Está en la página 1de 2

Tarea

Nombre de la ¿Qué son los conglomerados financieros en Colombia?


tarea:

Objetivo de Estudiar con cierto grado de profundidad uno de los conglomerados


aprendizaje financieros colombianos, con el fin de dimensionar el tamaño de su
operación, tanto a nivel nacional como internacional, y sobre todo,
con relación a las cifras de sus estados financieros, así mismo, darse
cuenta del papel que cumplen en la economía y el riesgo que puede
presentarse en un momento determinado por algún tipo de crisis que
se presente en estas empresas.

Descripción de Se trata de realizar una descripción visual de un conglomerado


la tarea financiero colombiano, presentando gráficas y textos debidamente
organizados a través de una serie de esquemas en Power Point, de
manera que facilite la comprensión por parte del estudiante acerca
de, primero, la dimensión de sus cifras financieras y de la
consecuente importancia que tienen en el contexto del sistema
financiero y de la economía en general, y, segundo, de las
posibilidades que brindan y el riesgo inherente que conllevan las
operaciones tanto crediticias, como de inversión y de aseguramiento
que se realizan con este tipo de entidades.

Requisitos
para la tarea  Realice la lectura del referente de pensamiento, así como de la
complementaria.
 Busque en internet, descargue y analice el último informe de
gestión del conglomerado financiero que seleccionó.
 Lea y analice la Ley 1870 de 2017, mediante la cual se define
“el ámbito de la supervisión y regulación de los conglomerados
financieros en Colombia con el propósito de velar por la
estabilidad del sistema financiero.” (artículo 1º de la citada ley).

Instrucciones
1. Indague cuáles son los principales conglomerados o grupos
financieros colombianos.
2. Seleccione uno de estos grupos empresariales sobre el cual
desarrollará el presente trabajo.
3. Busque en internet el último informe anual de gestión del grupo
seleccionado.
4. Clasifique y analice la información del informe de gestión de
acuerdo a los siguientes criterios:
 En cuantas y en cuáles empresas tiene participación
accionaria el grupo.
 En qué países tienen operaciones.
 Revise los estados financieros detallados y consolidados.
 A partir de la información financiera, resalte las siguientes
cifras:
o Total activos, pasivos y patrimonio.
o Total de ingresos operacionales, de gastos operativos y
no operativos, de impuestos de renta y de utilidades o
pérdidas.
o Total de cartera colocada.
o Total de pasivos corrientes.
 Calidad de la cartera de cada uno de los bancos filiales.
 Grado de calificación de riesgo de cada entidad filial.
 Gobierno corporativo.
 Comportamiento de la acción listada en la bolsa de valores
de Colombia.
 Cantidad de clientes personas naturales y corporativos.
 Sistema de control interno.
 Bibliografía.
 Proyectos especiales en curso o proyectados (en caso que
los haya).
5. Realice una presentación en Power Point teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
 Cada diapositiva no debe presentar mucho texto o números,
ojalá que se incluyan más gráficas e imágenes agradables.
 Toda la información debe ser visible y legible a simple vista.
 Cada diapositiva debe ser agradable, de manera que atraiga
y estimule a quien la vaya a revisar.
6. Los contenidos de las diapositivas deben ser presentados a
manera de un resumen ejecutivo, corto pero diciente, sobre la
información del numeral 4 del presente instructivo.
7. Envíe un documento en PDF al espacio de tareas del módulo.

También podría gustarte