El vanguardismo es un conjunto de corrientes artísticas y literarias, fundamentalmente europeas, que surgieron
en los inicios del siglo XX, y que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos cuyos elementos en común son la libertad de expresión y la originalidad a través de una constante innovación estética.
CUBISMO DADAÍSMO FUTURISMO EXPRESIONISMO
Plasma la naturaleza mediante El Dadaísmo surge con la En el Futurismo se Corriente artística que busca la formas geométricas intención de destruir todos los multiplican o repiten expresión de los sentimientos y las Poesías en forma de imágenes: códigos y sistemas establecidos sucesivamente los objetos o emociones del autor más que la caligramas en el mundo del arte. figuras siguiendo una representación de la realidad Picasso. Apollinaire. Huidobro Raul Hausmann; Kurt Schwitter; secuencia, dando con ello la objetiva. Max Ernst idea del movimiento Fritz Bleyl; Erich Heckel; Otto Mueller Filippo Tommaso Marinetti; Luigi Russolo
LA
SURREALISMO
VANGUARDIA POR EXCELENCIA
Movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
Salvador Dalí; André Bretón
VANGUARDIAS EN ESPAÑA CREACIONISMO ULTRAÍSMO
Se inició en París a cargo del Aparece en España en la
poeta chileno Vicente década de los veinte y es Huidobro y el francés Pierre un reflejo en nuestro país Reverdy. En 1918 Huidobro del futurismo y del lo dio a conocer en España. dadaísmo, pero también Su principal divisa es “hacer de la labor vanguardista un arte que no imite ni de Ramón Gómez de la traduzca la realidad” Serna (Huidobro), “crear lo que OBRAS: Helices (1923), de G. de nunca veremos” (G. Diego), Torre; El ala del sur (1926), de P. es decir, romper con la Garfias; Espejos (1921), de J. realidad visible para crear Chabás; Poemas póstumos (1924), una nueva realidad que de J. de Ciria y Escalante, etc. tenga sentido por sí misma.
OBRAS: Altazor , de V. Huidobro, Vicente
Versión celeste , de Juan Larrea e Imagen y Manual de espumas , de Huidobro G. Diego.