Un espejo que transmite una imagen fiel Un amigo sabe lo que te conviene
Un facilitador del desarrollo Un confesor que enjuicia
Alguien que actúa con generosidad Un consejero que evalúa
Alguien que ayuda a descubrir los Un consultor que da soluciones
Alguien que te ayuda a desarrollarte Una estrella, en torno a quien gira
Alguien que sirve para pensar en el futuro Un protagonista
Un catalizador, centrado en las soluciones Un psicólogo centrado en
patologías
EL COACHING
MEJORAR LA COMUNICACIÓN
MEJORAR LA AUTOESTIMA
1. Sector Empresarial
2. Psicología
3. Sector Organizacional
4. Educación.
EL PROCESO DEL
COACHING EDUCATIVO
Escuchar,
Hablar y
Silencio.
1. Para escuchar
2. Ausencia de lenguaje
3. Reverencia.
4. De callar. Tiene mensaje.
DOMINIOS DE INTERVENCIÓN
LENGUAJE DEL COACHING
Modalidades
1. Proponer.
2. Indagar.
DOMINIOS DE INTERVENCIÓN
LENGUAJE DEL COACHING
Modalidades
1. Proponer.
2. Indagar.
DOMINIOS DE INTERVENCIÓN
LENGUAJE DEL COACHING
Actos lingüísticos:
1. Afirmaciones
2. Juicios
FUNCIONES DEL COACH
EDUCATIVO EN EL CE
Los administradores deben buscar el buen desempeño y la
mejora continua en las organizaciones, para lo que se
recomienda el uso y aplicación de técnicas que estimulen
la realización de las tareas, centrando el interés en
mantener y mejorar el trabajo permanentemente.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
1. ESTABLECER UNA RELACIÓN LABORAL DE APOYO,
tomando en cuenta que cuando los empleados
mantienen buena relación con sus superiores, su
rendimiento es mayor y más efectivo. La relación debe
trasmitir el interés que tiene el líder por sus seguidores
como seres humanos y su compromiso de entrenarlos y
ayudarles a conseguir el éxito. Esta relación de apoyo
puede fomentar el entusiasmo y establecer un
compromiso de mejora en el desempeño laboral.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
2. ELOGIAR Y RECONOCER LOS MÉRITOS, Las
actividades de reconocimientos ayudan a que las demás
personas de la organización reconozcan los logros de
sus compañeros y se motiven a trabajar igualmente
bien. Los verdaderos líderes siempre están dispuestos a
brindar un reconocimiento a los seguidores
merecedores de ellos y con esto contribuyen a
incrementar la motivación y satisfacción con el trabajo
que se realiza y a desear desde lo más interno de su ser
que la organización alcance sus metas y el éxito
deseado, por sentir que han contribuido al mismo.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
3. EVITAR CULPAR Y APENAR A OTROS, el objetivo del
Coaching es cultivar el reconocimiento, habilidades y
destrezas de los empleados, por lo que debe impedir por
cualquier medio que los empleados se sientan mal, se
debe evitar frases que avergüencen y ridiculicen al
trabajador, porque esto contribuye a bajar la autoestima
y por ende el deseo de trabajar, dando como resultado
un bajo nivel en el rendimiento y la productividad.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
5. CONCENTRARSE EN EL COMPORTAMIENTO, no en la
persona, el propósito es conseguir un comportamiento
deseable, sin denigrar a nadie, por lo que se debe
reconocer y valorar las tareas realizadas
independientemente de la persona que las ha ejecutado.
Con mucha frecuencia se liga las acciones con el ser
humano que las emite y esto se convierte en un
elemento negativo para las relaciones interpersonales
que deben existir entre los miembros de la organización,
provoca un alejamiento entre el líder y su equipo,
incidiendo en forma negativa en la institución.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
6. HACER QUE LOS EMPLEADOS VALOREN SU PROPIO
DESEMPEÑO, por lo que se debe fomentar la
autoevaluación y reflexión sobre el propio accionar de
cada persona, motivar el uso de diarios reflexivos y
retroalimentar en función a los resultados. Siempre es
de gran importancia el hecho de que cada ser humano
pueda conocer sus propias fortalezas y debilidades,
para así introducir los cambios que se requieran hasta
lograr la calidad deseada.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
TÉCNICAS A EMPLEAR POR EL
COACH EDUCATIVO EN EL CE
7. OFRECER RETROALIMENTACIÓN ESPECIFICA Y
DESCRIPTIVA, ya que las orientaciones para mejorar
una situación debe ser clara y bien definida, sin
ambigüedades para que el empleado esté consciente de
qué es realmente lo que debe mejorar, por lo que se
recomienda retroalimentación sobre hechos concretos y
no inferidos, evitando de este modo la crítica negativa y
las consecuencias que ésta pueda generar.
Águeda M Peña.
Psicóloga/ Socio Pedagoga y Educadora.
El proceso del coaching
requiere básicamente de los siguientes
7 pasos:
OBSERVAR - La observación será fundamental para que
el entrenado encuentre soluciones. A través del
posicionamiento en nuevos puntos de vista, y la
observación de los paradigmas, creencias y conductas
que se practican, el individuo podrá elegir entre nuevas
alternativas que le apoyen a construir los resultados que
busca.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
El proceso del coaching
requiere básicamente de los siguientes
7 pasos:
MEDIR - En todo momento es imprescindible comprobar
si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado.
Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir
a la obtención de los logros buscados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
MODELOS DE ANALISIS SEGÚN LA PNL
Posiciones perceptuales
1. Objetivo central:
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
LOS CINCO PASOS DE LA
CONVERSACIÓN
EN RESUMEN:
El coaching se puede
aplicar a la vida personal y
a la vida empresarial.
EN RESUMEN: