Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENFERMERIA VIII
YOPAL
2018-2
CASO CLINICO N.2
ENFERMERIA VIII
YOPAL
2018 - 2
INTRODUCCION
GENERAL
ESPECÍFICOS
Se adoptó al paciente J.C del servicio de Quirúrgico porque presenta una respuesta
humana de alteraciones fisiológicas, y ansiedad por el proceso de afrontamiento de
la enfermedad.
Esto lleva que la valoración sea oportuna para brindarle conocimientos, evitar el alto
grado de infección y mejorar su calidad de vida.
DOROTHEA OREM
Concepto de persona
Concepto de Salud
La Salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos
componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto
que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser
humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez
más altos.
Concepto de Enfermería
En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los
individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no
pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por
qué se necesita de la intervención de la enfermera.
En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los
individuos, identificando tres tipos de sistemas:
DATOS GENERALES
• Nombre: J.C
• Edad: 33 Años
• Fecha de Nacimiento: 1985
• Género: Masculino
• Religión: Catolico
• Procedencia: Yopal - Casanare
• Escolaridad: secundaria
• Estado Civil: unión libre
Ocupación: soldado profesional
QUEJA PRINCIPAL
lléveme al batallón
• Patológicos:
- Niega
• Quirúrgicos
- Niega
• Familiares: Niega
SIGNOS VITALES
Cara: Cara redondeada, volumen proporcional al resto del cuerpo, simétrica, facies
de ansiedad, piel íntegra, sin movimientos involuntarios ni edemas, temperatura
igual al resto del cuerpo, contorno craneal liso, consistencia uniforme; ausencia de
nódulos o masas, ni quistes sebáceos; ausencia de deformidades locales por
traumatismos, ausencia de dolor, Simetría en los movimientos faciales.
Tórax: tórax elíptico, 20 respiración por minuto, simétrico, diámetro antero posterior
menor que transverso, ángulos costales conservados, ausencia de retracciones y
abombamientos; respiración de tipo diafragmática. Ausencia de pulsaciones,
expansión torácica simétrica y conservada. Frecuencia cardiaca 77 p/min. se
observa toracostomía derecha conectada a pleuroback.
DOMINIO: NUTRICION
DOMINIO: ELIMINACION
Católica
CREENCIAS RELACIONADAS CON
LA SALUD/CULTURALES/OTRAS
DOMINIO: ACTIVIDAD-REPOSO
Entrenamiento, administrativa de
ACTIVIDADES TIPICAS DE LA seguridad.
VIDA DIARIA
DOMINIO: PERCEPCION/COGNICION
DOMINIO: AUTOPERCEPCION
Soldado profesional
YO SOCIAL: Ocupación, situación
familiar, grupo social
Esta contento con su vida y su debilidad
es la salud.
IDENTIDAD PERSONAL: Descripción
de sí mismo, fortalezas, debilidades
Estado de ánimo: Preocupada y
AUTOESTIMA: Sentimientos sobre sí ansioso por su enfermedad.
mismo
Siente temor a no quedar bien después
AMENAZAS AL AUTO CONCEPTO: que se mejore.
Enfermedades cambios de rol, historia
de problemas físicos, psicológicos
relacionados
DOMINIO: ROL-RELACIONES
Buena red de apoyo familiar, vive con
DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES CON su actual esposa.
LA FAMILIA, AMIGOS Y
COMPAÑEROS
Niega
HISTORIA DE PROBLEMAS FÍSICOS
Y PSICOLÓGICOS
DOMINIO: SEXUALIDAD
METODO ANTICONSEPTIVO Ninguno
Niega
ESTRATEGIAS HABITUALES PARA
LA GESTIÓN DEL ESTRÉS Y
EFECTIVIDAD DE LAS MISMAS
Niega
CAMBIOS VITALES Y PERDIDAS
VALORACION NEUROLGICA
FUNCIONES SUPERIORES
ESCALA APLICADA
• ESCALA 1
Escala de ansiedad de HAMILTON
RESULTADO: 10
0 – 5 NO ANSIEDAD
FAMILIOGRAMA
CONVENCIONES:
HOMBRE
SEPARACIÓN
MUJER
UNIÓN LIBRE
RELACCIÓN FUERTE
PERSONA INDICE
RELACCIÓN DEBIL
ECOMAPA
APGAR
El VPH entra en
epitelio a través Se presenta Proliferación de las
de microlesiones células infectadas
e infecta las
células basales.
1El ciclo de los VPH está estrechamente ligado al crecimiento y diferenciación de
las células epiteliales hospederas. El VPH inicia su ciclo productivo infectando a
las células poco diferenciadas de las capas basales del epitelio, donde inicia la
transcripción de sus genes. La forma en que el VPH alcanza las células de los
estratos bajos del epitelio es a través de lesiones, micro-heridas y abrasiones del
tejido. El virus se une a su célula blanco a través de un receptor de membrana, la
molécula a6-Integrina. Una vez ocurrida la infección el virus se establece dentro
del núcleo de las células basales. El DNA viral permanece en estado episomal
(circular) fuera de los cromosomas del hospedero, replicándose a niveles muy
bajos en coordinación con la división celular.
Patogénesis
Pruebas Diagnósticas
➢ Una colposcopia para ver lesiones genitales externas o internas que no son
visibles a simple vista.
1
Sanabria Negrín, José G. (2009). Virus del Papiloma humano. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río,
13(4), 168-187. Recuperado en 01 de abril de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400019&lng=es&tlng=es.
DOMINIOS ALTERADOS
DIAGNOSTICO N° 1
Dominio 3. Eliminación e Clase 4. Función 00030 Deterioro del Factor relacionado: Desequilibrio en la
intercambio Respiratoria Intercambio gaseoso ventilación perfusión
Definición: Alteración por
exceso o por defecto en la • Diaforesis
oxigenación o en la • Disnea
eliminación del dióxido de • Patron respiratorio anormal :
carbono a través de la taquipnea, hipoventilación.
membrana alveolar-capilar. • Agitación.
RESULTADO ESPERADO
Resultado: Estado respiratorio :intercambio gaseoso
Definición: Intercambio alveolar CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales.
Puntuación diana del resultado: Mantener a 6 /15 Aumentar a 12/15
Intervenciones Actividades
DIAGNOSTICO N° 2
Dominio: Clase: 1 00132:Dolor agudo Características definitorias:
12 CONFORT CONFORT Definición:Experiencia (Signos y Síntomas)
FÍSICO sensitiva y emocional . Informe verbal o codificado.
desagradable ocasionada . Observación de evidencias.
por una lesión tisular real o . Posición antiálgica para evitar el dolor.
descrita en tales términos . Conducta de defensa.
(International Association . Trastornos del sueño (ojos apagados, mirada
for the Study of Pain), inicio abatida, movimientos fijos o escasos, muecas).
súbito o lento de cualquier . Respuestas autónomas (diaforesis, cambios en
intensidad de leve a grave la TA, respiración y pulso; dilatación pupilar).
con un final anticipado. . Conducta expresiva (llanto, gemidos, agitación,
vigilancia, irritabilidad, suspiros).
. Cambios en el apetito y en la ingesta.
RESULTADO ESPERADO
Resultado: Nivel del dolor
Definición : Intensidad del dolor referido o manifestado.
Puntuación diana del resultado: Mantener a 6 /15 Aumentar a 12/15
Moderad Ninguno
INDICADOR Intenso Sustancial Ligero
o (n)
Dolor referido 1 2 3 4 5
Intervenciones Actividades
Administración de Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
- Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis y frecuencia del
analgésicos
analgésico prescrito.
Definición: - Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos, o Antiinflamatorios no
esteroideos).
Utilización de
- Controlar signos vitales antes y después de administrar los analgésicos narcóticos, según
agentes protocolo de la institución.
- Mantener un ambiente cómodo y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la
farmacológicos para
respuesta a la analgesia.
disminuir o eliminar el - Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia,
especialmente con el dolor severo.
dolor.
- Establecer expectativas positivas respecto de la eficacia de los analgésicos para optimizar la
respuesta del paciente.
- Instituir precauciones de seguridad para los que reciban analgésicos narcóticos, si procede.
- Informar que la administración de narcóticos puede producir somnolencia durante los primeros 2 ó
3 días, que luego remite.
- Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero
especialmente después de dosis iniciales, se debe observar también si hay señales y síntomas de
efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento).
Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.
- Llevar a cabo aquellas acciones que disminuyan los efectos adversos de los analgésicos
(estreñimiento e irritación gástrica).
DIAGNOSTICO N° 3
CARACTERIZADO
POR:
Dominio 9 Afrontamiento
y tolerancia al estrés Clase 2 Respuestas de 00146 Ansiedad F/R • Aumento de la tensión
Grandes cambios, estado
afrontamiento.
de la salud. • Inquietud
• Preocupación a causa
de cambios en
acontecimientos vitales
• Consciencia de los
síntomas fisiológicos de
la enfermedad actual.
RESULTADO ESPERADO
Definición: Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de una fuente no
Identificada.