Está en la página 1de 11

TRABAJO ESCRITO

LEIDY NATALI ALVAREZ MELO


ALVARO ANDRES PARRA

DOCENTE OMER CAICEDO


MOTORES RECIPROCOS I
CORPORACION EDUCATIVA INDOAMERICANA
TLA – 2AT
2016-I
CONTENIDO

 QUÉ ES MOTOR?....................................................................................................................
 QUÉ ES UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNO?.............................................................
 QUÉ ES UN MOTOR DE COMBUSTION EXTERNO? ………………………………………….
 CLASES DE MOTORES DE ACUERDO A LA POSICIÓN DE LOS CILINDROS…………….
 BILIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………
MOTOR

Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,


transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica
capaz de realizar un trabajo.
Motor, la palabra motor, se aplica comúnmente en la jerga a términos tales como “motor de
búsqueda” o “engine” y siempre se hace referencia a lo mismo: el hecho de generar un “movimiento”
que produzca definitivamente una acción.

Del latín “motoris”, significa una fuerza o energía que genera un movimiento. Los motores de
explosión son aquellos que utilizan como energía productora del movimiento la combustión de una
mezcla gaseosa o no gaseosa pulverizada, que produce una fuerza expansiva. Los motores de
reacción utilizan también para ocasionar el movimiento, la fuerza de un gas, que al expandirse,
busca salir, y al hacerlo, empuja la pared contraria al orificio de salida. Los motores eléctricos no
ocasionan daños ambientales, al utilizar la electricidad como fuente de energía.

En informática se denomina motor de búsqueda a una herramienta que permite que los archivos
almacenados en servidores se ordenen por relevancia, para facilitar la búsqueda del navegador.

En sentido metafórico se habla de motor de la vida a lo que impulsa al hombre a actuar, como el
amor, el dinero, la religión, etcétera.

En Economía se llama motor a las actividades que impulsan el desarrollo económico de una región,
como la construcción, el comercio, las exportaciones, etcétera.

Filosóficamente, Arstóteles, estudiando los cambios que se operan en las sustancias, habló del paso
de potencia al acto, estableciendo que todo lo que se mueve reconoce en otro su motor, lo que lleva
indefectible a arribar a un primer motor, inmóvil, y no condicionado, que no es movido por ningún
otro, pero que comienza el movimiento del sistema. Se encontraría en estado de acto puro,
careciendo de potencia, pura forma sin materialidad. Este primer motor es Dios, para Aristóteles: Un
pensamiento que se piensa a sí mismo.
MOTOR DE COMBUSTION INTERNO

Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión del
fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene
energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente
(como el aire) y un combustible, como los derivados del petróleo y gasolina, los del gas natural o los
biocombustibles.
Un motor de combustión interna, motor a explosión o motor a pistón, es un tipo de máquina que
obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de
la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la
propia máquina, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.

Estructura y funcionamiento

Los motores Otto y los diésel tienen los mismos elementos principales: (bloque, cigüeñal, biela,
pistón, culata, válvulas) y otros específicos de cada uno, como la bomba inyectora de alta presión en
los diésel, o antiguamente el carburador en los Otto.

En los 4T es muy frecuente designarlos mediante su tipo de distribución: SV, OHV, SOHC, DOHC.
Es una referencia a la disposición del (o los) árbol de levas.

Cámara de combustión

La cámara de combustión es un cilindro, por lo general fijo, cerrado en un extremo y dentro del cual
se desliza un pistón muy ajustado al cilindro. La posición hacia dentro y hacia fuera del pistón
modifica el volumen que existe entre la cara interior del pistón y las paredes de la cámara. La cara
exterior del pistón está unida por una biela al cigüeñal, que convierte en movimiento rotatorio el
movimiento lineal del pistón.

En los motores de varios cilindros, el cigüeñal tiene una posición de partida, llamada espiga de
cigüeñal y conectada a cada eje, con lo que la energía producida por cada cilindro se aplica al
cigüeñal en un punto determinado de la rotación. Los cigüeñales cuentan con pesados volantes y
contrapesos cuya inercia reduce la irregularidad del movimiento del eje. Un motor alternativo puede
tener de 1 a 28 cilindros.

Carburador SOLEX monocuerpo.


Sistema de alimentación

El sistema de alimentación de combustible de un motor Otto consta de un depósito, una bomba de


combustible y un dispositivo dosificador de combustible que vaporiza o atomiza el combustible desde
el estado líquido, en las proporciones correctas para poder ser quemado. Se llama carburador al
dispositivo que hasta ahora venía siendo utilizado con este fin en los motores Otto. Ahora los
sistemas de inyección de combustible lo han sustituido por completo por motivos medioambientales.
Su mayor precisión en la dosificación de combustible inyectado reduce las emisiones de CO2, y
asegura una mezcla más estable. En los motores diésel se dosifica el combustible gasoil de manera
no proporcional al aire que entra, sino en función del mando de aceleración y el régimen motor
(mecanismo de regulación) mediante una bomba inyectora de combustible.

Bomba de inyección de combustible BOSCH para motor diésel.

En los motores de varios cilindros el combustible vaporizado se lleva a los cilindros a través de un
tubo ramificado llamado colector de admisión. La mayor parte de los motores cuentan con un
colector de escape o de expulsión, que transporta fuera del vehículo y amortigua el ruido de los
gases producidos en la combustión.

Sistema de distribución

Válvulas y árbol de levas.

Cada cilindro toma el combustible y expulsa los gases a través de válvulas de cabezal o válvulas
deslizantes. Un muelle mantiene cerradas las válvulas hasta que se abren en el momento adecuado,
al actuar las levas de un árbol de levas rotatorio movido por el cigüeñal, estando el conjunto
coordinado mediante la cadena o la correa de distribución. Ha habido otros diversos sistemas de
distribución, entre ellos la distribución por camisa corredera (sleeve-valve).
Cadena de distribución.

Encendido

Artículo principal: Encendido del motor

Tapa del distribuidor.

Los motores necesitan una forma de iniciar la combustión del combustible dentro del cilindro. En los
motores Otto, el sistema de encendido consiste en un componente llamado bobina de encendido,
que es un auto-transformador de alto voltaje al que está conectado un conmutador que interrumpe la
corriente del primario para que se induzca un impulso eléctrico de alto voltaje en el secundario.

Dicho impulso está sincronizado con el tiempo de compresión de cada uno de los cilindros; el
impulso se lleva al cilindro correspondiente (aquel que está en compresión en ese momento)
utilizando un distribuidor rotativo y unos cables que llevan la descarga de alto voltaje a la bujía. El
dispositivo que produce el encendido de la mezcla combustible/aire es la bujía, que, instalada en
cada cilindro, dispone de electrodos separados unas décimas de milímetro, el impulso eléctrico
produce una chispa en el espacio entre un electrodo y otro, que inflama el combustible; hay bujías
con varios electrodos, bujías que usan el proceso de 'descarga de superficie' para producir la chispa,
y 'bujías incandescentes ' (Glow-plug).
Si la bobina está en mal estado se recalienta; eso produce pérdidas de energía, reduce la chispa de
las bujías y causa fallos en el sistema de encendido del automóvil. De los sistemas de generación de
electricidad en los motores, las magnetos dan un bajo voltaje a pocas rpm, aumentando el voltaje de
la chispa al aumentar las rpm, mientras los sistemas con batería dan una buena chispa a bajas rpm,
pero la intensidad de la chispa baja al aumentar las rpm.

Refrigeración

Dado que la combustión produce calor, todos los motores deben disponer de algún tipo de sistema
de refrigeración. Algunos motores estacionarios de automóviles y de aviones, y los motores
fueraborda, se refrigeran con aire. Los cilindros de los motores que utilizan este sistema cuentan en
el exterior con un conjunto de láminas de metal que emiten el calor producido dentro del cilindro. En
otros motores se utiliza refrigeración por agua, lo que implica que los cilindros se encuentran dentro
de una carcasa llena de agua que en los automóviles se hace circular mediante una bomba. El agua
se refrigera al pasar por las láminas de un radiador. Es importante que el líquido que se usa para
enfriar el motor no sea agua común y corriente porque los motores de combustión trabajan
regularmente a temperaturas más altas que la temperatura de ebullición del agua. Esto provoca una
alta presión en el sistema de enfriamiento dando lugar a fallas en los empaques y sellos de agua, así
como en el radiador; se usa un refrigerante, pues no hierve a la misma temperatura que el agua,
sino a más alta temperatura, y que tampoco se congela a temperaturas muy bajas.

Otra razón por la cual se debe usar un refrigerante es que éste no produce sarro ni sedimentos que
se adhieran a las paredes del motor y del radiador formando una capa aislante que disminuiría la
capacidad de enfriamiento del sistema. En los motores navales se utiliza agua del mar para la
refrigeración.

Sistema de arranque

Al contrario que los motores y las turbinas de vapor, los motores de combustión interna no producen
un par de fuerzas cuando arrancan (véase Momento de fuerza), lo que implica que debe provocarse
el movimiento del cigüeñal para que se pueda iniciar el ciclo. Los motores de automoción utilizan un
motor eléctrico (el motor de arranque) conectado al cigüeñal por un embrague automático que se
desacopla en cuanto arranca el motor. Por otro lado, algunos motores pequeños se arrancan a mano
girando el cigüeñal con una cadena o tirando de una cuerda que se enrolla alrededor del volante del
cigüeñal.

Otros sistemas de encendido de motores son los iniciadores de inercia, que aceleran el volante
manualmente o con un motor eléctrico hasta que tiene la velocidad suficiente como para mover el
cigüeñal. Ciertos motores grandes utilizan iniciadores explosivos que, mediante la explosión de un
cartucho mueven una turbina acoplada al motor y proporcionan el oxígeno necesario para alimentar
las cámaras de combustión en los primeros movimientos. Los iniciadores de inercia y los explosivos
se utilizan sobre todo para arrancar motores de aviones.
MOTOR DE COMBUTION EXTERNO

Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión en
un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible
de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared.

Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calorifíca en
energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina,
generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo, en oposición
a los motores de combustión interna, en los que la propia combustión, realizada dentro del motor, es
la que lleva a cabo el trabajo.

Los motores de combustión externa también pueden utilizar gas como fluido de trabajo (aire, H2 y He
los más comunes) como en el ciclo termodinámico Stirling.

El motor de combustión externa, el cual fue el más usado en mucho tiempo para aplicaciones como
barcos, usa su sistema de combustión para que su fluido de trabajo, generado casi siempre por un
vapor, pueda mover los pistones dentro de los cilindros.

El motor de combustión externa es un motor de movimiento alternativo diseñado para que la


combustión tenga lugar fuera de los cilindros. Un primer ejemplo es la máquina de vapor, que
normalmente quema el carbón fuera del motor para convertir el agua en vapor. El motor Stirling es
un motor de combustión externa que utiliza un fluido de trabajo para mover los pistones en los
cilindros.

En un motor de combustión interna, por otro lado, un combustible se quema dentro de los cilindros
del motor (lo invitamos a conocer un poco más sobre la combustión interna). Aunque los motores de
vapor en gran medida han sido reemplazados, los motores Stirling tienen muchas aplicaciones
potenciales.

Mientras que los gases de combustión no entran en los cilindros de un motor de combustión externa,
deben estar en contacto térmico con el motor para que funcione. En una máquina de vapor, el calor
de la quema de carbón se transfiere al agua a través de las paredes de una caldera. Este calor
convierte el agua en vapor, el cual se dirige a los cilindros del motor. En el momento apropiado, el
vapor empuja un pistón que gira un cigüeñal. De esta manera, un motor de vapor transforma la
energía química almacenada en el carbón en la energía mecánica de un cigüeñal giratorio (si desea
aprender más sobre el cigüeñal ingrese en este enlace).
Funcionamiento del motor de combustión externa

El motor Stirling es similar a la máquina de vapor, excepto que utiliza un gas de forma permanente
contenido en lugar de vapor de agua desechable para empujar los pistones. Dicho motor funciona
mediante el intercambio de calor en diferentes lugares de sus cilindros. El calor pasa a través de una
pared del cilindro y calienta el gas de trabajo, que tiende a empujar el pistón para generar energía.
Cuando un pistón necesita moverse de nuevo a su posición original, un intercambiador de calor
permite que el gas adyacente a enfriar.

El motor de combustión externa ha tenido una variedad de aplicaciones en los últimos dos siglos. La
energía del vapor se utilizó ampliamente en las fábricas, así como en los barcos y los trenes durante
la Revolución Industrial. Aunque que los motores de vapor fueron finalmente superados por los
motores de combustión interna, estos siguen siendo la fuente de energía primaria en el siglo 20.

El motor Stirling se ha convertido en una aplicación aún más flexible. Mediante la conversión de
energía de rotación a la electricidad, puede tomar ventaja de una fuente de calor para la generación
combinada de calor y electricidad. También se puede utilizar a la inversa como una bomba de calor.
CLASES DE MOTORES DE ACUERDO A POSICION DE LOS CILINDROS
BIBLIOGRAFIA

 http://www.definicionabc.com/motor/motor.php
 http://www.mecanicaymotores.com/el-motor-de-combustion-externa.html
 http://deconceptos.com/ciencias-naturales/motor
 http://www.almuro.net/sitios/Mecanica/Motor.asp?sw04=1

También podría gustarte