Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
Tarea 3.
Asignatura:
Psicología del Desarrollo I.
Facilitadora:
. Richard Ulloa M.A.
Sustentado por:
Luis Martín Paulino Mejía.
Matricula:
17-0990.
República Dominicana.
Noviembre 2018.
Introducción
Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad
adulta y después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de
este sendero, se produce el crecimiento físico, pero también se produce el
desarrollo psicológico.
Es importante conocer todas las áreas del desarrollo, en este caso me centrare
en el desarrollo cognoscitivo desde diferentes enfoques como son: el enfoque
conductista, psicométrico, piagetiano, procesamiento de la información,
neurociencias cognoscitivas, contextual social.
Por otro lado, en el enfoque psicométrico, estas pruebas tienen como objetivo
medir de manera cuantitativa los factores que se considera que conforman la
inteligencia.
Tiene como objetivo principal estudiar y comprender la mente del ser humano
abordándolo desde una mirada científica, claro está. Las neuronas se
encuentran influenciadas por el entorno en el que el individuo se desarrolla, con
las personas, las actividades que se realizan; y es por esto que la neurociencia
también comprende disciplinas como el psicoanálisis, que se enfoca
principalmente en estudiar la conducta humana. Además, se encarga de
descubrir cómo ocurre el proceso de aprendizaje en el cerebro y todo lo que se
debe hacer para facilitarlo.
Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener
hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de
un déficit auditivo.
• Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no
entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni
encajar en el tablero social.
En mi opinión creo que es un juego muy favorable para los niños porque desde
muy pequeños van abriendo su mente y adquiriendo conocimientos, van
aprendiendo y mientras pasa el tiempo ellos adoptan esos conocimientos que
pondrán en práctica sin que el adulto tome la iniciativa. A los niños les encanta
llamar la atención eso los hace sentirse bien.