Está en la página 1de 2
; ® Peers @ Escribe v, si el enunciado es correcto, 0 X, si no loes. Justifica tu respuesta. oO Enos extremos de la trayectoria de un movi- miento arménico simple la energia cinética escero, © La energia potencial maxima se encuentra en el punto de equilbrio del movimiento arménico simple, CO El periodo de un péndulo depende de la masa que él posee. Al aumentar la longitud de un péndulo el periodo de oscilacién aumenta En los sistemas amortiguados la amplitud decrece hasta detenerse el objeto oscilante. Para realizar un movimiento con una osci- lacién forzada no es necesario utilizar una fuerza externa. 6 G Para un objeto con movimiento arménico simple cuya amplitud es, laenergja cinética esigual ala potencial en a posici6n x = A/2, CO Para aumentar la energia de un sistema osci- lante es necesario que la fuerza externa entre en resonancia con el sistema, @ Establece diferencias entre: a, Laenergia cinética yla energla potencial de un sistema oscllante. . Elperiodo de un péndulo simple y un sistema ‘masa-resorte. @ La energia mecénica asociada a un sistema masa-tesorte que oscila horizontalmente es de 32 J. La constante eldstica del resorte de masa despreciable es 400 N/m. gCudles de las. ites afirmaciones son correctas? a, Laamplitud del movimiento es 04m. . En los extremos de la trayectoria la energia potencial es nula, c. Enel punto central de la trayectoria la energia Cinética es maxima . Para una elongacién de 0,2V7 m, la energia potencial eldstica tiene el mismo valor que la energia inética @ ETE Q Unpéndulo simple detongitudLymasamos- cila con un periodo T. La cuerda del péndulo no se puede extender y se desprecia su masa. Silalongitud L varia podemos afirmar que: a, Lafrecuencia de oscilacién disminuye. b. Manteniendo la longitud constante y aumen: tandola masa m,el periodo aumenta. Manteniendo constante la longitud de la uerda del péndulo, si se trasiada el péndulo a otro lugar donde la aceleracion de la grave- dad es mayor, el periodo aumenta, d. Durante la ascilacién, al pasar por la posicién’ de equilibrio la tensién de la cuerda es dife- rente al peso del péndulo. G Se construye un péndulo que tiene suspen- dida una bola lena de arena con un orificio en la parte inferior, como se muestra en la figura. Mientras el péndulo oscila, laarenavasaliendo por el orificio. Se observa que el periodo de os- cilacién primero aumenta y luego, disminuye. Explica por qué sucede esto. GQ Explicaquésucedeconla energiadel péndulo que sostiene la persona de la fotografia, y ex- plica cémo es el movimiento del objeto. . y ecco CE rs “U>—nAZm=amVvZ0n © SAITLANA SA Pi sufi eyo Decade Atern“381954 | 29 30 @ Las masas oscilantes de dos péndulos sim- ples son de 25 gy 50 g, respectivamente, y la longitud del hilo del primer péndulo es el doble que la del hilo del segundo pén- dulo, ;Cual de los dos péndulos tendra un perfodo mayor? Q Un resorte de constante elastica de 120 N/m oscila entre los puntos A y B separados entre si 16 cm. Si despreciamos la friccién, jcual es laenergiaasociadaal sistema? Un cuerpo de 4 kg oscila, apoyado en un plano horizontal, vinculado a un resorte de 200 N/m. Todas las fricciones son desprecia- bles. Sila amplitud es 10cm, calcula: a, Laméxima energia potencial b, Lavelocidad maxima, . Laaceleraci6n maxima. Mun cuerpo de masa 1000 kg oscila ligado a ‘un resorte de constante eléstica de 200 N/m. Se estira 0,15 m a partir de su posicion de ‘equilibrio y se suelta, Calcula la distancia que se aleja de la posicion de equilibrio en el otro extremo de la trayectoria, si en el recorrido hasta él sedisipael 40 porciento dela energia mecénicaa causa dela friccién. JUn astronauta puso a oscilar un péndulo en la Luna con el fin de medir el campo gravita- torio de nuestro satélite natural, y registré un periodo de 2,45 s,Sien |aTierra, el mismo péndulo registré un periodo de 15, ¢cual es la relacién entre la gravedad de la Luna y la delaTierra? un péndulo simple de un metro de longi- ‘tud realiza 90 oscilaciones en 3 minutos. Calcula el valor de la aceleracién de la gra- vedad en m/s?. lz longitud de un péndulo es 4 m. Calcula la frecuencia de oscilacién del péndulo consi- derandog = 7?m/s2. | eSATA rt sca ey Ge Dtbos eA" 15:1994 Acalcuta la gravedad de cierto planeta si se ‘sabe que el periodo de un péndulo en la Tie- rraaumenta50porcientocuandoesllevadoa la superficie de dicho planeta. JUna masa cuelga verticalmente de un re- sorte, Se hace oscilar con una frecuencia de 0,25 Hz y se observa que la distancia entre los extremos es de 12 cm. Determina la velo- cidad de la masa cuando se encuentra a2cm del punto masalto. (Gen una fabrica se busca investigar cuales son los efectos de un choque frontal entre un au- tomévil y otro vehiculo de mayor masa. Para esta simulaci6n se utiliza un gran péndulo quetiene 20mdelongitud y unamasaquees cuatro veces la del automévil. Determina cual debe ser el Angulo de este péndulo para que en el momento del choque su velocidad sea de 36km/h. |Considera un movimiento arménico simple de un cuerpo de masa m, ligado a un re- sorte de constante elastica k. Escribe tres formas diferentes de expresar la energia mecénica del sistema. QA una particula de masa 0,5 kg se le aso- ‘cia una energia potencial U(x), cuya grafica se representa abajo. La figura es una p: bola que pasa por el origen. La particula inicia su movimiento a partir del reposo en x=-Im, 7 Am Sobrela situacién es FALSO afirmar que: Laenergia mecdnica dela particulaes 1 J. La velocidad de la particula cuando pasa por x=Oesde2mvis, Enx= 0,laaceleracion dela particula es cero. ‘Cuando la particula pasa porx= 1 m suener- gla cinéticaesde3 J, ee

También podría gustarte