Está en la página 1de 6

Universidad de Costa Rica

Facultad de Letras

Escuela de Filosofía

Curso: introducción a la antropología filosófica (F 6015)

Tarea #6: comparación de dos textos de lectura asignada

Estudiante: Óscar Paul Ramírez Morera

Carné: A75199

Profesor: Dr. Manuel Triana Ortiz

Lunes 11 de mayo de 2020, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica
Comparación de dos textos de lectura asignada

Introducción
La presente tarea trata sobre una comparación textual entre dos textos que de una u otra manera
abordan el tema del cuerpo humano y su sexualidad asociada. Es importante desarrollar una
comparación textual porque ésta ayuda a mejorar la comprensión de los textos al realizar un esfuerzo
de síntesis de las ideas contenidas en ellos. A continuación, presentamos los objetivos del presente
trabajo comparativo. Nótese que los objetivos son, teoréticamente, los pasos del método comparativo a
seguir, para el análisis realizado aquí.

1. Objetivo general
Realizar una comparación, en cuanto al contenido, de los textos de González (2003) y Ricoeur (1990),
teniendo en cuenta la temática de la antropología filosófica.
2. Objetivos específicos
2.1. Señalar si hay un tema en común entre los textos.
2.2. Mostrar si la perspectiva desde la que se aborda el tema es común o no a los dos textos.
2.3. Indicar al menos tres aspectos en que los textos se parezcan y tres en los cuales se diferencien.

La organización de este trabajo es así: los objetivos específicos 2.1, 2.2 y 2.3 se desarrollan en las
secciones 1, 2 y 3, respectivamente.

1. Sobre la cuestión del tema en común de los dos textos asignados


Ambos autores, a saber, González (2003) y Ricoeur (1990), escribieron unos textos enmarcados en la
reflexión sobre el cuerpo humano. No obstante, por una parte, el texto de González (2003) enfatiza la
historiografía (incompleta, como el mismo autor afirma) de cómo se ha entendido el cuerpo humano,
en distintas culturas, a lo largo de la historia. Por otra parte, el texto de Ricoeur (1990) centra su
atención en reflexionar sobre la problemática ética de la sexualidad humana. Por tanto, afirmamos que
el tema de ambos textos no es precisamente común, aunque sí aparecen elementos comunes,
específicamente a lo que respecta la sexualidad humana y el papel del cuerpo en ella.

2. Sobre la cuestión de la perspectiva en común del tema de los dos textos


En esta sección desarrollamos, sintéticamente, las ideas de cada texto. Empezamos con el texto de
González (2003). En el texto de este autor mexicano, no aparece ninguna aserción explícita de la
perspectiva aplicada para estudiar el cuerpo humano. Sin embargo, podemos inferir de la lectura que la
perspectiva es historiográfico-cultural, es decir, esta perspectiva pone sobre relieve los cambios
culturales de la visión del cuerpo humano sobre el devenir histórico.
Así las cosas, para justificar nuestra aseveración sobre la perspectiva de este autor mexicano,
presentamos sintéticamente las ideas del texto de González (2003) (indicamos entre paréntesis el
número de página del texto donde se encuentra la idea):
(1) la visión del cuerpo humano es cultural e históricamente relativa (p. 8).
(2) las visiones sobre el cuerpo humano son contradictorias entre las culturas occidental y oriental 1 (pp.
8-9).
(3) La afectividad dirige las impresiones de los sentidos (p. 10).
(4) El ambiente cultural anima al sujeto a ver el cuerpo de otra manera (p. 10).
(5) La historia de las ideas estéticas y sexuales, a propósito de los genitales del cuerpo humano,
muestra una evolución cultural de una visión del cuerpo libertina, de exaltación de los atributos
sexuales del cuerpo (e.g., visión positiva de la desnudez), a una visión de la sexualidad humana
ascética, represora y desvalorizante2 (pp. 10-12).
(6) Durante un buen tiempo existió, en Occidente, una visión mítica y especulativa del interior del
cuerpo humano. Esto cambió a partir de la época del Renacimiento con el estudio científico del interior
del cuerpo con las técnicas de disección y conservación de cuerpos humanos (pp. 12-14).
(7) Desde la aparición del sistema económico capitalista en la historia del cuerpo humano, poco a poco
el cuerpo humano, o sus partes, ha sido tratado como objeto comercial, i.e., como mercancía del
mercado (p. 15).
La exposición anterior nos brinda, sumariamente, las ideas del texto de González (2003) a propósito del
cuerpo humano. Ahora analizaremos brevemente el texto de Ricoeur (1990). Leyendo y analizando el
texto de este autor francés, podemos poner de manifiesto que la perspectiva del autor es
predominantemente psicológica y filosófico-moral. No obstante, al inicio del texto Ricoeur (1990) nos
expone una brevísima historia de las ideas religiosas que fundamentaron por mucho tiempo la visión de
la sexualidad en Occidente. Así las cosas, deseamos presentar resumidamente las ideas del texto de
Ricoeur (1990), con el propósito de probar que la perspectiva del autor es la que hemos afirmado. Las

1 La primera visión ve el cuerpo desde una perspectiva materialista-positivista, interesada por conocer el interior del
cuerpo; la segunda visión ve al cuerpo desde una perspectiva mítica, interesada sólo en la superficie corporal y su relación
con las fuerzas cósmicas y naturales mitificadas.
2 González (2003), en la p. 12, habla de la misión que tuvieron, en primer lugar, el dualismo platónico y, en segundo
lugar, el cristianismo, al cambiar la visión libertina a la visión ascética de las partes sexuales del cuerpo humano, en la
cultura occidental.
ideas del texto son (indicamos entre paréntesis el número de página del texto donde se encuentra la
idea):
(1) los problemas relacionados con la sexualidad se deben al hundimiento de una sacralidad antigua (p.
175).
(2) la sexualidad queda justificada en la sacralidad trascendente y ética como institución social (p. 176).
(3) la ética rigorista del Eros afirma que la sexualidad es únicamente para la reproducción (p. 176).
(4) dualismo gnóstico cristiano como perversión del sentido de la sexualidad creada (p. 177).
(5) la ética sexual moderna es una alianza de lo espiritual y lo carnal en el sujeto (p. 177).
(6) la nueva sacralidad de la sexualidad se expresa en el cariño, cuando la reproducción deja de ser el
único fin de la sexualidad (p. 177).
(7) el matrimonio representa, para el vínculo humano, obligación y deseo de protección del vínculo
sexual, pero, a su vez, este deber y este deseo pueden ser un peligro para el propio vínculo (p. 178).
(8) la ética del cariño cambia la intención de la sexualidad en el matrimonio: no deja como fin último la
reproducción, sino, más bien, deja como fin la perfección de la relación interpersonal (p. 179).
(9) el Eros se convierte en lo demoníaco, cuando se disocian el placer sexual y la vinculación
interpersonal afectiva (p. 179).
(10) el erotismo contemporáneo se presenta en tres modalidades: como caída en la insignificancia,
como sexualidad imperativa y como sexualidad como algo interesante (pp. 180-2).
(11) la sexualidad es enigmática porque sigue siendo irreductible a la trilogía antropológica: lenguaje-
instrumento-institución (p. 183).
(12) el carácter no institucional del Eros implica que su demonismo siempre amenaza a la institución
matrimonial (pp. 183-4).
Por tanto, basándonos en las ideas de cada autor expuestas previamente, podemos afirmar que los
autores tienen una perspectiva distinta a la hora de abordar el tema de la sexualidad humana: González
(2003) sólo presenta una brevísima historia de las ideas de las partes sexuales en Occidente. Por otro
lado, Ricoeur (1990: 175) defiende la siguiente tesis: “(…) la búsqueda de una nueva sacralidad en la
ética conyugal contemporánea.” Esta tesis es defendida por Ricoeur (1990) recurriendo a argumentos
psicoanalíticos y filosófico-morales.

3. Aspectos similares y aspectos diferentes de los dos textos


Partiendo de las ideas expuestas en la sección 2, a propósito de los textos de González (2003) y Ricoeur
(2003), podemos señalar los aspectos similares y los aspectos distintos entre los textos.
Los aspectos similares son:
1) ambos textos recogen una breve historia de la visión de la cultura occidental a propósito de la
sexualidad humana: evolución desde la perspectiva antigua de la sexualidad (ideas sexuales libertinas
según González y sacralidad antigua de la sexualidad según Ricoeur) hasta la perspectiva represora de
la sexualidad humana (ambos textos señalan como culpable de esta visión al dualismo gnóstico, tanto el
helenístico-pagano como el cristiano).
2) ambos autores señalan la importancia del contexto cultural para la comprensión de las ideas al
respecto de la sexualidad humana y las partes sexuales del cuerpo.
3) los dos textos recogen la noción de progreso, en cuanto a la comprensión del cuerpo humano, a
saber, las ideas antiguas deformaban la realidad de ese cuerpo sexuado (según González, por el total
desconocimiento científico del cuerpo, en especial las partes internas, junto a una visión especulativa y
mítica; y según Ricoeur, por la visión mítico-sacral de la sexualidad y el matrimonio). Por otra parte,
las ideas contemporáneas profundizan en la comprensión de la sexualidad humana y su base biológica,
el cuerpo (según González, por el advenimiento de los desarrollos médicos y biológicos al investigar el
cuerpo humano en general y sus partes sexuales en particular; y por los avances en conocimiento
filosófico-moral y psicológico según Ricoeur, analizando los fundamentos éticos de la sexualidad
humana).

Los aspectos distintos son:


1) debido a las dos perspectivas distintas de los autores, con respecto al aspecto sexual del ser humano,
González (2003) desarrolla principalmente una descripción histórico-cultural, mostrándonos la
exaltación fálica de las antiguas Grecia y Egipto, hasta el desprecio por el cuerpo en el Medio Evo (por
la oposición de carne y espíritu). Ricoeur (1990), por otro lado, señala la importancia del precedente
histórico de la visión mítico-sacral de la sexualidad, pero no se queda en este dato historiográfico: lo
utiliza para comprender los problemas que surgen del paso ideológico de la sexualidad sacral a la
sexualidad seglar de nuestros tiempos. Los problemas morales en torno a este cambio le exigen a
Ricoeur (1990) a plantearse una ética del cariño que fundamente moralmente a la sexualidad y al
matrimonio. González (2003), por tanto, no utiliza sus datos historiográficos, como lo hace Ricoeur
(1990), para comprender la problemática detrás de la visión actual del cuerpo sexuado del ser humano.
Por ejemplo, González (2003) no nos dice nada de cómo esta historiografía del cuerpo sexuado ayuda a
comprender su crisis de valoración en el contexto del capitalismo.
2) Ricoeur (1990) nos ofrece un pequeño análisis de cómo se presenta el erotismo
contemporáneamente. Para esta tarea González (2003) no realiza por ninguna parte de su texto una
historia o algún análisis historiográfico-cultural del erotismo.
3) En el texto de González (2003) no aparece por ningún sitio alguna preocupación a propósito de los
problemas éticos que plantea los cambios histórico-culturales de la visión sobre el cuerpo humano y su
sexualidad asociada. Hacia el final del texto de González (2003) aparece una pequeña denuncia de la
comercialización de las partes del cuerpo humano, pero de esa denuncia el autor mexicano no va más
allá. El defecto del texto de González (2003), en comparación con el texto de Ricoeur (1990), es que
simplemente provee datos históricos sin preocuparse por analizar cómo estos datos ayudan a resolver
algún problema actual. En este sentido, el texto de Ricoeur (1990) es más provechoso, pues nos
propone una ética del cariño para superar los problemas de las relaciones sexuales de la época
contemporánea.

5. A modo de conclusión
(1) Ambos autores escribieron unos textos enmarcados en la reflexión sobre el cuerpo humano. El texto
de González (2003) enfatiza el aspecto historiográfico-cultural del cuerpo humano y su carácter sexual,
y el texto de Ricoeur (1990) enfatiza la ética de la sexualidad humana.
(2) La perspectiva de los autores es distinta: la de González es la un simple historiador positivista,
reportando datos, y la perspectiva de Ricoeur (1990) es filosófico-moral y psicoanalista.
(3) Los textos tienen más aspectos distintos que aspectos similares.

6. Referencias bibliográficas
González, Francisco. (2003). Una historia del cuerpo humano. Letras Libres, pp. 8-15.
Ricoeur, Paul. (1990). Historia y Verdad. Madrid: Ediciones Encuentro, pp. 174-184.

También podría gustarte