
nos cortamos.
Aparece reglado: artículos…
Es necesario: para evitar la venganza privada…etc.
Y grave: conlleva las penas que privan de libertad.

Las funciones del Dcho. Penal son:


a) Protección de Bienes Jurídicos Penales: para saber que estamos ante
un bien jurídico penal, tiene que reunir las cualidades de: necesario,
susceptible y merecedor de protección.
Ejemplo: Si una persona ataca a otra y le hiere, el bien
jurídico que el derecho penal acata es el de integridad física.
b) Motivación: nos motiva al saber que hay una consecuencia jurídica
para no cometer delitos.

B) Delito, Falta y Consecuencia Jurídica:


1. Delito: es el supuesto de hecho, la conducta. Tiene que cumplir las siguientes
características ACCIÓN: hablamos de conductas, lo que implica que no
actuar, a veces, también es un delito.
TÍPICA: tiene que estar contemplada por el Código Penal.
PUNIBLE: a parte de estar recogida en el Código Penal
tiene que conllevar una sanción.
ANTIJURÍDICA: que sea una conducta contraria al Dcho.
Ej.: si matas en legítima defensa, no es antijurídica.
CULPABLE: ese supuesto hecho se tiene que imponer sólo
al culpable de la infracción para impartir una
condena.
Ej.: Art. 138 del Código Penal
“El que matare a otro será castigado, como reo de
homicidio, con la pena de prisión de 10 a 15 años.”

2. Falta: es lo mismo que un delito, pero de menor grado de gravedad,


consecuentemente, conlleva un castigo menor.
3. Consecuencia jurídica: hay dos tipos de consecuencias jurídicas:
a) Pena: es la consecuencia jurídica que consiste en la aplicación de
bienes jurídicos prevista por la ley al culpable del supuesto delito
impuesto por un órgano jurisdiccional (es el juez el que impone la
sanción) y tiene que interponer al culpable.
b) Medidas de Seguridad: se basan en la peligrosidad criminal y tienen un
fin preventivo social, es la que se imputa a personas inimputables, que
son aquellas recogidas en el Art. 20 del Código Penal:
“Están exentos de responsabilidad criminal:
1. º El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o
alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.
El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el
sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su
comisión.
2.º El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado desintoxicación
plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya
sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su
comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su
dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o
actuar conforme a esa comprensión.
3. º El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la
infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.
4. º El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que
concurran los requisitos siguientes:
• Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará
agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito o falta y los
ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa
de la morada o sus dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada
indebida en aquélla o éstas.
• Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
• Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
5. º El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien
jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes
requisitos:
• Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
• Segundo. Que la situación de necesidad no haya sido provocada
intencionadamente por el sujeto.
• Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de
sacrificarse.
6. º El que obre impulsado por miedo insuperable.
7. º El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo.
Dos de los requisitos para aplicar una medida de seguridad son:
1. Que la persona inimputable haya cometido un delito anterior y que
haya un alto grado de que esa persona pueda reiterarse (alto
grado de peligrosidad criminal), para ello el juez debe cuidar
mucho su decisión mediante peritos…
2. Que jamás una medida de seguridad que se vaya a imponer puede
ser mayor que la que se le impondría a una persona normal.

C) Personas Responsables y Criminales: a la hora de imponer


una sanción a un supuesto culpable de un delito se tienen en cuenta dos
circunstancias:
 Autoría: según el Art. 27 del Código Penal, “son responsables
criminalmente de los delitos y las faltas, los autores y los cómplices”.
Según el Art. 28 del Código Penal “son autores quienes realizan el hecho
por si solos o por medio de otro del que se sirven como instrumento.
También serán considerados autores:
a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.
b) Los que cooperan en su ejecución con un acto sin el cual no
se habría efectuado.
En esta definición se recoge el concepto estricto de autor que sería:
1. Autor individual: es el que participa y comete la pena más
grave.
2. Coautor: son aquellos que durante el acto delictivo tienen todos
los mismos grados de participación. (Ej. En un robo)
3. Autor mediator: es aquel que utiliza a una persona como
instrumento para cometer el hecho delictivo, esta persona
que materializa el delito es el autor inmediato, la persona
que realiza materialmente el acto delictivo, ésta es
inimpuable porque no es consciente de que está cometiendo
un delito, es decir, no domina el hecho, que es lo que
diferencia entre autoría o no de la acción.
 Participación: la figura del partícipe no es independiente, es decir, es
preciso que haya un autor para que haya partícipes. Hay tres tipos:
1 . Inductor: es aquella persona que induce a otra a cometer el
hecho delictivo, entre la inducción y el autor mediator la
diferencia es que es consciente el inducido.
2 . Cooperador necesario: es aquel partícipe que realiza una acción
tan importante que sin su ayuda no se habría cometido el
delito.
Estos dos tipos de partícipes, realizan actuaciones tan importantes que a
la hora de interponer la pena se les juzga como autores.
3 . Cooperador no necesario o Cómplice: aun sin participar en el
delito, éste haría sido posible realizar.
D) Aplicabilidad Territorial de la Ley Penal: la mayoría de los
países siguen el principio de territorialidad, es decir, si un delito se comete en
un país, se aplicarán las leyes de ese país. Esto es lo que se llama el IUS
PUNIENDI, una de las manifestaciones más claras de la soberanía del
Estado, por la cual ningún país tiene permitida la intervención en la ley penal
de otro. El territorio sobre el cual se aplicará la ley será: tierra (en el caso de
España: península e islas), mar (según las leyes de aguas adyacentes: máx.
12 millas marinas) y aire (todo aquello que esté por encima del territorio y de
las aguas).
Hay una serie de excepciones de extraterritorialidad recogidas en el C. P. por
las cuales se podrá aplicar otras leyes:
Principio personal o de nacionalidad: (Art. 23 párrafo 2 LOPJ) se
puede aplicar la ley penal de un estado aunque el delito se
cometa en otro. Esto viene determinado por la nacionalidad
de la persona y a parte han de darse una serie de requisitos:
a) que sea delito en el país en el que se comete.
b) que el agraviado/ el Ministerio Fiscal interpongan querella
c) que el absuelto no haya sido juzgado ya en el exterior.
Principio Real o de Protección de Intereses: (Art. 23 párrafo 3
LOPJ) cuando se comente un hecho delictivo fuera, la variable es
la protección de intereses importantes del Estado o bienes
jurídicos. Ej. Contra el titular de la corona, falsificación de la
moneda…
Principio de Universalidad: (Art. 23 párrafo 4 LOPJ) la variable es
que estemos ante delitos q perturben la Comunidad Internacional
y, por tanto, ésta está interesada en que se persigan. Ej.
Terrorismo, corrupción o tráfico ilegal de menores.
Además hay otra teoría para aplicar la ley penal, el lugar de comisión del
delito, que consta de 3 variantes:
1. Teoría de la actividad de la acción: se considera el lugar de comisión
del delito, aquel en donde se realice.
2. Teoría del resultado: se considera que se ha cometido el delito en el
lugar en el que se produce el resultado.
3. Teoría de ubicuidad: es el que se sigue en España, según esta teoría el
lugar de comisión del delito es cualquiera de los dos anteriores, es decir,
tanto en el territorio en el que se realiza como en el que se produce el
resultado.
**Extradición: es la entrega de un delincuente / presunto / condenado a otro
país para ejecutar la pena. Sólo puede reclamar el Gobierno y los
Tribunales. Hay dos tipos:
a) Extradición activa: cuando, por ejemplo, el Estado Español,
llamado requeriente, reclama la entrega de un delincuente a otro Estado,
requerido, en el que se halla refugiado.
b) Extradición pasiva: cuando, por ejemplo, el Estado Español es
requerido y se le reclama por otro Estado para que se le entregue a un
delincuente que se encuentre en territorio español.
E) Clasificación de los Delitos:
1. En General:
 Delitos contra la vida y contra la integridad física: homicidio,
asesinato, abortos, manipulaciones genéticas…
 Delitos contra la libertad: detenciones ilegales, amenazas…
 Torturas y delitos contra la integridad moral.
 Delitos contra la integridad sexual.
 Omisión del deber de socorro.
 Delitos contra la intimidad, inviolabilidad del domicilio.
 Delitos contra el honor.
 Delitos contra las relaciones familiares: matrimonios ilegales,
custodia…
 Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
 Delitos contra la hacienda pública.
 Delitos contra los derechos de los trabajadores: impagos,
imposición de condiciones de trabajo…
 Delitos relativos a la ordenación del territorio, del patrimonio
histórico y del medio ambiente.
 Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

De riego catastrófico
 Delitos contra la seguridad pública. Incendios
Vs la seguridad de tráfico
Vs la salud pública
 Delito de falsedades.
 Delitos contra la Administración Pública.
 Delitos contra la Administración de Justicia.
 Delitos contra la Constitución Española.
 Delitos contra el Orden Público.
 Delitos contra la tradición, la paz, la independencia del Estado y la
defensa nacional.
 Delitos contra la Comunidad Internacional: genocidios…

2. Según sus circunstancias:


A. En relación a los sujetos:
 Delitos individuales / plurisubjetivos.
 Delitos comunes (que los puede cometer cualquiera:
homicidio) o delitos especiales (que los puede cometer una
persona en concreto: violencia de género)
B. En relación a la acción / supuesto de hecho:
 Delitos de mera actividad: es la realización de la acción
 Delitos de resultado: la consumación del delito se produce
cuando hay un resultado.
 Delitos de propia mano: cometidos por la persona concreta
sin ayuda o intermediación.
 Delitos de omisión pura: (se explica post.)
 Delitos de actos (el supuesto de hecho sólo es una acción:
delito de hurto), de pluralidad de actos (para que haya delito
tiene que haber varios: robo + violencia) y alternativos
(alterna los dos anteriores, pluralidad y acto).
C. En relación al bien jurídico:
 Delitos de lesión: en los que se halle lesionado un bien
jurídico: homicidio.
 Delitos de peligro: en los que la conducta realizada pone en
peligro un bien: conducción temeraria.
D. En relación a la consumación:
 Delitos instantáneos: la consumación se produce con el
último acto: el homicidio se consuma al momento.
 Delitos permanentes: la consumación tiene lugar cuando se
crea una situación antijurídica duradera controlada por el
autor.
 Delitos de estado: son como los permanentes pero lo que
se incrimina es la producción: falsificación de documentos.

F) Circunstancias Modificantes de la Responsabilidad


Criminal: Son una manera de graduar la pena que están establecidas en
los art. 21, 22 y 23 del C. P. El delito existe igualmente haya o no estas
circunstancias.
1. Atenuantes: (art. 21 C. P.)
1. a. Ordinarias:
- La grave adicción: actúa a causa de la adicción a sust. del art. 20.
- El estado pasional: actúa a causa de estímulos poderosos.
- Confesión del culpable antes del procedimiento judicial.
- Reparación del daño causado antes del juicio.
1. b. Analógicas: todo aquello que no encaje exactamente con las
ordinarias pero que se parezcan.
2. Agravantes: (art. 22 C. P.)
- La alevosía: supone emplear a la hora de cometer un hecho, medios
que tiendan directamente a provocar la indefensión de la
victima y asegurar el resultado.
- Abuso de superioridad (ej. un disfraz)
- Precio, recompensa o promesa: ya sea antes o después del hecho.
- Por motivos racistas.
- Con abuso de confianza.
- Valerse del carácter público de una persona.
- Ensañamiento: aumentar deliberadamente el sufrimiento de la
víctima.
- Reincidencia.
3. Circunstancia mixta de parentesco: (art. 23 C. P.)

G) Formas de Comisión del Delito de Hecho:


a. Dolo: supone que la persona que realiza la conducta tiene toda la intención
en realizarla.
b. Imprudencia: supone que el autor no quiere realizar el supuesto de hecho
pero lo realiza por la inobservancia del cuidado debido.
b.1. Grave: supone la infracción de una norma tan elemental de
cuidado que hasta el hombre menos diligente del mundo se
daría cuenta. Estaríamos ante un delito.
b. 2. Leve: supone la infracción de una norma no tan elemental y
de la que puedes no darte cuenta. En este caso estaríamos
ante una falta.
c. Omisión: es una forma de incriminar un delito incriminando una conducta
debida que no se realizó, es decir, un no hacer. Hay dos tipos:
c.1. Pura: da igual el resultado, supone incriminar una acción que
no se realizó. Ej: alguien que se ahoga y al que no ayudas
aun sin que tu vida corra peligro.
c. 2. Comisión por omisión: lo que se incrimina es un resultado por
culpa de un comportamiento omisivo. Hay una figura, en
este tipo de delitos que se llama Posición de Garante, y es
aquel que no actúa y que por tanto, causa un resultado. Ej:
Unos policías pegando a un preso, y el resto de sus
compañeros policías no hacen nada, están en posición de
garante porque TIENEN OBLIGACIÓN DE…

H) Las Penas y su Clasificación: (Arts. 32 y siguientes del Código


Penal). Hay diferentes tipos de penas:
 Según el bien jurídico privado: penas privativas de libertad, penas
privativas de derechos y multas.
 Según la entidad o duración: penas graves (más de 5 años de
prisión), penas menos graves (de entre 1 y 5 años de prisión) y
penas leves (menos de un año de prisión).
LECCION 13. LOS DELITOS Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

A) Provocación y Apología: (Art. 18 C. P.)


 La provocación existe cuando se incita de manera directa por
medio de la imprenta, la radio fusión o cualquier otro medio que
facilite la publicidad, un supuesto de hecho ante una concurrencia
de personas, es decir, se trata de una incitación directa a cometer
un delito. Esto se condena como inducción.
 La apología es la exposición ante un grupo de personas de ideas o
doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. Ej: Qué
bien está matar!
B) Calumnia e Injuria: Ambos conceptos están en relación con el
concepto de honor como dignidad humana y con los principios
constitucionales de igualdad, libre desarrollo de la personalidad… El
concepto honor, tradicionalmente, se sustenta por una parte objetiva,
que se identifica con la fama y la reputación social (lo que piensan los
demás) y una parte subjetiva, que es la opinión que uno tiene de si
mismo.
 La calumnia (Art. 205 y sigts. del C. P.) es una imputación de un
delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario
desprecio hacia la verdad. Tiene que imputarse a una persona en
concreto un delito determinado.
Art. 212: La calumnia y la injuria se reputarán hechas con
publicidad cuando se propaguen por medio de la
imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio de
eficacia semejante.
Art. 207: El acusado por delito de calumnia quedará exento de
toda pena probando el hecho criminal que hubiere
imputado. Esto se denomina EXCEPTIO VERITATIS.
 La injuria (Art. 208 y sigts.) es cualquier acción o expresión que
lesione la dignidad de una persona atentando contra su propia
estimación o menoscabando su fama. Hay dos maneras de injuria:
imputar hechos o aportar opiniones o juicios de valor, ambas a
través de la expresión. En cualquier caso, será el juez quien
determine si se trata de un delito grave o no, y sólo el grave es
delito.
Lo que tenemos que ver es el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y EL
PRINCIPIO DE RELEVANCIA, es decir, cuando un insulto no es proporcional a
lo que se quiere decir, i. d., es innecesario para exponer las ideas que se dan a
conocer; y por otro lado el principio de relevancia tiene que ver con que el juicio
que se expone tiene que ver o no con las personas públicas (que son las de
interés público), esto es, políticos, ministros…

C) Detenciones Ilegales: (Art. 163 C. P.)


Art. 163: 1. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su
libertad, será castigado con la pena de 4 a 6 años.
2. Si el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los 3 primeros
días de su detención sin haber logrado el objeto que había propuesto, se
impondrá la pena inferior en grado.
3. Se impondrá la pena o prisión de 5 a 8 años si el encierro o detención ha
durado más de 15 días.
4. El particular que, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehendiera a
una persona para presentarla inmediatamente la autoridad será castigado con la
pena de 3 a 6 meses.

D) Descubrimiento y Revelación de Secretos: el bien jurídico a


proteger es la intimidad de las personas, el derecho de excluir a terceros del
conocimiento de nuestros datos… sin consentimiento. En el Art. 197 y sigts. se
enumeran los casos en los que se considerará este delito:
Art. 197.1. El apoderamiento de documentos o efectos personales con un
desplazamiento físico de estos documentos y la interceptación de
comunicaciones para vulnerar la intimidad de una persona.
Art. 197.2. El hecho de apoderarse o modificar en prejuicio de un tercero
ficheros sin la autorización del titular.
Art. 199. La revelación de secretos tiene dos partes:
 Confidentes necesarios, es decir, aquel que por su oficio o sus
relaciones laborales tenga acceso a información de terceros y tiene
deber de guardar ese secreto (abogados, médicos…)
 Por relación de trabajo obtenemos información de manera lícita y
damos datos personales.
Art. 200. Todo esto se extiende a las personas jurídicas (empresas…)

E) Relativos a la Propiedad Intelectual: en donde el bien jurídico a


proteger es la obra literaria, la artística y la científica.
Art. 270. Serán condenados quienes con ánimo de lucro o con intención
de prejuicio a terceros, almacene, fabrique, exporte…materiales
específicamente destinados para algún tipo de reproducción ilícita.
Art. 271. Las penas serán más graves en el caso de que haya algún tipo
de resolución económica.

También podría gustarte